Lima, 21 de abril
2025 Año XI

Lima, 21 de abril 2025
Año XI

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


INDECOPI: Eliminó más de 26 000 barreras burocráticas durante el periodo 2020-2024

La Secretaría Técnica Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Protección Intelectual (INDECOPI) informó que había eliminado 26 387 barreras burocráticas ilegales o carentes de razonabilidad durante el período 2020-2024. Del total de barreras identificadas, 24 490 fueron detectadas mediante actuaciones de oficio y 1897 por denuncias presentadas por ciudadanos y empresas, que concentraban el 81% del ahorro económico estimado (S/ 706.2 millones, USD 190,124,919.23). Los mayores costos generados por las barreras burocráticas eliminadas afectaban al sector construcción (53% del total) y personas naturales (15%).

Portal Institucional INDECOPI (15/04/25)


OSCE: Aprueban Código de Ética para el Arbitraje en Contrataciones Públicas

Mediante Resoluciones D000057 y D000058-2025-OSCE-PRE, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) formalizó la aprobación del Código de Ética para el Arbitraje en Contrataciones Públicas y de los Lineamientos para la elaboración del Reglamento Interno a cargo de las Instituciones Arbitrales y Centros de Administración de Juntas de Prevención y Resolución de Disputas. El referido Código, de observancia obligatoria, contiene lineamientos relativos a los Principios de la Función Arbitral, Revelación del Árbitro y Conflictos de Interés, Infracciones y su procedimiento sancionador. Por su lado, los Lineamientos buscan asegurar que las instituciones arbitrales tengan lineamientos claros, sencillos y precisos para elaborar sus reglamentos internos para administrar mecanismos de solución de controversias de manera efectiva.

Diario Oficial El Peruano (19/04/25)


Sistema financiero concentra el 90% de sanciones por operaciones no reconocidas

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) informó que entre 2021 y marzo del 2025 impuso un total de 2,891 sanciones a bancos y entidades financieras por la realización de operaciones no reconocidas siendo que el 90% pertenecía al sistema financiero, acumulando multas de hasta 3,978.8 UIT. Del análisis realizado, se advirtió que más de la mitad de las sanciones estuvieron vinculadas al uso de tarjetas de crédito (54.8%), seguidas por aquellas relacionadas con cuentas de ahorros (29.8%).

Diario Gestión (18/04/25)


MTC: Convocan Mecanismo Especial de Asignación y acondicionamiento de la banda de frecuencias de 3.5 GHz para servicios 5G o superior 

Mediante Resolución Ministerial 199-2025-MTC/03, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) convocó al Mecanismo Especial de Asignación y Acondicionamiento de la banda de 3.5 GHz (3300–3800 MHz), orientado a la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones con tecnología 5G o superior.Esta norma establece el procedimiento y los requisitos que deberán cumplir las empresas interesadas en participar en el proceso de asignación del espectro radioeléctrico, así como en el acondicionamiento de la banda. El mecanismo contempla compromisos obligatorios de inversión vinculados a la expansión de infraestructura, con el objetivo de mejorar el acceso a los servicios de telecomunicaciones. Asimismo, se prevé la aplicación de compromisos adicionales en función de la ubicación del espectro asignado a los concesionarios habilitados.

Diario Oficial El Peruano (16/04/2025) 


Poder Ejecutivo y RENIEC fortalecerán protección de datos personales

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, lideró una reunión de trabajo con la jefa nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Carmen Velarde, en la que acordaron fortalecer mecanismos de protección de datos personales y promover la implementación de medidas para sancionar a los funcionarios públicos que hagan un uso indebido de esta información. Esto debido a la reciente filtración masiva de datos personales de usuarios del RENIEC consecuencia del uso indebido de accesos autorizados por parte de una funcionaria del Ministerio del Interior.

