Lima, 24 de marzo
2025 Año XI

Lima, 24 de marzo 2025
Año XI

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


INDECOPI: Evalúan necesidad de prorrogar derechos compensatorios sobre biodiésel estadounidense

La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales no Arancelarias (CDB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) dispuso el inicio de un procedimiento de examen por expiración de medidas (“sunset review”) para determinar si los derechos compensatorios impuestos a las importaciones de biodiésel estadounidense, que vencen este año, deben mantenerse por un plazo adicional. En específico, mediante su resolución de inicio la CDB indicó que existen indicios razonables para inferir que el subsidio otorgado a dicho producto podría repetirse en caso se supriman los derechos compensatorios vigentes.

Diario Oficial El Peruano (23/03/25)
Portal Institucional del INDECOPI (23/03/25)


La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró improcedente la denuncia presentada por la empresa Didi Mobility Information Technology Pte. Ltd. contra el Decreto Supremo 035-2019-MTC del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La empresa cuestionó la legalidad de la prohibición vigente para ofrecer el servicio de transporte en moto. La Sala sostuvo que no se trataba de una barrera burocrática porque si se ajusta al marco normativo vigente.

Portal Institucional INDECOPI (18/03/25)


El pasado 20 de marzo se publicó la Ley No. 32262, que modifica del artículo 47 del Decreto Legislativo 1280, Decreto Legislativo que aprueba la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento. La modificación tiene por objeto proteger a los usuarios ante cobros excesivos como consecuencia de lecturas atípicas por los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento. En ese sentido, la modificación dispone que los usuarios de categoría residencial, ante la existencia de lecturas atípicas, tendrán el derecho de obtener nuevas facturaciones conforme al promedio histórico de consumo, sin límites de eventualidades que pudieran presentarse durante el periodo de doce (12) meses. Por último, se dispuso que la Superintendencia Nacional de Servicio de Saneamiento (SUNASS) cuenta con un plazo 60 días calendario contados a partir de la publicación para adecuar el Reglamento de Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento.

Diario Oficial El Peruano (20/03/25)


El 22 de marzo de 2024 se publicó el Decreto Supremo No. 007-2025-EM que precisa los alcances de los artículos 2 y 3 del Decreto Supremo No. 044-2014-EM. Este ajuste busca asegurar la confiabilidad del suministro eléctrico frente a situaciones temporales de falta de capacidad de producción o transmisión en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y los Sistemas Aislados. El Decreto detalla cómo se deben implementar medidas temporales de generación adicional para superar deficiencias graves, y aclara que las contrataciones necesarias pueden incluir tanto nuevas instalaciones como la utilización de generación existente. Además, establece que los costos derivados de estas medidas serán cubiertos por un cargo de confiabilidad, aplicable a toda la demanda del sistema nacional. Finalmente, esta iniciativa busca garantizar un abastecimiento oportuno de energía eléctrica en el país.

Diario Oficial El Peruano (22/03/25)


Saudí Aramco ha adquirido la red de estaciones de servicio Primax, consolidándose como un actor clave en el mercado de combustibles en Perú. Con una transacción valorada en US$3,500 millones, Aramco se queda con más de 2,100 estaciones de grifos en Perú, Colombia y Ecuador, así como con la cadena de tiendas de conveniencia «Listo». Esta búsqueda de comprador comenzó en noviembre y su concretización se produce a pesar de que Primax aún espera la aprobación del regulador INDECOPI por su adquisición de Terpel en Perú y Colombia. Con competidores como Repsol, Petroperú y Ava en el mercado peruano, la llegada de Aramco promete revolucionar la industria. Aramco, que ya tiene presencia en Chile y Perú, busca expandir su influencia en Sudamérica, con un plan a largo plazo para incrementar sus inversiones en la región.

