
Chinese Wall: el punto medio entre recusar y no recusar
Es bien sabido que en el arbitraje los árbitros tienen un deber de revelación en virtud del cual deben informar a las partes sobre los potenciales conflictos de intereses que tienen con las partes, sus abogados o el Tribunal Arbitral…
NOTICIAS
Bolivia: Bolivia defiende su estrategia de terminar sus arbitrajes CIADI mediante acuerdos
La Procuraduría General del Estado Boliviano presentó ante la Cámara de Senadores los resultados obtenidos por terminar tres arbitrajes CIADI mediante acuerdos amistosos. Según el reporte de la Procuraduría, el Estado ahorró cerca del 82% de las reclamaciones pretendidas.
Estos acuerdos se refieren a los casos contra Euro Telecom Internacional NV, Pan American Energy LLC y Quiborax. En el caso de Euro Telecom, el Estado Boliviano pagó USD 100 millones de los USD 1,000 millones reclamados por la nacionalización de Entel. En el caso Pan American, el Estado boliviano pagó USD 357 de los USD 1,400 reclamados por la empresa. Finalmente, en el caso Quiborax, el Estado Boliviano pagó USD 42.6 millones de los USD 150 millones pretendidos por la compañía.
Brasil: Boeing presenta arbitraje contra Embraer
La fabricante estadounidense Boeing ha iniciado un arbitraje contra la empresa aeronáutica brasileña Embraer. La controversia se origina en una supuesta terminación indebida del Acuerdo Maestro de Transacción destinado a la venta del 80% de la flota comercial de Embraer. El Acuerdo cancelado por Boeing ascendía a USD 4 200 millones.
En abril de 2023, Embraer había anunciado que iba a iniciar un proceso arbitral contra Boeing. Sin embargo, fue Boeing quien inició el arbitraje.
CIAR Global (02/06/2023)
Actualidad Aeroespacial (02/06/2023)
Brasil: Corte de Justicia de Sao Paulo niega suspensión de arbitraje de la CCBC cuyos árbitros son objeto de investigación
El juez Natan Zelinschi ha negado una solicitud de medida cautelar de parte de los demandantes en el arbitraje seguido ante el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Brasil-Canadá (CAM-CCBC).
La controversia se origina en reclamos de competencia desleal y abuso de derecho enmarcados en un contrato de franquicia. Dos empresas franquiciadas reclaman un sobreprecio por el alquiler de vehículos que le brindaba la empresa franquiciadora (precio mayor al que la propia franquiciadora ofrecía por alquiler a sus consumidores finales).
Las empresas franquiciadas reclamaban maniobras, tanto de parte del Tribunal como de parte de la institución arbitral, orientadas a favorecer a la demandada empresa franquiciadora. Inclusive, se iniciaron procedimientos penales por adulteración de documentos y prevaricato. Sin embargo, la Corte de Justicia denegó la medida cautelar interpuesta contra las franquiciadas para suspender el arbitraje.
Brasil: Oi busca negociación con Vivo, Claro Y TIM para evitar los plazos del arbitraje
La brasileña Oi está buscando llegar a un acuerdo con Vivo, Claro y TIM con ocasión del arbitraje iniciado por estas últimas ante la Cámara de Arbitraje de la Bolsa de Valores brasileña. La controversia de relaciona al reparto de activos móviles de Oi por más de USD 600 millones. Las demandantes solicitan un ajuste e indemnización de más de USD 200 millones. El Tribunal Arbitral aún se encuentra en proceso de conformación.
De acuerdo con declaraciones de los funcionarios de Oi, la empresa estaría en búsqueda de liquidez y ahorros, planes en los que se interpondría el arbitraje por su duración estimada de año y medio a dos años.
CIAR Global (20/06/2023)
DPL News (19/06/2023)
Colombia: TransMilenio pierde arbitraje contra Recaudo Bogotá
En el año 2021, se inició un arbitraje entre TransMilenio S.A., empresa pública que gestiona el sistema de transporte de Bogotá, y Recaudo Bogotá S.A., compañía encargada del cobro de pasajes en el sistema de transporte. En el arbitraje, Recaudo Bogotá reclamó una ruptura del equilibrio financiero del Contrato de Concesión durante los años 2017 y 2020 debido a la creación de un Sistema Integrado de Transporte Público provisional derivado de los permisos entregados transitoriamente a empresas del Transporte Público Colectivo por la alcaldía de Bogotá. En virtud de ello, Recaudo Bogotá solicitó el pago de más de USD 31 millones.
A inicios de junio se conoció el laudo arbitral que puso fin al proceso. El fallo arbitral amparó las pretensiones de Recaudo Bogotá y condenó a TransMilenio al pago de más de USD 18.3 millones.
El Espectador (01/06/23) 
El Tiempo (01/06/23) 
Colombia: El proyecto de la vía Mulaló-Loboguerrero podría someterse a un arbitraje
A inicios de junio, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció que se retomaría el desarrollo del proyecto vial Mulaló-Loboguerrero. No obstante, Covimar, empresa concesionaria a cargo del proyecto, anunció que los trabajos no se reiniciarían hasta que se llegue a un acuerdo con la ANI para actualizar los costos y condiciones de ejecución de la Obra. Ello en la medida que los costos actualmente contemplados están desactualizados debido al tiempo que estuvo paralizado el Proyecto. En ese sentido, Covimar anunció que, de no llegar a un acuerdo con la ANI, no descarta el inicio de un arbitraje para resolver la controversia entre las partes.
Colombia: Reficar gana arbitraje contra Chicago Bridge & Iron
En marzo de 2016, Refinería de Cartagena (Reficar), subsidiaria de Ecopetrol -compañía petrolera de economía mixta de Colombia-, inició un arbitraje contra la empresa británica Chicago Bridge & Iron (CB&I). En el arbitraje, Reficar reclamó USD 2,000 millones por el incumplimiento de CB&I del Contrato EPC de expansión y modernización de las instalaciones de la refinería.
