Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
INDECOPI: Se inicia Fase 2 de análisis a adquisición de Enel Distribución y Enel X por parte de China Southern Power Grid International

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició la segunda fase del procedimiento de evaluación a la operación mediante la cual China Southern Power Grid International busca adquirir Enel Distribución y Enel X. Según la CLC, empresas como Luz del Sur, Empresa de Generación Huallaga e Inland Energy pertenecen al grupo económico de la adquiriente. Asimismo, identificó riesgos horizontales en el mercado de usuarios regulados que decidieron cambiar de condición a usuario libre en el área de concesión de Enel Distribución y de Luz del Sur; y, riesgos verticales vinculados con las actividades de transmisión, distribución y construcción de infraestructura eléctrica. Los terceros interesados podrán enviar comentarios sobre los mercados identificados hasta el 17 de agosto del 2023.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (03/08/23)
FUSIONES: Gobierno facilitará compras y fusiones de microfinancieras en problemas
El Gobierno ha puesto en marcha un programa preventivo de fortalecimiento patrimonial y/o reorganización societaria de las instituciones especializadas en microfinanzas con el fin de que preservar la estabilidad macroeconómica, así como la estabilidad y solidez del sistema financiero. En caso las cajas municipales lo requieran y se adscriban al programa, se reforzará su patrimonio mediante la participación temporal del Estado en su capital social, en forma de acciones preferentes cuya titularidad recaerá en el COFIDE. Asimismo, en caso las financieras y cajas tengan problemas de solvencia, se facilitará su reorganización societaria, lo que implica una vía más expeditiva para su venta o fusión con otra entidad financiera.
INDECOPI: Multan a Rappi por realizar cobros de propina de manera automática
La Comisión de Protección al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó a Rappi con una multa de 1.3 UIT (S/ 6,435) por infringir las disposiciones del Código de Protección y Defensa del Consumidor, al agregar, de manera “coercitiva“ o automática, propina al costo total del producto o servicio adquirido mediante su aplicativo, sin solicitar el consentimiento previo de los consumidores. Adicionalmente, Rappi fue sancionado por no brindar información de “fácil comprensión“, al obligar a los consumidores a interactuar con un menú en idioma extranjero cuando inhabilitaban la opción de propina.
INDECOPI: Multan a instituto por cancelar turnos por falta de alumnos matriculados y no atender reclamo de estudiante
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó con una multa ascedente a 6.38 UIT (aproximadamente S/ 31,500) al Instituto CIMAC por infringir las normas de protección al consumidor al haber cancelado los turnos de clase nocturnos por falta de alumnos matriculados; asimismo, por no atender el reclamo presentado por la denunciante en el libro de reclamaciones de la institución educativa. El INDECOPI concluyó que dicha conducta afectó el deber de idoneidad que, no solo se limita a la calidad del servicio educativo, sino que se extiende al respeto de las normas en materia educativa.
INDECOPI: Multan a organizadora del concierto de Juan Luis Guerra por falta de idoneidad en sus servicios
La Comisión de Protección al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) multó con 357.5 UIT (aproximadamente S/ 1.7 millones) a la empresa Fans & Music Entertaiment – organizadora del concierto de Juan Luis Guerra – por incumplir su deber de brindar servicios idóneos, al sobrevender entradas para un concierto y no llevar a cabo otro en su defecto. Adicionalmente, Fans & Music fue sancionada por incumplir el deber general de seguridad y por no brindar información oportuna a los consumidores. El gerente general de la empresa también fue sancionado con una multa ascendente a 5 UIT (S/ 24,750).
➔ Portal Institucional del INDECOPI (03/08/23)
MTC: Aprueban Metodología para el Cálculo de Multas en materia ambiental para el sector transportes
Mediante Resolución Ministerial 1020-2023-MTC/01.02, se aprobó la “Metodología para el Cálculo de Multas en materia ambiental para el sector transportes” que establece los criterios metodológicos para el cálculo del monto de las multas de las infracciones administrativas leves, graves o muy graves, en materia ambiental vinculadas al sector transportes.
➔ Diario Oficial El Peruano (03/08/23)
OSIPTEL: Publican norma que modifica disposiciones sobre registro de tarifas y atributos
Mediante Resolución 0224-2023/CD-OSIPTEL se publicó la Norma que modifica diversas disposiciones referidas a la información y registro de modificaciones tarifarias y/o de atributos. Las modificaciones incluyen la introducción de la obligación de las operadoras de comunicar al OSIPTEL y a los abonados previamente a su aplicación aquellas modificaciones contractuales distintas que resulten más beneficiosas para el abonado. Asimismo, la norma modifica la definición de “Atributo” contenida en el Reglamento General de Tarifas; definiéndolo como “característica de las prestaciones vinculadas e inherentes al servicio público de telecomunicaciones incluidas en el plan tarifario que varían de un plan a otro en cantidad, magnitud, número u otros aspectos cuantificables y cuya variación guarda relación con la estructura de pagos del servicio”; entre otros aspectos.
➔ Diario Oficial El Peruano (01/08/23)
OSIPTEL: Publican para comentarios Proyecto de modificación a las Condiciones de Uso de los SSPPTT para la implementación del RENTESEG
Mediante Resolución 0228-2023-CD/OSIPTEL se publicó para comentarios el “Proyecto de Norma que modifica la Norma de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones y las Normas Complementarias para la Implementación del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad”. El Proyecto introduce reglas para el reporte y los procedimientos aplicables a la sustracción de equipos comercializadores por ensambladores, fabricantes o casas comercializadoras. Asimismo se establece, entre otras, la obligación de los operadores de entregar un código correlativo a la desvinculación de un equipo terminal móvil a nombre de un usuario.
➔ Diario Oficial El Peruano (02/08/23)
OSIPTEL: Publican para comentarios Proyecto de Reglamento de Portabilidad Numérica y Proyecto de modificación a las Condiciones de Uso de los SSPPTT
Mediante Resolución 0226-2023/CD-OSIPTEL se publicó para comentarios el “Proyecto de Reglamento de Portabilidad Numérica en el Servicio Público Móvil y en el Servicio de Telefonía Fija y del Proyecto de Norma que modifica las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones”. Entre otros, la propuesta introduce a la definición de SIM Card el concepto de “e-SIM” como tarjeta virtual vinculada a un terminal móvil.
➔ Portal Institucional del OSIPTEL (01/08/23)
CONGRESO: Presentan iniciativa legislativa que propone reducir plazo de resolución de apelaciones administrativas a 15 días hábiles
Mediante Proyecto de Ley 5619/2022-CR, la congresista Jhakeline Ugarte plantea modificar la Ley del Procedimiento Administrativo General (LPAG) con el fin de reducir el plazo que tienen las entidades de la Administración Pública para resolver las apelaciones presentadas por los administrados de treinta (30) a quince (15) días hábiles. Especialistas manifestaron que el proyecto de ley únicamente afectaría el derecho de defensa, siendo que los esfuerzos legislativos deberían centrarse en los motivos por los cuales la Administración Pública se demora en resolver los recursos de impugnación.
➔ Proyecto de Ley 5619/2022-CR (25/07/2023)
➔ Diario Gestión (03/08/23)
ARTÍCULOS

