Lima, 25 de marzo
2025 Año XI

Lima, 25 de marzo 2025
Año XI

Regulación & Competencia: Iberoamérica


NOTICIAS


ARGENTINA: Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom Argentina

El Gobierno argentino suspendió preventivamente la compra de Telefónica por parte de Telecom Argentina, siguiendo la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). La operación, valorada en USD 1,245 millones, generaría una elevada concentración de mercado, alcanzando el 61% en telefonía móvil, 69% en telefonía fija y 80% en internet residencial en algunas regiones. La medida se mantendrá hasta que se profundice el análisis del impacto competitivo de la transacción. Telecom Argentina, que aún no ha sido notificada formalmente, reafirmó su compromiso con la normativa vigente y la libre competencia, señalando su disposición a colaborar con las autoridades en la evaluación de la operación.   

Diario América Economía (21/03/25) 


El Tribunal del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) condenó a las empresas Orion Electric Corporation Ltd. y Thai-CRT Company Limited, junto con nueve personas, por su participación en un cártel internacional en la fabricación y venta de tubos para imagen en color (CPT) con impacto en Brasil, entre finales de los años 90 y 2007. Se destacó la existencia de pruebas documentales y testimoniales que evidencian reuniones entre competidores para intercambiar información sensible, fijar precios y dividir el mercado, respaldadas por el Acuerdo de Clemencia y los Acuerdos de Cese y Desistimiento (TCC).  

Portal Institucional del CADE (19/03/25) 


El Tribunal del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) resolvió el recurso de CA Investment S.A. en una investigación por presuntas prácticas anticompetitivas derivadas del ejercicio de sus derechos políticos en Eldorado Brasil Celulose S.A. (Eldorado). La denuncia, presentada por Eldorado, alegaba que CA Investment, accionista minoritario y parte del Paper Excellence Group, habría dificultado su operación mediante el uso de voto y veto. En noviembre de 2024, CADE impuso una medida cautelar suspendiendo dichos derechos, la cual fue parcialmente revocada, permitiendo su ejercicio excepto en decisiones que impidan la expansión productiva. La decisión, basada en el riesgo de estrategias que aumenten costos del competidor, busca garantizar la competencia y evitar restricciones que afecten la capacidad de producción de celulosa, particularmente en un proyecto clave de 2,3 millones de toneladas anuales en Três Lagoas/MS.   

Portal Institucional del CADE (19/03/25) 


El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó una demanda colectiva contra Interchile y Transelec, empresas responsables del mega apagón del 25 de febrero que afectó a 19 millones de personas. La acción judicial busca que la justicia imponga multas máximas y ordene compensaciones económicas por daños materiales y morales a los consumidores perjudicados. De esta manera, la decisión se basó en miles de reclamos y en el Estudio de Análisis de Falla del Coordinador Eléctrico Nacional, que responsabilizó a ambas compañías. Por otro lado, el apagón dejó a millones sin electricidad, transporte y telecomunicaciones, generando graves perjuicios, incluso fallecimientos de personas electro dependientes. Por último, el SERNAC sigue analizando antecedentes y no descarta nuevas acciones contra otras empresas del sector eléctrico o de servicios afectados.

Portal Institucional de la FNE (24/03/2025)


La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que Ufinet Colombia, filial de telecomunicaciones de Enel, y Azteca Comunicaciones presentaron una solicitud de pre-evaluación en la que Ufinet expresa su intención de adquirir el 100% de las acciones y activos de Azteca Comunicaciones. Asimismo, la operación de concentración incluiría la participación y posición contractual total de Total Play Telecomunicaciones y TV Azteca en la Unión Temporal Fibra Óptica Colombia. La transacción bajo comentario involucra los mercados mayorista portador y minorista de acceso a internet fijo corporativo en Colombia. Por el momento, la transacción sigue en evaluación por parte de las autoridades correspondientes.

Diario Portafolio (19/03/25)


La Superintendencia de Competencia Económica (SCE) publica la guía institucional para uso interno sobre el uso ético, seguro y eficaz de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) como insumo complementario en sus actividades diarias. La Guía está basada en el Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (AI Act) y las Normas ISO 27000 y 27001. Incluye un listado de programas que utilizará junto con su propósito, junto con directrices para asegurar la confidencialidad y transparencia durante los procedimientos.

Boletín de Prensa SCE (19/03/25)


La Superintendencia de Competencia (SC) analizará la solicitud de BIA QSR Investments, parte del grupo CBC, para adquirir Oriental Wok, actual operadora de Panda Express en el país. BIA QSR Investments tiene presencia en El Salvador en la producción y distribución de bebidas e insumos alimentarios. La SC evaluará si la transacción afecta la competencia, la eficiencia económica o el bienestar del consumidor, conforme a la Ley de Competencia. El sector de alimentos y bebidas, que representa más del 6% del PIB, y el de restaurantes, con ingresos anuales de USD 710 millones, son clave para la economía. La resolución de la solicitud se emitirá en un máximo de 90 días.

