Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
CONGRESO: Publican Ley que establece medidas para impulsar la masificación del gas natural

El pasado 30 de abril, el Congreso de la República publicó la Ley No. 32315, Ley que establece medidas para impulsar la masificación del gas natural. La norma tiene por objeto proponer medidas para impulsar el acceso de la población al gas natural; proteger el ambiente, a través de la ejecución de proyectos de masificación como infraestructura de almacenamiento de hidrocarburos y red de distribución de ductos de gas; descentralizar el acceso a gas natural; y crear una entidad que gestione la capacidad de almacenamiento disponible en el país, la Agencia de Inventarios de Combustibles (AIC). Por último, se señala que el Poder Ejecutivo emite el reglamento de la ley mediante decreto supremo refrendado por el ministro de Energía y Minas, en un plazo máximo de 90 calendario.
➔ Diario Oficial El Peruano (30/04/25)
MINJUSDH: Evaluará inicio de proceso sancionador a organizaciones políticas que hayan afiliado indebidamente a ciudadanos
El 28 de abril, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) sostuvieron una reunión para abordar las afiliaciones indebidas de ciudadanos a partidos políticos sin su consentimiento. Esta situación, evidenciada por denuncias ciudadanas y periodísticas, ha llevado al JNE a adoptar medidas como la exoneración de la tasa para el trámite de desafiliación. Por su parte, la ANPD evaluará si estas afiliaciones implican un uso indebido de datos personales, al haberse recolectado mediante métodos fraudulentos, desleales o ilícitos. El JNE también ha decidido remitirle las solicitudes de desafiliación a la ANPD para que determine posibles infracciones a la legislación de protección de datos personales y, de ser el caso, imponga sanciones administrativas. Ambas instituciones acordaron mantener una comunicación constante y colaboración institucional para enfrentar esta problemática y garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos afectados.
➔ Portal Institucional del MINJUSDH (29/04/25)
MINEM: Aprueban “Lineamientos para la implementación del proceso de consulta previa del subsector electricidad”
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aprobó lineamientos para implementar el proceso de consulta previa en el subsector electricidad. Esta norma fue publicada a través de la Resolución Ministerial No. 166-2025-MINEM/DM y, además, modifica la Medida No. 9 de la Resolución Ministerial No. 104-2024-MINEM/DM. Dicha medida se refiere a la aprobación del estudio definitivo o expediente técnico de los proyectos de inversión elaborados por la Dirección General de Electrificación Rural, y dispone que la consulta se realice antes de dicha aprobación. Asimismo, la Directiva será de cumplimiento obligatorio para diversas direcciones del MINEM y tiene como objetivo asegurar que las decisiones sobre proyectos eléctricos consideren los derechos colectivos de los pueblos indígenas, conforme a la Ley de Consulta Previa. Finalmente, la norma entra en vigor al día siguiente de su publicación en El Peruano.
➔ Diario Oficial El Peruano (29/04/25)
OSIPTEL: Publican proyecto mediante el cual se establecerá el Factor de Productividad Trimestral aplicable a Telefónica del Perú
El pasado 2 de mayo, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó, mediante Resolución No. 000043-2025-CD, la publicación para comentarios del Proyecto de Resolución mediante el cual se establecerá el Factor de Productividad Trimestral aplicable a partir del 1 de setiembre de 2025, dentro del régimen de Fórmula de Tarifas Tope estipulado en los Contratos de Concesión de los que es titular la empresa Telefónica del Perú. Telefónica del Perú deberá presentar trimestralmente sus solicitudes de ajuste de tarifas tope para cada una de las canastas de servicios C, D y E, conforme a la Fórmula de Tarifas Tope estipulada en sus Contratos de Concesión y aplicando el Factor de Productividad establecido en el artículo 1. Las solicitudes trimestrales de ajuste y la documentación pertinente se deberán presentar con un mínimo de 22 días hábiles de anticipación a la fecha efectiva prevista para el ajuste. Por último, los interesados pueden remitir sus comentarios hasta el día 6 de junio de 2025, a través de la Mesa de Partes Virtual del Osiptel. Asimismo, se dispone que se convocarán a audiencias públicas descentralizadas el 13 de junio de 2025, a fin de que los interesados puedan expresar oralmente sus comentarios al Proyecto de Resolución.
