Regulación & Competencia: Iberoamérica
NOTICIAS
CHILE: TDLC acoge parcialmente demanda de abuso de procesos legales

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) acogió parcialmente la demanda interpuesta por Inmobiliaria Power Center Limitada e Inversiones Magallanes SpA (Pasmar) contra Inmobiliaria Mall Plaza de los Ríos Limitada, Inmobiliaria Tres Ríos S.A. y Jean Jano Kourou (Grupo Jano) por interponer de manera abusiva y sistemática quince acciones en sede judicial y administrativa, acompañadas de vías de hecho consistentes en campañas comunicacionales. Tales conductas habrían tenido por objeto evitar que el mall de Pasmar en Valdivia se construyese y entrase en operación.
➔ Portal Institucional del TDLC (11/11/2024)
ARGENTINA: CNDC participa en la reunión de autoridades de competencia del MERCOSUR luego de la adhesión de Bolivia
La Dirección Nacional de Promoción de la Competencia de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de Argentina (CNDC) participó de manera virtual en la reunión del Comité Técnico No. 5 “Defensa de la Competencia” de la Comisión de Comercio del Mercado Común del Sur (MECOSUR) junto a representantes del Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil, la Comisión Nacional de la Competencia de Paraguay, la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia de Uruguay y la Dirección Técnica de Defensa de la Competencia y Desarrollo Normativo de la Autoridad de Fiscalización de Empresas de Bolivia. La reunión, coordinada bajo la presidencia pro témpore de Uruguay tras la adhesión plena de Bolivia al Mercosur, abordó iniciativas como la creación de un boletín conjunto, capacitación en mercados digitales, la revisión de guías y reglamentos, y el intercambio de experiencias sobre casos regionales. La adhesión de Bolivia fortalece la cooperación en defensa de la competencia en el bloque.
Portal Institucional de la CNDC (06/11/24)
BRASIL: CADE abre consulta pública para actualizar la Guía de Clemencia
El Consejo Administrativo para la Defensa Económica (CADE) ha iniciado una consulta pública sobre su nueva Guía de Clemencia, disponible hasta el 20 de diciembre. Esta actualización, resultado del trabajo del Grupo de Trabajo de Clemencia en Libre Competencia de la Superintendencia General del CADE, busca mejorar los procedimientos para negociar acuerdos de indulgencia. Las reuniones, que contaron con más de 100 participantes durante 2024, han permitido incorporar recomendaciones y críticas externas. Fernanda Machado, superintendente general adjunta, destacó que el fortalecimiento del diálogo facilita acuerdos más rápidos y seguros, mejorando la efectividad de las investigaciones. La nueva Guía está accesible en la Plataforma Participa + Brasil para recibir aportes de la sociedad y la comunidad jurídica.
Portal Institucional del CADE (07/11/24)
BRASIL: CADE realizan operativo para investigar un presunto cártel en licitaciones públicas en el sur del país
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) y el Ministerio Público de Rio Grande do Sul (MPRS) lanzaron la Operación Camaleón para investigar un presunto cartel, fraude en licitaciones y lavado de activos en el suministro de productos al Estado. Cerca de 150 agentes realizaron allanamientos en 30 ubicaciones de Rio Grande do Sul y Paraná, involucrando 11 empresas de Rio Grande do Sul y 6 de Paraná. Desde 2018, estas empresas habrían manipulado licitaciones por más de USD 92 millones.
Portal Institucional del CADE (06/11/24)
CHILE: FNE publica informe preliminar de su Estudio de Mercado sobre Educación Superior
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) publicará el informe preliminar del “Estudio de Mercado sobre Educación Superior” cuya finalidad es determinar si tanto la demanda como la oferta educativa operan correctamente desde una perspectiva de libre competencia, para así identificar potenciales fallas y formular propuestas de mejoras legales y regulatorias. En la elaboración del estudio de mercado se ha solicitado las opiniones de las universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales.
Portal Institucional de la FNE (08/11/2024)
CHILE: Asociación de consumidores presenta demanda contra Google y Alphabet
La Asociación Ciudadana de Consumidores Informados y Organizados (Acción Consumidores) presentó una demanda contra Google y su matriz Alphabet ante el TDLC por presunta comisión de conductas anticompetitivas relacionadas con el aplicativo móvil ‘Google Store’. Según el análisis de Acción Consumidores, las empresas imputadas estarían impidiendo la comercialización de aplicaciones fuera del aplicativo móvil, estableciendo de barreras técnicas, entre otros.
Diario Financiero (12/11/2024)
COLOMBIA: La SIC imputa cargos a 9 funcionarios de la registraduría por presuntamente desatender requerimientos en visita Administrativa
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció este viernes que imputó cargos a nueve funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil por presuntamente desatender sus requerimientos en el marco de una visita administrativa realizada a la entidad. El proceso de incumplimiento de instrucciones al que se da inicio a través del Pliego de Cargos busca determinar si en el curso de la visita administrativa de inspección, los ahora investigados omitieron el deber de acatar en debida forma las órdenes e instrucciones dadas por la SIC. Las conductas omisivas objeto de investigación pudieron materializarse al haber desatendido los requerimientos de información, haberse negado a entregar la información almacenada en dispositivos electrónicos y/o no atender las diligencias programadas por la SIC.
Portal Institucional de la SIC (08/11/2024)
