Bullard Falla Ezcurra

Lima, 27 de febrero
2024 Año X

Lima, 27 de febrero 2024
Año X

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


España: CNMC propone sanción histórica de 486 millones de euros a Booking por abuso de posición de dominio

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto una sanción de 486 millones de euros (530 millones de dólares) al portal de reservas Booking.com por abuso de posición de dominio respecto a los servicios de intermediación ofrecidos por diversas agencias de viaje en línea a los hoteles. De acuerdo con el informe de la CNMC, las prácticas denunciadas consistirían en la imposición de condiciones no equitativas a los hoteles situados en España, y la implementación de políticas comerciales con potenciales efectos de exclusión en las demás agencias de viaje en línea, así como sobre otros canales de venta en línea. En adición a ello, la investigación también incluye el análisis de conductas basadas en la explotación, por parte de Booking.com, de la situación de dependencia económica de los hoteles ubicados sobre territorio nacional con respecto a esta.

Diario La Vanguardia (23/02/24)


Argentina: CNDC autoriza concentraciones en los sectores de hidrocarburos y de servicios de seguridad y vigilancia

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) autorizó dos (2) concentraciones en los sectores de hidrocarburos y servicios de seguridad y vigilancia. Por un lado, autorizó la adquisición por parte de YPF S.A. de un porcentaje de participación del 10% sobre la concesión de explotación no convencional de hidrocarburos “Aguada Pichana Oeste” y “Aguada de Castro”, convirtiéndose la empresa en titular del 40% de las participaciones. Por otro lado, también se autorizó la adquisición de control exclusivo directo sobre diversas firmas prestadoras de servicios de seguridad por parte del señor Alberto Pizzi, a través de compraventa de acciones. La CNDC no identificó potenciales riesgos anticompetitivos en ninguna de las dos (2) operaciones, por lo que resolvió aprobarlas sin condiciones. 

Portal Institucional de la CNDC (19/02/24)
Portal Institucional de la CNDC (20/02/24)


Brasil: Tribunal del CADE ordena notificación de concentraciones entre concesionarias de autos

El Tribunal del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) ordenó la notificación de seis (6) operaciones de concentración que involucran a empresas de los grupos de concesionarias de autos CMJ Comercio de Vehículos y Dahruj. Estas operaciones forman parte de un total de diez (10) operaciones realizadas entre los grupos indicados en los últimos cinco (5) años, dos (2) de las cuales fueron notificadas y dos (2) que fueron excluidas del ámbito de competencia del CADE. Los grupos comerciales alegaron que las seis (6) operaciones restantes no fueron notificadas debido a que, en última instancia, las empresas habrían cesado sus operaciones. No obstante, el Tribunal, por unanimidad consideró que dicha condición no eximía a las empresas de notificar las concentraciones.

Portal Institucional del CADE (21/02/24)


Brasil: CADE aprueba la constitución de JV para almacenamiento de GLP

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó sin restricciones la creación de un joint venture entre Oiltanking, Queiroz Participações y Copa Energia para el establecimiento de una terminal de almacenamiento de GLP en el Puerto de Suape, Pernambuco, con capacidad para 120 mil m³ y tecnología de almacenamiento de gas refrigerado. Según los solicitantes, esta inversión permitirá importaciones más ágiles y seguras, reduciendo la dependencia del suministro de Petrobras mediante camiones cisterna. El CADE no encontró restricciones a la competencia, destacando que la operación fomentaría el ingreso de competidores y aumentaría la capacidad de producción en la región, sin generar preocupaciones de competencia.

Portal Institucional del CADE (21/02/24)


Brasil: CADE ordena notificación de adquisición de cooperativa agropecuaria

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) ordenó a Cocamar Cooperativa Agroindustrial notificar la adquisición total de los activos y pasivos de la Cooperativa Agropecuária Norte Paranaense (Coanorp), estableciéndose una multa diaria de USD 1,000 en caso de incumplimiento de la notificación. La decisión, tomada por unanimidad, se basó en una denuncia recibida por la Superintendencia General del CADE, que dio origen a un procedimiento administrativo de investigación de actos de concentración. Según la denuncia, la incorporación de Coanorp por parte de Cocamar superaría el umbral de ingresos para notificación obligatoria. Asimismo, se señaló que, aunque la operación no es una compraventa tradicional, constituye la adquisición de todo el objeto social de Coanorp por parte de Cocamar.