El Mundo (24/03/25)


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competenica (CNMC) investiga a la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, S.M.E, S. A. (SELAE) por un posible abuso de posición dominante en el mercado de comercialización de loterías de titularidad pública. SELAE es uno de los dos operadores con reserva exclusiva para comercializar juegos de loterías de ámbito estatal que opera en una serie de puntos de venta exclusivos y mixtos, cuya actividad principal no es el juego (bares, gasolineras, etc). Loterías habría denegado la venta de manera injustificada a varios puntos de venta mixtos, lo que habría producido efectos exclusionarios en un mercado incipiente conexo (seguros de cobertura de gravámenes sobre los juegos de azar).

Portal Institucional CNMC (21/03/25)


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició una investigación contra Seguros (Sanitas) y a Generali España, S. A. de Seguros y Reaseguros (Generali) por fijación de precios y condiciones comerciales. En el 2022 firmaron un acuerdo por el que Sanitas asumió la gestión de los servicios asistenciales de los clientes de Generali y su pago a los centros hospitalarios.

Portal Institucional CNMC (25/03/25)


Saudí Aramco ha adquirido la red de estaciones de servicio Primax, consolidándose como un actor clave en el mercado de combustibles en Perú. Con una transacción valorada en USD 3,500 millones, Aramco se queda con más de 2,100 estaciones de grifos en Perú, Colombia y Ecuador, así como con la cadena de tiendas de conveniencia «Listo». Esta búsqueda de comprador comenzó en noviembre y su concretización se produce a pesar de que Primax aún espera la aprobación del regulador INDECOPI por su adquisición de Terpel en Perú y Colombia. Con competidores como Repsol, Petroperú y Ava en el mercado peruano, la llegada de Aramco promete revolucionar la industria. Aramco, que ya tiene presencia en Chile y Perú, busca expandir su influencia en Sudamérica, con un plan a largo plazo para incrementar sus inversiones en la región.

Diario Gestión (24/03/25)


Como parte de la digitalización de los procesos estatales y de los sistemas supervisados, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), mediante la Resolución No. 01065-2025, ha actualizado el Manual de Contabilidad para las Empresas del Sistema Financiero con el propósito de que las instituciones del sistema financiero difundan sus dictámenes de auditoría, estados financieros anuales auditados, la memoria anual y los estados contables trimestrales a través de sus sitios web, reconociendo que estos canales digitales ofrecen fácil acceso y disponibilidad. Hasta antes de la aprobación de esta modificación, las empresas del sistema financiero venían publicando de forma obligatoria sus estados financieros en medios impresos. Esta norma, publicada el día 21 de marzo de 2025 en el Diario Oficial El Peruano, incluye al Banco de la Nación, Banco Agropecuario, la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), el Fondo Mivivienda y las empresas emisoras de dinero electrónico.

Portal Institucional de la SBS (21/03/25)


El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), redujo las multas impuestas a Viettel Perú S.A.C. por incumplir la calidad del servicio móvil en 2019, aplicando el principio de retroactividad benigna. La multa total pasó de 766.9 UIT (aproximadamente USD 1,127,145 a 617.9 UIT (aproximadamente USD 907,215). Este ajuste se realizó tras una solicitud de la empresa, que argumentó la necesidad de aplicar una metodología de cálculo más favorable, conforme a una sentencia judicial previa. La revisión determinó que las sanciones iniciales fueron calculadas con un enfoque menos favorable. La resolución, que afecta a diversas localidades como Jaén, Jauja, Yurimaguas y otros, no modifica la calificación de la infracción cometida, y se fundamenta en la normativa vigente y el principio de razonabilidad.

Diario DLP News (21/03/25)


El Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) presentó a la Cámara de Diputados un informe con recomendaciones al proyecto de ley que modifica la Ley 225-20 sobre gestión de residuos sólidos. Entre los principales cambios, Pro-Competencia propone eliminar la exclusividad de un relleno sanitario por región, pues generaría un monopolio legal y afectaría la calidad del servicio. También recomienda flexibilizar los requisitos para plantas de valorización, eliminar restricciones a plantas existentes y reducir la duración mínima de contratos de operación de 10 a 3-5 años. Asimismo, sugiere eliminar la exclusión de recicladoras de plásticos del sistema de pagos del fideicomiso y realizar un estudio de impacto económico antes de incrementar contribuciones. La presidenta del organismo, María Elena Vásquez Taveras, enfatizó que estas medidas buscan garantizar la libre competencia y evitar distorsiones en el mercado de gestión de residuos.

Portal Institucional ProCompetencia (24/03/25)


EVENTOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Rationale and Goals of Digital Competition Regulations (Virtual)

El jueves 27 de marzo a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Rationale and Goals of Digital Competition Regulations”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Geoffrey Manne (International Center for Law and Economics, EE.UU).

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.