Lima, 10 de junio
2025 Año XI

Lima, 10 de junio 2025
Año XI

Regulación & Competencia: Iberoamérica


NOTICIAS


ESPAÑA: CNMC investiga a la UEFA por restringir la competencia en la organización de competiciones europeas de fútbol

La Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) ha iniciado un expediente sancionador contra la UEFA, al considerar que pudo vulnerar las normas de competencia. La investigación de la CNMC busca evaluar un acuerdo de la UEFA con nueve clubes de fútbol para impedir que organizaran o participaran en competiciones europeas diferentes a las suyas. El acuerdo se firmó después de que la UEFA anunciara que podía excluir a los equipos de sus competiciones y/o imponerles diferentes medidas. Según la CNMC, se ha identificado indicios razonables de posibles infracciones de los artículos 1 y 2 de la Ley de Defensa de la Competencia, así como de los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Portal Institucional de la CNMC (05/06/25)


ARGENTINA: TELECOM obtuvo un fallo en la justicia para avanzar con la compra de Telefónica 

Telecom Argentina informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal concedió con efecto suspensivo su apelación contra la resolución de la Secretaría de Industria y Comercio (SIC), que suspendía preventivamente la compra de Telefónica Argentina y designaba un agente de monitoreo. El fallo ordena a la Secretaría abstenerse de dictar medidas contrarias a dicho efecto, permitiendo a Telecom avanzar en la integración. La operación, de USD 1245 millones, había sido objetada por su posible impacto en la concentración de los mercados de telefonía e internet. Telefónica justificó la venta como parte de su estrategia global de reducción de exposición en Hispanoamérica.  

Diario La Nación (06/06/25) 


BRASIL: Banco Central teme que la guerra arancelaria impacte estabilidad financiera 

El Banco Central de Brasil (BCB) advierte, en su Informe de Estabilidad Financiera del segundo trimestre de 2025, sobre riesgos crecientes para la estabilidad financiera. Señala como principal amenaza el entorno internacional, agudizado por la guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump. Le siguen los riesgos fiscales, ante la preocupación por la sostenibilidad de la deuda pública y la evolución de la política fiscal. Asimismo, se destacan los riesgos operativos, especialmente los cibernéticos, que afectan a entidades públicas y privadas. También se incrementa la atención a los riesgos de liquidez y contagio. En materia macroeconómica, se advierte una percepción más negativa del ciclo económico, con proyecciones de contracción, aunque se mantiene la percepción general de estabilidad en la economía. 

Diario América Economía (06/06/25) 


CHILE: TDLC condena a Banco de Chile y Consorcio con multas de USD 5.2 millones por interlocking

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) dictó el 6 de junio de 2025 una sentencia que condena a Banco de Chile y a Consorcio por infringir la prohibición de interlocking, a raíz de la participación simultánea de Hernán Büchi Buc como director y ejecutivo relevante en ambas empresas competidoras. Esta causa se originó tras un requerimiento presentado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en diciembre de 2021. En su fallo, el TDLC acreditó que Büchi desempeñó cargos en Banco de Chile, Consorcio y Falabella, las cuales compiten en servicios bancarios, seguros e intermediación de valores. Por ello, impuso multas de USD 3.5 millones a Banco de Chile y USD 1.7 millones a Consorcio. Además, la FNE destacó que esta sentencia, junto con otra dictada en abril, refuerza la prohibición absoluta del interlocking, sin necesidad de acreditar efectos anticompetitivos, y asigna responsabilidad tanto a personas naturales como jurídicas.

