Bullard Falla Ezcurra

Lima, 26 de noviembre
2024 Año X

Lima, 26 de noviembre 2024
Año X

Regulación & Competencia: Iberoamérica


NOTICIAS


GUATEMALA: Aprueban primera Ley de Competencia

A través del Decreto 32-2024, el Congreso de la República aprueba la primera Ley de competencia en el país. Entre otros títulos, la Ley de competencia comprende: (i) las disposiciones generales, promoción y defensa de la competencia que reconocen, entre otras, las prácticas anticompetitivas – prácticas absolutas, relativas, permitidas –, defensas por eficiencia, posición de dominio, mercado relevante, determinación de insumo esencial y concentraciones empresariales; (ii) la creación de la Superintendencia de Competencia y su estructura organizativa – directorio, sesiones, resoluciones, presupuesto y patrimonio –; (iii) el procedimiento administrativo – investigación preliminar, resolución administrativa, beneficios de exención o reducción de sanciones, impugnación de la resolución –; y, (iv) las disposiciones sobre infracciones, sanciones, medidas y prescripción. Según algunos expertos, el texto de la norma carece de rigor técnico.

Ley de Competencia (20/11/2024)
Plaza Pública (21/11/2024)


Durante el tercer trimestre de 2024, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) aprobó sin restricciones 27 operaciones de concentración económica, según su reporte. Las transacciones involucraron sectores como minería, energía, productos farmacéuticos y servicios financieros. Entre las operaciones destacadas, Glencore adquirió el control conjunto de Minera Agua Rica Alumbrera, Gestamp Automoción asumió el control exclusivo de Gestamp Holding, y Newsan compró Procter & Gamble Argentina. También se aprobaron adquisiciones en el sector energético, como la de Total Austral sobre Eternum Energy. La CNDC determinó que ninguna de estas transacciones generó preocupaciones anticompetitivas, ya que no alteraron las condiciones del mercado ni causaron efectos negativos sobre la competencia.

Portal Institucional de la CNDC (21/11/24)


YPF se unirá a una joint venture entre Pan American Energy (PAE) y Golar LNG para aumentar la producción y exportación de gas natural en Vaca Muerta, el segundo mayor yacimiento de gas de esquisto del mundo. Este acuerdo impulsará el proyecto Argentina LNG, con el objetivo de exportar USD 15 mil millones en gas natural licuado para 2030. La colaboración busca posicionar a Argentina como un proveedor clave de GNL en el mercado global, compitiendo con los mayores productores como EE. UU. y Catar.

Portal Institucional de la CNDC (25/11/24)


La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (SG/CADE) abrió una investigación contra Apple por sospechas de abuso de posición dominante, relacionado con barreras artificiales y ventas vinculadas en su sistema operativo iOS. El análisis se centra en las cláusulas de los Términos y Condiciones de Apple, que podrían cerrar mercados para la distribución de aplicaciones y servicios digitales, afectando la competencia. Como medida preventiva, CADE exigió a Apple permitir la libertad de elección de canales de distribución y métodos de pago en compras in-app, con un plazo de 20 días para cumplir, bajo multa diaria de USD 50 mil por incumplimiento.

Portal Institucional de la CADE (25/11/24)


La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (SG/CADE) aprobó el aumento de participación de Bradesco y Banco do Brasil en Cielo, pasando del 61% al 100% de su capital social. La operación no alterará significativamente las condiciones competitivas, ya que ambos bancos ya controlaban Cielo y sus cuotas de mercado no representan un riesgo para la competencia. El análisis del CADE concluyó que la transacción no tiene potencial de daño competitivo, por lo que fue aprobada sin restricciones.

Portal Institucional del CADE (19/11/24)


La Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó a la Corte Suprema que confirme la sentencia dictada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en febrero de este año, mediante la cual se sanciona a TWDC Enterprises 18 Corp. – empresa perteneciente al Grupo Disney (Disney) – con una multa ascendente a USD 2,4 millones, por la infracción de entrega de información falsa al notificar su operación de concentración con 21 Century Fox (Fox) durante el año 2018. La FNE destacó que, si bien no es relevante acreditar la trascendencia de la información con la que Disney declaró no contar, los documentos detectados durante la investigación fueron considerados para esclarecer la cercanía competitiva de las señales deportivas de Disney (ESPN) con la señal que participaba del mismo segmento y que sería adquirida por ésta (Fox Sports), elemento fundamental en el análisis de fusiones.