Diario Gestión (16/04/25)


OSITRAN: Informa sobre regulación tarifaria en el puerto Chancay

El pasado 15 de abril, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) informó los pasos a seguir tras el informe emitido por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) que determinó que no existían condiciones de competencia en los servicios portuarios brindados en el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay. Según indica, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) deberá remitir al OSITRAN una propuesta de régimen tarifario en un plazo de 70 días hábiles que vence el 24 de julio de 2025. Posteriormente, el OSITRAN elaborará una propuesta tarifaria, la publicará y convocará a una Audiencia Pública para recibir comentarios. Tras evaluar los aportes, el Consejo Directivo adoptará una decisión final sobre las tarifas reguladas.

Portal Institucional de OSITRAN (15/04/2025)


OSINERGMIN: Fijan Factor de Referencia a la Contratación (FRC) de transporte firme de gas natural

Mediante Resolución 051-2025-OS/CD, el Consejo Directivo de Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) fijó los valores del Factor de Referencia a la Contratación (FRC) de transporte firme de gas natural para el periodo del 1 de mayo de 2025 al 30 de abril de 2029 para tecnología de Ciclo Combinado, Ciclo Simple y Motores Reciprocantes. Según el OSINERMING, los valores del FRC han sido calculados en base a los criterios técnicos del despacho operativo esperado del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y considera el uso eficiente de la Capacidad Reservada Diaria.

Diario Oficial El Peruano (15/04/2025)


CONGRESO: Aprueba tarifa única para gas y pone ‘en jaque’ inversiones en infraestructura

El pasado 18 de abril, el Congreso de la República aprobó, por insistencia, el proyecto de ley que establece medidas para impulsar la masificación del gas natural. La norma contempla incentivos aplicables a clientes que consuman hasta 50 mil metros cúbicos de gas natural por mes, principalmente del sector industrial. El texto busca promover el acceso descentralizado al gas natural mediante la ejecución de proyectos de masificación, como infraestructura de almacenamiento de hidrocarburos y redes de distribución de ductos. Asimismo, se incluyen mecanismos de compensación orientados a facilitar dicho acceso en regiones fuera de Lima. No obstante, la propuesta aprobada no contempla incentivos para consumos superiores al umbral señalado, lo cual ha generado cuestionamientos desde el sector empresarial respecto a su impacto en futuras inversiones en infraestructura de transporte y distribución.

Diario Gestión (16/04/25)
Portal Institucional del Congreso (16/04/25)


CONGRESO: Aprueban por mayoría dictamen que plantea eliminar obligación del check-in para transporte aéreo

El pasado 14 de abril, la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso aprobó por mayoría el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5915/2023-CR que busca modificar el artículo 101 de la Ley de Aeronáutica Civil para eliminar el proceso de check-in para vuelos. La iniciativa propone que los pasajeros reciban su tarjeta de embarque de forma inmediata al momento de comprar el pasaje, utilizando la información de la compra y los datos personales proporcionados, sin necesidad de realizar el check-in. El proyecto sostiene que este procedimiento condiciona el acceso a la tarjeta de embarque y lo califica como engorroso, afectando al usuario. 

Diario Gestión (15/04/2025)
Proyecto de Ley No. 5915/2023-CR (14/09/2023)


MTC: Inician obras de mantenimiento en pista de aterriza del aeropuerto de Jauja

El pasado 14 de abril, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), señaló que se iniciaron las obras de mantenimiento de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Francisco Carlé en Jauja, región Junín. La intervención está a cargo del Consorcio Pimentel, y se da en el marco de la declaratoria de emergencia del terminal aéreo, dispuesta por el MTC el 30 de marzo. Según el cronograma, los trabajos se ejecutarán hasta el 19 de mayo de 2025, fecha a partir de la cual se podrá programar la reanudación progresiva de los vuelos comerciales.

Portal Institucional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (14/04/2025)


EVENTOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Sujeción de órganos públicos a la libre competencia: La experiencia chilena (Virtual)

El jueves 24 de abril a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Sujeción de órganos públicos a la libre competencia: La experiencia chilena”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Nicole Nehme (Ferrada Nehme, Santiago, Chile).

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.