Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
Congreso: Publican Ley que modifica Ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica

El pasado 19 de enero se ha publicado en el Diario Oficial “El Peruano” la Ley N° 32249 que modifica la Ley N° 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica. Esta ley fue aprobada por el Congreso el 12 de diciembre de 2024. Entre sus principales modificaciones se encuentra la introducción de regulación de los servicios complementarios, nuevas modalidades contractuales y reglas para licitaciones de suministro de electricidad a distribuidoras que permitan la participación de generadores RER, nueva referencia para la comparación del precio en barra, la prohibición de prorrogar e incrementar cantidades en contratos vigentes y adecuación de normas por parte del MINEM y el OSINERGMIN.
➔ Diario El Peruano (19/01/25)
INDECOPI: Inicia investigación por presunto dumping en importaciones de lavaderos de acero inoxidable de China
En respuesta a una solicitud de las empresas nacionales productoras de tubos de acero al carbono laminado en caliente (LAC) Corporación Aceros Arequipa S.A., Perfiles Metálicos S.A. y Precor S.A.; la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició una investigación para determinar si las importaciones de tubos de acero LAC originarios de la República de China durante el periodo de julio 2023 a junio 2024 están ingresando al mercado peruano bajo prácticas de dumping. Durante el periodo de análisis, los tubos de acero LAC experimentaron un aumento acumulado de 75.1% en importaciones, y de 8.6% en su consumo, con un margen de subvaloración de 16.5% respecto al precio promedio de estos productos.
MTC: Presenta nuevo Plan Nacional de Desarrollo Portuario
El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó junto con el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) el nuevo Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP). Esta versión actualizada, que tendrá vigencia para los próximos años, tiene como objetivo asegurar la sostenibilidad, mejorar la competitividad y promover el liderazgo regional en el ámbito portuario. El PNDP 2024 tiene cinco (5) líneas estratégicas: fortalecer el marco regulatorio, mejorar la sostenibilidad del SPN, fomentar la competitividad y eficiencia portuaria, impulsar la gobernanza portuaria, y promover el desarrollo tecnológico en los puertos. Para ello, se han definido veintidós (22) acciones estratégicas y diez (10) indicadores clave que medirán el progreso y permitirán realizar ajustes en función de los resultados obtenidos.
Portal Institucional del MTC (17/01/25)
MTC: Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez iniciará operaciones el 30 de marzo de este año
El Gobierno, junto a Lima Airport Partners (LAP) y actores de la comunidad aeronáutica, anunció la reprogramación del inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para el 30 de marzo de 2025. Según el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, esta medida busca garantizar la seguridad, eficiencia y regularidad en dicho aeropuerto, cumpliendo estándares internacionales de aviación civil. Se establecerán 60 días de pruebas operativas en los sectores aire y tierra para identificar mejoras, realizar correcciones y capacitar al personal. La apertura será definida en coordinación con LAP, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la comunidad aeroportuaria, pudiendo implementarse por fases o de forma integral. De acuerdo con el MTC, este proceso responde a la complejidad del inicio de las operaciones aeroportuarias y busca asegurar una transición ordenada hacia un terminal moderno, optimizando la experiencia de los usuarios. Por su parte, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) publicó un comunicado detallando sus acciones de supervisión y que está a la espera de ser notificado formalmente con la prórroga del inicio de operaciones del nuevo terminal.
Portal Institucional del MTC (15/01/25)
Portal Institucional del OSITRAN (19/01/25)
OSITRAN: Aprueban factor de productividad de los servicios regulados en el Terminal Portuario General San Martín – Pisco
Mediante la Resolución de Presidencia No. 0005-2025-PD-OSITRAN, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) un factor de productividad aplicable a los servicios regulados en el Terminal Portuario General San Martín – Pisco, administrado por la empresa Terminal Portuario Paracas S.A., ascendente a -5,50%. Dicho factor de productividad se encontrará vigente desde el 17 de enero de 2025 hasta el 16 de enero de 2030 para el servicio estándar a la nave, servicio estándar de embarque o descarga internacional, servicio estándar de transbordo y servicio de cabotaje.
