Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
Chile: FNE presenta requerimiento contra CCU y pide multa de USD 5 millones por incumplir avenimiento firmado en 2008 para proteger la libre competencia en el mercado de la cerveza

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó al Tribunal de Defensa de Libre Competencia (TDLC) sancionar a Compañía Cervecerías Unidas (CCU) con una multa 6,700 Unidades Tributarias Anuales (UTA) (aproximadamente USD 5,790,000) por incumplir compromisos adquiridos en un avenimiento firmado en el 2008. Según la FNE, la empresa ejecutó actos que, de facto, generaron exclusividades de venta y restringieron o entorpecieron la venta y exhibición de cerveza de terceros en establecimientos comerciales que venden esta bebida para ser consumida en sus instalaciones. Dichas exclusividades se generaron a través de acuerdos verbales, exigencias o condicionamientos a los establecimientos, distintos a contratos formales. Adicionalmente, la FNE pidió al Tribunal imponer a la empresa una serie de medidas preventivas, correctivas y prohibitivas con el fin de que cese con las conductas cuestionadas.
➔ Portal institucional de la FNE (08/08/23)
Argentina: Grupo Galicia adquiere operaciones de Sura Seguros
De acuerdo a un comunicado reciente, se informó que el Grupo Galicia llegó a un acuerdo para comprar Sura Seguros, filial de la compañía colombiana Suramericana, en una operación que alcanzará los US$ 19 millones. Esta transacción estará sujeta a la autorización de la Superintendencia de Seguros y de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). De esta manera, permitirá al Grupo Galicia complementar su cartera de productos y ampliar su oferta en el mercado de seguros.
➔ Diario El Economista (11/08/23)
Brasil: Operador de infraestructura de telecomunicaciones Emnify adquiere Cinco Telecom y se asocia con Claro
El proveedor de servicios de conectividad alemán Emnify ingresó al mercado brasileño de servicios de telecomunicaciones al adquirir a la operadora Cinco Telecom, del grupo J. Safra. Con esta operación, la empresa ahora posee la licencia autorizada por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (ANATEL). Asimismo, Emnify ya tiene concretado un acuerdo con Claro para el uso de su red para expandir sus servicios.
Chile: TDLC evalúa si operación conjunta de plantas de almacenamiento de combustibles líquido es compatibles con las normas de libre competencia
El Tribunal de Defensa de Libre Competencia (TDLC) inició el procedimiento recaído en el Rol NC No. 517-22 a fin de determinar contratos de operación conjunta de las plantas de almacenamiento de combustibles líquidos suscritos entre Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A., Empresa Nacional de Energía Enex S.A. y Esmax Distribución SpA y la actuación práctica que se verifica en ese contexto, se ajustan a la normativa de libre competencia. Para dicho efecto, se ordenó oficiar a las empresas mencionadas y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para que presenten antecedentes en el plazo de veinte (20) días hábiles.
➔ Portal institucional del TDLC (08/08/23)
➔ Resolución del TDLC (07/08/23)
Colombia: SIC investiga a Claro por desviar subsidios para mejorar su posición en el mercado
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) formuló un pliego de cargos en contra de Comunicación Celular S.A. (de nombre comercial Claro) por el presunto aprovechamiento indebido y anticompetitivo del programa de subsidios “Última Milla”, entregados por el MINTIC para promover el acceso al servicio de internet para personas de estratos 1 y 2. De acuerdo con la imputación, Claro habría promovido la afiliación irregular de al menos 21,436 usuarios que no cumplían con las condiciones para ser beneficiarios del programa. Así, Claro habría difundido publicidad masiva sin precisar los requisitos para la afiliación de usuarios, y habría omitido la adopción de medidas para revisar las condiciones de ingreso de los beneficiarios.
➔ Portal Institucional de la SIC (09/08/23)
Colombia: MinTic publica para comentarios proyecto de regulación para la presentación de proyectos de conectividad social como parte de pago por concesiones de espectro
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) publicó para comentarios el proyecto de Resolución que establece la metodología, procedimiento y requisitos para que los Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones (PRST) y los Operadores de Servicios Postales (OSP) desarrollen proyectos de conectividad en las regiones a través del mecanismo de las obligaciones de hacer; como parte de pago por concesiones de espectro. Así, entre otros, el proyecto regula las etapas de formulación y aprobación de proyectos; y fija los parámetros de cuantificación de las inversiones.
