Bullard Falla Ezcurra

Lima, 16 de enero
2024 Año X

Lima, 16 de enero 2024
Año X

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Brasil: Tribunal del CADE evaluará tarifario de Asociación de Abogados de Brasil

El Tribunal del Consejo Administrativo de Defensa Económica evaluará la legalidad de la imposición de una tarifa de honorarios por parte de la Asociación de Abogados de Brasil a sus afiliados. La Superintendencia General sancionó dicha conducta en primera instancia al considerar que se trataba de un acuerdo anticompetitivo de fijación de precios. En apelación, la Asociación de Abogados indicó que la Ley No. 8.906 de 1995 habilita a los gremios a fijar tarifas con el objetivo de garantizar una remuneración mínima a los abogados por la prestación de sus servicios.

➔ Diario Jornal Opção (15/01/24)


Argentina: Denuncian a Unión Argentina de Salud por cartelización

Los dirigentes del partido político liberal Coalición Cívica (CC) presentaron una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia en contra de las empresas que integran la Unión Argentina de Salud (UAS), gremio que agrupa clínicas, sanatorios, hospitales privados, entidades de diagnóstico y tratamiento ambulatorio, entre otros; por supuestas prácticas de cartelización para incrementar los precios a usuarios y proveedores de forma coordinada. La denuncia se fundamenta en la verificación de incrementos uniformes de los precios de los planes prepago de salud en enero y febrero de 2023, que respondería a indicaciones de la presidencia de la UAS.

➔ Diario Clarín (16/01/24)


Brasil: CADE autoriza adquisición de control sobre concesión de explotación de hidrocarburos

La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica autorizó sin condiciones la adquisición por parte de Enauta Petróleo e Gás Ltda. del 23% de participación del contrato de concesión para la explotación de hidrocarburos del Bloque BC-10, que pasará a controlar conjuntamente con Shell Brasil Petróleo Ltda. y ONGC Campos Ltda. Tras verificar la inexistencia de riesgos dado el bajo porcentaje de mercado de Enauta, se procedió a la autorización de la operación.

➔ Diario UOL (15/01/24)


Chile: FNE descarta distorsión a la competencia por acceso de nuevo operador de carga de importación

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) se presentó ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para evaluar la consulta realizada por Aerosam respecto a la Resolución Exenta No. 152 de la Dirección Nacional de Aduanas que autorizó a la empresa Menzies Agunsa a prestar el servicio de gestión de terminales de carga de importación en el aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago. La FNE indicó que la entrada de Menzies fomenta la competencia y permite acceder a mejores precios y calidad en los servicios ofertados. Para promover la competencia, la FNE recomendó limitar a lo estrictamente necesario la suscripción de contratos de subconcesión o arrendamiento que excedan el plazo de las concesiones mismas; la creación de un repertorio público de contratos celebrados entre la concesionaria y empresas que operan en la concesión; y, evaluar el régimen de acceso abierto para que sea la regla general respecto a la provisión se servicios aeronáuticos y no aeronáuticos a terceros.

➔ Portal Institucional de la FNE (10/01/24) 


Colombia: Claro solicitó a la CRC que acoja recomendaciones de la SIC en cuanto a dominancia de mercado

En el marco de las últimas revisiones al proyecto “Revisión de medidas regulatorias aplicables a servicios móviles” que establece disposiciones aplicables a los operadores dominantes, la operadora de telecomunicaciones Claro solicitó a Nicolás Silva, director ejecutivo de la Comisión de Regulación de las Comunicaciones (CRC), tener en cuenta los comentarios de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) respecto a que las medidas regulatorias aplicables al líder de un mercado no pueden reducir sustancialmente las ventajas logradas de forma legítima ni obstaculizar su capacidad para mantener o incrementar su participación en el mercado.

