Bullard Falla Ezcurra

Lima, 27 de junio
2023 Año IX

Lima, 27 de junio 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


España: Desarrollan prohibición de contratación con el sector público de empresas sancionadas por conductas anticompetitivas

Con base en la Ley de Contratos del Sector Público del 2015, que prohíbe a entidades del sector público contratar con empresas y sujetos sancionados por la comisión de infracciones a la competencia, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó los criterios que guiarán su análisis, con el fin de que los agentes puedan conocer los mercados y duración con que se aplicará dicha prohibición, para así evitar la incertidumbre en diversos sectores y potenciar la adaptación de los programas de cumplimiento en materia de competencia.

➔ Portal Institucional de la CNMC (23/06/23)


Chile: Presentan proyecto normativo para incentivar competencia en el mercado de GLP

Inspirado en las recomendaciones realizadas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en su Estudio de Mercado del Gas de diciembre del 2021 y en una recomendación normativa de la agencia de marzo del 2023, el gobierno chileno presentó un proyecto de ley para mejorar la competencia en el mercado de gas licuado de petróleo (GLP). Los aspectos principales de este proyecto están dirigidos a asegurar la desintegración vertical entre distribuidoras mayoristas y minoristas de GLP, garantizar el acceso al servicio de envasado de los distribuidores minoristas, eliminar las cláusulas e incentivos de exclusividad en el sector; y, consagrar la intercambialidad de cilindros de GLP envasado para evitar el acaparamiento.

➔ Portal Institucional de la FNE (20/06/23)


Colombia: SIC sanciona a Claro por publicidad engañosa

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a la empresa Claro por emitir publicidad engañosa. De acuerdo con lo señalado, la conducta habría consistido en la emisión de información confusa con algunas piezas publicitarias en las que se promocionaba un plan de internet para celulares, el cual podía inducir al error a los usuarios. El engaño habría sido probado por la falta de claridad de la publicidad, toda vez que el servicio ofrecido de WhatsApp era de forma limitada, solo para algunos eventos de baja calidad, sin informar a los usuarios cuáles eran tales eventos; así como por un cargo por videollamadas adicional no advertido. La multa impuesta a la operadora asciende a 730’800,000 pesos colombianos (USD 175,475 aproximadamente).

➔ Diario Portafolio (26/06/23)


España: CNMC realiza visitas de inspección a empresas del sector energía

De acuerdo con agentes del sector, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha llevado a cabo inspecciones en las oficinas de las empresas distribuidoras de electricidad Endesa y Naturgy, en el marco de una investigación para recabar y recopilar información. Pese a que no se especificó el motivo de dichas visitas de inspección, a estas se le suman diligencias similares realizadas por la CNMC a otras empresas como Repsol, Cepsa y BP, también del sector energético. La investigación a Endesa y Naturgy aparentemente se fundamentaría en la obstaculización a la conexión de instalaciones de autoconsumo de empresas que no pertenecen a sus grupos económicos.

➔ Diario Expansión (22/06/23)


México: COFECE sanciona cartel para la fijación del precio de la tortilla y limitar su venta

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) sancionó con una multa de total de casi 3 millones de pesos mexicanos (aproximadamente, USD 120 mil) a Tiendas Chedraui, Tiendas Soriana, dos (2) personas naturales que actuaron en su representación, y a cinco (5) industriales de la masa y la tortilla por manipular el precio de la tortilla y limitar su venta en el municipio de Huixtla, en el estado de Chiapas. Adicionalmente, se sancionó a un (1) Delegado del Gobierno de Huixtla del estado mencionado que actuó como coadyuvante; y se dispuso inhabilitar a las personas naturales sancionadas.

➔ Portal Institucional de la COFECE (21/06/23)


Paraguay: CONACOM aprueba Guía para la regulación con criterios de competencia

El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) aprobó la “Guía para la regulación con criterios de competencia”. Este documento tiene por objeto incentivar a las instituciones públicas a realizar tareas de regulación tomando en cuenta criterios de competencia, brindando pautas y recomendaciones para evitar la imposición de barreras regulatorias injustificadas a la competencia. El documento recoge, a modo de ejemplo, casos reales estudiados en los primeros años de experiencia de la CONACOM, mediante los cuales se busca retratar situaciones de cómo las normativas pueden impactar negativamente en la competencia del mercado.

➔ Portal Institucional de la CONACOM (22/06/23)


Paraguay: CONACOM emite opinión sobre proyecto de regulación de costos y precios del gasoil

El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) emitió opinión sobre el proyecto de ley que establece medidas regulatorias sobre la estructura de costos y precios de comercialización del gasoil tipo III. Así, señaló que el proyecto normativo establecería barreras a la competencia injustificadas al disponer que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) sea el ente facultado para determinar la estructura de costos del gasoil tipo III, y sus precios máximo y mínimo de venta al público. Asimismo, el Directorio advirtió como riesgo el disponer legalmente la presunción de que las empresas privadas no puedan tener costos menores que Petróleos Paraguayos, empresa la cual se encuentra sujeta a externalidades que la pueden tornar ineficiente en la práctica por su naturaleza pública.

➔ Portal Institucional de la CONACOM (21/06/23)


Perú: INDECOPI otorgan medida cautelar por daño potencialmente irreparable de barrera burocrática

La Comisión de la Oficina Regional de Tacna del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) otorgó una medida cautelar en contra de la Municipalidad Provincial de Tacna con base en la recientemente promulgada Ley 31755, que modificó la Ley de Eliminación de Barreras Burocráticas, permitiendo a los denunciantes solicitar una media cautelar no solo sobre la base de un daño real irreparable, sino también de daños potenciales basados en un elevado costo de oportunidad que genere pérdidas económicas irrecuperables. En el caso concreto, una empresa de transportes denunció que la mencionada municipalidad había paralizado la circulación de sus unidades generándole pérdidas potencialmente irreparables al exceder sus ganancias.

➔ Portal Institucional del INDECOPI (21/06/23)



ARTÍCULOS


Gabriela López
Jefa del Área de Consultoría Económica

La reacción del Estado ante cambio de la LIBOR en el caso de telecomunicaciones


EVENTOS


Argentina: Desayuno Virtual Foro Competencia

El próximo jueves 13 de julio a las 10 am (Hora Argentina) se llevará a cabo el Desayuno Virtual: “Recent Developments in Competition Enforcement”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Andreas Mundt (Alemania). Cupos Limitados.

Los interesados pueden inscribirse en:
https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.