Regulación & Competencia: Iberoamérica
NOTICIAS
MÉXICO: COFECE propone cambios en el sector fintech para mejorar el acceso a los servicios financieros

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) presentó un estudio sobre servicios financieros digitales, destacando barreras que limitan su accesibilidad en México. Con un 20% de la población sin acceso a servicios financieros, COFECE propone medidas para incrementar la competencia y la inclusión financiera. Entre las principales recomendaciones, sugiere facilitar el cambio entre instituciones mediante una portabilidad integral de cuentas y nómina, incluyendo la participación de Sociedades Financieras Populares (SOFIPO). También propone mecanismos de cancelación estandarizados, corresponsalías digitales y la promoción de medios de pago alternativos, como transferencias instantáneas, para reducir la exclusión financiera. Así, propone un modelo de finanzas abiertas, que permita un intercambio seguro de datos entre instituciones, promoviendo productos financieros adaptados a las necesidades de los usuarios.
➔ Portal Institucional de COFECE (23/10/24)
ARGENTINA: CNDC expuso en la Alianza Inter Americana de Defensa de la Competencia sobre investigación de mercado de papel tissue y pañales descartables
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) presentó en la Alianza Interamericana de Defensa de la Competencia un informe sobre el mercado de papel tissue y pañales descartables en Argentina, publicado en mayo de 2024. El estudio revela que el mercado de papel tissue tiene una concentración moderada, mientras que el de pañales es altamente concentrado, aunque menos que al inicio del análisis. Asimismo, en el estudio se señala que la producción nacional domina, pero los costos están ligados al tipo de cambio por insumos importados. En papel tissue, una multinacional y algunas PyMEs compiten, mientras que en pañales predominan tres multinacionales. Las marcas propias tienen mayor presencia en papel tissue.
➔ Portal Institucional de la CNDC (23/10/24)
BRASIL: Secretaría General del CADE recomienda condenar a gasolineras por Cártel
La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (SG/CADE) recomendó condenar a varias gasolineras en el Distrito Federal por prácticas de cartel y el intercambio de información sensible. La investigación se inició tras una denuncia de la Cámara de Diputados, respaldada por estudios económicos que sugirieron cartelización. En 2015, se autorizó la interceptación de comunicaciones y se llevó a cabo la Operación Dubai, resultando en allanamientos. En años posteriores, se adoptaron medidas preventivas y se firmó un Acuerdo de Cese y Desistimiento, que incluyó pagos y reestructuraciones. La investigación concluyó que los minoristas coordinaban aumentos de precios, afectando el orden económico.
➔ Portal Institucional del CADE (28/10/24)
CHILE: FNE recomienda mejores condiciones de competencia en la licitación para concesionar las tiendas duty free en el Aeropuerto de Santiago
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) una serie de propuestas para fomentar la competencia en el proceso de licitación para concesionar los almacenes de venta libre o tiendas duty free ubicados en el aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago. Según el análisis de la FNE, si bien las bases del proceso de licitación no tienen la capacidad de generar distorsiones a la competencia en el proceso de selección del concesionario de las tiendas duty free, existen espacios de mejora para fomentar la participación de un mayor número de interesados en esta licitación. Entre otras propuestas de la FNE, se encuentran (i) la ampliación de criterios de evaluación técnica, (ii) el ajuste de modelo económico propuesto en las bases de licitación y (iii) la limitación del traspaso de información sensible entre potenciales oferentes que puedan tener vínculos de propiedad o control con el actual concesionario del aeropuerto.
➔ Portal institucional de la FNE (24/10/2024)
CHILE: FNE dispone inicio de investigación de operación de concentración en los mercados de alimentos y aeroportuarios
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) dispuso el inicio de investigación de las operaciones de concentración consistentes en (i) la adquisición de control en Camilo Ferrón Chile S.A. y otra por parte de Elementa Foods Chile S.A., en el mercado de alimentos, y (ii) la asociación entre Sacyr Concesiones SpA y Cointer Chile S.A. para licitación de Red Aeroportuaria Norte, en el mercado de aeropuertos. Durante las investigaciones, la FNE podrá requerir la información a las partes involucradas y terceros interesados.