A inicios de junio, el tribunal arbitral falló a favor de Reficar, condenando a CB&I al pago de USD 1,000 millones más intereses y ordenó la liquidación del contrato.
CIAR Global (08/06/23)
El Tiempo (16/06/2023)
Portafolio (07/06/23)
Colombia: La Ciudad de Bogotá solicita la anulación del laudo arbitral del Relleno Sanitario Doña Juana ante el Consejo de Estado de Colombia
A finales de junio, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá (UAESP), solicitó al Consejo de Estado de Colombia la anulación del laudo que puso fin al arbitraje que sostuvo contra el Centro de Gerenciamiento de Residuos Doña Juana S.A., empresa operadora del Relleno Sanitario Doña Juana.
La UAESP alega que los árbitros no habrían tenido competencia para pronunciarse sobre cuestiones relacionadas con las tarifas de servicios públicos, ya que eso le compete a las comisiones de regulación públicas. Asimismo, argumenta que los árbitros se pronunciaron sobre materias que ya habían sido resueltas por otros órganos.
En paralelo, la UAESP también solicitó la suspensión de la ejecución del laudo arbitral hasta que se resuelva el proceso de anulación.
CIAR Global (30/06/23) 
Infobae (29/06/2023)
El Espectador (29/06/23) 
Costa Rica: Se constituye tribunal arbitral CIADI en arbitraje seguido por inversionista venezolano contra Costa Rica
A mediados de 2022, José Alejandro Hernández Contreras, inversionista nacional de Venezuela, inició un arbitraje contra la República de Costa Rica. La controversia está vinculada a la decisión del proveedor nacional de electricidad y telecomunicaciones, el Instituto Costarricense de Electricidad, de no renovar un contrato de distribución de productos de telefonía móvil celebrado con la empresa local de telecomunicaciones del demandante, V-NET. El demandante alega que el contrato fue transferido arbitrariamente a un competidor de V-NET.
El pasado 22 de junio de 2023, el tribunal arbitral del caso se constituyó con Claus Von Wobeser, como presidente, y Alexander A. Yanos y Luis González García, como co-árbitros.
Chile: Arbitraje entre Plaza Maule y el Casino Talca culmina por acuerdo entre las partes
La Corporación Meier a cargo del Casino de Talca inició un arbitraje contra Plaza Maule Shopping Centre alegando el incumplimiento del acuerdo de exclusividad para que el Casino de Talca sea el único en operar en Plaza Maule. Según la Corporación Meier, Plaza Maule incumplió este acuerdo al negociar un contrato con la empresa de casinos Marina del Sol. En virtud de ello, Corporación Meier reclamaba el pago de USD 148.7 millones.
Hace unas semanas se dio a conocer que las partes llegaron a un acuerdo para poner fin a la controversia. Este acuerdo contempla una licencia de operación a favor del casino por 15 años adicionales y condiciones de mantenimiento y remodelación del inmueble en el que se encuentra.
Chile: Eiffage pierde arbitraje por construcción de parque fotovoltaico
Gimco Engineering Spa inició un arbitraje contra Eiffage Energía Chile Ltda solicitando la terminación de los contratos de obras del proyecto Parque Fotovoltaico Domeyko, de Enel Green Power Chile, dado que Eiffage había solicitado la ejecución de trabajos que excedían el alcance contractual pactado.
Hace unas semanas, se conoció el laudo arbitral que ordena la terminación de los contratos y que Eiffage pague USD 2.5 millones a favor de Gimco. Asimismo, declara que Gimco deberá pagar las obligaciones laborales que mantiene pendiente por USD 137,000.
La Tercera (19/06/2023)
CIAR Global (21/06/2023)
Ecuador: Gremios ecuatorianos alertan el inicio de posibles arbitrajes por la nueva Ley de Inversiones
El pasado 23 de mayo de 2023, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, emitió el nuevo Decreto Ley para la atracción y fomento de inversiones para el desarrollo. Esta nueva norma ha llamado la atención de diversos gremios profesionales ecuatorianos de cacaoteros (Anecacao) y camaroneros (Cámara de Acuacultura) por dos motivos: (i) instituye un nuevo régimen de zonas francas o zonas especiales de desarrollo económico (ZEDE); y, (ii) reforma las normas vigentes de atracción de la inversión.
En aplicación de la figura jurídica de la muerte cruzada, el Poder Ejecutivo envió la norma a la Corte Constitucional para que se debata la constitucionalidad de la medida. En ese sentido, según explicaron los gremios durante las audiencias, el contenido de esta nueva norma podría violar la estabilidad jurídica, la seguridad jurídica y el trato justo y equitativo. Por ello, en caso de que la ley se aplique, se podrían abrir las puertas a arbitrajes internacionales contra el Estado ecuatoriano.
El Universo (06/06/2023)
CIAR Global (13/06/2023) 
Ecuador: El arbitraje de la estadounidense Lynton Trading contra Ecuador en la Haya
La compañía Lynton Trading inició en el año 2022 un arbitraje de inversiones contra el Estado ecuatoriano. El procedimiento arbitral será administrado por la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) bajo el Reglamento de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).
Por el momento, la CPA no ha especificado ni el sector ni la sede del arbitraje. No obstante, informó que el tribunal ya se encuentra constituido. El presidente es Eduardo Siqueiros Twomey y los co-árbitros son Adolfo Jiménez y Jorge Viñuales.