ESPAÑA: CNMC: Investigan al Consejo General de Colegios Farmacéuticos y 11 Colegios provinciales
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició un expediente sancionador contra el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y Colegios Oficiales de Farmacéuticos de diversas provincias de España, por posibles prácticas anticompetitivas. El Consejo General habría realizado una recomendación colectiva (comunicados, circulares, etc.) a través de, al menos, once colegios provinciales para que los farmacéuticos utilicen las aplicaciones digitales CisMED y FarmaHelp. El impulsor de estas herramientas digitales es el mismo CGCOF, por lo que existen otros competidores que ofrecen aplicaciones similares cuya implementación y desarrollo se habría visto afectada por la recomendación colectiva. La investigación se originó a partir de la denuncia que presentó Luda Partners, S. L. por prácticas anticompetitivas en el mercado de herramientas digitales para la logística de las oficinas de farmacia, y posterior inspección de la CNMC a la sede del CGCOF. No obstante, la incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Así, inicia un periodo máximo de 24 meses para su instrucción y resolución.
Portal Institucional de la CNMC (08/11/2024)
MÉXICO: IFT impone nuevas medidas regulatorias al Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones para preservar la competencia
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México aprobó nuevas medidas regulatorias para América Móvil, Agente Económico Preponderante en el sector de Telecomunicaciones (AEPT). Estas buscan mejorar la competencia y proteger a los usuarios. Entre las disposiciones destacan el desbloqueo de equipos terminales para facilitar el cambio de operador, la prohibición de condicionamientos en la venta de equipos, eliminación de plazos forzosos en contratos y limitaciones en la retención de usuarios portados. Además, se establecen medidas para la replicabilidad económica y mejor acceso a servicios mayoristas, promoviendo la igualdad entre competidores. La resolución incluye un sistema de transparencia en contrataciones públicas y acceso a canales de distribución.
Portal Institucional del IFT (06/11/24)
MÉXICO: Telcel obtiene decisión negativa en primera instancia contra Altán por causa de BAIT y Walmart
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) rechazó la denuncia de Telcel contra Altán Redes por presunta violación de neutralidad en el mercado de telecomunicaciones. Telcel alegaba que Altán favoreció a Walmart y su operador móvil virtual BAIT, lo que distorsionaría la competencia. Sin embargo, la Unidad de Cumplimiento del IFT concluyó que no había pruebas de que Altán incumpliera su obligación de neutralidad.
Diario El Economista (11/11/24)
PERÚ: INDECOPI reconoce por primera vez a organizaciones sindicales como consumidores finales
En el marco de un procedimiento administrativo sancionador, la Comisión de Protección al Consumidor (CPC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) analizó el alcance del término ‘consumidor final’ que establece el Código de Protección y Defensa del Consumidor (CPDC) e interpretó que las organizaciones sindicales calificaban como consumidores finales en el caso en concreto. Según el análisis de la CPC, en la medida que el producto adquirido a las empresas – objeto de la denuncia en el caso – por la organización sindical no se realizó con fines comerciales -por el contrario, fue usado internamente y para el beneficio de sus afiliados- el sindicato podía acceder a los derechos de protección al consumidor. Adicionalmente, la CPC ordenó a las empresas reembolsar al sindicato el monto pagado y dispuso su inscripción en el registro de infractores.
PERÚ: Modifican Contrato de Inversión de Cosco Shipping Ports respecto del plazo de ejecución de inversiones
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), junto con PROINVERSION, firmó la Tercera Adenda al Contrato de Inversión con Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. (CSPCP), para la ampliación de plazos y ajustes al proyecto «Terminal Portuario Multipropósito para el Puerto de Chancay». Este contrato permite recibir beneficios tributarios, como la Recuperación Anticipada del IGV, por la ejecución de grandes proyectos de inversión. Esta adenda extiende el compromiso de inversión del Contrato de Inversión a 10 años, 5 meses y 8 días desde octubre de 2014, y eleva la inversión total a más de USD 1213 millones. Asimismo, el acuerdo actualiza las listas de bienes, servicios y contratos de construcción autorizados, conforme al Decreto Legislativo No. 973, que regula la Recuperación Anticipada del IGV.
Diario Oficial El Peruano (09/11/24)
REPÚBLICA DOMINICANA: Exigen regulación equitativa a la Superintendencia de Electricidad para evitar competencia desleal en energías renovables
La Asociación Dominicana de Sistemas Eléctricos Aislados (ADOSEA) solicitó a la Superintendencia de Electricidad (SIE) que el Reglamento de Generación Distribuida se ajuste a la Ley No. 57-07 sobre Incentivo a las Energías Renovables. ADOSEA cuestiona que el modelo de “medición neta” (intercambio de energía) del reglamento contraviene esta ley, que dispone una facturación neta a precios establecidos. La asociación alerta que este modelo podría causar competencia desleal, al obligar a los distribuidores a comprar energía renovable a pequeña escala al doble del costo de la generada a gran escala. ADOSEA también advierte que el crecimiento de la generación distribuida, sin regulaciones adecuadas, afectaría la estabilidad y confiabilidad de las redes eléctricas, generando sobrecargas, interrupciones y afectando la capacidad financiera de las distribuidoras para mantener y modernizar la infraestructura energética del país.
ARTÍCULOS

Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia
Control de fusiones: ¿quién gana y quién pierde?
REPORTES

INDECOPI: Área de libre competencia con menos recursos
Según el estudio de Global Competition Review 2021-2024, desde 2020, el Indecopi ha reducido su presupuesto y personal, contando así con menos recursos para investigar prácticas anticompetitivas. ¿Qué impacto tendrá esta reducción de recursos en la regulación de la competencia en el Perú? Compartimos el análisis realizado por el área de Consultoría Económica de BFE+.
EVENTOS

Diálogo CeCo “Ley de Protección de Datos Personales y Libre Competencia”
El lunes 18 de noviembre a las 18:30 pm (hora Chile), se realizará de manera presencial el Diálogo CeCo “Ley de Protección de Datos Personales y Libre Competencia”. El evento contará con la exposición de Lucas MacClure, Lucas Sierra y Pablo Fuenzalida Cifuentes. Además, en la actividad participarán Pablo Contreras, Romina Garrido, Cristián Reyes Cid y Javiera Sepúlveda Aldana. El evento será moderado por Juan Pablo Iglesias Mujica, Coordinador de CeCo.

Desafíos de la defensa de la competencia en América Latina
El miércoles 27 de noviembre a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Desafíos de la defensa de la competencia en América Latina”. En esta oportunidad, la mesa redonda contará con la participación de Esteban Greco, Barbara Rosenberg, Felipe Irrazábal, Pablo Márquez, Pamela Sittenfeld, Eduardo Pérez Motta, y nuestro socio, Alejandro Falla.
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.