Portal Institucional de la FNE (25/11/2024)


La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), para su aprobación, un acuerdo extrajudicial suscrito con la empresa Sociedad de Inversiones, Comercializadora e Inmobiliaria ATB S.A. – propietaria y administradora del Terminal de Buses de la Serena (ATB) – que pone término a una investigación vinculada a prácticas anticompetitivas desarrolladas por esta compañía. Como parte de este acuerdo, ATB se compromete a efectuar un pago a beneficio fiscal de USD 255 mil y a cumplir con siete compromisos para cautelar la libre competencia en los mercados, relacionados con poner término a la negativa de acceso a operadores de buses a sus instalaciones y a otras prácticas anticompetitivas detectadas, como la realización de cobros injustificados a los clientes del terminal y el tratamiento preferencial a empresas de transporte de pasajeros integradas verticalmente con la administración del ATB.

Portal Institucional de la FNE (21/11/2024)


El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) dispuso el inicio de dos (2) procedimientos contemplados en la Ley de competencia chilena: (i) una solicitud de la Empresa Portuaria Valparaíso de informe acerca de las condiciones de competencias relativas a la licitación pública para la operación conjunta de los terminales 1 y 2 del Puerto de Valparaíso, bajo un esquema monooperador; y (ii) una solicitud de la Empresa VTR Comunicaciones SpA de informe de las condiciones de competencias impuestas en la Resolución 1/2004, que analizó la fusión entre VTR S.A. y Metropolis Intercom S.A.

Portal Institucional del TDLC (19/11/2024)
Portal Institucional del TDLC (20/11/2024)


El Ministerio de Comercio (MinComercio) anunció que renegociará las cláusulas referentes a arbitramentos contenidas en los acuerdos y tratados firmados por Colombia. Según la propuesta, se buscaría que las controversias sean conocidas por tribunales colombianos. Según el Gobierno, no se buscaría renunciar a ser miembro de la Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), sino limitar las posibilidades de acudir a esta instancia si ya un tribunal local ha emitido un fallo.

Diario El Colombiano (25/11/2024)


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó su informe sobre el Proyecto de Real Decreto (PRD) del Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT), destinado a impulsar la evolución tecnológica de la TDT en España. En dicho informe, la CNMC valora el impulso a la tecnología UHD, pero advierte posibles efectos anticompetitivos, como ventajas para ciertos operadores que emitan en UHD de forma anticipada y la pérdida de audiencia por reubicación de canales. Asimismo, destaca la necesidad de liberar capacidad para un nuevo canal de TDT, que se licitaría según lo dispuesto en la va Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA). La CNMC reclama examinar las bases de este concurso público, dadas sus funciones de supervisión del mercado de comunicación audiovisual. Por último, sobre la planificación de las fases, la CNMC considera que condicionar el comienzo de la Fase 1 a que se haya completado el concurso de la nueva licencia retrasa en gran medida el desarrollo del plan y las emisiones UHD. Por ello, propone suprimir esta limitación.

Portal Institucional de la CNMC (25/11/2024)


La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), gremio que reúne diferentes actores del sector privado, ha alertado sobre los riesgos asociados a la aprobación, del 21 de noviembre de 2024, en la Cámara de Diputados de la reforma constitucional que propone la eliminación de organismos autónomos como la Cofece y el IFT, transfiriendo sus funciones a la Administración Pública Federal hasta que leyes complementarias se promulguen luego de 90 días hábiles luego de la posible decisión del Senado. Este cambio, impulsado bajo el argumento de reducir costos, según Corpamex, incrementa la concentración de poder, afectando la transparencia, la justicia imparcial y la amenaza con facilitar prácticas monopólicas, encarecer bienes y servicios esenciales, y disminuir la calidad de los productos. Además, debilita los contrapesos institucionales, esenciales para la democracia, y compromete los compromisos internacionales de México, señaló Coparmex. La organización instó al Senado a reflexionar sobre las implicancias de esta medida que erosiona la independencia de poderes y afecta la confianza de ciudadanos e inversionistas, impactando la estabilidad económica del país.