➔ Portal Institucional de la SIC (10/08/23)
España: CNMA autoriza 14 operaciones de concentración en el mes de julio
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó en primera fase y sin compromisos catorce (14) operaciones de concentración durante el mes de julio. Entre otras, resalta la operación de concentración consistente en la adquisición por parte de Reganosa – empresa que opera en el sector gestión de infraestructuras y redes, prestación de servicios O&M y proyectos renovables y eficiencia energética – del 25% de las participaciones del capital social de Musel a la sociedad Enagás Transporte – empresa del Grupo Enagás encargada de la regasificación, transporte básicos y almacenamiento de gas natural a través de instalaciones gasistas. Otra transacción analizada es la consistente en la adquisición de control exclusivo de Lidera Network – empresa que opera en la distribución de tecnologías de ciberseguridad y servicios postventa – por parte de V-Valley Advanced Solutions – empresa dedicada a la distribución mayorista de productos de tecnología de la información.
➔ Portal institucional de la CNMC (09/08/23)
México: IFT propone reducir costos por derecho del espectro radioeléctrico y advierte potencial salida de AT&T del mercado
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) propuso a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una reducción de cincuenta y cinco (55) % en el pago de derechos de uso de espectro radioeléctrico, luego de advertir de que dicho insumo registra en México un sobreprecio que supera en sesenta (60) % el estándar internacional. De acuerdo con el regulador de telecomunicaciones, dicho incremento reduce los incentivos de los competidores para adquirir o mantener espectro, así como para participar en licitaciones. Adicionalmente, el IFT advirtió que, de no llevar a cabo la reducción, AT&T podría convertirse en el segundo operador en devolver por completo las bandas que tiene actualmente en su red, lo cual podría significar una pérdida recaudatoria de 7,528 millones de pesos (aproximadamente USD 439,500,000).
➔ Diario Milenio (14/08/23)
➔ Diario Expansión (14/08/23)
El Salvador: SC acudió a la Corte Suprema por decisión de primera instancia que declara ilegal la multa impuesta contra Digicel, Tigo, Movistar y Claro en sede administrativa
La Superintendencia de Competencia (SC) presentó ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) cuatro (4) demandas de amparo, luego de que la Sala de lo Contencioso Administrativo resolviera declarar ilegal y dejar sin efecto la multa impuesta por la agencia de competencia contra las empresas Digicel, Tigo, Movistar y Claro por ejercer un abuso de posición dominante para obstaculizar el ingreso y expansión de los competidores, al negarse a facilitar acuerdos de interconexión en 2015. Con estas acciones, la SC busca garantizar que se respete el derecho a la seguridad jurídica y promover la entrada de nuevos competidores en el mercado de las telefonías.
➔ Portal institucional de la SC (08/08/23)
Perú: INDECOPI inaplica barreras burocráticas con efectos generales
Se publicaron en el Diario Oficial El Peruano dos decisiones de la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) que inaplicaron con efectos generales barreras burocráticas ilegales impuestas por el Miniterio del Interior, y la Superinterndencia Nacional de Migraciones, así como por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA) y EsSalud. La primera decisión inaplica con efectos generales la imposición de un plazo perentorio para la rectificación de la planilla electrónica para que EsSalud asuma el pago de las prestaciones de recuperación de los trabajadores. La segunda decisión inaplica diversas barreras, entre ellas, cobros por derechos de trámites así como requisitos para la tramitación de procedimientos.
➔ Diario Oficial El Peruano (10/08/23)
➔ Diario Oficial El Peruano (10/08/23)
EVENTOS
Moot de Libre Competencia 2023
Compartimos con ustedes los premios y reconocimientos del Moot 2023. Muy felices con todo lo vivido y agradecidos con todos los árbitros nacionales e internacionales, el equipo de la Universidad del Pacífico (PE) y el #EquipoBFE que hicieron posible esta competencia.
¡Nos vemos el próximo año, en Lima!



Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