➔ Diario DPLNews (11/01/24)


España: CNMC sanciona a Cemesa Amarres y Mooring & Port Services por incumplir compromisos de concentración

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) multó a las empresas Cemesa Amarres Barcelona y Mooring & Port Services por incumplir compromisos adquiridos en 2021 con ocasión de la creación de la empresa Amarres de Barcelona, que actualmente es la única compañía de amarres del puerto de Barcelona. En específico, mediante los referidos compromisos las empresas se obligaron a enviar un informe anual con los precios de servicios y las copias confidenciales de los contratos renovados, con el fin de constatar que la empresa no ha empeorado las condiciones comerciales y no ha incrementado los precios anteriores a la operación de concentración. Así, en tanto las referidas empresas no remitieron dicha información a la CNMC de manera oportuna, fueron multadas con un total de 80 mil euros.

➔ Portal Institucional de la CNMC (12/01/24) 


México: COFECE inicia investigación sobre posibles barreras a la competencia y libre concurrencia en el servicio de transporte ferroviario de carga

 La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) ha iniciado una investigación sobre posibles barreras a la competencia en la industria ferroviaria de México, especialmente en el servicio de transporte público de carga. La investigación también aborda limitaciones de posibles insumos esenciales y barreras que podrían afectar a los usuarios del servicio. Así, la COFECE busca garantizar condiciones de competencia efectiva en el transporte ferroviario de carga, destacando su importancia debido a que representa el 25.3% de la mercancía transportada en México. Al término de la investigación, se podrían recomendar medidas para garantizar el funcionamiento del mercado como (i) la eliminación de las barreras identificadas, (ii) emitir recomendaciones a otras autoridades, (iii) emitir lineamientos para regular los insumos esenciales u (iv) ordenar la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones.

➔ Portal Institucional de la COFECE (10/01/24)
➔ Diario El Economista (10/01/24)


México: Presidente anuncia rescate de la Comisión Federal de Electricidad para fortalecer su participación en el mercado eléctrico

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció el rescate de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Para ello, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, inició la reactivación de la CFE que requerirá una inversión de USD $ 9,171 millones para costear (i) los proyectos de construcción de nuevas centrales generadoras, (ii) la modernización y equipamiento de hidroeléctricas, (iii) la adquisición de centrales ya construidas, (iv) el suministro de gas confiable y (v) las alianzas estratégicas. Con ello, la CFE incrementará su participación en el Mercado Eléctrico Mayorista hasta en un 61% de la capacidad total de su red, contribuyendo así al compromiso presidencial de no aumentar tarifas por encima de la inflación.

➔ Diario El Economista (11/01/24)


Perú: INDECOPI Inicia Fase 2 de investigación a operación de concentración entre Pangea, Telefónica y Entel

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ha iniciado la segunda fase del procedimiento de evaluación previa a la operación que implica la creación de un negocio en común entre Pangea, Telefónica y Entel. Según el análisis de la CLC, se han identificado posibles efectos restrictivos en la competencia en los mercados mayorista de acceso a redes de infraestructura alámbrica y minorista de provisión de internet fijo alámbrico. Asimismo, se han señalado cláusulas en los contratos futuros entre las partes que podrían afectar la competencia, como acuerdos de exclusividad y no competencia. En este contexto, se contempla la posibilidad de aprobar la concentración con condiciones específicas para preservar la competencia y proteger los intereses del consumidor.

➔ Diario Gestión (15/01/24)
➔ Diario Oficial El Peruano (15/01/24)


Perú: Tribunal del CIADI falla a favor del Perú en arbitraje iniciado por Latam Hydro y CH Mamacocha

El tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) rechazó las demandas de la empresa estadounidense Latam Hydro y de su filial peruana CH Mamacocha en contra el Estado peruano por la paralización del proyecto de la central hidroeléctrica Mamacocha en Arequipa. Estas empresas argumentaban la inobservancia de plazos del Estado Peruano para el otorgamiento de permisos y concesiones definitivas de Generación Eléctrica del Proyecto Mamacocha. Por su parte, la Comisión Especial que representa al Estado en Controversias Internacionales de Inversión, la cual conforma el Sistema de Coordinación y Respuesta del Estado en Controversias Internacionales de Inversión (Sicreci), mencionó que este es un precedente que reafirma el principio de legalidad que rige la actuación de las entidades de la administración pública y excluye interpretaciones que conviertan al estado en garante de la obtención de ingresos o modificaciones contractuales.

➔ Diario El Comercio (15/01/24)


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.