Portal Institucional del CADE (21/02/24)


España: AEPD investiga a Worldcoin por captar datos personales a cambio de criptomonedas

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) investiga cuatro denuncias relacionadas con el tratamiento de datos por parte de la empresa Worldcoin, empresa fundada por Sam Altman, consejero delegado de OpenAI, la matriz de ChatGPT, con el objetivo de crear una red financiera y de identidad global basada en «pruebas de personalidad». La referida investigación parte de las denuncias realizadas contra Worldcoin, dado que dicha empresa ofrece a los ciudadanos escanear su iris y ceder sus datos biométricos a cambio de tokens, unidad de valor emitida por la empresa que da poder a sus usuarios para interactuar con sus productos. La AEPD señala que la cesión de esos datos a través del escaneo de iris, ofrece todo tipo de información de carácter personal, la cual podría ser utilizada de forma inadecuada, puesto que, al tratarse de información única de cada individuo, podría permitir la identificación de las personas sin su consentimiento o que los ciberdelincuentes puedan acceder a información sobre ellos con facilidad.

Diario El Debate (23/02/24)


España: CNMC: Evaluación de concentración en mercado de fabricación y suministro de bolsas pasa a segunda fase

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acordó, mediante resolución C/1424/23), el inicio de la segunda fase del análisis de la concentración Smurfit Bulgaria/Artemis BiB. La operación de concentración consiste en la adquisición de control exclusivo de la unidad de negocio de envases formados por una caja y una bolsa de la empresa búlgara Artemis por parte de Smurfit Bulgaria, perteneciente al grupo Smurfit Kappa. A criterio de la Comisión, la operación de concentración da lugar a solapamientos horizontales en el mercado de fabricación y suministro de bolsas tipo bag-in-box para uso alimenticio de menos de 25 litros de capacidad, tanto en España como en el Espacio Económico Europeo (EEE); lo cual genera un aumento significativo del grado de concentración en dicho mercado, al reforzar la posición de liderazgo que ya ostentaba el grupo Smurfit Kappa. En la misma línea, a partir de la investigación de la Comisión realizada durante la primera fase de la investigación, se identificó que se trata de un mercado en el que los competidores no cuentan con la capacidad suficiente para ejercer presión competitiva a la entidad resultante de la operación, y en el que la demanda tiene escasa o nula capacidad para negociar o influir en los precios, a causa de su elevada fragmentación. S bien no se trata de un mercado en el que existen barreras significativas a la entrada de nuevos competidores, se observa una tendencia hacia una salida progresiva o de pérdida de importancia relativa en el mercado europeo de algunos competidores relevantes. Por todo ello, la CNMC ha acordado analizar en segunda fase la operación para realizar el respectivo análisis a profundidad.

Portal Institucional de la CNMC (06/02/2024)


Honduras: Proyecto de ley de hidrocarburos designará un margen para financiar la DGHB

La intención de la Ley Marco de Refinación, Importación y Comercialización de Hidrocarburos en el país es regular y supervisar las actividades relacionadas, estableciendo un margen con el propósito de fortalecer la Dirección General de Hidrocarburos y Biocombustibles. Se planea introducir un Sistema de Precios de Paridad de Importación para fijar los precios máximos de venta al consumidor, generando así recursos para la dependencia. La DGHB tendrá 17 atribuciones, que incluyen la creación de una plataforma digital para recibir denuncias de consumidores. Se especula que los analistas prevén posibles aumentos en los precios de los combustibles.

Diario El Heraldo (27/02/2024)


México: COFECE modifica Disposiciones Regulatorias de la Ley Federal de Competencia Económica

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) anunció en el Diario Oficial de la Federación (DOF) modificaciones a las Disposiciones Regulatorias de la Ley Federal de Competencia Económica (Disposiciones). A través del Acuerdo CFCE-033-2024, se alteraron los artículos 158, 159, 160 y 162 de las Disposiciones para fortalecer el marco normativo relacionado con medidas cautelares. Estas modificaciones aseguran el derecho de los afectados a solicitar caución, clarifican el levantamiento de medidas cautelares al cumplir con la resolución que establece caución, regulan los criterios técnicos para la aceptación y efectividad de garantías, y definen los tipos de cauciones aceptables para levantar medidas cautelares. Con estas enmiendas se logra proporcionar certeza a los agentes económicos, mecanismos para que protejan sus derechos y, en general, fortalecer la aplicación de la Ley Federal de Competencia Económica.