CIAR Global (16/06/2023)
Instituto Ecuatoriano de Arbitraje (16/06/2023)
Ecuador: Consorcio presentará arbitraje contra Cuenca (Ecuador) por Contrato De Radares
La Empresa de Movilidad (EMOV) de la Municipalidad de Cuenca anunció la terminación del contrato de concesión que le había otorgado al consorcio Movil Technology – conformado por empresas ecuatorianas. El consorcio fungía de operador de las cámaras y radares para el control de infracciones de tráfico. Este se encargaría de instalar la señalización, tecnología, software y los sistemas que posibilitarían su funcionamiento.
En respuesta a ello, el concesionario iniciará un arbitraje contra la empresa estatal ante la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana de Quito, según explicó el abogado del consorcio.
Por un lado, la EMOV expresa que los motivos de la terminación del contrato de concesión están relacionados a supuestas irregularidades en el contrato y su ejecución. Por otra parte, el consorcio ha señalado que seguirá operando “hasta no recibir una notificación oficial”, según lo expresado por el gerente del concesionario, Andrés Maldonado.
El Mercurio (28/06/2023)
El Mercurio (29/06/2023)
CIAR Global (30/06/2023)
España: Solicitan la revisión de la anulación del laudo del caso entre Auro y Maxi Mobility ante el Tribunal Constitucional Español
El Tribunal Constitucional español ha admitido el recurso de Auro y revisará la anulación del laudo del arbitraje que sostuvo contra Maxi Mobility Spain, S.L.U. (Cabify), indicando que existe una “especial transcendencia constitucional” para revisar esta anulación del laudo.
En el arbitraje, la controversia entre las compañías se centró en una cláusula de exclusividad que había sido suscrita por las partes, pero que, según se alega, provocaba pérdidas para Auro. En diciembre de 2020, el Tribunal Arbitral dio la razón a Auro, y declaró nula la cláusula de exclusividad al considerarla contraria a la libre competencia. Sin embargo, en 2021, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid anuló parcialmente el laudo, y respaldó la postura de Cabify.
CIAR (05/06/2023)
EL PAÍS (09/11/2021)
EL PAÍS (05/06/2023) 
España: Grupo español gana laudo CCI contra entidad de Argelia
El Grupo Villar Mir (GVM), conglomerado español, obtuvo un laudo favorable en el arbitraje seguido contra Asmidal, filial de Sonatrach, compañía nacional de petróleo y gas de Argelia. El tribunal arbitral ordenó el pago de aproximadamente USD 128 millones a favor de GVM, luego de amparar las reclamaciones del demandante por el incumplimiento contractual de Asmidal que impidió concretar la compra por parte de Asmidal del 49% acciones de GVM en el productor de amoníaco Fertial.
España: Entrada en vigor del arbitraje de transporte aéreo
El 2 de junio de 2023, los pasajeros de vuelos comerciales tienen una nueva opción para formular reclamaciones por incidencias amparadas en el Reglamento (CE) 261/2004-, así como las que se deriven de la protección a pasajeros de movilidad reducida, prevista en el Reglamento (CE) 1107/2006. Este nuevo canal de reclamación podrá ser seguido por los afectados, a su libre voluntad.
La normativa prevé que la duración del procedimiento de arbitraje no supere los 90 días, aunque este plazo se podría prorrogar en determinadas circunstancias. El arbitraje es obligatorio para las compañías aéreas, de modo que tienen la obligación de seguirlo si lo inicia el pasajero. El órgano encargado de la resolución de las reclamaciones es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (“AESA”), que ha previsto un procedimiento íntegramente telemático, a través de la plataforma electrónica de la propia AESA.
España: Comité Ad Hoc decidirá pedido de anulación de laudo del caso OHL c. Kuwait
En febrero de 2017, Rizzani de Eccher SpA, Trevi SpA y Obrascón Huarte Lain S.A. (OHL) iniciaron un arbitraje CIADI contra el Estado de Kuwait en relación al contrato de Construcción, Terminación y Mantenimiento de Carreteras, Pasos Elevados, Drenajes Sanitarios y Pluviales y otros servicios para la calle Jamal Abdul Nasser. El arbitraje se inició en virtud de los tratados de protección de inversiones suscrito por Kuwait con España e Italia.
El tribunal arbitral determinó que existía responsabilidad de Estado, pero no concedió los daños y perjuicios reclamados por los inversionistas. En marzo de 2023, Rizzani, Trevi y OHL presentaron una solicitud de anulación parcial del laudo. Hace unos días, se informó que el Comité Ad Hoc encargado de analizar el pedido de anulación se conformó con Dominique Hascher, como presidente, y Bertha Cooper-Rousseau y Bernardo Sepúlveda Amor, como co-árbitros.
España: Se suspende el proceso de ejecución de Laudo a favor de Watkins Holdings
En noviembre de 2015, Watkins Holdings, Parque Eólico La Boga SL, Northsea Spain SL, Parque Eólico Marmellar SL y Redpier demandaron al Reino de España ante un tribunal CIADI, alegando el incumplimiento del Tratado de la Carta de Energía. El tribunal arbitral del caso amparó el reclamo de los inversionistas, ordenando el pago de cerca de USD 85 millones de indemnización.
En abril de 2020, Watkins Holdings inició un proceso de ejecución de esta decisión ante las cortes estadounidenses. A mediados de junio, se conoció que el juez a cargo suspendió este proceso indicando que existirían dos mociones pendientes de ser resueltas vinculadas a la competencia de la corte judicial en virtud de lo estableció en la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras.
