Bullard Falla Ezcurra

Lima, 05 de setiembre
2023 Año IX

Lima, 05 de setiembre 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Chile: FNE inicia investigación a empresa del sector de servicios de cotizaciones por presunto abuso de posición dominante

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) abrió una investigación a la empresa Servicios de Administración Previsional S.A. (Previred) – compañía conformada por cinco (5) Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y dedicada al servicio de declaración y pago de cotizaciones previsionales de manera electrónica – por presunto abuso de posición de dominio, en la modalidad de discriminación a potenciales entrantes al mercado. Según la FNE, dada la importancia de la empresa en el mercado y su conformación accionaria, podría representar un peligro a los nuevos competidores, ante la posibilidad de discriminar en el acceso a los servicios de Previred, sea negando o condicionando el ingreso a la propiedad accionaria y el cobro de precios abusivos.

➔ Diario La Tercera (31/08/23)


Brasil: CADE participa de diligencia para investigar cártel en mercado de camiones porta autos

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), la Policía Federal y el Grupo de Acción Especial de Lucha contra el Crimen Organizado del Ministerio Público del Estado de São Paulo (MPSP) ejecutaron la Operación Ciconia. Su objetivo fue investigar y desmantelar un presunto cártel en el mercado del transporte de vehículos automotores, conocidos como camiones porta autos o camiones cigüeña. Según las primeras investigaciones, se sospecha de una práctica ilícita consistente en un acuerdo celebrado por personas vinculadas a empresas y sindicatos del segmento de transporte de vehículos automotores, cuyo objetivo es el dominio del mercado o la eliminación total o parcial de la competencia.

➔ Portal Institucional del CADE (31/08/23)


Brasil: CADE publica estudio sobre fusiones de conglomerados

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) publicó el documento de trabajo “Fusiones de conglomerados: Teorías de daño y jurisprudencia del CADE entre 2012 y 2022”, realizado por el Departamento de Estudios Económicos (DEE) del CADE. El estudio analiza las teorías del daño en las fusiones de conglomerado y aborda las discusiones sobre las fusiones de conglomerados en los mercados digitales, en comparación con un análisis de la jurisprudencia del CADE entre 2012 y 2022. En este sentido, el artículo analiza enfoques tradicionales, así como temas renovados y cómo han sido incorporados a las teorías del daño en el análisis de fusiones y adquisiciones en la práctica de toma de decisiones de la autoridad de competencia.

➔ Portal Institucional del CADE (29/08/23)


Chile: FNE y asociación de productores de huevos presentan al TDLC acuerdo extrajudicial por difusión de información comercial sensible

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) y la Asociación Gremial de Productores de Huevo sometieron a la aprobación del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) un acuerdo extrajudicial que finaliza una investigación iniciada contra la Asociación por participar en la recolección de información comercialmente sensible entre las empresas asociadas. Según la FNE, la recolección de la información sensible – que duró hasta el 2020 – podía afectar la libre competencia porque podía influir en la fijación de precios u otras condiciones comerciales. La Asociación presentó, entre otros, los siguientes compromisos: (i) adecuar su conducta a la normativa de libre competencia y la Guía de Asociaciones Gremiales; (ii) mantener una organización sin acceso a datos desagregados de producción de las empresas asociadas; (iii) implementar un programa de cumplimiento; y, (iv) realizar programas de capacitación en libre competencia.

➔ Portal institucional de la FNE (30/08/23)


Colombia: Avianca presentó una queja y la Superintendencia de Industria y Comercio impuso medidas cautelares contra Latam

La Superintendencia de Industria y Comercio ordenó a Latam parar la venta de tiquetes para volar en los horarios que no tiene slots aprobados, e informar debidamente a las personas que ya hayan comprado y se vean afectadas dentro de un plazo de 10 días. Latam manifiesta que respeta y cumple las normas aeronáuticas y de libre competencia: aseguró que tiene los Slots necesarios para realizar sus operaciones. Además, rechaza las acusaciones realizadas por Avianca, sosteniendo que tienen propósitos anticompetitivos.