Diario Gestión (24/03/25)


El pasado 18 de marzo, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso sometió a debate un predictamen que busca agilizar la atención de denuncias informativas y reforzar el control sobre prácticas desleales en el mercado por parte del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). El predictamen recaído en los proyectos de ley 9566/2024-CR y 9680/2024-CR establece que cualquier ciudadano puede presentar denuncias informativas sobre actos de violación de normas, con el objetivo de agilizar el proceso y garantizar una mayor fiscalización. Para ello, una vez presentada la denuncia, el INDECOPI cuenta con un máximo de 10 días hábiles para revisarla y determinar su viabilidad. En caso de considerarla procedente, cuenta con un plazo adicional de 40 días hábiles para decidir si inicia un procedimiento sancionador o archiva la denuncia. Además, se establece que el INDECOPI no podrá archivar una denuncia por falta de pruebas si existe la posibilidad de obtener la información requerida mediante requerimientos a la empresa denunciada, lo cual implica que la entidad tendrá la obligación de utilizar sus facultades de investigación antes de desestimar una denuncia informativa, fortaleciendo el proceso de fiscalización y evitando el archivo injustificado de casos potencialmente válidos.

Diario Gestión (18/03/25)


A través la Resolución No. 000023-2025-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó los procedimientos de fiscalización y medición de los indicadores de calidad de los servicios públicos de telecomunicaciones, conforme al Reglamento General de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones. Se deroga la normativa previa y se establecen criterios técnicos para evaluar indicadores obligatorios e informativos en telefonía e internet fijo y móvil, incluyendo velocidad mínima, disponibilidad del servicio, tasa de intentos no establecidos y calidad de voz. Las empresas operadoras deberán reportar datos específicos, como información de cobertura y tecnología 4G, en un plazo de 120 días. OSIPTEL fiscalizará el cumplimiento mediante reportes de interrupciones y mediciones en campo, considerando exclusiones por causas externas.

Diario Oficial El Peruano (20/03/25) 


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó el Reglamento de la Ley No. 31809 mediante el Decreto Supremo No. 003-2025-MTC, con el fin de mejorar el acceso a servicios de telecomunicaciones en el país. La norma regula la emisión del Listado de Áreas Rurales (AR) y Lugares de Preferente Interés Social (LPIS), proporcionando información precisa para la toma de decisiones. Asimismo, establece reglas para sustituir obligaciones del servicio de Telefonía de Uso Público (TUP) por medidas que mejoren la conectividad en estas zonas. También define parámetros técnicos para garantizar la calidad del internet de banda ancha.

Portal Institucional del MTC (20/03/25) 
Diario Oficial El Peruano (20/03/25) 


Como parte de la digitalización de los procesos estatales y de los sistemas supervisados, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), mediante la Resolución N.°01065-2025, ha actualizado el Manual de Contabilidad para las Empresas del Sistema Financiero con el propósito de que las instituciones del sistema financiero difundan sus dictámenes de auditoría, estados financieros anuales auditados, la memoria anual y los estados contables trimestrales a través de sus sitios web, reconociendo que estos canales digitales ofrecen fácil acceso y disponibilidad. Hasta antes de la aprobación de esta modificación, las empresas del sistema financiero venían publicando de forma obligatoria sus estados financieros en medios impresos. Esta norma, publicada el día 21 de marzo de 2025 en el Diario Oficial El Peruano, incluye al Banco de la Nación, Banco Agropecuario, la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), el Fondo Mivivienda y las empresas emisoras de dinero electrónico.

Portal Institucional de la SBS (21/03/25)


El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), redujo las multas impuestas a Viettel Perú S.A.C. por incumplir la calidad del servicio móvil en 2019, aplicando el principio de retroactividad benigna. La multa total pasó de 766.9 UIT, $1, 127, 145 dólares a 617.9 UIT, $907, 215 dólares. Este ajuste se realizó tras una solicitud de la empresa, que argumentó la necesidad de aplicar una metodología de cálculo más favorable, conforme a una sentencia judicial previa. La revisión determinó que las sanciones iniciales fueron calculadas con un enfoque menos favorable. La resolución, que afecta a diversas localidades como Jaén, Jauja, Yurimaguas y otros, no modifica la calificación de la infracción cometida, y se fundamenta en la normativa vigente y el principio de razonabilidad.

Diario DLP News (21/03/25)


EVENTOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Rationale and Goals of Digital Competition Regulations (Virtual)

El jueves 27 de marzo a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Rationale and Goals of Digital Competition Regulations”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Geoffrey Manne (International Center for Law and Economics, EE.UU).

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.