España: CIAR y CIAM firman un Memorando e inician su periodo para definir su unión
El pasado 16 de junio, Javier Íscar de Hoyos y José María Alonso, presidentes de CIAR y CIAM, respectivamente, firmaron el Memorando de Entendimiento con el que se inicia las negociaciones, que se prolongarán hasta diciembre de 2024, para lograr la fusión de ambos centros arbitrales. La firma se produjo en el Palacio de Santoña, sede del CIAM, en la jornada en la que se celebró el I Encuentro de los Grupos de Trabajo del CIAM. En la misma, intervinieron en la ceremonia Urquiola de Palacio, vicepresidenta del CIAR, Alfonso Iglesias, presidente del CEIA, y Daniel Calleja, director general del Servicio Jurídico de la Comisión Europea.
España: I Encuentro de Grupos de Trabajo del CIAM
El pasado 16 de junio se celebró en Madrid el I Encuentro de los Grupos de Trabajo del CIAM, en su sede, el Palacio de los Duques de Santoña. 32 ponentes debatieron sobre arbitraje en los siete grupos de trabajo (Energía, Marítimo, Turismo y Hoteles, Peritos, Seguro, Economía Digital y Construcción).
El encuentro, inaugurado por el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, contó con el apoyo de las Cortes fundadoras de CAM, CEA, CIMA e ICAM, y al que asistieron de más 200 expertos entre abogados, peritos y árbitros.
CIAM (16/06/2023)
CIAR (16/06/2023)
España: España presenta solicitud de rectificación en arbitraje de Infracapital en CIADI
En mayo de 2023, el tribunal arbitral del caso de Infracapital F1 e Infracapital Solar contra España ante el CIADI emitió su laudo arbitral, que resultó favorable a los inversionistas por USD 25 millones, aproximadamente. Frente a ello, España presentó una solicitud de rectificación del laudo el 16 de junio de 2023. Los inversionistas también presentaron una solicitud de rectificación del laudo el 20 de junio de 2023. Está pendiente la decisión del tribunal al respecto.
El tribunal arbitral está compuesto por Eduardo Siquieros, Peter D. Cameron y Luis González García. Además, se conoce que el arbitraje está vinculado a reclamaciones derivadas de una serie de reformas energéticas emprendidas por el gobierno español para el sector de las energías renovables. Estas medidas incluyeron un impuesto sobre los ingresos de los generadores de energía y una reducción de los subsidios para los productores de energía renovable.
CIADI (2023) 
CIAR Global (20/06/2023) 
España: España supera a Venezuela y se convierte en el país con más laudos impagos en el mundo
Hasta la fecha, España ocupaba el segundo lugar, tras Venezuela, y por delante de Rusia, como el país con más laudos internacionales impagos del mundo. No obstante, el total de arbitrajes perdidos acumulados se ha incrementado como consecuencia de las reclamaciones de inversores extranjeros en renovables en España.
El importe total en indemnizaciones a pagar a los inversores extranjeros asciende a 1.200 millones de euros y, su negativa a cooperar con el Banco Mundial “socava el orden legal internacional, así como los tratados que garantizan la inversión extranjera y la resolución de disputas a través de los arbitrajes”.
ABC (21/06/2023)
CIAR Global (21/06/2023)
España: Sesderma deberá recurrir a arbitraje con Golong por infracción de marca
Sesderma inició un proceso judicial contra Golong Co. en Hong Kong reclamando una infracción de marca. Hace unos días se dio a conocer que, a raíz del pedido de Golong, la jueza a cargo ordenó que la controversia sea resuelta mediante arbitraje; ya que la cláusula arbitral del acuerdo entre ambas compañías no excluye las disputas por propiedad intelectual.
España: Caso Malasia: un revés en Países Bajos tras un alto en la batalla
La Corte de Apelación de La Haya, al igual que la Corte de Apelación de París, rechaza la ejecución del laudo dictado por el árbitro internacional Gonzalo Stampa.
La decisión de no ejecutar el laudo en los Países Bajos se funda en que, en el año 2021, un Tribunal Superior de Justicia de Madrid anuló las actuaciones del procedimiento arbitral a petición de Malasia por su incorrecta notificación.
EL PAÍS (28/06/2023)
GAR (27/06/2023)
Capital Madrid (28/06/2023)
CIAR Global (28/06/2023) 
El Salvador: Se subasta el arbitraje de la empresa española Inkoa con El Salvador
La Administración Concursal de la compañía española de ingeniería agrícola Inkoa Sistemas (Inkoa) ha ordenado la subasta de los derechos de cobro litigiosos contra el gobierno de El Salvador, los cuales se encuentran pendientes de someterse a arbitraje internacional ante la Corte de Arbitraje de Panamá.
La subasta se realizará el próximo 3 de julio de 2023 con un precio de salida de 150 mil euros.
El origen de la controversia se remonta a 2019, cuando Inkoa y la compañía salvadoreña Diseños y Construcciones Civiles (Dycsa) ganaron la licitación para la construcción de una obra pública financiada por el Estado de El Salvador a través del programa Fomilenio II.
Honduras: Honduras denunciará el convenio CIADI por un proceso ilegal.
Honduras ha declarado que denunciará el Convenio CIADI debido a la presentación de la demanda por parte de la empresa Estadounidense Prospera, ya que dicha empresa no agotó los procedimientos internos antes de acudir al procedimiento arbitral en contra de Honduras. Honduras ha declarado una violación al principio pacta sunt servanda por un procedimiento ilegal al incumplirse los pasos necesarios para la admisión de la demanda.
Prospera es una empresa estadounidense que decidió invertir en una zona autónoma de empleo y desarrollo económico (ZEDE) en las islas de Roatan. Sin embargo, desde 2022, el congreso hondureño empezó a derogar la base legal de las ZEDE, lo que dio inicio a una controversia de US$10.700 millones.
Al respecto, congresistas de EE. UU. han solicitado la intervención del representante comercial de EE. UU., Katherine Tai, y al secretario de Estado, Anthony Blinken en defensa de Honduras, denunciando el reclamo de Prospera por ser “atroz” y bajo una “suma asombrosa”.
