Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
OSITRAN: Cosco Shipping en controversia con OSITRAN por supervisión del Puerto de Chancay

La inauguración del puerto de Chancay, prevista para noviembre de este año, enfrenta una disputa legal entre Cosco Shipping y el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) sobre la competencia en la supervisión regulatoria. Cosco Shipping ha interpuesto una demanda de amparo argumentando que la fiscalización de OSITRAN sobre el puerto vulnera sus derechos, al tratarse de infraestructura privada. OSITRAN, sin embargo, sostiene que su función de supervisión incluye no solo tarifas en mercados no competitivos, sino también la calidad de los servicios, conforme a la Ley del Sistema Portuario Nacional y sus regulaciones. Actualmente, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) está realizando un estudio de la competencia en este mercado con miras a determinar si resulta necesaria una regulación tarifaria.
MINEM: Resaltan importancia de tarifa nivelada, desarrollo de industria petroquímica y plan de ductos para masificación de gas natural
En la conferencia “Masificación del gas natural: Alcances y visión del Estado” en Arequipa, la viceministra de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Iris Cárdenas, explicó los esfuerzos del MINEM para optimizar el uso de las reservas de gas natural y apoyar el crecimiento del país. Destacó el potencial de la cuenca de Madre de Dios, y en particular del yacimiento Candamo. También defendió la propuesta de una tarifa nivelada de gas natural, que busca establecer un precio uniforme en todas las regiones, incentivando la demanda en sectores como transporte e industria. Además, anunció la aprobación de un marco normativo para el desarrollo de la industria petroquímica, enfocado en la producción de urea para reducir la dependencia de importaciones. Por último, la viceministra subrayó la importancia de una planificación adecuada para los ductos de transporte para asegurar el acceso al gas natural en todo el país.
➔ Portal Institucional del MINEM (22/10/24)
OSITRAN: Difunden Proyecto de Modificación del “Reglamento de Acceso a la Infraestructura del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) aprobó la difusión del proyecto de modificación del Reglamento de Acceso a la Infraestructura del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, presentado por Lima Airport Partners S.R.L. (LAP), mediante la Resolución Nº 014-2003-CD-OSITRAN. Este reglamento se rige por el Reglamento Marco de Acceso a la Infraetructura (REMA) y establece las reglas y procedimientos de acceso a infraestructuras calificadas como Facilidades Esenciales. La modificación de LAP responde al procedimiento del artículo 51 del REMA, y se dispondrá su publicación en el Diario Oficial El Peruano y en las páginas web de OSITRAN y LAP. Los Usuarios Intermedios tendrán hasta el 21 de noviembre para presentar comentarios a OSITRAN.
➔ Diario Oficial El Peruano (28/10/24)
OSITRAN: Proponen acuerdo para agilizar interconexión entre Línea 1 y Línea 2 del Metro de Lima y Callao
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) advirtió que la Etapa 1B de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, planificada para marzo de 2026, no podrá operar sin la interconexión con la Línea 1. Según el OSITRAN, esta interconexión sería necesaria contractualmente. Aunque la estación subterránea “28 de Julio” (Línea 2) es ejecutada, la estación elevada de la Línea 1 carece aún del Estudio Definitivo de Ingeniería. OSITRAN propone un acuerdo entre el Estado y ambos concesionarios, para que la Línea 1 construya la estación elevada, acelerando el proyecto. En caso de no llegar a acuerdo, OSITRAN propone la implementación un pasadizo temporal bajo el viaducto.
➔ Portal Institucional del OSITRAN (23/10/24)
APN: Aprueban Plan Maestro del Terminal Portuario de Matarani
La Autoridad Portuaria Nacional (APN) aprobó el Plan Maestro del Terminal Portuario de Matarani mediante la Resolución No. 0085-2024-APN-DIR, estableciendo las necesidades de infraestructura y proyección de carga para los próximos 30 años. Este plan, alineado con el Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032, busca consolidar a Matarani como un nodo logístico clave para el sur del Perú, potenciando sectores como el agroexportador, minero y el cabotaje marítimo. Con miras a la ampliación del contrato de concesión actual del puerto, que vence en 2029, el plan responde a la creciente demanda derivada de grandes proyectos mineros y agroexportadores en la región sur, así como al potencial tráfico proveniente de Chile, Bolivia y Brasil.
