Lima, 08 de julio
2025 Año XI

Lima, 08 de julio 2025
Año XI

Regulación & Competencia: Iberoamérica


NOTICIAS


MÉXICO: Ordenan admisión a trámite de acciones colectivas iniciadas por la COFECE contra empresas farmacéuticas

La Suprema Corte de Justicia mexicana ordenó al juzgado federal la admisión a trámite de las acciones colectivas iniciadas por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) en contra de las entidades farmacéuticas Casa Saba, Casa Marzam, Fármacos Nacionales y la Asociación de Distribuidores de Productos Farmacéuticos. Mediante dichas acciones, la COFECE busca que las empresas indemnicen al Estado mexicano con aproximadamente USD 122.9 millones (los que serían destinados al Instituto Mexicano del Seguro Social) por haber incurrido en un cártel dirigido a restringir la distribución de medicamentos durante determinados días del año, con la finalidad de aumentar sus precios. Las acciones inicialmente habían sido declaradas improcedentes, lo cual fue apelado por la COFECE.

Diario La Jornada (02/07/25)


ARGENTINA: Reglamentan la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y Electricidad

Mediante el Decreto 452/2025, publicado el 7 de julio de 2025, el Gobierno argentino constituyó el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (ENRGE) en cumplimiento del artículo 161 de la Ley 27 742. El nuevo organismo absorberá las competencias del ENARGAS y del ENRE. Esta entidad gozará de autarquía, independencia funcional y patrimonio propio, y será dirigido por un directorio de cinco miembros designados por el Poder Ejecutivo Nacional. El decreto transfiere al ENRGE todos los bienes, personal y partidas presupuestarias de los entes preexistentes, asegurando la continuidad operativa durante la transición. Se fija un plazo máximo de 180 días para que el nuevo ente inicie funciones plenas y apruebe su estructura organizativa definitiva. La medida forma parte de la agenda de “normalización y modernización” del sector energético y busca alinear la regulación argentina con estándares de la OCDE.

Portal Institucional del Ministerio de Economía (07/07/2025)


CHILE: Corte Suprema confirma competencias de la FNE para requerir información a universidades para estudio de mercado

La Corte Suprema de Chile confirmó las sentencias de la Corte de Apelaciones de Santiago que había rechazado los recursos de la Universidad de Santiago y la Universidad de Chile contra los requerimientos de información de la Fiscalía Nacional Económica de Chile (“FNE”) en el marco del Estudio de Mercado sobre Educación Superior. De acuerdo a esta sentencia, la FNE actuó dentro de sus competencias legales al efectuar estos requerimientos, se establece que estos no fueron desproporcionados ni injustificados, y que no afectaron las garantías de las universidades o sus estudiantes. Estas dos universidades (junto con la Pontificia Universidad Católica de Chile, que se desistió de la impugnación durante el proceso) objetaron los requerimientos de información de la FNE relacionados al mencionado Estudio de Mercado. Dicho estudio inició en 2024 y tiene como objetivo analizar “cómo los estudiantes toman sus decisiones respecto a qué carrera y en qué institución estudiar y cuál es la realidad laboral de los estudiantes luego de su egreso”.

Portal Institucional de la FNE (08/07/2025)


COLOMBIA: SIC multó a Movistar por restringir derecho a la portabilidad numérica de usuarios

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una multa de USD 740 mil a Movistar por el diseño e implementación del programa ‘Bono Fidelización Prepago Siempre Conectado’ que restringió el derecho a la portabilidad numérica de los usuarios. De acuerdo con lo señalado por la SIC, el programa de ‘fidelización’ implementado por Movistar por finalidad crear una supuesta deuda por una obligación pendiente a los usuarios de sus servicios prepago. De esta manera se configuraba de manera ficticia la causal de mora, lo que daba lugar a un motivo de rechazo del proceso de portabilidad numérica en otro operador.