CIAR GLOBAL, (02/06/2023)
GAR, (01/06/2023)
Honduras: Se constituye tribunal arbitral del caso Autopista del Atlántico c. Honduras
El arbitraje presentado ante CIADI por parte del consorcio Autopista del Atlántico en contra del Estado de Honduras ya cuenta con Tribunal arbitral. El Tribunal Arbitral constituido por la presidenta Valeria Galíndez y los co-árbitros David Arias y Sofía Martin.
La disputa nace de una adjudicación que consiguió el Consorcio en el año 2012, para un proyecto de construcción y rehabilitación del Corredor Turístico. No obstante, en 2016, el Consorcio pretendió la instalación de casetas de cobro de peaje, que no han podido ser instaladas por la opinión negativa de comunidades aledañas al proyecto.
México: Secretaría de Hacienda del Estado de Baja California mantiene negociaciones con Consolidated Water para evitar arbitraje.
Consolidated Water Coöperatief, U.A., filial holandesa de Consolidated Water Co. Ltd. -empresa dedicada al desarrollo de plantas de abastecimiento y tratamientos de agua-, en el año de 2016 celebró con el Estado de Baja California un contrato APP por USD 51 millones para el desarrollo y construcción de una planta desalinizadora en la playa de Rosarito. No obstante, en el año 2020 dicho proyecto fue cancelado por el gobernador del Estado.
En febrero de 2022, Consolidated Water Co. Ltd interpuso una demanda arbitral solicitando el reembolso de los gastos e inversiones orientadas al desarrollo del proyecto que fue cancelado. Ante la demanda, la administración mexicana solicitó una mesa de negociación para buscar una resolución antes de continuar con el arbitraje. A mediados de junio, las partes solicitaron al CIADI extender este periodo para continuar con las negociaciones.
México: Enerflex inicia arbitraje CIADI contra México por USD 120 millones.
En el año de 2015, un exempleado las filiales en México de Enerflex presentó una demanda laboral contra de esta compañía ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del estado de Tabasco. En 2017 se emitió el Laudo que puso fin a la controversia, ordenando el pago de una indemnización de USD 80,000 a favor del exempleado. Sin embargo, en el año 2022, la Junta emitió una nueva decisión actualizando el monto a pagar a USD 120 millones.
El 16 de junio la empresa canadiense Enerflex inició un arbitraje contra México ante el CIADI. Enerflex alega que esta decisión del tribunal mexicano configura un supuesto de expropiación indirecta y viola los estándares de trato justo y equitativo y las expectativas legítimas, incumpliendo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
El Sol de México (28/06/2023)
CIAR GLOBAL (27/06/2023)
GAR (27/06/2023)
México: Comisión Federal de Electricidad (CFE) iniciará proceso de anulación en contra de laudo en el caso Mitsubishi.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó ante los tribunales mexicanos una solicitud de anulación del laudo que puso fin a su arbitraje contra la empresa Electricidad Águila de Tuxpan, filial de Mitsubishi. Para sustentar su demanda, la CFE señala que el tribunal arbitral quebrantó el debido proceso en su perjuicio y transgredió el orden público.
Si bien se conoce que la controversia se relaciona a dos contratos suscritos por las partes en 1999, el detalle de la discusión no es pública debido a que el procedimiento es confidencial.
Panamá: El Tribunal Supremo de Panamá confirma que los laudos no están sujetos al recurso de amparo
El pasado 12 de abril de 2023, la Corte Suprema de Justicia de Panamá confirmó que el único recurso disponible contra los laudos arbitrales es el recurso de nulidad. Asimismo, señaló que frente al laudo no cabría ni el recurso de amparo ni el recurso de inconstitucionalidad, puesto que ello implicaría crear una “instancia adicional” para discutir el contenido de las decisiones arbitrales, generando una afectación a los derechos de las partes.
The Legal 500 (20/05/2023)
GAR (28/06/2023)
Perú: Se constituye el tribunal arbitral del tercer arbitraje entre Rutas de Lima y la Municipalidad Metropolitana de Lima
En el año 2017, el Consorcio Rutas de Lima inició el primer arbitraje contra la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) reclamando el cierre de una estación de peaje al norte de Lima, debido a protestas sociales. En defensa, la MML solicitó la nulidad de la concesión, alegando que el contrato se habría suscrito en base a actos de corrupción que involucraban a la empresa Odebrecht (uno de los miembros del Consorcio) y las autoridades peruanas. El tribunal del primer arbitraje rechazó este reclamo al no encontrar pruebas suficientes de los alegados actos de corrupción y ordenó el pago de USD 68 millones a favor de Rutas de Lima.
En el año 2019, Rutas de Lima presentó un segundo arbitraje contra la MML, solicitando el pago de daños y perjuicios por la negativa de la MML a incrementar el costo de los peajes, conforme a lo establecido en el Contrato de Concesión. En respuesta, la MML volvió a alegar la nulidad del contrato por actos de corrupción. El tribunal del segundo arbitraje también amparó la posición de Rutas de Lima, ordenando el pago de USD 7.2 millones más intereses, a su favor.
Este año, la MML anunció que resolverá el Contrato de Concesión, dado que el cobro de los peajes vulnera el interés público. Ante esta declaración, Rutas de Lima inició un tercer arbitraje, a fin de proteger la validez del Contrato de Concesión.
A inicios de junio, se constituyó el tribunal arbitral de este tercer caso. Luca Radicati di Brozolo fue designado presidente del tribunal y David Arias y Elvira Martínez Coco fueron nombrados co-árbitros.
