Bullard Falla Ezcurra

Lima, 18 de julio
2023 Año IX

Lima, 18 de julio 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


España: CNMC multa con más de USD 217 millones a Apple y Amazon por suscribir cláusulas anticompetitivas que afectó el mercado de ventas minorista en la web de Amazon

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) multó con 194 millones de euros (aproximadamente USD 217,700,000) a Grupo Apple y Grupo Amazon por restringir la competencia en el mercado de distribución de productos Apple en el mercado en línea de Amazon, al incluir diversas cláusulas anticompetitivas en sus contratos de distribución. De acuerdo con las investigaciones, las empresas imputadas suscribieron tres (3) tipo de cláusulas: (i) de exclusión, consistentes en la designación de un número concreto distribuidores de la marca Apple, la cual afectó la venta minorista de los revendedores; (ii) de publicidad, consistentes en restringir la publicidad de las marcas competidoras de Apple en la página web de Amazon; y (iii) de limitaciones al marketing, consistentes en restringir la posibilidad de Amazon de realizar campañas de publicidad dirigidas a los clientes que hayan adquirido productos Apple en la página web. Finalmente, la CNMC concluyó que las cláusulas mencionadas perjudicó directamente a los consumidores, pues limitó su capacidad de descubrir nuevas marcas, incrementó sus costes de búsqueda y redujo su capacidad de cambio.

➔ Portal web de la CNMC (18/07/23)


Argentina: Operaciones de concentración económica aprobadas en el segundo trimestre de 2023

En abril, mayo y junio de 2023, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) aprobó sin condicionamientos cuatro (4) operaciones de concentración económica en los mercados de explotación de hidrocarburos, eléctrico, lubricantes y operación de juegos de salas de juego y casino. Al respecto, se indicó que en todas estas operaciones no existía mayores riesgos de competencia de tipo horizontal ni vertical.

➔ Portal Institucional de la CNDC (14/07/23)


Brasil: CADE recomienda sanción de cárteles en licitaciones públicas para la contratación de material gráfico

La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) recomendó la condena de los implicados en dos procesos que investigan prácticas de cártel en licitaciones públicas. Los casos involucran licitaciones realizadas para la contratación de material gráfico en el estado de Rio Grande do Norte y licitaciones destinadas a contratar servicios tercerizados en el estado de Espírito Santo.

➔ Portal Institucional de la CADE (14/07/23)


Chile: FNE aprueba la adquisición de la compañía SCM Minera Lumina Copper por parte de Lundin Mining Corporation

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó sin condiciones la adquisición del 51% de la propiedad de la compañía SCM Minera Lumina Copper Chile (SCM), compañía que posee del yacimiento de cobre Caserones, por parte de la minera Lundin Mining al grupo JX, tras concluir que este proceso no altera sustancialmente la competencia en el sector y no genera riesgos verticales, riesgo de bloque de insumos y/o clientes, entre otros.

➔ Resolución de la FNE (11/07/23)


Chile: FNE extiende plazo para la desinversión del negocio TV satelital en el marco de la fusión VTR y Claro

Como parte de la fusión entre VTR y Claro aprobada en octubre del año pasado, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) anunció la extensión del plazo para la venta del negocio de la televisión satelital de Claro, condición establecida por la agencia de competencia para aprobar la operación. Según la autoridad, la filial independiente de Claro que fue creada para operar el negocio satelital – Claro DTG SpA – solicitó la extensión del plazo debido a que a los nueves (9) meses otorgados inicialmente para la desinversión eran insuficientes para cumplir con la condición. Por su lado, la FNE indicó que las razones para extender el plazo se encuentran suficientemente acreditadas.

