Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
CONGRESO: Aprueban proyectos normativos que prohíben llamadas no solicitadas y mensajes spam a clientes

El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad el dictamen recaído en los Proyectos de Ley 2942/2022-CR, 3131/2022-CR y 3541/2022-CR, los cuales prohíben las visitas al domicilio del consumidor y la realización de proposiciones no solicitadas por teléfono, fax, correo electrónico u otro medio, de manera persistente e impertinente, o ignorando la petición del consumidor para que cesen estas actividades. En caso el consumidor acepte recibir proposiciones comerciales, estas no podrán realizarse entre las 20:00 y 7:00 horas, ni los sábados, domingos o feriados. Igualmente, los proyectos prohíben el uso de centros de llamada (call centers), sistemas de llamado telefónico y el envío de mensajes de texto o correos masivos para promover productos y servicios, a menos de que el consumidor exprese su consentimiento libre, previo, informado, expreso e inequívoco. La propuesta aún deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo.
➔ Portal Institucional del Congreso (15/09/23)
➔ Diario RPP (15/09/23)
FINANCIERO: Banco de la Nación se integra a interoperabilidad de billeteras
Juan Carlos Galfré, presidente del Banco de la Nación, indicó que actualmente Págalo.pe y Cuentas DNI se encuentran en proceso de reestructuración con el fin de compatibilizar dichos proyectos con los avances de la banca privada. Galfré indicó que el objetivo de este año es poder realizar transferencias interbancarias inmediatas y garantizar la interoperabilidad, lo que permitiría integrar al Banco de la Nación con las billeteras digitales que actualmente existen. Al respecto, la Cámara de Compensación Electrónica (CCE) informó que el Banco de la Nación se integrará al servicio de transferencias interbancarias inmediatas, lo que facilitará su interacción con la banca privada.
INDECOPI: Declaran la ilegalidad de diversas barreras burocráticas impuestas por municipalidades
La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró la ilegalidad de diversas barreras burocráticas impuestas por municipalidades. En específico, determinó que la exigencia a transportistas de presentar guías de remisión en casetas de control, impuesta por la Municipalidad Provincial de Huamanga, resultaba ilegal porque dicha municipalidad no contaba con competencias para exigir ello. Por su parte, reconoció la ilegalidad de diversas exigencias e impedimentos impuestos por la Municipalidad Distrital de Jesús María, que limitaban y dificultaban la instalación de infraestructura de telecomunicaciones en el distrito. Asimismo, al evaluar el cobro de arbitrios municipales por concepto de parques y jardines respecto de aeropuertos, la SEL indicó que dicho cobro era ilegal debido a que la Municipalidad Provincial del Callao no justificó los incrementos vinculados a dichos arbitrios.
➔ Diario Oficial El Peruano (14/09/23)
➔ Diario Oficial El Peruano (14/09/23)
➔ Diario Oficial El Peruano (14/09/23)
OSIPTEL: Aprueban modificación de contratos tipo de operadoras de SSPPTT
Mediante Resolución 00305-2023-GG/OSIPTEL, la Gerencia General del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) dispuso la modificación de los contratos tipo para la contratación de servicios públicos móviles, fijos y de radiodifusión por cable. Ello con el objetivo de incorporar las modificaciones dispuestas por la Resolución 224-2023-CD/OSIPTEL, que estableció la posibilidad de que las operadoras modifiquen unilateralmente dichos contratos en caso de cambios en los atributos del servicio. De acuerdo con lo indicado, las operadoras disponen hasta el 30 de septiembre para incorporar las modificaciones.
➔ Diario Oficial El Peruano (14/09/23)
PRONATEL: Se evalúan alternativas para la gestión de la RDNFO
Leonie Roca, presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) indicó que se debe evaluar integralmente la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) y enfatizó que el Programa Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL) no puede seguir operando dicha infraestructura como lo viene haciendo, dado que el activo físico de la RDNFO se está deteriorando. Por su parte, Renato Delgado, director ejecutivo de PRONATEL, indicó que hasta que llegue un operador definitivo se podría tercerizar temporalmente la infraestructura o contratar a un operador para que le de mantenimiento a la red.
➔ Diario Gestión (12/09/23)
➔ Diario El Comercio (11/09/23)
CONGRESO: Proponen reforma constitucional para permitir actividad empresarial estatal
El grupo parlamentario Perú Libre presentó el proyecto de ley titulado “Ley de Reforma Constitucional que permite la participación del Estado en la actividad económica empresarial del país”, el cual tiene como objetivo modificar el artículo 60 de la Constitución Política del Perú para reconocer que: (i) el Estado puede realizar actividad empresarial directa o indirectamente; (ii) las empresas estatales compiten en igualdad de condiciones con las privadas; y, (iii) que los funcionarios públicos que integran la alta dirección de las empresas estatales no deben incurrir en conflicto de intereses con la empresa que dirigen. De acuerdo con su exposición de motivos, el proyecto permitiría controlar oligopolios y monopolios en sectores clave de la economía.
➔ Portal Institucional del Congreso (13/09/23)
CONGRESO: Presentan proyecto para promover desarrollo de industria petroquímica
El grupo parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional presentó el Proyecto de Ley 5898/2023-CR, que tiene como finalidad brindar facilidades para la implementación y operación de plantas petroquímicas en el Perú, que permitan la producción de urea y diversos fertilizantes. Entre las medidas reconocidas por la propuesta, se buscaría exceptuar a las plantas petroquímicas de la obligatoriedad de obtener licencias municipales de construcción y/u operación, así como regular plazos de menor duración para la aprobación de informes técnicos, certificados de inexistencia de restos arqueológicos y planes de monitoreo arqueológico. Asimismo, se buscaría facultar al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a imponer servidumbres legales sobre predios privados con el fin de favorecer proyectos de esta naturaleza.
➔ Portal Institucional del Congreso (12/09/23)
CONGRESO: Proponen nueva Ley de Industrias
El grupo parlamentario Somos Perú presentó el Proyecto de Ley 5892/2023-CR, titulado “Proyecto de Nueva Ley de Industrias”, que tiene como objetivo iniciar un proceso de industrialización en diferentes aspectos productivos del país. El proyecto se enfoca principalmente en el desarrollo de sectores como el alimentario, la pesca, textilería, energético, digital, forestal y minero. Asimismo, prevé el fomento a la reinversión de utilidades, regímenes especiales de depreciación, incentivos a MYPES, el fomento a la adquisición de bienes nacionales y la creación de un fondo de desarrollo industrial como principales medidas para incentivar la industrialización.
➔ Portal Institucional del Congreso (12/09/23)
ARTÍCULOS

Agustín Valencia-Dongo
Asociado Senior – Regulación y Competencia
¿Dentro del gremio en el que participa se comparte información de mercado?
EVENTOS
Argentina: Desayuno Virtual Foro Competencia

El próximo 27 de setiembre a las 10 am (Hora Argentina) se llevará a cabo el desayuno virtual «Divergencia y convergencia de criterios entre agencias latinoamericanas en casos de control de fusiones» En esta oportunidad, el debate lo abrirán Lorena Pavic (Chile) y Carlos Mena (México). Cupos limitados.
Los interesados pueden inscribirse en:
https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