GAR (02/06/2023)
CIAR Global (05/06/2023)
Perú: Tribunal arbitral del caso Rutas de Lima c. la Municipalidad Metropolitana de Lima suspenden proceso de caducidad del Contrato de Concesión
El tribunal arbitral del caso Rutas de Lima contra la MML dictó una medida cautelar ordenando a la MML suspender el proceso de resolución del Contrato de Concesión hasta que se emita una decisión final sobre la controversia. Asimismo, el tribunal ordenó que la demandada que se abstenga de agravar la disputa con manifestaciones públicas contra Rutas de Lima durante el arbitraje.
En respuesta a la medida cautelar, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, señaló que el tribunal arbitral habría recibido pagos para emitir esta decisión que, además, estaría fuera de su competencia. En ese sentido, anunció que la procuraduría de la MML iniciaría acciones penales contra los árbitros.
Elvira Martínez Coco, árbitra designada por la MML, rechazó las declaraciones del alcalde de Lima y anunció su renuncia al tribunal arbitral del caso.
Perú: Se archiva arbitraje CIADI entre Upland Oil & Gas y Perupetro
En julio de 2022, la compañía estadounidense Upland Oil & Gas inició un arbitraje CIADI contra la empresa estatal peruana Perupetro. La controversia estaba vinculada a las cartas fianzas de cesión de os lotes de hidrocarburos XXII y XXIII, que BPZ Exploración & Producción SRL cedió a Upland en el 2015.
En mayo de 2023, Upland solicitó la suspensión y archivo del arbitraje. Este pedido fue confirmado por Petroperú, por lo que el CIADI declaró el archivo del caso a inicios de junio.
CIAR Global (08/06/2023)
CIADI (01/06/2023)
Perú: CIADI y Cámara de Comercio de Lima acuerdan cesión de instalaciones
A inicios de mes, el CIADI y la Cámara de Comercio de Lima (CCL) suscribieron un acuerdo que permitirá la celebración de audiencias de arbitrajes CIADI en las instalaciones de la CCL, en Lima. Asimismo, este acuerdo contempla la cooperación e intercambio de información y la elaboración de publicaciones entre ambos centros arbitrales.
Perú: Odebrecht pierde recurso de anulación del laudo Chavimochic
En el año 2017, la Empresa Concesionaria Chavimochic (la “ECC”), de propiedad de Odebrecht (ahora, Novonor) y Graña y Montero (ahora, Aenza), inició un arbitraje contra el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). La ECC cuestionó la terminación anticipada del contrato por parte del MIDAGRI, alegando que el Proyecto se retrasó porque el Estado peruano no cumplió con sus obligaciones contractuales, tales como entregar las tierras donde se desarrollaría el Proyecto desocupadas. Por su parte, el MIDAGRI alegó que la terminación del contrato respondía a los actos de corrupción que Odebrecht implementó para adjudicarse el Proyecto.
En octubre de 2022, el tribunal arbitral declaró válida la terminación anticipada de la concesión. El tribunal determinó que ambas partes habían incumplido el Contrato y ordenó al MIDAGRI pagar más de USD 25.3 millones más intereses por el trabajo, los bienes y los gasto incurridos por la ECC en el desarrollo del Proyecto.
En febrero de este año, la ECC solicitó la anulación del laudo arbitral. A inicios de junio, la Corte Superior de Lima emitió su sentencia rechazando este pedido y confirmando la validez del laudo arbitral.
GAR (26/06/2023)
La República (21/06/2023)
Perú: Propuesta para la nueva Ley de Contrataciones con el Estado
La presidenta ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones con el Estado (OSCE) Laura Gutiérrez ha comentado respecto el nuevo proyecto de Ley de Contrataciones del Estado (Proyecto de Ley N° 5472/2022-PE) durante la mesa de trabajo organizada por el despacho de la congresista Adriana Tudela.
Dentro de las diversas modificaciones, podemos destacar algunas en el marco de solución de controversias en temas relacionados con contrataciones con el estado; en donde se ha anunciado que la OSCE, ya no estará bajo su cargo la organización y administración de un régimen institucional de arbitraje especializado y subsidiario, sin embargo será la encargada de llevar un listado y supervisión de instituciones Arbitrales y Centros de Administración de Juntas de Resolución de Disputas dedicadas a la resolución de disputas con el Estado.
La presidenta de la OSCE anunció que empezará a trabajar en el último trimestre del año en un modelo de mejora de capacitación, con el objeto de mejorar los recursos humanos en los procesos de contrataciones pública.
Perú: Se inicia arbitraje por retrasos en la reconstrucción del colegio Mater Admirabilis de Lambayeque
El Consorcio Cibeles, a cargo de las obras de reconstrucción del colegio Mater Admirabilis, inició un arbitraje contra la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz (“MDJLO”), en Lambayeque. La controversia se relaciona con la resolución del contrato del proyecto realizada por la MDJLO. La MDJLO justificó su decisión en supuestos retrasos injustificados del contratista en su ejecución. Por su parte, el Consorcio Cibeles alega que la resolución es inválida; ya que los retrasos responderían a deficiencias en el expediente técnico del proyecto. En ese sentido, reclama el pago de cerca de USD 30,000 por daños y perjuicios.
Perú: Potencial arbitraje por el reinicio del Proyecto Majes Siguas II
Hace unas semanas, la empresa Cobra, a cargo del Proyecto Majes Siguas II, comunicó al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) su decisión de resolver el contrato por caducidad. Esta resolución se da en el marco del proceso de negociaciones que seguían Cobra y el GRA para solucionar las controversias entre las partes sobre el otorgamiento de una garantía soberana, la adenda al acuerdo de fideicomiso, la aprobación del expediente técnico No. 2, la entrega de terrenos, entre otros.
Ante esta situación, el GRA anunció que de no encontrarse una solución en 45 días, iniciarán un arbitraje contra la compañía.
