Lima, 03 de junio
2025 Año XI

Lima, 03 de junio 2025
Año XI

Regulación & Competencia: Iberoamérica


NOTICIAS


CHILE: FNE solicita multa de más de USD 74 millones por colusión entre Delivery Hero y Glovo que implicó salida de esta última del país

Mediante Decreto Supremo N° 075-2025-PCM se aprobó la Política Nacional de Protección y Defensa del Consumidor al 2030, derogando la versión anterior aprobada en 2017. Esta política, impulsada desde la Presidencia del Consejo de Ministros y con la conducción técnica del INDECOPI, establece un marco de acción renovado y tiene carácter vinculante para todas las entidades de la Administración Pública en sus distintos niveles de gobierno. También se contempla la participación de actores del sector privado y organizaciones de la sociedad civil, siempre que sus actividades tengan impacto en los derechos de los consumidores. La ejecución de esta política se articulará mediante los diferentes instrumentos del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN), en coordinación con las entidades involucradas. Estas deberán identificar e implementar los servicios operativos definidos, con el acompañamiento técnico de INDECOPI, y contribuir de forma activa al logro de los objetivos planteados. Con esta modificación se busca consolidar un sistema más eficiente, participativo y orientado a garantizar la confianza de la ciudadanía en el mercado.

Portal Institucional de la FNE (02/06/2025)


ARGENTINA: Nuevas medidas para impulsar consumo tienen impacto positivo en los mercados  

El Gobierno argentino ha implementado medidas que permiten el uso libre de ahorros sin declarar su origen, buscando dinamizar la economía y reducir controles sobre la liquidez. Este esquema, enmarcado en el “Plan de reparación histórica de los ahorros”, pretende fomentar la bancarización y fortalecer las reservas del Banco Central de Argentina. En paralelo, se observa una mayor estabilidad financiera, con mejora en los activos locales y señales de desaceleración inflacionaria. 

Diario América Economía (26/05/25) 


BRASIL: CADE recomienda soluciones para la aprobación de la adquisición de Wickbold por parte de Bimbo 

La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (SG/CADE) decidió impugnar la adquisición del negocio de panificados del Grupo Wickbold por parte de Bimbo do Brasil Ltda., remitiendo el caso al Tribunal Administrativo. Ambas empresas compiten en el mercado de panadería industrial y presentan superposiciones horizontales en diversas categorías de productos, tanto en el canal minorista como en el de servicios de alimentos. El análisis identificó riesgos para la competencia, especialmente en los segmentos de panes con granos y tortillas, considerando dinámicas regionales y factores como lealtad a la marca y falta de sustitutos. La autoridad concluyó que, en áreas con alta concentración, la aprobación requeriría medidas estructurales para mitigar riesgos anticompetitivos. 

Portal Institucional del CADE (27/05/25) 


BRASIL: Asamblea del CADE emite dictamen para la aprobación irrestricta de la fusión entre Petz y Cobasi 

La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (SG/CADE) emitió opinión favorable respecto a la fusión entre Cobasi y Petz, principales actores del comercio minorista de productos para mascotas. El análisis determinó que, si bien la operación genera cierta concentración en mercados locales, estos presentan baja barrera de entrada, diversidad de competidores y formatos comerciales que aseguran presión competitiva suficiente para evitar riesgos de poder de mercado. Asimismo, en servicios veterinarios, estéticos y venta de plantas o animales vivos, la operación no altera significativamente la estructura del mercado. La presencia de grandes superficies, marketplaces y pequeños comercios garantiza un entorno competitivo dinámico, caracterizado por alta rotación de operadores y crecimiento sostenido.  

Portal Institucional del CADE (03/06/25) 


CHILE: FNE inicia investigación por adquisición de Hospitalia Productos Médicos por parte de Vicsa Safety Comercial

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile resolvió iniciar una investigación tras la notificación presentada el 10 de abril de 2025 por Vicsa Safety Comercial Limitada e Inversiones Urca Limitada, Roberto Urzúa Gac y Erica Castillo Taucher, relativa a una operación de concentración. Esta consiste en la eventual adquisición, por parte de Vicsa, de influencia decisiva en Hospitalia Productos Médicos SpA. La notificación fue declarada inicialmente incompleta mediante resolución del 25 de abril, pero fue complementada el 12 de mayo. Tras revisar los antecedentes y constatar el cumplimiento de los requisitos formales, la FNE ordenó el inicio de la investigación bajo el Rol FNE F421-2025. 

