Bullard Falla Ezcurra

Lima, 03 de diciembre
2024 Año X

Lima, 03 de diciembre 2024
Año X

Regulación & Competencia: Iberoamérica


NOTICIAS


PERÚ: Indecopi inicia evaluación de condiciones de competencia de los servicios portuarios de Chancay

El Indecopi, a través de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC), inició el análisis de las condiciones de competencia en los servicios portuarios del puerto de Chancay. Esta acción deriva de un estudio presentado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) a solicitud de OSITRAN, conforme al Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional. El análisis abarcará la situación competitiva del puerto de Chancay y su interacción con otros puertos del país, buscando garantizar condiciones equilibradas y transparentes en este nodo logístico clave para el comercio marítimo. El Indecopi destacó que su pronunciamiento será técnico y objetivo, en cumplimiento de su mandato de promover la competencia en mercados nacionales.

Portal Institucional del INDECOPI (02/12/24)
Diario Gestión (02/12/24)


Mediante Decreto 1055/2024, el Gobierno Nacional ha instruido al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado para que desarrolle un portal digital a los fines de que los ciudadanos colaboren en la identificación de obstáculos normativos que afectan el normal desarrollo de las actividades económicas. Esta iniciativa forma parte de las acciones del Gobierno Nacional para la simplificación de trámites y procesos de la Administración Pública e impulsar los principios de calidad regulatoria y la aplicación de estándares internacionales en materia de simplificación y desburocratización de trámites y procesos del Sector Público Nacional.

Boletín Oficial de la República de Argentina (28/11/2024)


La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (SG/CADE) recomendó la condena de cuatro empresas y tres personas por cometer un cártel internacional en la cadena de producción y comercialización de productos utilizados para la formulación de medicamentos antiespasmódicos. Según la SG/CADE, el grupo de empresas habría actuado de forma coordinada para establecer acuerdos contrarios a la competencia, que implicarían la definición de las cantidades de producción y venta de SnBB, la fijación de los precios de venta de los productos y la creación de barreras artificiales para obstaculizar la entrada de nuevos competidores. Según la SG/CADE, estas acciones tuvieron como objetivo proteger territorios o clientes preferentes, consolidando el control del mercado.

Portal Institucional del CADE (29/11/2024)


El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) a empresas del sector agrícola por realizar operaciones de concentración sin contar antes con la aprobación de la autoridad. Se trata de dos casos de compra de activos en los cuales se efectuó el pago por el total de los inmuebles antes de contar con la aprobación de la autoridad. En ambos casos se impusieron multas cercanas a USD 320 mil.

Portal Institucional del CADE (27/11/2024)
Portal Institucional del CADE (27/11/2024)


La Fiscalía Nacional Económica (FNE) anunció que realizará un estudio de mercado orientado a analizar la evolución competitiva del comercio electrónico – en inglés e-commerce – en Chile. El objetivo del estudio es evaluar el funcionamiento del sector desde la perspectiva de la libre competencia, identificar las potenciales fallas de mercado que puedan estar afectando su desenvolvimiento competitivo y, de ser el caso, formular las propuestas de modificaciones normativas o recomendaciones a los agentes económicos. Asimismo, el estudio analizará la comercialización de bienes físicos durables dirigidos a los consumidores finales, los distintos segmentos del mercado, el rol de las plataformas digitales – como marketplace – y las dinámicas del mercado.

Portal Institucional de la FNE (28/11/2024)


El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aprobó el acuerdo extrajudicial suscrito con la empresa Sociedad de Inversiones, Comercializadora e Inmobiliaria ATB S.A. – propietaria y administradora del Terminal de Buses de la Serena (ATB) – que pone término a una investigación vinculada a prácticas anticompetitivas desarrolladas por esta compañía. En el acuerdo suscrito, ATB reconoce haber negado el acceso a la empresa de buses FlixBus y haber efectuado un cobro para acceder al terminal sin justificación objetiva y haber otorgado un trato preferente a una empresa vinculada. Asimismo, como parte de este acuerdo, ATB se compromete a efectuar un pago a beneficio fiscal de USD 255 mil y a cumplir con una serie compromisos para cautelar la libre competencia en los mercados. Entre otros compromisos, se encuentran los relacionados al cese a la negativa de acceso a operadores de buses a sus instalaciones y a otras prácticas anticompetitivas detectadas.

Portal Institucional de la FNE (27/11/2024)


La Fiscalía Nacional Económica (FNE) inició la evaluación de la operación de concentración consistente en la adquisición de control en Schenker Aktiengesellschaft – propiedad de Deutsche Bahn Aktiengesellschaft – por parte de DSV Holding Germany GmbH – filial de DSV A/S – en el mercado de prestación de servicios logísticos. Durante la investigación, la FNE puede requerir los antecedentes y la información necesaria para completar la evaluación.