La República (27/06/2023)
La República (23/06/2023)
República Dominicana: Diputados aprueban modificar la Ley de las Cámaras de Comercio, Agricultura e Industria
A inicios de junio, la Cámara de Diputados aprobó la modificación de varios artículos de la Ley 50-87. Entre sus modificaciones, se establece que las Cámaras de Comercio y Producción podrán establecer sus respectivas cortes de arbitraje para la administración procesos de resolución alternativa de conflictos.
Asimismo, se estableció que las cortes de arbitraje estarán dirigidas por la Junta Directiva de la Cámara de Comercio correspondiente y se conformarán por un máximo de 15 personas, elegidas cada 2 años.
República Dominicana: Tribunal Superior Dominicano rechaza resolver el conflicto con Sergeant Petroleum
La cementera estadounidense Sargeant Petroleum presentó en mayo del año pasado su solicitud de arbitraje de inversiones ante el CIADI en la que acusa a República Dominicana de adoptar medidas destinadas a expulsarla del mercado dominicano del asfalto, reclamando más de USD 57 millones por daños y perjuicios a sus inversiones.
Ante ello, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones interpuso una demanda ante el Tribunal Superior Administrativo solicitando que la controversia con la cementera sea resuelta bajo su jurisdicción y no en un arbitraje CIADI.
No obstante, a mediados de junio, el tribunal emitió su decisión, declarando que la controversia debe resolverse en la vía arbitral y no en sede judicial.
Venezuela: Se constituye tribunal arbitral del caso entre tres inversionistas españoles en productos lácteos contra Venezuela
En el año 2022, tres inversionistas españoles, María de la Concepción Felipe Velázquez, Daniel Nava Felipe y Maitte Josefina Nava Felipe, iniciaron un arbitraje ante la (CPA) contra Venezuela, en base al Tratado Bilateral de Inversiones España-Venezuela.
Su reclamo está vinculado a la intervención de la empresa Zuly Milk por la junta supervisora de operaciones de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria de Venezuela (SUNAGRO), en el 2015. Los inversionistas alegan que durante el periodo de intervención, la SUNAGRO expropió sus inversiones en la empresa Zuly Milk. Asimismo, señalan que la SUNAGRO afectó los equipos e instalaciones de la compañía, impidiendo que reanude sus operaciones luego de la intervención de la agencia estatal.
Hace unas semanas se dio a conocer la constitución del tribunal arbitral del caso. David Unterhalter fue designado presidente y Judith Gill y Jorge Viñuales fueron nombrados co-árbitros.
CIAR Global (14/06/2023)
GAR (13/06/2023)
Venezuela: Se desestima la recusación contra el árbitro Raúl Vinuesa en el caso SGO Corporation c. Venezuela
En el año 2022, SGO Corporation inició un arbitraje CIADI contra Venezuela alegando una expropiación indirecta y la violación de los estándares de protección recogidos por el Tratado Bilateral de Inversión Reino Unido-Venezuela. SGO alega que el Estado venezolano afectó sus inversiones al manipular y amenazar sus activo y la vida de sus empleados a fin de manipular las elecciones para los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente de dicho país. En virtud de ello, SGO reclama el pago de USD 1,500 millones de indemnización.
En el marco del arbitraje, Venezuela designó a Raúl Vinuesa como co-árbitro. No obstante, SGO solicitó su recusación señalando que en los últimos 12 años, Vinuesa fue designado por Venezuela en 6 arbitrajes de inversión y en todos ellos falló a favor de este Estado. SGO alega que esta situación pone en duda su imparcialidad e independencia.
A inicios de junio, el CIADI dio a conocer su decisión sobre este pedido, rechazando la recusación de Raúl Vinuesa. En ese sentido, el tribunal arbitral queda constituido por Deva Villanua Gómez, como presidenta, y John Rooney y Raúl Vinuesa, como co-árbitros.
Venezuela: Tribunales Holandeses rechazan ejecución de laudo contra Venezuela con bienes de PDVSA y sus subsidiarias
En el año 2015, OI European Group (OIEG), subsidiaria holandesa de la embotelladora estadounidense Owens-Illinois, ganó un arbitraje CIADI contra Venezuela. El tribunal arbitral del caso determinó que el Estado venezolano vulneró el Tratado Bilateral de Inversión Holanda-Venezuela al nacionalizar las dos plantas de fabricación de botellas de OIEG. En ese sentido, ordenó el pagó de más de USD 378 millones más intereses, a favor del inversionista.
En base a esta decisión, OIEG solicitó ante los tribunales de La Haya que se ejecute el laudo contra la empresa estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) y sus subsidiarias holandesas y venezolanas. A inicios de junio, se dio a conocer la sentencia del Tribunal de Apelación de La Haya que rechaza el pedido de OIEG. En su decisión, el Tribunal señala que OIEG no logró acreditar, aplicando la ley holandesa y venezolana, que PDVSA , sus subsidiarias y el Estado Venezolano comparten identidad a efectos de ejecutar el laudo.
EVENTOS
Reconocimiento: Best Latin American Law Firm: Dispute Resolution
Regresamos de Paris felices de haber participado en la gala Leaders League Alliance Summit: Law & Innovation y de haber recibido una distinción especial en la categoría “Best Latin American Law Firm: Dispute Resolution”. Muy agradecidos con nuestro #EquipoBFE de las oficinas de Lima y Madrid quienes son los verdaderos ganadores y a nuestros clientes por renovar su confianza en nosotros estos 23 años https://bit.ly/3rAranF

Evento: Little Open de Arbitraje “Criterios ESG y su impacto en el mundo del arbitraje”
Agradecemos a nuestros amigos de la Asociación Europea de Arbitraje por la invitación a una nueva sesión del #LittleOpen que se celebró el 12 de julio de este mes, en la sede de la Universidad Rey Juan Carlos, en Madrid. En la mesa conformada por Federico Gonzalez Loray, Alan Rozenberg, Irene Arranz, Laura Lozano y nuestro Socio, Huascar Ezcurra, se profundizó sobre los «Criterios ESG y su impacto en el mundo del arbitraje».
