Lima, 04 de marzo
2025 Año XI

Lima, 04 de marzo 2025
Año XI

Regulación & Competencia: Iberoamérica


NOTICIAS


CHILE: FNE recomienda medidas al TDLC para fortalecer la competencia y la eficiencia portuaria ante riesgos de concentración en la futura operación conjunta de los Terminales 1 y 2 del puerto de Valparaíso

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó su informe al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en el cual enfatizó la importancia de establecer salvaguardas estructurales y conductuales que prevengan distorsiones en la competencia en el proceso de licitación y durante la operación de la concesión del puerto de Valparaíso. Respecto de la integración vertical, se propuso restringir la participación –directa e indirecta– de usuarios relevantes en la propiedad de la concesionaria, evitando que puedan ejercer control o influencia decisiva sobre la administración. Además, la FNE recomendó al Tribunal medidas para la adjudicación y reglas de licitación, respaldando que el adjudicatario sea el oferente con el menor Índice Tarifario ofertado.

Portal Institucional de la FNE (03/03/25) 


El Tribunal del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó, sin restricciones y por unanimidad, la adquisición de una participación accionaria de Shopper por parte de iFood. La decisión reconoce que la operación no afecta la competencia, pues iFood solo adquiere una participación minoritaria y Shopper tiene un alcance limitado en São Paulo. iFood, plataforma de entrega en línea, busca aprovechar su experiencia para impulsar el crecimiento de Shopper, que ofrece artículos de mercado a consumidores en 129 ciudades. La operación pretende fortalecer la competencia, ampliar la presencia de Shopper y complementar el modelo de negocio de iFood. Según ambas empresas, esta adquisición beneficiará a los consumidores y fomentará la competitividad en el comercio electrónico. El CADE concluyó que la transacción no genera riesgos anticompetitivos y favorecerá el dinamismo del sector de compras en línea.  

Portal Institucional del CADE (26/02/25) 


El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) condenó a las empresas Mayfran y Nueva Esperanza por formar un cartel en una subasta electrónica de 2019 para servicios de transporte escolar en Fernandópolis, São Paulo. La investigación, iniciada por una denuncia de Seduc-SP, reveló prácticas anticompetitivas, como coincidencias en direcciones IP y una relación comercial previa entre las empresas, evidenciando colusión. Se destacó que, aunque la coincidencia de IP no es prueba definitiva, constituye un indicio razonable de coordinación. Las empresas no presentaron explicaciones suficientes para descartar las pruebas indirectas.   

Portal Institucional del CADE (28/02/25) 


La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una sanción por USD 5 millones a cuatro empresas productoras de lácteos por el presunto uso de lactosueros. Frente a ello, la empresa Lácteos Hacienda San Mateo rechazó lo señalado por la SIC y alegó que el regulador ha divulgado información que no se ajusta a la realidad del proceso, vulnerando su derecho al debido proceso y afectando su reputación sin un sustento técnico adecuado. De acuerdo con la compañía, la investigación de la SIC se basó en análisis realizados por el laboratorio del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), laboratorio que no contaba con acreditación para la determinación de caseinomacropéptido (CMP) al momento de los análisis, por lo que los resultados arrojados no deberían considerarse concluyentes. La empresa afirmó que los peritajes realizados por expertos independientes mostraron que los resultados de las muestras analizadas no son concluyentes y no prueban la supuesta adición de lactosuero, desvirtuando el caso.

Portal Infobae (24/02/25)


El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley de acciones colectivas para la protección de los consumidores, que será remitido al Congreso. La norma permite que entidades habilitadas, como asociaciones de consumidores o el Ministerio Fiscal, presenten demandas colectivas frente a infracciones que afecten derechos e intereses de los consumidores. La ley establece un procedimiento judicial específico y vinculará a todos los afectados, salvo que soliciten su exclusión. Además, cumple con la Directiva (UE) 2020/1828, armonizando la regulación en esta materia dentro de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Diario Expansión (25/02/25)


El Juzgado de lo Mercantil n.º 2 de Santander ha desestimado la demanda de Iberdrola contra Repsol por presunta publicidad engañosa y ‘greenwashing’. Iberdrola alegaba que varias campañas de Repsol inducían a error sobre su compromiso ambiental, pero el juez concluyó que la sostenibilidad implica una transición y que el consumidor medio asocia a Repsol con la industria petrolera. La sentencia, que no es firme, marca un precedente en la regulación de la comunicación corporativa en materia de sostenibilidad en España.

Diario El Confidencial (26/02/25)


El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) emitió la Opinión del Directorio D/04/2025, en la cual analizó el anteproyecto de ley “Que regula y moderniza el sistema nacional de transporte y el servicio de transporte público metropolitano de pasajeros”. Dicha Opinión contiene recomendaciones atendiendo que ciertos puntos del anteproyecto pueden tener un impacto en la competencia en el sector, como la renovación de concesiones reguladas por la Dirección Nacional de Transporte y las ventajas a concesionarios en futuras licitaciones del Viceministerio de Transporte, entre otros.

Portal Institucional de la CONACOM (27/02/25)


La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual (INDECOPI) resolvió una denuncia presentada por la Asociación de Protección y Defensa al Consumidor Qawaq contra Leche Gloria por presuntamente promocionar su producto como “Yogurt Griego Gloria”, sin que este producto tenga componentes de un yogurt griego. El argumento de Qawaq se centraba en sostener que el yogurt griego es aquel que está sometido a un proceso de filtración específico, que el producto de Gloria no cumpliría. El INDECOPI concluyó que, al no existir una norma legal que defina cuáles son los componentes de un yogurt griego, un proveedor puede comercializar un yogurt batido como uno de tipo “griego” sin inconveniente.

Diario Gestión (03/03/25)


Mediante la Resolución Ministerial No. 063-2025-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Resolución Ministerial que aprueba los «Términos de Referencia del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d)» y los «Términos de Referencia del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd)» para proyectos del subsector hidrocarburos, específicamente en la petroquímica básica e intermedia. Estos términos de referencia están relacionados con los estudios necesarios para evaluar los impactos ambientales de los proyectos en esta industria. Así, la medida busca regular la elaboración de los estudios ambientales para asegurar el cumplimiento de la normativa y la sostenibilidad de los proyectos. Finalmente, la publicación se encuentra abierta a comentarios y sugerencias por parte de los interesados durante un plazo de 15 días calendario.

Diario Oficial El Peruano (26/02/25)


La presidenta del Consejo Directivo de Pro-Competencia, María Elena Vásquez Taveras, destacó la necesidad de abordar los desafíos del sector agrícola desde la perspectiva del derecho de la competencia. Señaló que la producción en la región sur, liderada por San Juan, enfrenta barreras de competencia que afectan la negociación de los pequeños productores. Vásquez Taveras subrayó la importancia de diversificar cultivos y promover la industrialización para fortalecer la competitividad del sector. Asimismo, anunció un estudio sobre la industria arrocera para analizar el impacto de los subsidios internacionales en el mercado local y evaluar medidas regulatorias que garanticen la libre competencia y la sostenibilidad del sector. Finalmente, indicó que el Estado ha implementado medidas arancelarias para proteger la producción de arroz y asegurar la seguridad alimentaria, en un contexto de competencia distorsionada por subsidios en mercados internacionales.

Portal Institucional de ProCompetencia (25/02/25)

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.