Portal Institucional de la FNE (26/11/2024)


La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) sancionó a las empresas Transdatelecom S.A. y Cable Arenal del Lago S.A. por la omisión del deber de notificación de concentración económica. De acuerdo con la SUTEL, el incumplimiento de la obligación de notificación ha sido calificado como una infracción grave y las empresas deberán pagar una multa de 0.15% de sus ingresos brutos en servicios de telecomunicaciones.

Portal Institucional de la SUTEL (27/11/2024)


El Tribunal Supremo confirmó la multa de 5,5 millones de euros (equivalente a USD 5.9 millones) impuesta a Telefónica por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en 2015, por prácticas anticompetitivas vinculadas a los derechos audiovisuales de fútbol. Así, la sentencia rechazó el recurso de Telefónica contra el fallo de la Audiencia Nacional de diciembre de 2021 que confirmó la sanción. La CNMC impuso la sanción al haberse acreditado una infracción de la ley de Defensa de la Competencia, así como del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, consistente en la actuación concertada de Telefónica y TESAU en los mercados de adquisición, reventa y explotación de derechos audiovisuales de competiciones regulares de fútbol para las temporadas 2012/2013 a 2014/2015, lo que distorsionó la competencia efectiva en los distintos mercados afectados.

Diario Cinco Días (03/12/2024)


La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) expresaron sus posiciones respecto a la reforma aprobada por el Congreso mexicano el 28 de octubre de 2024, que elimina su autonomía constitucional. El IFT advierte que la segmentación de facultades podría generar inconsistencias e ineficiencias regulatorias, llamando a preservar elementos como la independencia técnica, imparcialidad y capital humano especializado con miras al cumplimiento del T-MEC. La reforma de extinción transfiere las facultades de regulación sectoriales del IFT a la Administración Pública Federal, que controla operadores estatales de telecomunicaciones, como Altán Redes. Según IFT, ello no estaría permitido por el Capítulo 18.17 del T-MEC, que prohíbe vínculo alguno entre el regulador de telecomunicaciones y los operadores. Por su parte, la COFECE destacó que, pese a este cambio, se mantendrán condiciones esenciales para garantizar una política de competencia robusta: independencia técnica y operativa, personalidad jurídica y patrimonio propio. Ambas entidades reiteraron su compromiso de colaborar con el Congreso en la elaboración de la legislación secundaria y continuarán operando hasta su extinción formal.

Portal Institucional de COFECE (29/11/24)
Portal Institucional del IFT (29/11/24)
Diario El Economista (03/11/24)


El Decreto Supremo 016-2024-JUS aprobó el nuevo Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 29733), incorporando diversas actualizaciones respecto en la protección de datos personales. Destacan la obligatoriedad de Evaluaciones de Impacto para prevenir riesgos, la implementación de Códigos de Conducta y el reporte de incidentes de seguridad en un plazo de 48 horas. Se introduce la figura del Oficial de Datos Personales, obligatoria en cuatro años para quienes manejen grandes volúmenes de datos sensibles. También se reconoce el derecho a la Portabilidad de datos, dinamizando la transferencia de datos entre responsables. Además, se asegura la protección del dato más allá del territorio nacional a través de la exigencia de políticas de privacidad claras y un representante para garantizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales.

Decreto Supremo No. 016-2024-JUS (30/11/24)
Boletín BFE + (02/12/24)


ARTÍCULOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Indecopi: los motivos de su pérdida de músculo en la persecución de prácticas anticompetitivas

“La demanda que ingresa por el régimen de fusiones no puede ser controlada. Las operaciones se realizan y el Indecopi está obligado a realizar la inspección dentro del plazo. Se vuelve una necesidad urgente y las demás prácticas, como la investigación de cárteles, se dejan de lado”, indicó nuestro socio Alejandro Falla, con ocasión del artículo de Junior Miani, periodista de Semana Económica, sobre la implementación de la ley de control previo de fusiones y adquisiciones y la falta de capacidad del Indecopi para investigar y sancionar prácticas anticompetitivas.


NOTAS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Se aprueba nuevo Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales

Con ocasión de la publicación del nuevo Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales, nuestros asociados Juan Liu y Sebastián Guzmán-García del Área de Regulación y Competencia destacan sus aspectos más relevantes. Entre ellos, el Reglamento reconoce nuevos principios rectores del régimen, así como las obligaciones de garantizar la portabilidad de datos, la notificación de incidentes de seguridad y la designación de oficiales de datos personales.

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.