Conoce más en: https://bit.ly/3q0CBEB


Evento: Alfredo Bullard en XVII Congreso Mundial de Derecho Procesal
Nuestro Socio, Alfredo Bullard, participará como moderador en el XVII Congreso Mundial de Derecho Procesal organizado por la International Association of Procedural Law – IAPL y la Facultad de Derecho – PUCP en la ciudad de Lima, del 5 al 8 de septiembre de 2023.
Conoce más sobre el congreso en: https://bit.ly/3CW3Umj
Evento: Alfredo Bullard en ICC de Paris 2023
Este 11 y 12 de octubre, nuestro Socio, Alfredo Bullard, participará como speaker en la ICC FIDIC Conference on International Construction Contracts and Dispute Resolution a celebrarse en la ciudad de Paris.
Para conocer el programa completo ingresa a: https://bit.ly/3perOGw.

Evento: Alfredo Bullard en GoArb Madrid 2023.
Nuestro socio, Alfredo Bullard, se suma a la plana docente del IASC – International Arbitration Seminars & Courses como profesor del curso: “Oral Advocacy Skills” para el programa GoArb Madrid 2023.
Conoce más sobre el programa completo en: https://lnkd.in/dV8packV

Evento: Alfredo Bullard y Lucía Villarán en «The Business Toolbox”
Nuestros socios, Alfredo Bullard y Lucía Villarán participarán como ponentes en el curso de Derecho Mercantil y Regulación Empresarial: «The Business Toolbox” organizado por THEMIS.

Evento: Alfredo Bullard en LittleOpen
Madrid I Nuestro Socio, Alfredo Bullard participo del evento presencial: «Incidencia de la normativa antitrust en arbitrajes: algunos aspectos relevantes», como parte de las sesiones organizadas sobre arbitraje nacional e internacional del Little Open de Arbitraje.



Publicación: Artículo Alfredo Bullard para El Confidencial
«¿Tiene impacto el caso Stampa en la confiabilidad del sistema arbitral español? ; ¿Deben los árbitros tener inmunidad contra las acciones penales?
Compartimos el artículo de nuestro socio, Alfredo Bullard, escrito para El Confidencial: https://bit.ly/3JdecCc

Reconocimiento: Alfredo Bullard, ha sido nombrado miembro de la Corte de The London Court of International Arbitration.
Estamos felices de anunciar que nuestro socio, Alfredo Bullard, ha sido nombrado miembro de la Corte de la London Court of International Arbitration (LCIA).
Accede a su perfil en: https://lnkd.in/eQPKePcN

Reconocimiento: Leaders League
Estamos felices de compartir que Leaders League nos ha reconocido como firma Líder en la práctica de Telecommunications Law en su ranking 2023. Este reconocimiento se suma a los publicados en marzo de este año: Firma líder en las categorías Arbitration, Competition & Antitrust, Dispute Resolution y Excellent Firm, en Administrative Litigation 2023.
Agradecemos a nuestros clientes y amigos por su confianza y felicitamos al #EquipoBFE+ por hacer posible este logro.

La práctica en Bullard Falla Ezcurra +
Bullard Falla Ezcurra + tiene una perspectiva distinta de la consultoría legal y económica. Durante 18 años de existencia, nuestra actividad profesional ha estado ligada y alimentada por nuestro compromiso académico, complementando la práctica con la teoría al momento de enfrentar los problemas legales o económicos. Ello nos ha permitido desarrollar un know how particular en la disciplina del análisis económico del derecho y del litigio arbitral, así como una especialización en materias de libre competencia y en la regulación económica de áreas como telecomunicaciones, energía y transporte.
Contamos con un equipo especializado en litigio arbitral y administrativo, capaz de diseñar estrategias que respondan a las necesidades de nuestros clientes. Hemos logrado una especialización particular en temas corporativos y reestructuración patrimonial, habiendo asesorado a diversas empresas en la adquisición o venta de negocios en marcha y en la elaboración y diseño de planes de reorganización empresarial.
Lo anterior ha sido reconocido por Chambers & Partners, donde estamos clasificados en la primera categoría (Banda 1) de litigio arbitral, derecho de competencia, regulación y telecomunicaciones.
Sobre el área de Litigio Arbitral
Como abogados litigantes, contamos con amplia experiencia tanto a nivel nacional como internacional en el diseño de estrategias legales integrales y efectivas, orientadas a la persuasión.
Usamos un enfoque interdisciplinario que incluye aportes del análisis económico, técnicas de persuasión y de la psicología. Trabajamos no solo la estrategia legal, sino la forma de presentar su caso de una manera persuasiva, entendiendo los aspectos económicos y comerciales involucrados y el funcionamiento de la lógica y razonamiento de los árbitros.
Hemos sido abogados patrocinantes en diversos arbitrajes nacionales e internacionales en materias vinculadas a la construcción, contratos de suministro de gas, despacho de energía, telecomunicaciones, relaciones comerciales, casos regulatorios, seguros de riesgo generales y contratos en general, los cuales han sido llevados a cabo ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC), entre otros.
Asimismo, nos hemos desempeñado como expertos en arbitrajes llevados a cabo en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y hemos tomado parte en controversias vinculadas a contratos internacionales celebrados en base a modelos de Construcción FIDIC y sujetos a reglas internacionales de arbitraje UNCITRAL.