➔ Portal Institucional de la APN (24/10/24)
MTC: Modifican Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión
Mediante Resolución Ministerial No. 610-2024-MTC/01.03, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión, aprobadas por Resolución Ministerial No. 358-2003-MTC/03. Los cambios incluyen la actualización del contenido, así como secciones del glosario, abreviaturas y numerales en las partes dedicadas a Radiodifusión Sonora en Amplitud Modulada y Frecuencia Modulada, además de normas de Radiodifusión por Televisión. Se incorporan los numerales 3.11 y 3.12 sobre características del Sistema de Televisión Digital Terrestre ISDB-T y emisiones no esenciales. Este último establece límites de emisiones no esenciales para diferentes niveles de potencia, garantizando así el cumplimiento de estándares técnicos y evitando interferencias en la radiodifusión. Las actualizaciones están orientadas a mejorar la calidad y regulación del servicio.
➔ Diario Oficial El Peruano (22/10/24)
➔ Portal Institucional del MTC (24/10/24)
CONGRESO: Presentan proyecto para imposibilitar contratación con el Estado de sentenciados por corrupción
El grupo parlamentario Podemos Perú presentó un proyecto de ley que busca prohibir que personas naturales y jurídicas sentenciadas en primera instancia por delitos de corrupción pueda contratar con el Estado. En ese sentido, se busca modificar los artículos 30 y 91 de la Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, de modo que se perfeccionen los impedimentos a las personas naturales y jurídicas para contratar con el Estado a fin de combatir la corrupción. Para dicho fin, la Dirección del Registro Nacional de Proveedores del OSCE, en coordinación con el Poder Judicial, deberá publicar el listado de personas naturales y jurídicas impedidas de contratar con el Estado en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), otorgándole acceso exclusivo a las entidades públicas que contraten con el Estado, respecto de la información referida a sentencias en primera instancia.
➔ Proyecto de Ley 9291/2024-CR (24/10/24)
INDECOPI: Confirman sanción a sucursal de Caja de Ahorro y Crédito de Piura por usar métodos abusivos de cobranza
La Comisión de la Oficina Regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) en Cusco confirmó la sanción contra la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura (CMAC Piura) con una multa de 4 UIT – equivalente a S/ 20 mil – por infracción al artículo 62.h del Código de Protección y Defensa del Consumidor (CPDC), al utilizar métodos abusivos de cobranza. Según el análisis de la Comisión, unos de los trabajadores de la sucursal Cusco de la CMAC Piura, con el fin de cobrar el monto que la denunciante adeudaba a dicha caja, la amenazó con llevar el caso al Poder Judicial donde labora un familiar.
➔ Portal institucional del INDECOPI (24/10/24)
INDECOPI: Inician procedimiento para evaluar si medidas antidumping a tejidos pakistaníes deben seguir aplicándose
Mediante Resolución No. 78-2024/CDB-INDECOPI, la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias (CDB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) dispuso el inicio de procedimiento de examen por expiración de medidas a los derechos antidumping, sobre las importaciones de tejidos planos de ligamento tafetán, popelina poliéster/algodón (mezclas de cualquier composición), estampados, crudos, blanqueados, teñidos o con hilados de distintos colores, originarios de la República Islámica de Pakistán. Según el análisis de la CDB, existen indicios razonables que permiten inferir que la práctica de dumping continúe o se repita, en caso los derechos antidumping actualmente vigentes sean suprimidos.
➔ Diario Oficial El Peruano (23/10/24)
➔ Portal institucional del INDECOPI (24/10/24)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.