Regulación & Competencia: Iberoamérica
NOTICIAS
COSTA RICA: Gobierno firma decreto para regular precio de medicamentos

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles y el ministro de Economía, Industria y Comercio (MEIC) firmaron un decreto ejecutivo que establece un tope máximo al margen de ganancia de las farmacias y droguerías por la venta de medicamentos, pese a las objeciones técnicas realizada por la Comisión para Promover la Competencia (“COPROCOM”). El gobierno respaldó la medida señalando que el precio de los medicamentos en Costa Rica es hasta 200% más caros respecto a otros países. Por último, el ministro de Economía especificó que los márgenes definidos en el decreto firmado son acordes a la experiencia internacional y un análisis de la experiencia de cerca de 50 países, tales como Alemania, Argentina, Bélgica, Colombia, Dinamarca, Estados Unidos, España, Finlandia y Noruega.
➔ Diario El Delfino (15/01/2025)
BRASIL: Aerolíneas brasileñas Azul y Gol se fusionarían tras acuerdo con Grupo Abra
Azul y Grupo Abra, holding que incluye a Gol y Avianca, firmaron un memorando no vinculante para una posible fusión entre Azul y Gol. El acuerdo preliminar contempla mantener operaciones separadas bajo una única entidad cotizada, con el objetivo de ampliar destinos, mejorar servicios y generar eficiencias operativas. El cierre de la transacción está sujeto a auditorías, autorizaciones regulatorias, aprobación de la autoridad antimonopolio y la culminación de la reestructuración de Gol bajo el Capítulo 11. Mientras tanto, Gol continuará operando de forma independiente. Las negociaciones siguen en curso para definir los términos finales del acuerdo.
Diario América Economía (16/01/25)
CHILE: Enjoy solicita autorización al TDLC para vender el casino de Rinconada de los Andes
La operadora de casinos Enjoy pidió al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) autorización para vender el casino de Rinconada de los Andes, conocido como “Enjoy Santiago”. Según Enjoy, la venta sería clave para cumplir su plan de reorganización judicial y evitar la liquidación concursal, que podría eliminar 4,690 empleos y reducir la competencia en el sector. El TDLC había bloqueado la venta como una medida cautelar debido a un caso de supuesta colusión, pero los compradores (Avla, WEG Capital y BTG Pactual) se comprometieron a asumir el riesgo de perder la licencia del casino. Enjoy advirtió que, si no se autoriza la operación, enfrentará consecuencias graves, incluida la liquidación de la empresa, lo que dificultaría la aplicación de sanciones en caso de condena.
Diario Yogonet Latinoamérica (16/01/2025)
CHILE: TDLC rechaza demanda de competencia desleal interpuesta por Enjoy contra Sun Dreams
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) rechazó la demanda interpuesta por Enjoy S.A. y filiales contra Sun Dreams S.A. y filiales. Enjoy demandó a Sun Dreams por supuestas prácticas en las concesiones de casinos en Pucón y Puerto Varas. La denuncia señalaba un presunto abuso de acciones judiciales y administrativas, además de difamación y amedrentamiento, buscando afectar a Enjoy en licitaciones que habría hecho durante 2017 hasta 2019. El TDLC concluyó que las acciones legales de Sun Dreams no carecían de mérito y no constituían un plan anticompetitivo para alcanzar o incrementar una posición dominante. Respecto a las acusaciones de vías de hecho, no se acreditó la falsedad de las afirmaciones ni su impacto en las decisiones de autoridades.
Portal Institucional del TDLC (17/01/2025)
COLOMBIA: SIC formula pliego de cargos contra 5 empresas por publicidad engañosa
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) formuló pliego de cargos en contra de las empresas Olímpica S.A., Bella Piel S.A.S., Bigfoot Colombia S.A.S. (Dafiti), Huawei Technologies Colombia S.A.S. y Nalsani S.A.S. (Totto) por presuntas vulneraciones a los consumidores durante el Black Friday del año pasado. De acuerdo con la SIC, posterior al análisis de las piezas publicitarias de las cinco compañías y la visita a sus sitios web, identificó tres irregularidades: (i) publicación de promociones sin incluir la totalidad de los términos y condiciones esenciales y aplicables; (ii) suministro de información carente de claridad, veracidad y verificabilidad a consumidores con relación a causales de exoneración de responsabilidad de la garantía legal frente a productos ofrecidos por medio electrónico; y (iii) no información, previo a la aceptación de la oferta, del derecho de reversión de pago de los consumidores. La entidad señaló que, de confirmarse las irregularidades, las empresas deberán pagar una multa de hasta USD 2.1 millones.