Diario La República (02/07/25)


PARAGUAY: CONACOM indica que investigación a estaciones de servicio podría tomar hasta 8 meses

La Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) podría tomar hasta ocho meses en la investigación abierta en contra de las estaciones de servicios, tras el reajuste de tarifas que realizaron en los precios de los combustibles. Asimismo, al existir indicios de un “acuerdo administrativo entre las empresas”, la Dirección señaló que además de la estructura de costos de casa estación de servicios, se requerirá otro tipo de información para determinar la existencia de indicios suficientes.

Diario Última Hora (28/06/25)


PERÚ: Poder Judicial cuestiona aplicación de sanciones desproporcionadas basadas en fórmulas

En una reciente sentencia, la Corte Superior de Justicia de Lima ha cuestionado el método automático que utiliza el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) para calcular multas en infracciones de propiedad intelectual, competencia y protección del consumidor, al considerar que impone sanciones desproporcionadas sin evaluar el contexto del infractor. El caso en concreto giró en torno a una persona natural multada con 150 UIT (S/ 802 500) por importar productos que usaban un signo similar a una marca registrada, aunque estos fueron incautados y nunca se comercializaron. INDECOPI aplicó la fórmula correspondiente del Decreto Supremo 032‑2021‑PCM, que estima la multa en función del beneficio ilícito y la probabilidad de detección, llegando al máximo legal. El Poder Judicial anuló la sanción y ordenó recalcularla, recomendando que INDECOPI considere factores como la falta de comercialización, tamaño del negocio, intención, reincidencia e impacto real, en lugar de basarse únicamente en una fórmula automática. Este fallo marcaría un precedente importante en tanto la imposición de sanciones no podría basarse únicamente en fórmulas matemáticas sin un análisis contextual.

Diario Gestión (06/07/25)


PERÚ: OSIPTEL propone eliminar condición de proveedor importante de Telefónica en TV de paga

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó la publicación para comentarios del Proyecto de Resolución No. 065-2025-CD que, sustentado en el Informe 134-DPRC/2025, determina que ningún operador posee posición de dominio en el mercado de TV de paga, por lo que se propone eliminar la condición de “proveedor importante” impuesta a Telefónica del Perú S.A.A. (Telefónica) en 2021. La propuesta ha sido puesta a consulta pública por 20 días calendario; tras ese plazo, el Consejo Directivo emitirá la resolución definitiva. De aprobarse, Telefónica quedará liberada de las obligaciones regulatorias especiales, aunque se establecen reglas transitorias para evitar impactos abruptos en la compartición de infraestructura. Entre dichas salvaguardias figuran un aviso de cese con 90 días hábiles de antelación y plazos adicionales (hasta 60 días) cuando existan mandatos de interconexión pendientes.

Portal Institucional de OSIPTEL (05/07/25)


URUGUAY: Operación de concentración en mercado de carne vacuna pasa a segunda fase

La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec), del Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay pasó a segunda fase la evaluación de la concentración entre ATHN Foods Holdings S.A.U. (grupo Minerva) y Marfrig Global Foods S.A., tras identificar posibles riesgos para la competencia en el mercado de la carne vacuna. La operación involucra la adquisición del 100% de las acciones de Establecimientos Colonia, Inaler y Presctott International, tres frigoríficos hoy propiedad de Marfrig. Como parte del proceso, se propuso un “remedio estructural” consistente en que Minerva vendería Establecimientos Colonia a un nuevo operador. En forma subsidiaria, Minerva se comprometió a vender la planta de San José a un tercero en un plazo máximo de 24 meses luego de concretada la operación. Sin embargo, dado que el análisis técnico advirtió posibles efectos negativos en la competencia, como un aumento del poder de compra de ganado, la consolidación de una posición dominante en el mercado, y distorsiones en precios y acceso a canales de comercialización, Coprodec ha optado por pasar a segunda fase la evaluación.

Diario Verde News (26/06/25)


EVENTOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

“Control de fusiones en América Latina en tiempos de cambios” (Virtual)

El jueves 10 de julio a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Control de fusiones en América Latina en tiempos de cambios”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Lucía Ojeda (SAI, México), Marcelo Calliari (Tozzini Freire, Brasil) y Felipe Serrano (Serrano Martínez, Colombia).

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.