Portal Institucional de la COFECE (21/02/24)


México: CONCANACO propone colaborar con pymes, Amazon y Mercado Libre para cuidar a consumidores

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO) resaltó la importancia de promover la competencia y proteger a los consumidores en el comercio electrónic tras la advertencia de la COFECE sobre la posición de dominio de Amazon y Mercado Libre, quienes captan el 85% del mercado en línea en México, considerándolos un duopolio. La CONCANACO propone colaborar con estas empresas y las pequeñas empresas para garantizar la protección del consumidor final. Destacan el papel crucial de las pequeñas empresas en la economía digital y abogan por medidas regulatorias y apoyo activo para fomentar la competencia. Además, la CONCANACO se compromete a trabajar en conjunto con las empresas mencionadas para impulsar la diversidad y la innovación en el mercado digital, beneficiando a consumidores y la economía en general.

Diario El Economista (20/02/24)


México: Iberdrola concreta la venta de 13 plantas al Gobierno federal

La empresa española Iberdrola completó la venta de 13 plantas de generación eléctrica en México por 6,200 millones de dólares, representando el 55% de su negocio en el país. Esta desinversión, parte de su estrategia de descarbonización, contó con apoyo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México y otras entidades públicas y privadas. Iberdrola firmó contratos con México Infrastructure Partners (MIP) para la gestión temporal de los activos vendidos. Las plantas, mayormente de ciclos combinados de gas, se incluyen en contratos con la Comisión Federal de Electricidad en cumplimiento de las disposiciones dictadas por la COFECE que condicionaron la operación. Los empleados de estas instalaciones pasarán al fideicomiso liderado por MIP. Iberdrola mantendrá su actividad comercial y proyectos renovables en México, contribuyendo al desarrollo energético sostenible del país.

Diario El Economista (26/02/24)


Perú: Congreso presenta proyecto para que MINSA forme parte de procedimientos en materia de libre competencia

El grupo parlamentario Fuerza Popular presentó un proyecto de ley cuyo objeto es modificar la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas con el fin de fortalecer la defensa de los consumidores ante prácticas colusorias en el sector farmacéutico. En específico, el proyecto buscaría modificar la Quinta Disposición Final de la referida ley para indicar que, en casos que involucren medicamentos, el Ministerio de Salud (MINSA) será el ente instructor a cargo de recibir denuncias por prácticas colusorias horizontales y verticales. En caso dichas denuncias resulten procedentes, el proyecto indica que el MINSA asumirá dicha denuncia de manera autónoma o de forma conjunta con el denunciante ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), que debería resolver la denuncia en un plazo sumario de 45 días calendario.

Proyecto de Ley 7109/2023-CR (23/02/24)


Perú: INDECOPI busca adoptar nuevas regulaciones de libre competencia en 2024

En materia de libre competencia en el Perú, se espera que durante el 2024 se consolide el régimen de control previo de operaciones de concentración empresarial, el cual es administrado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y bajo el cual se han recibido más de treinta solicitudes de autorización. La segunda regulación de importancia que se espera está vinculada con la publicación de la versión final de la Guía para Identificar Consorcios Inusuales en Contrataciones Públicas, documento que tiene como objetivo proporcionar orientaciones claras sobre las características y modalidades de prácticas anticompetitivas en contrataciones con el Estado. Esta guía busca esclarecer cuándo y cómo pueden formarse consorcios para participar en licitaciones públicas, reduciendo así la incertidumbre y el riesgo de ser categorizados erróneamente como un cartel.

Diario Gestión (21/02/24)


ARTÍCULOS


Lucía Villarán | Bullard Falla Ezcurra +

Lucía Villarán
Socia Regulación y Competencia

Agendas tempranas y calidad regulatoria: ¿es aún muy temprano para ver resultados?


NOVEDADES


Cronograma Moot de Libre Competencia 2024

Estamos felices de compartir el cronograma oficial del Moot de Libre Competencia para este 2024. Esta competencia que organizamos junto con la Universidad del Pacífico está dirigida a estudiantes de Derecho y Economía con la finalidad de ponerlos a prueba defendiendo su posición como demandantes o demandados en un caso ficticio sobre Control de concentraciones entre asociaciones de fútbol profesional.

La próxima fecha clave es el lanzamiento del caso el 15 de marzo.

Más información de la competencia: https://bit.ly/3SPTPz3


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.