Portal Institucional de la FNE (06/06/2025)


CHILE: Resolución de inicio de investigación sobre adquisición de Skechers por parte de 3G Capital

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile resolvió iniciar una investigación tras la notificación presentada el 22 de mayo de 2025 por Beach Acquisition Co Parent, LLC y Beach Acquisition Merger Sub, Inc., ambas filiales de 3G Capital Partners, LP, junto con Skechers U.S.A., Inc. La operación de concentración consiste en la eventual adquisición de influencia decisiva indirecta en Skechers por parte de 3G Capital. Tras revisar los antecedentes y constatar que la notificación cumple con los requisitos establecidos en el Reglamento sobre Notificación de una Operación de Concentración, la FNE ordenó el inicio de la investigación bajo el Rol FNE F423-2025. Finalmente, la operación fue notificada conforme al artículo 47 letra b) del Decreto Ley No. 211.

Portal Institucional de la FNE (06/06/2025)


CHILE: Corte Suprema confirma multa superior a USD 2.5 millones contra Disney por entregar información falsa a la FNE al notificar adquisición de 21 Century Fox

El 9 de junio de 2025, la Corte Suprema confirmó la sentencia dictada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en febrero de 2024 contra TWDC Enterprises 18 Corp., sociedad del Grupo Disney, por haber entregado información falsa al notificar su operación de concentración con 21 Century Fox en 2018. La multa, consistente en 3.000 Unidades Tributarias Anuales, equivale a más de USD 2.5 millones. Según el fallo, Disney declaró no contar con ciertos antecedentes exigidos por la ley, cuando en realidad poseía al menos 29 documentos omitidos, lo que fue acreditado por la FNE. La Corte resolvió que esta omisión entorpeció la labor investigativa del organismo. El Fiscal Nacional Económico, Felipe Cerda, destacó que esta es la primera sentencia de la Corte Suprema sobre esta infracción y que refuerza la obligación de colaboración plena en el sistema de control de concentraciones.

Portal Institucional de la FNE (09/06/2025)


COLOMBIA: SIC rechaza ofrecimiento de garantías a MasterCard y Corabastos investigadas por posibles prácticas que vulneran la libre competencia

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) rechazó los ofrecimientos de garantías presentados por empresas como Mastercard, Corabastos y proponentes de la Unidad Nacional de Protección, al considerar que no aseguraban la suspensión ni modificación de las conductas investigadas por presuntas infracciones al régimen de libre competencia. En la mayoría de los casos, según la entidad, los compromisos se limitaban a cumplir la ley, no suspendían o modificaban la conducta investigada, no resultaban ser estructurales y/o no se ajustaban a la política de promoción y protección de la competencia, en el sentido que podrían generar una pérdida de la facultad sancionatoria de la Superintendencia.

Portal Institucional de la SIC (05/06/25)


COLOMBIA: SIC reglamentó Derecho a la Información de Consumidores de la Ley de Vapeadores y Cigarrillos Electrónicos

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) reglamentó el acceso a la información de las personas consumidoras de cigarrillos, productos de tabaco, sus derivados, sucedáneos o imitadores y los dispositivos necesarios para su funcionamiento. Con el fin de materializar la garantía de acceso a la información en este tipo de productos, la SIC dispuso que los productores y proveedores deben suministrar a los consumidores, en idioma español, información mínima y clara sobre aspectos como el uso, los componentes, las advertencias de seguridad, el tipo de batería, la vida útil, la garantía y demás características relevantes del producto. En tal sentido, esta información deberá estar disponible en las etiquetas, envases, empaques o anexos de los productos. En cuanto a las ventas de comercio electrónico, los proveedores y productores deberán brindar las herramientas necesarias para que esta información se suministre de manera clara y accesible antes o durante la realización del proceso de compra. 

Portal Institucional de la SIC (05/06/25)


ESPAÑA: CNMC analiza en profundidad la compra de Esteve Teijin Healthcare por parte de Oximesa

La Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) ha abierto la segunda fase de análisis de la operación por la que Oximesa (filial de Nippon Gases) adquiriría el control exclusivo de Esteve Teijin Healthcare, tras detectar posibles riesgos para la competencia. Según la CNMC, la concentración resultante podría desparecer al único competidor de tamaño medio y limitar la presión sobre Oximesa y Air Liquide. Además, existiría el riesgo de coordinación entre operadores, especialmente en licitaciones públicas, en un sector estructurado y transparente. Finalmente, se han identificado también posibles efectos verticales que afectarían a la distribución de productos sanitarios y al suministro de oxígeno medicinal.