Portal Institucional de la FNE (28/05/2025)


COLOMBIA: MINTIC señaló a la SIC que integración de Tigo-UNE con Movistar puede generar eficiencias y equilibro del mercado

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia (MINTIC) señaló, en respuesta a una solicitud de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) respecto de la conveniencia de la integración de Tigo-UNE con Movistar, que la operación puede generar beneficios en eficiencias y equilibro del mercado. Entre ellos, destaca la optimización en el uso de los recursos del espectro y generación de financiamiento adicional para expandir la cobertura y mejorar la calidad del servicio. En esa línea, la consolidación de las dos redes podría potencialmente fortalecer la cobertura nacional en aproximadamente el 10% del territorio; asimismo, de acuerdo con estimaciones de las empresas, la nueva empresa de infraestructura resultante de esta asociación proporcionaría una plataforma para el despliegue de nuevas tecnologías móviles como 5G.Sin perjuicio de ello, el MINTIC sugirió que, con el fin de evitar el riesgo de consolidación de un duopolio, se analice la adopción de medidas que garanticen la libre competencia y la participación de terceros operadores, al tiempo de proteger a los usuarios de servicios de telecomunicaciones.

Revista Forbes Colombia (27/05/25)


COSTA RICA: COPROCOM recibe una notificación de concentración económica en el mercado de concreto y construcción

La Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) informó mediante un comunicado del 29 de mayo de 2025, que se les notificó el 07 de abril de 2025 la operación que involucra a las compañías: HOLCIM COSTA RICA, SOCIEDAD ANÓNIMA (Compradora) y AMÉRICA CONSTRUCCIONES SOCIEDAD ANÓNIMA (Vendedora). De conformidad con el escrito de notificación inicial, la operación notificada consiste en la compraventa de la unidad de negocio y establecimiento mercantil relacionado a la producción y distribución de agregados para construcción y concreto, propiedad de la Vendedora. De acuerdo con los notificantes, los mercados involucrados en la transacción están relacionados con la producción y distribución de concreto y agregados para la construcción. COPROCOM ha brindado un plazo de diez días hábiles para que los terceros interesados puedan presentar ante la Comisión la información relevante para efectos del análisis de la concentración. 

Portal Institucional de COPROCOM (29/05/25)


EL SALVADOR: Autoridad de competencia evaluará solicitud de compra de SBA sobre torres de Millicom

La Superintendencia de Competencia (SC) de El Salvador informó que se encuentra evaluando la solicitud presentada por SBA Telecommunications LLC para adquirir la empresa Lati El Salvador, S.A., actualmente propiedad de Millicom International Cellular, S.A. La empresa objeto de la operación de concentración gestiona infraestructura crítica para telecomunicaciones móviles y de banda ancha, mientras que SBA se especializa en soluciones de infraestructura compartida. En ese sentido, según la SC, esta operación podría repercutir significativamente en un mercado altamente competitivo, con una penetración móvil del 150% y un crecimiento sostenido de suscripciones a internet.

Portal Institucional de la SC (29/04/25)


ESPAÑA: CNMC aprueba las resoluciones de retribución y peajes de gas para el año 2026

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha aprobado resoluciones en las cuales se establecen las retribuciones correspondientes a las actividades de regasificación, transporte y distribución para el año 2026, así como los peajes de acceso de gas correspondientes al año 2026.

Portal Institucional de la CNMC (03/05/25)


ESPAÑA: CNMC inicia un expediente sancionador contra el grupo hospitalario HM por ejecutar una concentración sin notificarla

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado un expediente sancionador contra Profesionales de la Medicina y de la Empresa, S.A., matriz del Grupo HM, y contra su filial, Hospital de Salamanca S.L., por adquirir el control exclusivo del Hospital General de la Santísima Trinidad de Salamanca sin notificar la operación previamente a la CNMC.

