Bullard Falla Ezcurra

Lima, 9 de octubre
2023 Año IX

Lima, 9 de octubre 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


CONGRESO: Ley que establece medidas para promover la competencia en el servicio terrestre

Se publicó la Ley 31886, Ley que establece medidas para promover la competencia en el servicio terrestre, cuyo objetivo es prevenir y mitigar las distorsiones competitivas que afecten el transporte terrestre de mercancías. Para ello se dispone la implementación de un observatorio que recopila, procesa, genera y presenta información para promover la competencia, siendo el mismo un instrumento para combatir prácticas ilegales, conductas anticompetitivas y de competencia desleal. Así, se dispone la creación del Observatorio de Transporte Terrestre, a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que tiene como base de datos primaria la información relevante de las diferentes entidades públicas y privadas de ámbito nacional, regional y local.

➔ Diario Oficial El Peruano (06/10/23)


MINEM: Petroperú continuará administrando hasta el 2026 la Concesión Sur Oeste de Gas Natural

El Ministerio de Energía y Minas del Perú (MINEM) ha encargado a Petroperú la administración de la Concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos de la Concesión Sur Oeste por un periodo de tres años, es decir, hasta diciembre de 2026. La administración incluye la operación y mantenimiento del sistema, así como la prestación del servicio público de distribución de gas natural en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna, de acuerdo con las leyes peruanas aplicables.

➔ Diario La República (09/10/23)
➔ Diario Oficial El Peruano (08/10/23)


OSIPTEL: Modifican el Reglamento para la Atención de Gestiones y Reclamos de Usuarios de SSPPTT

Mediante Resolución de Consejo Directivo 278-2023-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó la modificación de Reglamento para la Atención de Gestiones y Reclamos de usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones, en específico, respecto al sistema interoperable y las obligaciones que se imponen a las empresas operadoras para su implementación. La modificación tuvo como objetivo especificar los plazos en los que se realizarán el desarrollo, pruebas y pase a producción de cada etapa, así como, establecer las infracciones en las que incurrirían las empresas operadoras por el incumplimiento de las obligaciones referidas a la implementación en el plazo y al uso del sistema interoperable.

➔ Diario Oficial El Peruano (08/10/23)


OSIPTEL: Se publica proyecto que modifica el Reglamento de Portabilidad Numérica en servicios móvil y de telefonía fija

Mediante Resolución de Consejo Directivo 276-2023-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) publicó el proyecto de modificación del Reglamento de Portabilidad Numérica en el servicio público móvil y el servicio de telefonía fija. En específico se proponen modificaciones vinculadas a la solicitud y la validación del proceso de portabilidad. Las empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones tienen un plazo de 15 días calendario para realizar comentarios al proyecto.

➔ Diario Oficial El Peruano (06/10/23)


INDECOPI: SEL declara barreras burocráticas ilegales exigencias impuestas por municipales, EsSalud y SUCAMEC

La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró la ilegalidad de las siguientes barreras burocráticas: (i) la prohibición de otorgar permisos de operación del servicio de transporte público de pasajeros y carga en vehículos motorizados en el distrito de Chancay; (ii) el requisito de presentar un contrato laboral para obtener autorización del Servicio Individual de Seguridad Personal de Persona Natural contenido en el TUPA del Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC); (iii) el cobro de arbitrios por concepto de parques y jardines respecto de aeropuertos para el ejercicio 2022, impuesto por la Municipalidad Provincial del Callao; y, (iv) la imposición de un plazo perentorio para presentar rectificación en la planilla electrónica del Seguro Social de Salud (EsSalud) para que asuma el pago de las prestaciones de recuperación de los pensionistas.

➔ Resolución de INDECOPI (06/10/23)
➔ Resolución de INDECOPI (06/10/23)
➔ Resolución de INDECOPI (06/10/23)
➔ Resolución de INDECOPI (06/10/23)


OSIPTEL: Se amplía el plazo para adecuación de contratos tipo de operadoras de SSPPTT

Mediante Resolución de Gerencia General 346-2023-GG/OSIPTEL el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó la ampliación del plazo para la adecuación de los contratos tipo de servicios públicos de telecomunicaciones (SSPPTT) con el fin de que se incorpore la posibilidad de que la empresa operadora modifique unilateralmente el contrato de abonado ante cambios en los atributos del servicio. Las empresas operadoras de SSPPTT ahora podrán implementar estas modificaciones hasta el 30 de noviembre.

➔ Diario Oficial El Peruano (04/10/23)


DEFENSORÍA: Solicitan medidas efectivas contra fraudes ocurridos por suplantación de identidad en los SSPPTT

La Defensoría del Pueblo invocó a entidades a una reunión con la finalidad de encontrar soluciones ante casos de fraudes digitales financieros a personas que son víctimas de suplantación de identidad para apropiarse de sus números de línea móvil—aprovechando el proceso de portabilidad numérica—e ingresar luego a sus cuentas bancarias. Ante ello, se señaló la necesidad de fortalecer la regulación y supervisión para la protección de los datos personales, la precisión de responsabilidades de las empresas de telecomunicaciones y call center en el manejo de información, el cumplimiento de medidas de seguridad en la portabilidad numérica, el establecimiento de horarios idóneos para procesar solicitudes de portabilidad y la disponibilidad para la atención de denuncias.

➔ Portal Institucional de la Defensoría del Pueblo (04/10/23)



ARTÍCULOS


Adriana Garcés
Asociada Regulación y Competencia

Tendencias que varían, reglas que persisten: Sobre la medida cautelar en contra de Visa


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.