Portal Institucional de la CNMC (05/06/25)


PANAMÁ: ACODECO advierte sobre acaparamiento o venta atada 

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) recuerda a los agentes económicos su obligación de abstenerse de prácticas como el acaparamiento o la venta atada, salvo justa causa. Esta advertencia cobra especial relevancia ante la situación ocurrida en Azuero, donde se detectó que algunos comerciantes ocultaban envases de agua potable para simular escasez y elevar artificialmente los precios, afectando gravemente a los consumidores en un contexto de necesidad. Tales prácticas constituyen una infracción sancionable por limitar la libre elección y distorsionar el mercado. ACODECO exhorta a los consumidores a denunciar estas prácticas, incluso de forma anónima, detallando al agente económico involucrado y la conducta observada. 

Portal Institucional de la ACODECO (10/06/25) 


PERÚ: Presentan proyecto que fortalece control de competencia en compras públicas en salud

El grupo parlamentario Bloque Democrático Popular presentó un proyecto de ley que tiene por finalidad reforzar el control de conductas anticompetitivas de mercado en las compras públicas en salud, así como contar con información confiable y actualizada respecto de la existencia de posiciones de dominio de mercado en las contrataciones del Estado. En tal sentido, se busca modificar la Ley No. 32069, Ley General de Contrataciones Públicas para incluir como parte de los impedimentos para ser participante, postor o contratista el contar con una sanción grave o muy grave prevista en la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas; asimismo, se busca prever que en la determinación de la estrategia de contratación en la fase de actuaciones preparatorias, la Dependencia encargada de las contrataciones mida la competitividad y el grado de concentración de un mercado a través del uso de un índice de competencia, tal como el IHH. Por último, como mecanismo valorativo de la reputación de los proveedores se considerará las resoluciones de primera instancia administrativa sobre la existencia de un acuerdo o práctica anticompetitiva sujeto a una prohibición absoluta en compras públicas de productos farmacéuticos o dispositivos médicos estratégicos.

Proyecto de Ley 11430/2024-CR (04/06/25)


REPÚBLICA DOMINICANA: Tres ARS concentran el 70% del mercado en el país

El pasado 4 de junio, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) señaló que tres Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS) concentran más del 70% del mercado en República Dominicana, según un estudio sobre el sector entre 2010 y 2024. El análisis identificó una estructura moderadamente concentrada (IHH de 2,136.4) y detectó barreras significativas de entrada, como altos requisitos regulatorios, necesidad de redes de prestadores y elevados costos operativos. Además, advirtió que el mecanismo actual de asignación automática de afiliados favorece a las entidades más grandes, afectando la competencia. La presidenta del Consejo Directivo, María Elena Vásquez Taveras, destacó la falta de movilidad de afiliados y la necesidad de reformas que permitan a los ciudadanos ejercer su derecho de elección entre distintos competidores.

Portal Institucional ProCompetencia (04/06/25)


EVENTOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

 «El caso Google Search y su impacto en el Derecho de la Libre Competencia en Latinoamérica» (Presencial)

El miércoles 11 de junio a las 8:00am se realizará de manera presencial el conversatorio «El caso Google Search y su impacto en el Derecho de la Libre Competencia en Latinoamérica», en el que nuestro socio, Alejandro Falla, participará junto a Shantal Pérez y Mario Zúñiga. El evento tendrá lugar en el Anfiteatro Dammert de la Facultad de Derecho, Campus PUCP.

Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Reorienting competition law (Virtual)

El jueves 12 de junio a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Reorienting competition law”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Ioannis Lianos (Professor, University College London, Inglaterra).

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.