➔ Portal institucional de la FNE (25/10/2024)
➔ Portal institucional de la FNE (25/10/2024)
CHILE: TDLC acoge demanda interpuesta contra el Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional por impedir la libre competencia en licitaciones
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) acogió la demanda interpuesta por Ferrovial Power Infrastructure Chile SpA (Ferrovial) contra el Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional (Coordinador). La demanda se enmarcó en el contexto de la “Licitación Pública Internacional de Obras Nuevas” y las “Obras de Ampliación Condicionadas”, donde Ferrovial ofertó un dólar por los valores de inversión de las obras de ampliación contenidas en cuatro de los cinco grupos de obras que se licitaban. A pesar de que el oferente presentó el menor valor global, fue descalificado. Según el análisis del TDLC, la interpretación del Coordinador respecto de la calificación de la oferta del oferente fue incorrecta, debido a que no consideró la aplicación de las normas reglamentarias que establecen la obligación de prorratear los valores ofertados en caso de licitaciones de grupos de obras y de esa forma, corregir cualquier exceso de remuneración que pudiera intentar obtener un oferente a la vez de evitar que los consumidores pagaran un mayor precio por los proyectos.
➔ Portal institucional de la FNE (25/10/2024)
ESPAÑA: CNMC multa a empresa eléctrica por compra de distribuidoras sin notificación
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) multó a la empresa C. Marcial Chacón e Hijos, S.L. con 14 mil USD por la adquisición del control exclusivo de Decail Energía, S.L., y Electra La Honorina, S.L. sin notificación previa, lo cual viola el artículo 9.1 de la Ley de Defensa de la Competencia. La infracción, conocida como gun jumping, fue regularizada en mayo de 2024 tras un requerimiento de la CNMC. En este caso, la empresa reconoció su responsabilidad y se acogió a una reducción de la multa bajo el artículo 85.3 de la Ley 39/2015, pagando finalmente USD 14 mil.
➔ Portal Institucional de la CNMC Competencia (28/10/2024)
MÉXICO: IFT modifica y aprueba Convenios Marco de Interconexión del Agente Económico Preponderante en materia de telecomunicaciones
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó los términos y condiciones de los Convenios Marco de Interconexión presentados por Telcel, Teléfonos de México y Teléfonos del Noroeste, aplicables para 2025. Estos convenios establecen los parámetros técnicos, económicos y jurídicos para la interconexión entre la red del Agente Económico Preponderante (AEP) y las redes de otros concesionarios, cumpliendo con el artículo 125 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Los acuerdos definen requisitos de capacidad y calidad, condiciones de tarificación, plazos de pago y penalidades, entre otros, para agilizar la solicitud de interconexión y asegurar la continuidad del servicio. Esta aprobación facilita a los concesionarios la interconexión sin largas negociaciones, promoviendo así la competencia y cumplimiento de las obligaciones regulatorias aplicables al AEP.
➔ Portal Institucional del IFT (25/10/24)
PANAMÁ: ACODECO informa sobre necesidad de modificar la Ley 45
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) ha subrayado la urgencia de modificar la Ley 45 para adaptarla al comercio electrónico. Diego Morales, director de Libre Competencia, afirmó que, aunque la ley ha permitido una mayor capacidad de investigación y fiscalización, es fundamental actualizarla para abordar las nuevas dinámicas del mercado digital. Morales destacó que las modalidades empresariales han cambiado y que, a menudo, no se cuentan con contratos formales que evidencien prácticas monopolistas, lo que complica la labor de regulación. Este llamado a la reforma busca establecer mecanismos adecuados que garanticen una competencia justa en el entorno digital, reflejando la necesidad de ajustar las normativas a las realidades actuales del comercio.
PERÚ: Cosco Shipping en controversia con OSITRAN por supervisión del Puerto de Chancay
La inauguración del puerto de Chancay, prevista para noviembre de este año, enfrenta una disputa legal entre Cosco Shipping y el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) sobre la competencia en la supervisión regulatoria. Cosco Shipping ha interpuesto una demanda de amparo argumentando que la fiscalización de OSITRAN sobre el puerto vulnera sus derechos, al tratarse de infraestructura privada. OSITRAN, sin embargo, sostiene que su función de supervisión incluye no solo tarifas en mercados no competitivos, sino también la calidad de los servicios, conforme a la Ley del Sistema Portuario Nacional y sus regulaciones. Actualmente, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) está realizando un estudio de la competencia en este mercado con miras a determinar si resulta necesaria una regulación tarifaria.
EVENTOS
Presente y futuro de los programas de clemencia en Argentina, Chile y Perú

El jueves 31 de octubre, a las 10:30 (hora Argentina) nuestro socio, Alejandro Falla, participará como ponente en el evento «Presente y futuro de los programas de clemencia en Argentina, Chile y Perú» junto a Ricardo Riesco, socio de Berning Asesores, Alexis Pirchio, presidente de la comisión de Nacional de Defensa de la Competencia; y Marcos Nazar Anchorena, Presidente de la Comisión de Defensa de la Competencia.
Este evento organizado por la Comisión de Defensa de la Competencia del CACBA, se llevará a cabo de manera presencial en Montevideo 640.
Se invita a todos los interesados a inscribirse enviando un correo a comunicacion@colabogados.org.ar
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.