➔ Diario el Colombiano (04/09/23)
➔ Diario Portafolio (03/09/23)


Ecuador: SCE sanciona a UNICON por gun jumping

La Superintendencia de Competencia Económica (SCE) confirmó en segunda instancia la sanción en contra de Unión de Concreteras (UNICON UCUE) por ejecutar una operación de concentración en los mercados de producción de cemento y hormigón armado sin notificar a la autoridad de competencia y sin que esta haya emitido su autorización, conducta también conocida como gun jumping. La operación consistía en la adquisición de una unidad de negocios de producción y comercialización de hormigón premezclado perteneciente a la empresa Mezcladora y Distribuidora de Hormigón Mezclalista. La sanción confirmada corresponde a una multa que asciende a aproximadamente USD 159,000.

➔ Portal Institucional de la SCE (29/08/23)


España: CNMC analiza posible subvención directa del Ayuntamiento de Chiclana a la Sociedad de Avales y Garantías de Andalucía

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) evalúa la subvención directa del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera a la Sociedad de Avales y Garantías de Andalucía (GARÁNTIA), consistente en el aporte a su fondo de provisiones técnicas del 2,5 % de los importes que avalen a las PYMES locales, hasta un máximo de 250 mil euros (aproximadamente USD 268,120.00), con el fin de favorecer la financiación de este tipo de entidades. Según la CNMC, si esta ayuda directa refuerza la posición de operadores en el mercado, debe llevarse a cabo un doble análisis que incluye: (i) comprobar que la relación entre el Ayuntamiento y los beneficiarios cumple con la normativa de ayudas estatales de la Unión Europea; y, (ii) comprobar que la ayuda observa los principios de buena regulación y administración.

➔ Portal institucional de la CNMC (04/09/23)


Paraguay: CONACOM sanciona a gremio de empresas fraccionadoras de GLP por sugerir precios de venta

El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) sancionó a la Cámara Paraguaya de Empresas Fraccionadoras de Gas Licuado de Petróleo (CAPAGAS) por haber incurrido en un acuerdo restrictivo de la competencia al emitir, de manera reiterada, recomendaciones sobre precios de venta de gas licuado de petróleo y otras condiciones de comercialización a través de declaraciones periodísticas realizadas por directivos del gremio empresarial. En este sentido, la autoridad de competencia le impuso medidas correctivas–entre ellas, el cese de la conducta y la distribución de folletos informativos a sus integrantes con copias de la legislación de competencia y de las guías emitidas por la CONACOM– so pena de aplicar sanciones pecuniarias de no acatar dichas medidas.

➔ Portal Institucional de la CONACOM (01/09/23)


Perú: Azteca Comunicaciones inicia arbitraje CIADI contra Perú por RDNFO

La empresa Azteca Comunicaciones presentó una solicitud de arbitraje de inversiones contra Perú ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) a raíz de la resolución del Contrato de Concesión para el Diseño, Financiamiento, Despliegue, Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) que se realizó en julio de 2021. Cabe señalar que previamente Azteca Comunicaciones señaló que la resolución del contrato de concesión constituiría un acto de expropiación indirecta.

➔ Portal CIAR Global (31/08/23)


Perú: INDECOPI impone más de mil sanciones a empresas del sector bancario y financiero por operaciones no reconocidas entre el 2021 y 2023

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) informó que, desde el año 2021 a julio del 2023, las áreas resolutivas en materia de protección del consumidor impusieron 1,284 sanciones a bancos y entidades financieras por operaciones no reconocidas a nivel nacional, de las cuales el 59.6% se asocian a tarjetas de créditos y el 34.9% a cuentas de ahorro. Adicionalmente, el INDECOPI informó que se impuso un total de 1938.4 UIT en multas a entidades financieras a nivel nacional, siendo los departamentos con más sanciones Lima (54.3%), Cusco (8.2%), Junín (7.9%), La Libertad (7.2%) y Cajamarca (6.3%).

Portal Institucional del INDECOPI (28/08/23)


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.