Regulación & Competencia: Iberoamérica
NOTICIAS
CHILE: Google rechaza acusaciones de la FNE por abuso de posición dominante en Google Play

La empresa Google presentó su defensa ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), en respuesta a la demanda presentada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile, que la acusó de abuso de posición dominante en los mercados de distribución de aplicaciones y venta de bienes digitales a través de su tienda Google Play. La FNE solicitó una multa de aproximadamente USD 89 millones, además de la adopción de medidas estructurales que modificaran el funcionamiento del ecosistema Android. En su respuesta, Google calificó las acusaciones como desproporcionadas y carentes de fundamento legal y económico, y sostuvo que su plataforma promovía la innovación, la competencia y la seguridad del usuario. Por último, el caso se enmarcó en un creciente debate global sobre la regulación de las grandes plataformas digitales y sus efectos en los mercados nacionales.
➔ Diario The Times (10/07/2025)
BRASIL: Gustavo Augusto asume la presidencia del CADE
El concejal Gustavo Augusto Freitas de Lima asumió el 14 de julio la presidencia interina del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), tras la culminación del mandato de Alexandre Cordeiro. Miembro del Tribunal desde 2022, Freitas es licenciado en Derecho y Ciencias Navales, con posgrado en Derecho Público y maestría en Derecho, y ha cursado estudios en Harvard y en la FGV. También, también fue procurador federal desde 2006, asesor jurídico de la Presidencia de la República y subdirector de Política Económica, además de dirigir el Departamento Contencioso de la Procuraduría General, con actuación ante el STF y tribunales superiores.
Portal Institucional del CADE (14/07/25)
CHILE: Metro defiende entrada al mercado de pagos y afirma que modelo no afecta la libre competencia
Tras las críticas por su incursión en el negocio de medios de pago, Metro aclaró este martes que el modelo presentado por su filial MetroPago ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) no restringe la competencia. En un comunicado, la empresa destacó que su propuesta busca simplificar la vida de los usuarios del transporte público y que el uso de su infraestructura no representa una ventaja injusta. Además, sostuvo que MetroPago se suma como una alternativa a las más de diez entidades emisoras de tarjetas prepago autorizadas en Chile, ampliando las opciones disponibles para los consumidores. Según Metro, la consulta al TDLC busca fijar condiciones generales para que otros emisores puedan usar sus boleterías bajo reglas claras y no discriminatorias. Finalmente, la empresa precisó que la consulta no interfiere con la autorización operativa ya otorgada por la CMF.
COLOMBIA: SIC investiga a 3 empresas por presunta colusión en 13 contratos de infraestructura
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) inició una investigación en contra las sociedades Mamut Acero y Concreto S.A.S. y Uniobras del Oriente S.A.S., así como de personas naturales vinculadas a estas compañías, por posibles infracciones al régimen de libre competencia económica en procesos de contratación estatal. Los hallazgos se produjeron luego de una etapa de investigación preliminar en la que se recaudó material que permitiría concluir que ambas compañías aparentaron ser competidores independientes en los procesos en los que participaron, mientras en realidad podrían haber actuado de forma coordinada. De acuerdo con la SIC, la conducta habría aumentado de manera injustificada la probabilidad de adjudicación a favor de las empresas investigadas, perjudicando así a otros oferentes.
ESPAÑA: La justicia desestima la demanda de Just Eat contra Glovo por competencia desleal
Un juzgado mercantil de Barcelona desestimó la demanda de Just Eat a Glovo por supuesta competencia desleal basada en el uso de “falsos autónomos”. El magistrado Álvaro Lobato concluyó que, desde 2019, el modelo de Glovo respeta la normativa laboral —incluida la Ley Rider— y no otorga ventajas indebidas frente al esquema de repartidores asalariados de Just Eat. La sentencia destaca que muchos repartidores prefieren la condición de autónomos por la flexibilidad que brinda y que la progresiva laboralización de Glovo iniciada en enero de 2025 no alteró las cuotas de mercado. La resolución no es firme, pues Just Eat dispone de 20 días para apelar.
