Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
OSITRAN: Se publicó el Proyecto de Reglamento General de Acceso

Mediante la Resolución 0033-2023-CD-OSITRAN, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) publicó el Proyecto de Reglamento General de Acceso de OSITRAN. De acuerdo con el proyecto, se busca asegurar retornos adecuados, minimizar situaciones de uso de la exclusividad como restricción a la competencia y evitar interpretaciones distintas por parte de los agentes. Los interesados podrán aportar comentarios y/o sugerencias hasta el lunes 25 de setiembre.
➔ Diario Oficial el Peruano (27/08/23)
OSITRAN: Aprueban inicio del procedimiento de revisión tarifaria de Terminal Portuario Matarani
El Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) aprobó iniciar el procedimiento de la revisión tarifaria de oficio de las Tarifas Máximas del Terminal Portuario Matarani, que es administrado por el concesionario Terminal Internacional del Sur S.A. (TISUR), para el periodo comprendido entre el 17 de agosto de 2024 y el 16 de agosto de 2029. Las tarifas de los servicios a ser revisados comprenden los servicios a la nave, servicios a la carga y servicios al pasajero.
➔ Diario Oficial el Peruano (27/08/23)
INDECOPI: Publican Ranking de Barreras Burocráticas del primer semestre del 2023
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) publicó el “Ranking de Barreras Burocráticas” del primer semestre del año 2023, en el que se identifican las entidades de la Administración Pública que cuentan, entre otras, con mayor cantidad de barreras burocráticas eliminadas voluntariamente a nivel nacional, así como las barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad identificadas por el INDECOPI. Los rankings cuentan con una relación de las barreras burocráticas identificadas, las entidades denunciantes y el resultado de los procedimientos iniciados.
➔ Ranking de Barreras Burocráticas 2023 (25/08/23)
INDECOPI: Sancionan a establecimiento comercial por vender alimentos enlatados con abolladuras
La Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró fundada la denuncia presentada por la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) en contra de Mayorsa S.A. (MAYORSA) por infracción al artículo 30 del Código de Protección y Defensa del Consumidor. Según la SPC, los establecimientos comerciales son responsables de vender productos que no dañen la salud, aunque los daños – como las abolladuras de productos enlatados – sean ocasionados por los consumidores. En ese sentido, el personal de servicio tiene la obligación de verificar que los productos se encuentren en buen estado. La SPC sancionó a la empresa con una multa de 15 UIT (equivalente a S/ 74,250).
➔ Diario La Ley (25/08/23)
➔ Resolución 1977-2023/SPC-INDECOPI 
INDECOPI: Declaran barreras burocráticas ilegales cobros para emitir licencias de edificación
La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró como barreras burocráticas ilegales los cobros realizados por el Colegio de Ingenieros del Perú para emitir licencias de edificación. Según la Comisión, los cobros no estaban sustentados en el Decreto Supremo 064-2010-PCM, norma que aprueba la metodología de los costos de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad para las entidades públicas, cuyo uso es obligatorio. En consecuencia, el Colegio estableció dichos cobros de manera unilateral sin acreditar que estos se sustentaban en el costo del servicio.
➔ Diario La Ley (22/08/23)
➔ Resolución 779-2023/CEB-INDECOPI 
MEF: Modifican Reglamento de la Ley de APPs
Mediante el Decreto Supremo 182-2023-EF se modificaron diversos artículos del Reglamento del Decreto Legislativo 1362, Decreto Legislativo que regula la Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas (APPs) y Proyectos en Activos (PA). Entre las modificaciones, se incluyeron nuevas definiciones y se instauró la obligación de la entidad pública de declarar el uso de los recursos públicos en el Informe Multianual de Inversiones en APP (IMIAPP), que incluye los compromisos firmes y contingentes, de todos los proyectos de APPs y PA.
➔ Diario Oficial El Peruano (23/08/23)
CONGRESO: Presentan proyecto que modifica Ley de APPs
El grupo parlamentario Avanza País presentó el Proyecto de Ley 5760/2023-CR, que propone modificar el Decreto Legislativo 1362, que regula la promoción de la inversión privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos, a fin de promover la eficiencia en los trámites de los procesos de promoción de la inversión privada y su ejecución. Entre las modificaciones propuestas, destacan: (i) la limitación de la obligación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de emitir opinión previa vinculante únicamente respecto a la versión final del contrato; (ii) la limitación de la obligación de la Contraloría General de la República (CGR) de emitir informe previo no vinculante únicamente respecto a la versión final del contrato y sus modificaciones contractuales; y, (iii) la necesidad de contar con decisión favorable del Consejo Directivo de Proinversión para modificar sustancialmente o excluir proyectos bajo su supervisión.
➔ Proyecto de Ley 5760/2023-CR (24/08/23)
ARTÍCULOS

Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia 
Cambio de Constitución: ¿pasó la tormenta?
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.