Portal Institucional de la CNMC (02/05/25)


GUATEMALA: Comisión de Economía selecciona seis candidatos para el Directorio de la Superintendencia de Competencia

La Comisión de Economía del Congreso eligió a seis candidatos para integrar el primer Directorio de la Superintendencia de Competencia, de los cuales el Pleno seleccionará un representante titular y uno suplente. Los candidatos son: Javier Enrique Bauer Herbruger (79.9), Jorge Alberto Santiago Chen Sam (69.7), Juan Carlos Rodil Quintana (68.7), Jorge Mario González Paz (63.8), José Ramiro Martínez Villatoro (63.4) y Édgar Rolando Yax Tezo (62.3). Según el presidente de la Comisión, Faver Salazar, la documentación será enviada a la Comisión Permanente y se pedirá agendar la votación. Esta etapa forma parte del proceso iniciado tras la aprobación de la Ley de Competencia que establece la creación de la Superintendencia como entidad autónoma y descentralizada. Por último, el Directorio será el órgano superior encargado de resolver, sancionar y proteger la libre competencia.

Diario Prensa Libre (29/05/2025)


MÉXICO: ASIET pide desregulación y reducción de cargas fiscales en uso de espectro para empresas telecom

El informe “Contribución del conjunto del ecosistema digital al desarrollo sostenible de infraestructura de telecomunicaciones”, respaldado por la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), advierte sobre los retos para sostener las inversiones en redes de telecomunicaciones en México y en América Latina. Se estima que se requerirán más de USD 49,000 millones al 2030 para cerrar brechas digitales, modernizar infraestructuras y atender el creciente tráfico de datos, el cual aumentaría a una tasa del 25% anual. Este incremento se concentra en unas pocas plataformas OTT (como Google, Meta o Netflix), lo que eleva significativamente los costos de operación para los operadores locales. ASIET propone una profunda reforma regulatoria: desregulación, reducción de cargas fiscales y reconsideración del modelo de conectividad como un mercado de doble cara. El informe subraya que la rentabilidad de los operadores se ha deteriorado desde 2010, mientras las OTT prosperan bajo un régimen más favorable. Se enfatiza que garantizar la sostenibilidad de las redes es esencial para un futuro digital inclusivo en la región.

Diario El Economista (29/05/25)


MÉXICO: COFECE autoriza la compra de Estafeta por parte de UPS

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) autorizó la adquisición de la empresa mexicana Estafeta por parte de UPS. En México dicho negocio es atractivo y con futuro promisorio. Con base en datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), durante el 2024 el subsector de servicios de mensajería y paquetería creció 3%. Por el momento, los detalles y el monto de la operación referida no son públicos y se prevé que al cierre del primer semestre del presente año se hayan concluido todos los trámites correspondientes ante las autoridades de México y Estados Unidos.

Diario El Economista (28/05/25)


PARAGUAY: CONACOM aprobó nuevo instructivo para notificación de operaciones de concentración

Mediante Resolución D/AD No. 50/2025, el Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) aprobó un nuevo instructivo para la notificación de operaciones de concentración, cuyo borrador fue elaborado con la cooperación del Banco Mundial y fue sometido al procedimiento de consulta pública. El documento establece las pautas y la información que debe ser proporcionada al notificar una operación de concentración, y se constituye como un documento vinculante que reglamenta dicho procedimiento. Además, incluye un formulario simplificado de notificación de operaciones de concentración. El instructivo aprobado reemplazará, desde el 1 de septiembre de 2025, al instructivo previamente aprobado por Resolución D/AD No. 29/2021.

