Bullard Falla Ezcurra

Lima, 11 de marzo
2024 Año X

Lima, 11 de marzo 2024
Año X

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


TC: Ordenan a Rutas de Lima suspender el cobro de peaje de Puente Piedra

El Tribunal Constitucional (TC) ordenó suspender el cobro de peajes en Puente Piedra, considerando que el aumento de la tarifa constituía una potencial vulneración al derecho al libre tránsito de los residentes y usuarios. Por su parte, Rutas de Lima calificó la sentencia como «arbitraria» y señaló que crea inseguridad jurídica para los inversionistas. Afirmaron que el contrato de concesión no prohíbe rutas alternas; sin embargo, el TC no lo habría considerado. Por un lado, Brookfield, accionista principal, rechazó la decisión y advirtió sobre los efectos que tendría en su inversión. Por el otro, el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, saludó la medida. La Defensoría del Pueblo destacó la decisión del TC. Rutas de Lima anunció acciones legales a nivel local e internacional para defender sus derechos.

Diario Gestión (08/03/24)


INDECOPI: Autorizan venta de activos de Enel Generación Perú a fondo de inversión Actis

En noviembre de 2023, Enel Perú y Enel Américas acordaron la venta de Enel Generación Perú y Compañía Energética Veracruz a Niagara Energy, controlada por el fondo de inversión global Actis. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) autorizó la operación, cumpliendo así las condiciones suspensivas del contrato. La venta incluye la totalidad de acciones de Enel Generación Perú y Veracruz. La transacción se realizará mediante una oferta pública de adquisición previa (OPA previa) y la entrega de documentación en los próximos meses. El valor de la operación se estima en US$1,400 millones.

Diario Gestión (07/03/24)


MTC: Tren Urbano de Lima inicia arbitraje en contra del MTC por S/107 millones

Tren Urbano de Lima, concesionario de la Línea 1 del Metro, inició un arbitraje ante la Cámara de Comercio de Lima contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) por S/107 millones, alegando incumplimiento contractual. El reclamo se centra en la entrega de pasarelas con defectos técnicos desde 2011, compromiso de subsanación incumplido por el MTC. Tras realizar trabajos de rehabilitación por seguridad, la empresa busca compensación. Aenza, mayor accionista de Tren Urbano de Lima, mantiene seis concesiones de servicios públicos, incluyendo la operación de la Línea 1 del Metro. La concesión abarca la operación y mantenimiento de trenes y sistema ferroviario hasta 2041, respaldada por un cargo trimestral del MTC.

Diario Gestión (04/03/24)


CONGRESO: Presentan proyecto de nueva Ley de Contrataciones del Estado

El grupo parlamentario Alianza para el Progreso presentó una propuesta de nueva Ley de Contrataciones con el Estado que buscaría contrarrestar problemas como los procesos desiertos, la ejecución de procesos programados, actos de corrupción, exceso del monto tope presupuestado, entre otros. Respecto a la protección y promoción de la competencia, se propone que cuando la Entidad, el OSCE o el Tribunal de Contrataciones del Estado verifiquen indicios de conductas anticompetitivas en un procedimiento de selección, deberán remitirlas a la Secretaría Técnica de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) dentro de los 15 días de detectadas dichas conductas.

Proyecto de Ley 7189-2023-CR (05/03/24)


CONGRESO: Presentan proyecto de ley que facilita el acceso universal a medicamentos genéricos y promueve la información

El grupo parlamentario Fuerza Popular presentó un proyecto de ley que tiene por objeto promover el uso y acceso universal de los productos farmacéuticos genéricos en las boticas y farmacias de los establecimientos de salud públicos y privados. El proyecto, que busca modificar la Ley de los Productos Farmacéuticos, tendría como finalidad obligar a los establecimientos a contas con productos farmacéuticos genéricos priorizados por la Autoridad Nacional de Salud. Por otro lado, se propone que el personal debe informar al consumidor si alguno de los medicamentos que se ofrece de manera alternativa son elaborados o distribuidos por alguna empresa vinculada al establecimiento.

Proyecto de Ley 7211-2023-CR (07/03/24)


CONGRESO: Presentan proyecto de ley que regula la libre elección bancaria y financiera a cambiarse de proveedor de productos financieros

El grupo parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional, propone el proyecto de ley que tiene por objeto facilitar la decisión de los clientes de cambiar de proveedor de productos y/o servicios financieros. En ese sentido, se buscará eliminar las barreras injustificadas para que los clientes pasen de un proveedor a otro disminuyendo los costos y tiempos en los trámites, y promoviendo una mayor competencia en dicho mercado. La norma es de aplicación obligatoria y gratuita para todo proveedor, sea que se trate de una entidad financiera supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros AFP, como por una no supervisada.

Proyecto de Ley 7236-2023-CR (07/03/24)


MTC: Presentarán proyecto de ley para asegurar la sostenibilidad financiera de los Corredores

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez-Reyes, se reunió con representantes de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y de los Corredores Complementarios, y se acordó presentar un proyecto de Ley al Congreso de la República, para asegurar la sostenibilidad financiera de este sistema de transporte. El objetivo sería crear condiciones legales y económicas que aseguren la sostenibilidad financiera de todos los corredores complementarios. Para ello, se conformará un grupo de trabajo multisectorial conformado por especialistas del MTC, del Ministerio de Economía y Finanzas, la ATU y los corredores complementarios para que se pueda brindar una propuesta sólida y lista para el debate en las comisiones de Transportes y Economía del Congreso.

Diario El Comercio (06/03/24)


MTC: Remiten información a PROINVERSIÓN para próxima licitación 5G

De acuerdo con declaraciones de la viceministra de comunicaciones, Carla Sosa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú remitió a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) los informes de evaluación de las bandas de frecuencias 2.6 y 3.5 GHz, con el objetivo de incorporarlas en la próxima licitación para la expansión de la tecnología 5G en el país. El Comité de Promoción de la Inversión Privada del Sector Comunicaciones (CPIP-C) aprobó previamente el traslado de los informes de evaluación, en línea con el impulso para avanzar en la conectividad del país.

Portal Institucional del MTC (06/03/24)


MINEM: Elaboran proyecto de hoja de ruta para la promoción del hidrógeno verde en el Perú

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en la clausura del proyecto «Análisis del marco normativo para la producción de Hidrógeno Verde», destacó su objetivo de evaluar el marco normativo y político para esta producción en el país, identificando requisitos técnicos y promoviendo el desarrollo de energías renovables. Se elaboró una propuesta de hoja de ruta nacional, incluyendo propuestas regulatorias basadas en experiencias internacionales. Se prevé la elaboración de normativas para el 2025 y la implementación de pilotos para el 2028 y el 2030, con la meta de que el Perú pueda exportar energía de hidrógeno para el 2040. Ello se logró con la participación de autoridades gubernamentales y representantes de Cooperación Alemana en el evento de cierre del proyecto.

Portal Institucional del MINEM (04/03/24)



ARTÍCULO


Eduardo Quintana | Bullard Falla Ezcurra +

Eduardo Quintana
Socio Regulación y Competencia

OSIPTEL, tarifas tope de reconexión y otras: regulando en base a una falacia

Juan Liu | Bullard Falla Ezcurra +

Juan Liu
Asociado Regulación y Competencia

¿Qué presentar en una notificación bajo el régimen de control de concentraciones?

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.