Bullard Falla Ezcurra

Lima, 15 de enero
2024 Año X

Lima, 15 de enero 2024
Año X

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


INDECOPI: Inician Fase 2 de investigación a concentración entre Pangea, Telefónica y Entel

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició la segunda fase del procedimiento de evaluación previa a la operación consistente en la creación de un negocio en común entre Pangea, Telefónica y Entel. De acuerdo con el análisis de la CLC, se identificaron potenciales efectos restrictivos a la competencia en el mercado mayorista de accedo a redes de infraestructura alámbrica y en el mercado minorista de provisión de internet fijo alámbrico. La CLC también identificó cláusulas en los contratos que serían celebrados entre Pangea, Telefónica y Entel tras la operación y podrían resultar lesivas a la competencia, vinculadas con acuerdos de exclusividad, no competencia y nación más favorecida, entre otros. Terceros con interés legítimo pueden apersonarse al INDECOPI hasta el 29 de enero próximo.

Diario Gestión (15/01/24) 
Diario Oficial El Peruano (15/01/24)


OSIPTEL: Aprueban nuevo Reglamento de Confidencialidad de la Información

Mediante Resolución No. 0359-2023-CD/OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó un nuevo Reglamento que regula el tratamiento de información confidencial y consolida todas las disposiciones existentes en diversos cuerpos normativos sobre la materia. Así, entre otros, el Reglamento contiene un listado de información considerada como información confidencial para efectos de la norma. Asimismo, establece un plazo de quince (15) días hábiles para que la entidad califique la confidencialidad de la información; y un plazo de quince (15) días hábiles para la interposición de recursos administrativos contra la resolución que se pronuncie sobre confidencialidad. Una vez declarada confidencial, la información mantiene dicha condición de forma indefinida o hasta que ya no preserve las características en virtud de las cuales se declaró como tal. El Reglamento también contiene disposiciones que regulan el manejo y resguardo de la información confidencial por parte del OSIPTEL.

Diario Oficial El Peruano (15/01/24)


INDECOPI: Designan nuevo Secretario Técnico de la Comisión de Protección al Consumidor No. 3

Karin Cáceres, presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) formalizó la designación de Rodrigo Delgado Capcha como nuevo Secretario Técnico de la Comisión de Protección al Consumidor No. 3 desde el 15 de enero de 2024. El nuevo secretario técnico forma parte del INDECOPI desde 2010 y cuenta con amplia experiencia en temas vinculados con protección del consumidor y defensa de la libre competencia.

Diario Oficial El Peruano (15/01/2023) 


INFRAESTRUCTURA: Aeropuerto Chinchero enfrenta riesgos sobre futura operación y mantenimiento

El proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco, diseñado para impulsar la economía y el turismo, se enfrenta a desafíos críticos. A pesar de la firma del contrato de Gobierno a Gobierno en 2019 con la República de Corea, que abarca la infraestructura en desarrollo, la carencia de equipamiento y procedimientos operativos para la operación y mantenimiento plantea incertidumbres sobre su avance. La exministra del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Paola Lazarte, resalta la urgencia de una adenda para establecer el plan operacional, procurar y adquirir equipos de aeronavegación, advirtiendo sobre posibles demoras que podrían convertir el aeropuerto en un «elefante blanco». Además, se sugiere contemplar la concesión individual de Chinchero como medida para mitigar riesgos y agilizar el proceso.

Diario Gestión (15/01/24)


OSIPTEL: Prorrogan entrada en vigencia de modificación a Condiciones de Uso de Servicios Públicos de Telecomunicaciones

Mediante Resolución No. 00001-2024-CD/OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó prorrogar la entrada en vigencia, hasta el 01 de mayo de 2024, de la modificación a los artículos 11 y 13 de la Norma de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones realizada mediante Resolución No. 151-2023-CD/OSIPTEL. Dichas modificaciones establecieron la obligación de las empresas operadoras de brindar, entre otros, la información de su área de cobertura, así como la implementación en su página web de dicha información. La prórroga aprobada por el Consejo Directivo del OSIPTEL fue motivada por solicitudes de la empresa Telefónica del Perú.

Diario Oficial El Peruano (12/01/24)


CONGRESO: Presentan proyecto de ley para promover electromovilidad en servicio de transporte público de pasajeros

El grupo parlamentario Acción Popular presentó el Proyecto de Ley No. 6798/2023-CR, que tiene como objetivo promover el uso de vehículos eléctricos e híbridos en el servicio de transporte público de pasajeros. Así, se establece que en futuras asociaciones público-privadas se deberá promover la adquisición de dicho tipo de vehículos, mientras que en los contratos de concesión de deberá procurar la implementación de adendas para la adquisición de flotas con esta clase de vehículos. De la misma manera, el proyecto prevé la creación de una Comisión Técnica Multisectorial de Promoción de la Electromovilidad.

Proyecto de Ley 6798-2023-CR (12/01/24)


ENERGÍA: CIADI falla a favor del Perú en arbitraje con Latam Hydro y CH Mamacocha 

El tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) rechazó las demandas de la empresa estadounidense Latam Hydro y de su filial peruana CH Mamacocha en contra el Estado peruano por la paralización del proyecto de la central hidroeléctrica Mamacocha en Arequipa. Con ello, el laudo emitido en el mes de diciembre del año pasado puso fin a la controversia que inició en septiembre del 2019, mediante la cual se solicita el pago de más de USD 30 millones a favor de las demandantes. La interrupción del proyecto se debió a presiones ambientales de pobladores de la zona en torno a la laguna Mamacocha.  

Diario Gestión (10/01/24) 


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.