Diario La Vanguardia (10/07/2025)
GUATEMALA: Expertos advierten que falta de programa de clemencia limita efectividad de nueva Ley de Competencia
La reciente aprobación de la Ley de Competencia en Guatemala constituye un paso relevante en la institucionalización de un marco jurídico orientado a promover la libre competencia. Sin embargo, especialistas advierten que la ausencia de un programa de clemencia podría debilitar su efectividad y alejar al país de estándares internacionales reconocidos. Tomás Menchaca, exministro del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile, sostiene que “una buena ley sin cultura ni instituciones eficaces puede quedar en letra muerta”. Por su parte, Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile, enfatiza que “los carteles se combaten mejor con incentivos, no solo con sanciones”. Ambos expertos coinciden en que la implementación de un programa de delación compensada reforzaría la capacidad disuasiva de la ley, además de fortalecer el compromiso de Guatemala con un entorno económico competitivo y transparente.
MÉXICO: SCJN acepta sanciones de COFECE a empresas por colusión en distribución de fármacos
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) sancionó a varias empresas y sus representantes por coludirse durante una década en prácticas anticompetitivas en la distribución de medicamentos, como restringir la oferta, fijar precios y limitar descuentos a farmacias. En 2024, la COFECE presentó una demanda de acción colectiva contra las empresas e individuos involucrados en la conducta. No obstante, un juzgado especializado rechazó la demanda por existir amparos pendientes. Al respecto, el 2 de julio, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que la demanda sí debía ser admitida, al considerar que las sanciones impuestas por la COFECE son definitivas desde su emisión en sede administrativa, incluso si aún se encuentran en trámite juicios de amparo. Esta decisión sienta un precedente clave que permite a la autoridad de competencia ejercer acciones colectivas en defensa de los consumidores afectados.
PANAMÁ: ACODECO analiza el comportamiento del mercado de telefonía móvil prepago
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) ha anunciado que evaluará posibles modificaciones en los servicios de telefonía móvil prepago, tras reportes de usuarios. Exhorta a las empresas concesionarias a abstenerse de incurrir en prácticas que pudieran constituir conductas monopólicas, prohibidas por la Ley No. 45. Asimismo, recuerda que los contratos de concesión obligan a informar con antelación los precios y promociones, debiendo comunicar cualquier aumento con al menos 30 días calendario. En caso de incumplimiento, los usuarios deben dirigir sus denuncias a la ASEP, autoridad competente en telecomunicaciones.
Portal Institucional de la ACODECO (10/07/25)
PARAGUAY: Estaciones de servicio piden prórroga para responder a CONACOM sobre aumento de combustibles
La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) inició una investigación tras la subida repentina del precio de los combustibles en las estaciones de servicio. La CONACOM, como parte de sus investigaciones, solicitó pronunciamiento por parte de las estaciones de servicio, las cuales solicitaron una prórroga para emitir su informe sobre el aumento del precio de combustibles que realizaron en junio. El director de la CONACOM señaló que la institución se encuentra a la espera de dicho informe con el fin de corroborar si incurrieron en una práctica anticompetitiva de coordinación de precios.
REPÚBLICA DOMINICANA: ProCompetencia resalta en Ginebra impacto de la cooperación de la UNCTAD en el país
La presidenta de ProCompetencia, María Elena Vásquez Taveras, señaló que la cooperación técnica de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) ha sido clave para fortalecer el régimen de competencia en República Dominicana. Durante la Novena Conferencia de las Naciones Unidas sobre Competencia y Protección de los Consumidores, desarrollada en Ginebra, precisó que esta colaboración, vigente desde 1997, ha permitido consolidar la institucionalidad dominicana mediante la capacitación de jueces y periodistas, la formulación de la Política Nacional de Competencia, y la organización de eventos regionales. Asimismo, solicitó respaldo político y financiero sostenido a la UNCTAD, a fin de continuar promoviendo marcos regulatorios eficaces y condiciones para una competencia efectiva.
Portal Institucional ProCompetencia (09/07/25)
RÉPUBLICA DOMINICANA: INDOTEL anunció proyecto UASD Conectada
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) anunció el inicio del proceso de licitación del proyecto “UASD Conectada”, que contempla una inversión de USD 7.6 millones financiada por el BID. La intervención se enmarca en un acuerdo interinstitucional suscrito el 4 de abril entre INDOTEL y la UASD. Esta iniciativa busca modernizar la infraestructura tecnológica de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y sus demás establecimientos en Santiago, San Pedro de Macorís y San Francisco de Macorís. El proyecto comprende la instalación de redes de fibra óptica, centros de datos, puntos de acceso WiFi y sistemas de respaldo energético. Esta mejora repercute en 300 mil personas de la comunidad universitaria.
Portal Institucional Indotel (14/07/25)
ARTÍCULOS

Gabriela López
Jefa Consultoría Económica
Una mirada a la evolución y dinámica competitiva del mercado de fibra óptica
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.