Portal Institucional de la CONACOM (30/05/25)


PARAGUAY: CONACOM emite opinión sobre proyecto de ley del sistema de pagos

El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) emitió la Opinión del Directorio D/05/2025, en la cual analizó el proyecto de ley “Sistema Nacional de Pagos” en cuanto a aspectos relacionados a la competencia, a solicitud de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo de la Cámara de Senadores. La CONACOM señaló que, en tanto el proyecto no define parámetros específicos para la interconexión e interoperabilidad de los sistemas de pago, sino se limita a establecer un marco normativo que reconoce funciones regulatorias al Banco Central del Paraguay (BCP), corresponde a este último desarrollar dicha regulación cuidando no crear barreras injustificadas al acceso y la innovación. Respecto a ello, la CONACOM advirtió que un exceso en la estandarización podría limitar la capacidad de los sistemas de pago para adaptarse a nuevas o diversas necesidades de los usuarios. Por tanto, debe buscarse un equilibrio entre regulación e innovación, evitando normativas que eleven innecesariamente las exigencias técnicas y regulatorias, lo que podría excluir a ciertos participantes del sistema.

Portal Institucional de la CONACOM (02/06/25)


PERÚ: Nueva Política de Protección y Defensa del Consumidor busca el mayor empoderamiento del consumidor al 2030

Mediante Decreto Supremo No. 075-2025-PCM se aprobó la Política Nacional de Protección y Defensa del Consumidor al 2030, derogando la versión anterior aprobada en 2017. Esta política, impulsada desde la Presidencia del Consejo de Ministros y con la conducción técnica del INDECOPI, establece un marco de acción renovado y tiene carácter vinculante para todas las entidades de la Administración Pública en sus distintos niveles de gobierno. También se contempla la participación de actores del sector privado y organizaciones de la sociedad civil, siempre que sus actividades tengan impacto en los derechos de los consumidores. La ejecución de esta política se articulará mediante los diferentes instrumentos del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN), en coordinación con las entidades involucradas. Estas deberán identificar e implementar los servicios operativos definidos, con el acompañamiento técnico de INDECOPI, y contribuir de forma activa al logro de los objetivos planteados. Con esta modificación se busca consolidar un sistema más eficiente, participativo y orientado a garantizar la confianza de la ciudadanía en el mercado.

Portal Institucional del INDECOPI (31/05/25)


PERÚ: MTC publica proyecto para actualizar reglamento ambiental y facilitar la expansión de las telecomunicaciones

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha publicado un proyecto de Resolución Ministerial que propone actualizar el Anexo III del Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Comunicaciones, incorporando siete nuevas actividades de telecomunicaciones de bajo impacto ambiental que serán excluidas del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Esta medida, sustentada en análisis técnicos y estudios de costo-beneficio, busca agilizar procedimientos, reducir costos y fomentar la expansión de infraestructura en beneficio de la conectividad nacional, especialmente en zonas rurales. Las actividades excluidas deberán cumplir lineamientos ambientales generales. El proyecto, difundido mediante la Resolución Ministerial No. 216-2025-MTC/01.03, se encuentra en consulta pública hasta el 10 de mayo de 2025.

Diario Oficial El Peruano (25/04/25)


PERÚ: Designan miembro de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia

Mediante Resolución No. 052-2025-PRE/INDECOPI, publicada el 01 de junio de 2025 en el Diario Oficial El Peruano, se formalizó la designación del señor Luis Anthony Blas Pintado como miembro de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Luis Blas es economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y magister en Administración Estratégica de Empresas por Centrum PUCP. Cuenta con experiencia en el sistema financiero peruano como Asesor de Negocios, Jefe de Créditos y Gerente de Agencia de CMAC PIURA S.A.C.

Diario Oficial El Peruano (01/06/25)


EVENTOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

 «El caso Google Search y su impacto en el Derecho de la Libre Competencia en Latinoamérica» (Presencial)

El miércoles 11 de junio a las 8:00am se realizará de manera presencial el conversatorio «El caso Google Search y su impacto en el Derecho de la Libre Competencia en Latinoamérica», en el que nuestro socio, Alejandro Falla, participará junto a Shantal Pérez y Mario Zúñiga. El evento tendrá lugar en el Anfiteatro Dammert de la Facultad de Derecho, Campus PUCP.

Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Reorienting competition law (Virtual)

El jueves 12 de junio a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Reorienting competition law”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Ioannis Lianos (Professor, University College London, Inglaterra).

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.