➔ Diario La Tercera (10/07/23)


Colombia: Enel Colombia vende su central térmica en Cartagena para enfocarse en energía solar y eólica

Enel Colombia firmó un acuerdo para venderle a SMN Termocartagena la Central Térmica Cartagena y la totalidad de la participación de la Sociedad Portuaria Central Cartagena, concesionaria de los permisos portuarios necesarios para la operación de la termoeléctrica. El acuerdo empezará a regir a partir del primero de diciembre de 2023, fecha desde la cual el grupo SMN Termocartagena asumirá la administración y operación de esta planta generadora de energía.

➔ Diario El Tiempo (14/07/23)


Guatemala: Se busca presentar al congreso anteproyecto de ley que regule los pagos digitales

El Banco de Guatemala (Banguat) y la Superintendencia de Bancos (SIB) avanzan en un anteproyecto de ley que busca regular los medios de pagos electrónicos. El objetivo de la ley es establecer el marco normativo de las operaciones y actividades relativas al suministro y uso de dinero electrónico, y de las entidades operadoras de dinero electrónico que prestan el servicio, así como su debida supervisión. Se espera presentar el anteproyecto al Congreso antes de fin de año.

➔ Diario DLP news (18/07/23) 


España: CNMC autoriza la compra del 50% de CHC Energía por Repsol

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) autorizó en primera fase la compra del 50,01% de CHC Energías por parte de Repsol, tras concluir que la transacción no generará problemas para la competencia. La operación permitirá a Repsol alcanzar los dos millones (2,000,000) de clientes de luz y gas en la península ibérica, consolidándose como uno de los principales comercializadoras de electricidad y gas de España.

➔ Diario La Razón (14/07/23)


Panamá: Corte Suprema de Justicia declaró inexequible proyecto de ley que regula uso de criptomonedas

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) mediante edicto 835, declaró inexequible todo el proyecto de ley 697 que buscaba regular la Comercialización y Uso de Activos Virtuales y los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales. Esto luego de que el pasado 26 de enero, el Órgano Ejecutivo rechazó el proyecto de ley por inexequible y por razones de fondo y forma; y, remitió a la Corte Suprema de Justicia para su revisión y eventual aprobación.

➔ Diario La Estrella de Panamá (14/07/23)


Paraguay: Se recomienda aprobación de operación de concentración en mercado de semillas de hortalizas

La Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) recomendó la aprobación de la adquisición de Feltrin Sementes Ltda. y Feltrin Semillas S.A. por parte de Syngenta Seeds Ltda. Así, si bien se encontró que existiría sobreposición entre las actividades de venta de semillas de hortalizas (tomates, repollo, pimientos, etc) de las empresas involucradas, la Dirección determinó que la operación no supondría un obstáculo significativo para una competencia efectiva en los mercados analizados, pues en ninguno de los supuestos analizados la cuota combinada de las empresas superaría el 20% del mercado.

➔ Portal Institucional de la CONACOM (17/07/23)


Paraguay: Inició primera etapa de análisis de la concentración entre Sudameris Bank y Banco Regional

El 14 de junio de 2023, ingresó a la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) la notificación de la operación de concentración realizada por las empresas del mercado financiero Sudameris Bank y Banco Regional. Según lo declarado por las notificantes, la operación de concentración consiste en una fusión por absorción mediante la cual Sudameris Bank absorbe a Banco Regional. Habiendo culminado la evaluación preliminar, el Director de Investigación de la CONACOM dictó el 06 de julio de 2023 el inicio da la primera etapa de análisis.

➔ Portal Institucional de la CONACOM (12/07/23)


Perú: INDECOPI declara barrera burocrática ilegal prohibición de instalar postes de telecomunicaciones a nivel distrital

Mediante Resolución 0301-2023/SEL-INDECOPI, la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró como barrera burocrática ilegal la medida impuesta por la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre referida a la prohibición de instalar postes del servicio público de telecomunicaciones en su distrito. La ilegalidad de la medida se sustenta en que el municipio no cuenta con competencias para establecer dicha prohibición.

➔ Diario Oficial El Peruano (14/07/23)

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.