Lima, 10 de febrero
2025 Año XI

Lima, 10 de febrero 2025
Año XI

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


MTC: Publican Proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional, así como su Exposición de Motivos

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional, adecuándolo a la Ley No. 32048. La norma introduce cambios en los artículos 12, 35, 36, 50 y 58, y agrega disposiciones sobre la exclusividad en la prestación de servicios portuarios esenciales y la prórroga de concesiones hasta por 30 años adicionales. También permite que las inversiones privadas fuera del área concesionada contribuyan a la conectividad y competitividad portuaria, sujetas a modificación contractual bajo el Decreto Legislativo N° 1362. Además, establece que la Autoridad Portuaria Nacional otorgará automáticamente la exclusividad en la prestación de servicios a quienes la soliciten. El MTC deberá emitir lineamientos de evaluación para la prórroga de concesiones en aplicación del artículo 58 del Reglamento de la Ley No. 27943 en un plazo de 60 días contados a partir del día siguiente de la publicación del reglamento.​

Portal Institucional del MTC (06/02/25)


La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró barreras burocráticas tres disposiciones reglamentarias, porque fueron emitidas por entidades que no tenían la facultad para hacerlo, y sin el sustento legal necesario. La primera es la exigencia de la municipalidad de Magdalena del Mar de cumplir con las recomendaciones del peritaje del Colegio de Ingenieros del Perú para obtener el Certificado de Finalización de obra. La segunda es el límite de 30 días impuesto por el Seguro Social de Salud (ESSALUD) para registrar el certificado médico que habilita el reconocimiento y pago de prestaciones económicas por incapacidad temporal, maternidad, lactancia y sepelio. Por último, la tercera fue el requisito impuesto por el Gobierno Regional de La Libertad de portar una hoja impresa original con vigencia de 30 días, renovable hasta por dos años, para transportar materiales de pequeña minería.

Diario Oficial El Peruano (06/02/25)
Diario Oficial El Peruano (06/02/25)
Diario Oficial El Peruano (09/02/25)


La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició un procedimiento de examen de expiración de medidas para determinar si posterga los derechos antidumping impuestos a las importaciones de biodiésel de Estados Unidos que vencen este año. Ello debido a una solicitud de la industria nacional que demuestra que existen indicios de que la práctica continuará.

➔ Portal Institucional del INDECOPI (05/02/25)


Mediante la Resolución de Consejo Directivo No. 014-2025-OS/CD, OSINERGMIN modificó el procedimiento de reclamos de los usuarios de electricidad y gas natural, precisando que la fiscalización del cumplimiento de resoluciones estará a cargo de la Gerencia de Supervisión de Energía, mientras que la Secretaría Técnica de los Órganos Resolutivos gestionará su supervisión. La medida busca garantizar un proceso más eficiente en la solución de controversias y en la verificación de cumplimiento por parte de los administrados. Asimismo, se precisó que las empresas distribuidoras deben informar sobre el cumplimiento de resoluciones y actas de conciliación, y se establecieron criterios para la fiscalización de reclamos que involucren riesgos para la seguridad pública y calidad del servicio. Finalmente, se actualizaron definiciones clave en el Anexo I, como «gestión de la supervisión», «reclamo» y «solicitud».

Diario Oficial El Peruano (06/02/2025)


A través de la Resolución de Consejo Directivo No. 00012-2025-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) designó a los vocales del Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (TRASU). Desde el 27 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2025, designa como nuevos vocales a Jorge Luis Arrué Flores, Cristhian Paúl Dediós Ubillús, Dario Hernán Obando Borja, Maurice Pacheco Niño de Guzmán, Luis Manuel Ponce Arqueros, Maritza Rocío Vásquez Caicedo Airas y Luis Javier Zambrano Cárdenas, en adición a sus funciones como jefes de las Oficinas Regionales de Servicio de Arequipa, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto y Piura. La medida busca garantizar la continuidad del TRASU, fortalecer su presencia regional y mejorar la atención de reclamos. 

Diario Oficial El Peruano (06/02/2025) 


El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), mediante Resolución de Presidencia No. 0023-2025-PD-OSITRAN, interpretó el término “Resumen Esquemático” contenido en el cuarto párrafo del numeral 2 del Apéndice 3 del Anexo 8 del Contrato de Concesión del Segundo Grupo de Aeropuertos de Provincia. Conforme a la resolución, el “Resumen Esquemático” es de aplicación supletoria y su periodicidad no constituye un estándar mínimo obligatorio para todos los aeropuertos concesionados.

Diario Oficial El Peruano (08/02/25)


El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) aclaró que la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA) para pasajeros en transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC) aún no ha sido definida, pues se encuentra en proceso de fijación tarifaria. La propuesta contempla un cobro de USD 12,49 para pasajeros en conexión internacional (INT-INT) y USD 7,60 para conexiones domésticas (DOM-DOM), conforme a la Adenda 6 del Contrato de Concesión. La TUUA de transferencia no aplicará a pasajeros con origen o destino final en el AIJC. Actualmente, el proceso está en fase de participación ciudadana y contempla una audiencia pública. La tarifa definitiva será fijada tras evaluar los comentarios recibidos y regirá hasta el 31 de diciembre de 2030, con reajuste anual por inflación (RPI) luego de 12 meses de su entrada en vigor.​

Portal Institucional del OSITRAN (05/02/25)


El estudio “Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en el Departamento de Ica”, elaborado por PROINVERSIÓN, resalta los beneficios del Gasoducto Regional de Ica, adjudicado en 2008 bajo una Asociación Público-Privada (APP). Según el informe, entre 2012 y 2019, los usuarios residenciales, comerciales e industriales ahorraron más de USD 279 millones gracias al uso del gas natural. Además, el proyecto impulsó la transición hacia una energía más limpia al reemplazar combustibles contaminantes, permitiendo evitar la emisión de más de 1.5 millones de toneladas de CO₂ entre 2012 y 2021. Por otro lado, programas como BonoGas ampliaron el acceso al servicio en sectores vulnerables, fortaleciendo el gas natural como una fuente energética sostenible. Por último, el estudio concluye que el modelo APP garantizó una infraestructura eficiente y de alta calidad, destacando la importancia de contratos flexibles para la sostenibilidad de proyectos ante cambios en la demanda.

Portal Institucional de PROINVERSIÓN (08/02/2025)

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.