Diario El Economista (24/11/24)


La presidenta ejecutiva del OSITRAN, Verónica Zambrano, calificó como «inédita» la demanda de amparo presentada por Cosco Shipping Ports para limitar la supervisión del organismo sobre el megapuerto de Chancay. Zambrano sostuvo que el regulador actúa conforme a la ley peruana, que otorga a OSITRAN competencias de supervisión, regulación y fiscalización sobre puertos privados de uso público. Por su parte, la empresa alega que OSITRAN solo regula concesiones, interpretación que el regulador rechaza al destacar que sus funciones han sido comunicadas a la empresa desde 2017. Además, OSITRAN negó que estas acciones vulneren la estabilidad jurídica para inversiones, señalando que la normativa portuaria no exime del cumplimiento del marco jurídico general. Asimismo, aclaró que la regulación tarifaria solo aplica a monopolios u oligopolios, siendo Indecopi quien determinará si existe competencia en Chancay para que -de ser el caso- OSITRAN evalúe luego la posibilidad de desregular las tarifas entre los puertos., para la ampliación de plazos y ajustes al proyecto «Terminal Portuario Multipropósito para el Puerto de Chancay». Este contrato permite recibir beneficios tributarios, como la Recuperación Anticipada del IGV, por la ejecución de grandes proyectos de inversión. Esta adenda extiende el compromiso de inversión del Contrato de Inversión a 10 años, 5 meses y 8 días desde octubre de 2014, y eleva la inversión total a más de USD 1,213 millones. Asimismo, el acuerdo actualiza las listas de bienes, servicios y contratos de construcción autorizados, conforme al Decreto Legislativo No. 973, que regula la Recuperación Anticipada del IGV.

Portal Institucional de OSITRAN (21/11/24)
Diario Gestión (20/11/24)


Rutas de Lima ha comunicado públicamente el desacato de la MML respecto a la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que ordenó (i) la suspensión del cobro del peaje en Chillón y (ii) a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) a construir una vía alterna para restablecer el cobro, lo cual no se ha cumplido hasta la fecha. Rutas de Lima ha indicado haber enviado múltiples comunicaciones sin respuesta y que su viabilidad financiera está en riesgo al no percibir ingresos por dicho tramo.

Diario El Comercio (25/11/24)


ARTÍCULOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Sebastián Guzmán-García
Asociado Regulación y Competencia

Tren al ¿Centro?: preguntas pendientes sobre el Tren Lima – Chosica


EVENTOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Desafíos de la defensa de la competencia en América Latina (Virtual)

El miércoles 27 de noviembre a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Desafíos de la defensa de la competencia en América Latina”. En esta oportunidad, la mesa redonda contará con la participación de Esteban Greco, Barbara Rosenberg, Felipe Irrazábal, Pablo Márquez, Pamela Sittenfeld, Eduardo Pérez Motta, y nuestro socio, Alejandro Falla.

Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

«Work Hard Play Harder: ¿Por qué participar en Moots siendo estudiante?» (Híbrido)

El viernes 29 de noviembre a las 11:00 am (hora Madrid), se llevará a cabo el evento híbrido: «Work Hard Play Harder: ¿Por qué participar en Moots siendo estudiante?» en el aula 1.A.14 de la Universidad Carlos III de Madrid. El evento contará con la participación de nuestro socio, Alejandro Falla, y destacados miembros y entrenadores de la organización de los diversos Moots de España y Latinoamérica.

Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Diálogo CeCo “Recompensas en libre competencia: ¿Herramienta complementaria o rival del compliance y del leniency?” (Virtual)

El martes 3 de diciembre a las 12:00 pm (hora Chile), se realizará de manera virtual el Diálogo CeCo “Recompensas en libre competencia: ¿Herramienta complementaria o rival del compliance y del leniency?”. El evento contará con la participación de Andrés Calderón, Nancy Laca Ramos, Diogo Thomson de Andrade, Rodrigo Alcázar Silva y Juan Correa. El evento será moderado por Felipe Irarrázabal, Director de CeCo.

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.