Moises Chire
Asociado Regulación y Competencia
PETROPERÚ: El hijo consentido
EVENTOS
Fintech, criptomonedas y libre competencia

**Evento Presencial, Lima, Perú**
En el marco de la inauguración del Moot de Libre Competencia 2023, los invitamos a participar del conversatorio: «Fintech, criptomonedas y libre competencia», evento que se realizará en la Universidad del Pacífico el martes 08 de agosto a las 6pm.
Inscripciones en: https://bit.ly/43zECoU
Moot de Libre Competencia 2023

Después de 3 años en modalidad virtual, regresamos a la presencialidad. La novena edición del MOOT de Libre Competencia que organizamos junto con la Universidad del Pacífico, está a punto de empezar. En esta edición contaremos con 109 participantes de 7 países. El evento se celebrará del 9 al 12 de agosto de 2023 en Lima, Perú. Son 15 los equipos de Argentina, Chile, Colombia, España, México, Paraguay y Perú que competirán para obtener el premio de esta edición titulada “Controversia en el mercado financiero y de criptomonedas”.
Las universidades participantes en esta edición son: Universidad Del Salvador (Argentina), Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), Universidad Diego Portales (Chile), Universidad Andrés Bello (Chile), Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile), Universidad Central (Chile), Universidad de Chile (Chile), Universidad Javeriana (Colombia), Tecnológico de Monterrey (México), Universidad Carlos III (España), Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), Universidad Continental (Perú), ESAN (Perú), Universidad de Piura (Perú), Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú) y Universidad Nacional Agraria (Perú).
Muy felices y expectantes de volvernos a ver en Lima: ¡Que empiece la competencia!
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