Diario Oficial El Peruano (17/01/2025)
OSITRAN: Archivan definitivamente demanda contra OSITRAN por obras de la Estación Central de la línea 2
El Poder Judicial archivó dos hábeas corpus contra el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) y otros entes públicos relacionados con la construcción de la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. El primer caso, promovido por la Municipalidad de Lima, fue archivado definitivamente tras el desistimiento; y el segundo, presentado por un ciudadano, fue declarado improcedente por litispendencia, debido a la existencia de una demanda con el mismo petitorio. Las obras, supervisadas por OSITRAN, presentan un avance de 66,7 %, y permitirán la interconexión del metro con el Metropolitano.
Portal Institucional del OSITRAN (15/01/25)
APN: Aprueban Sección Segunda de su Reglamento de Organización y Funciones
Aprueban la Sección segunda del Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) que establece la estructura orgánica y las funciones de diversas unidades dentro de la entidad, enfocándose en la atención al ciudadano y la gestión documental. La Unidad de Atención al Ciudadano y Gestión Documental tiene como responsabilidad principal administrar y custodiar la documentación, facilitar información sobre servicios y trámites, y coordinar quejas y reclamos relacionados con los derechos ciudadanos. Además, se encarga de proponer directivas para mejorar la atención al ciudadano, gestionar el acceso a la información pública y supervisar el modelo de gestión documental. Por otro lado, la Subdirección de Servicios, Protección, Seguridad y Sostenibilidad Portuarios se ocupa de garantizar el cumplimiento del ordenamiento administrativo y operativo en los servicios portuarios, promoviendo la modernización y evaluando posibles infracciones a las normas de libre competencia.
Portal Institucional de la APN (14/01/25)
PRODUCE: Publican para comentarios proyecto de modificación del Reglamento de la Ley de creación de SANIPES
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) ha publicado para comentarios el proyecto de “Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley N° 30063, Ley de creación de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (SANIPES), aprobado mediante Decreto Supremo N° 010-2019-PRODUCE” y su exposición de motivos. Este proyecto busca incorporar el enfoque de análisis de riesgo en los procesos de emisión de certificaciones y habilitaciones y en la fiscalización sanitaria, adecuar el reglamento a la nueva estructura organizativa del SANIPES y a la modificación de la Ley de creación del SANIPES aprobada por Decreto Legislativo N° 1672. Se ha otorgado un plazo de quince (15) días calendario para que los interesados presenten sus comentarios, que vencerían el lunes 03 de febrero.
Portal Institucional de PRODUCE (17/01/2025)
OSINERGMIN: Publican para comentarios dos proyectos normativos sobre entrega de información en tiempo real en gas natural y procedimiento para definir cronograma o presupuesto de trabajos de remoción, traslado o reposición de interferencias en sector energía
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), mediante la Resolución de Consejo Directivo No. 001-2025-OS/CD aprueba la modificación de la norma que regula la entrega de información en tiempo real de empresas supervisadas de la Industria del Gas Natural. Este cambio busca establecer un marco normativo que permita detectar en tiempo real anomalías en la operación de distribución de gas natural y monitorear la disponibilidad y cobertura de la información proporcionada por empresas de explotación, procesamiento y transporte. De otro lado, mediante la Resolución de Consejo Directivo No. 7-2025-OS/PRES, dispuso la publicación del proyecto que establece el procedimiento para definir el cronograma y/o presupuesto definitivo de trabajos de remoción, traslado o reposición de interferencias en servicios públicos del sector energía. Se busca lograr una optimización y agilización en la ejecución de proyectos. Asimismo, los interesados podrán enviar comentarios en un plazo de 15 días hábiles.
Diario Oficial El Peruano (14/01/2025)
Diario Oficial El Peruano (14/01/2025)
EVENTOS

Herramientas para la aprobación de fusiones y adquisiciones por INDECOPI (Virtual)
El 24, 26 y 31 de marzo, nuestro socio Eduardo Quintana, dictará el seminario virtual “Herramientas para la aprobación de fusiones y adquisiciones por INDECOPI” organizado por ESAN Graduate School of Business. El taller está dirigido a gerentes legales, abogados internos de empresas, encargados de negociar fusiones y adquisiciones, profesionales dedicados a M&A, transacciones corporativas y financiamientos interesados en fortalecer sus conocimientos sobre el proceso de aprobación ante INDECOPI.
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.