➔ Diario Oficial El Peruano (02/05/25)
MTC: Publican proyecto para actualizar reglamento ambiental y facilitar la expansión de las telecomunicaciones
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha publicado un proyecto de Resolución Ministerial que propone actualizar el Anexo III del Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Comunicaciones, incorporando siete nuevas actividades de telecomunicaciones de bajo impacto ambiental que serán excluidas del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Esta medida, sustentada en análisis técnicos y estudios de costo-beneficio, busca agilizar procedimientos, reducir costos y fomentar la expansión de infraestructura en beneficio de la conectividad nacional, especialmente en zonas rurales. Las actividades excluidas deberán cumplir lineamientos ambientales generales. El proyecto, difundido mediante la Resolución Ministerial No. 216-2025-MTC/01.03, se encuentra en consulta pública hasta el 10 de mayo de 2025.
➔ Portal Institucional del MTC (02/05/25)
RENIEC: Restringe acceso a datos personales para consultas en línea
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), mediante la Resolución Jefatural N° 000082-2025/JNAC/RENIEC, ha modificado oficialmente las condiciones de acceso a su servicio de consultas en línea, restringiendo la cantidad de datos disponibles para los usuarios de esta plataforma. La medida modifica el artículo 1 de la Resolución Jefatural N.º 889-2007/JNAC/RENIEC, y establece que el suministro de información se realizará bajo dos modalidades: a través de internet o mediante línea dedicada. En ambos casos, el acceso requerirá una autorización previa emitida por el Reniec. Además, el nivel de información que se podrá consultar dependerá del análisis legal y técnico que efectúe la entidad. Con este cambio, no todos los usuarios podrán acceder libremente a información completa, lo que representa un esfuerzo por reforzar el control y la protección de los datos personales, en respuesta a las crecientes preocupaciones sobre su uso indebido en entornos digitales.
INDECOPI: Declaran barreras burocráticas a requisitos para conseguir pasaportes y registro de vehículos
La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró barrera burocrática ilegal el procedimiento de la Municipalidad Provincial de Chupaca de “Constatación de Características de Vehículo”. La Municipalidad quería crear un procedimiento diferenciado para los vehículos de transporte público, que la sala considero innecesario. También se declaró ilegal el artículo 31 del Decreto Supremo 007-2017-IN, que exigía contar únicamente con una cita virtual para acceder al trámite. Se determinó que esta medida vulneraba el derecho de petición administrativa.
➔ Diario Oficial El Peruano (01/05/25)
➔ Diario Oficial El Peruano (28/04/25)
MINEM: Perú suscribe Memorando de Entendimiento con países del Golfo Pérsico para impulsar inversiones minero-energéticas
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que el Perú suscribió un Memorando de Entendimiento con el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), conformado por seis países árabes (Arabia Saudita, Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar y Emiratos Árabes Unidos), con el fin de fortalecer la presencia peruana en esa región e impulsar inversiones en sectores minero-energéticos. Durante su visita oficial, el ministro presentó a inversionistas el potencial del país en cobre, litio y energías renovables. Además, informó que una delegación de Arabia Saudita participará en la convención minera Perumin 2025, la cual se realizará en setiembre en Arequipa. Asimismo, esta visita permitió coordinar la futura firma de un Acuerdo General de Cooperación con Arabia Saudita, con el objetivo de fomentar proyectos en gas natural, petróleo, hidrógeno verde y minería. Finalmente, Montero, acompañado del canciller Elmer Schialer, sostuvo reuniones con autoridades y fondos soberanos, mostrando al Perú como un destino atractivo para nuevas inversiones estratégicas.
➔ Portal Institucional del MINEM (01/05/25)
EVENTOS

«El caso Google Search y su impacto en el Derecho de la Libre Competencia en Latinoamérica» (Presencial)
El miércoles 14 de mayo a las 6:30 p.m. se realizará de manera presencial el conversatorio «El caso Google Search y su impacto en el Derecho de la Libre Competencia en Latinoamérica», en el que nuestro socio, Alejandro Falla, participará junto a Shantal Pérez y Mario Zúñiga. El evento tendrá lugar en el Anfiteatro Dammert de la Facultad de Derecho, Campus PUCP.
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.