Diario La República (17/01/2025)
ESPAÑA: Se sanciona al Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona por incumplir sus resoluciones
En marzo de 2018, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionó al Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) y a otros ocho Colegios de Abogados por realizar recomendaciones de precios mediante la elaboración, publicación y difusión de baremos de honorarios. Al respecto, la CNMC acreditó después que el ICAB había difundido los criterios orientativos validados por la CNMC para que se aplicasen en la práctica como verdaderos baremos de honorarios. Con esta difusión, realizada especialmente en sesiones de formación, se transformaban las indicaciones genéricas de los criterios orientativos en unos porcentajes concretos y, en definitiva, en un sistema de cálculo automático para la tasación de costas. Antes de que se apruebe una resolución que declare el incumplimiento, ICAB pagó voluntariamente la multa propuesta de € 500,000 (aproximadamente USD 519,805), por lo que se ha reducido en un 20%.
Nota de prensa CNMC (14/01/25)
ESPAÑA: El precio de la luz incrementa hasta llegar a los 286€/MWh en la hora más cara
Según información sobre el coste promedio de la luz, al 20 de enero de 2025 se observó un aumento en el coste de POOL de energía de 144.92 euros/MWh (aproximadamente USD 151.08), lo que trasladado al precio para el consumidor es 205.08 euros/MWh (aproximadamente USD 213.79). Respecto a las diferencias, el POOL eléctrico es el mercado mayorista de electricidad que es determinado según oferta y la demanda, mientras que precio para el consumidor es la tarifa regulada por el gobierno español para el suministro de electricidad, que está diseñada para pequeños consumidores, como hogares y pequeñas empresas con una potencia contratada de hasta 10 kW.
MÉXICO: IFT pide a CFE renunciar a su concesión mayorista de telecom para ser dueña de Altán
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) autorizó, bajo condiciones, la operación de concentración entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Altán Redes, convirtiendo al Estado mexicano en su principal accionista con el 23.08% de participación. La aprobación requiere que CFE renuncie a su concesión mayorista de telecomunicaciones para evitar conflictos de interés y garantizar la neutralidad competitiva, conforme al artículo transitorio 16 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Además, se impuso la operación independiente de Altán respecto a CFE y sus filiales. Esta decisión busca evitar distorsiones de mercado, trato discriminatorio y barreras de entrada en los servicios mayoristas. La red de Altán, que respalda a 135 empresas y alcanzó 17 millones de usuarios, fue rescatada financieramente en 2022 por el Estado. CFE deberá cumplir las condiciones en 20 días para formalizar la operación o enfrentará la anulación de la autorización.
Diario El Economista (18/01/25)
REPÚBLICA DOMINICANA: Pro-Competencia impulsa implementación de la Política Nacional de Competencia en el país
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) celebró el 17 aniversario de la Ley General de Defensa de la Competencia 42-08, destacando logros significativos como la aprobación de la Política Nacional de Competencia, diseñada para fortalecer el marco normativo y promover un crecimiento económico inclusivo. Este instrumento, alineado con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, busca mejorar la regulación de los mercados, beneficiando a empresas y consumidores. Pro-Competencia también resaltó hitos recientes, como la primera sanción por colusión en contrataciones públicas, y admitió casos de abuso de posición dominante colectiva. Además, presentará al Ejecutivo un borrador para reformar la Ley 42-08. Entre los retos destacan la implementación de la Política Nacional de Competencia y estudios sectoriales, como el del mercado cinematográfico.
Diario Oficial de Pro-Competencia (17/01/25)
PERÚ: Publican Ley que modifica Ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica
El pasado 19 de enero se ha publicado en el Diario Oficial “El Peruano” la Ley N° 32249 que modifica la Ley N° 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica. Esta ley fue aprobada por el Congreso el 12 de diciembre de 2024. Entre sus principales modificaciones se encuentra la introducción de regulación de los servicios complementarios, nuevas modalidades contractuales y reglas para licitaciones de suministro de electricidad a distribuidoras que permitan la participación de generadores RER, nueva referencia para la comparación del precio en barra, la prohibición de prorrogar e incrementar cantidades en contratos vigentes y adecuación de normas por parte del MINEM y el OSINERGMIN.
PERÚ: Archivan definitivamente demanda contra OSITRAN por obras de la Estación Central de la línea 2
El Poder Judicial archivó dos hábeas corpus contra el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) y otros entes públicos relacionados con la construcción de la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. El primer caso, promovido por la Municipalidad de Lima, fue archivado definitivamente tras el desistimiento; y el segundo, presentado por un ciudadano, fue declarado improcedente por litispendencia, debido a la existencia de una demanda con el mismo petitorio. Las obras, supervisadas por OSITRAN, presentan un avance de 66,7 %, y permitirán la interconexión del metro con el Metropolitano.
Portal Institucional del OSITRAN (15/01/25)
NOTAS

Resumen anual 360° de Libre Competencia para el año 2025
Resumen anual con información importante vinculada a operaciones de concentración evaluadas por la autoridad, los casos más destacados en cuanto a abuso de posición de dominio y acuerdos restrictivos, así como tendencias para el 2025.
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.