Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
Brasil: CADE aprueba con restricciones compra de Garoto por parte de Nestlé

CADE aprueba operación entre Garoto y Nestlé. Nestlé compró Garoto en 2002 pero la operación fue vetada por el CADE dos años después. Tras ser llevado a tribunales en 2005 por Nestlé, el caso fue reabierto. La reciente evaluación del CADE demuestra que hubo una importante entrada de competidores en las últimas dos décadas en los segmentos que plantearon preocupaciones en la primera evaluación del caso. A pesar de ello, el CADE aprobó la operación condicionada a un Acuerdo de Control de Concentraciones (ACC). Así, el CADE estableció condiciones a la producción, solicitudes tributarias y sobre la adquisición de activos y concentraciones llevadas a cabo por Nestlé durante cinco y siete años, respectivamente.
➔ Portal institucional del CADE (07/06/2023)
Brasil: SENACON efectúa requerimiento a distribuidoras de gas sobre precios
La Secretaría Nacional del Consumidor (SENACON) notificó a las distribuidoras de gas de cocina del país para que proporcionen explicaciones sobre sus precios. Ello, tras la publicación de datos del Instituto de Estudios Estratégicos en Petróleo, Gas y Biocombustibles (INEEP), que indican que las distribuidoras y revendedoras de gas de cocina no están trasladando la reducción de precios, anunciada por Petrobras, a los consumidores. La información solicitada será analizada para identificar irregularidades en los procesos de fijación de precios.
➔ Portal institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (06/06/2023)
Chile: FNE inicia investigación a adquisición de control sobre Radius Global Infrastructure
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) instruyó el inicio de investigaciones a la operación de concentración notificada en mayo pasado, mediante la cual EQT Fund Management y Public Sector Pensión Investment Board buscan adquirir control conjunto sobre la empresa Radius Global Infrastructure, Inc. Las empresas adquirientes se dedican principalmente a la gestión de fondos de inversión, mientras que la empresa adquirida desarrolla sus actividades en el mercado de telecomunicaciones.
➔ Portal Institucional de la FNE (12/06/23)
Chile: Corte Suprema ratifica sanción a empresas de buses por colusión
La Corte Suprema confirmó la decisión del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) de sancionar por colusión a once (11) empresas de transporte público urbano, operadoras de las 10 líneas de buses y taxi-buses de las comunas de Temuco y Padre Las Casas. Con ello, la sentencia de la Corte Suprema ratificó las multas impuestas por el TDLC, ascendentes a aproximadamente USD 1.12 millones, y la orden de implementar un manual o código interno con el objeto de desincentivar prácticas anticompetitivas. Cabe recordar que este caso fue sancionado en primera instancia por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) tras constatar que, entre 2003 y 2017, las empresas buscaron limitar la frecuencia de buses en perjuicio de los consumidores.
➔ Portal Institucional de la FNE (12/06/23)
Colombia: Movistar y Tigo celebran acuerdo para crear empresa
Las empresas Movistar y Tigo anunciaron la celebración de un Memorando de Entendimiento (MDE) cuyo objetivo será explorar la posibilidad de compartir sus redes de acceso móvil, bajo una nueva compañía de infraestructura de propiedad común, a fin de generar eficiencias operativas y acelerar la evolución tecnológica de las redes. Según los términos del MDE, las compañías continuarán siendo competidoras en la prestación de los servicios minoristas y mayoristas de telecomunicaciones, y mantendrían su independencia de negocio y comercial. Dicho acuerdo se alinea con otros pares que el Grupo Telefónica ha ejecutado en Reino Unido, Alemania, Perú y México con otros operadores.
➔ Diario Portafolio (09/06/23)
Costa Rica: COPROCOM advierte que proyecto de ley para regular plataformas de transporte presentaría problemas en la competencia
La Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) advirtió que la iniciativa de ley que propone regular las plataformas de transporte podría generar problemas en la competencia. Primero, indicó que regular el número de conductores autorizados para la prestación de los servicios podría limitar las alternativas de los consumidores; y, segundo, advirtió que el artículo 7 del proyecto que otorga facultades al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) para definir una rentabilidad bruta y ganancia mínima para los conductores podría facilitar la colusión en el mercado.
Ecuador: SCE concluye que definición de bebidas de moderación constituye barrera normativa en el mercado
La Dirección Nacional de Promoción de la Competencia de la Superintendencia de Competencia Económica (SCE) elaboró un Informe de Barreras Normativas, en el cual analizó la definición normativa de las bebidas de moderación: aquellas bebidas con un grado alcohólico menor a 5. Así, concluyó que (i) esta definición podría limitar la participación en múltiples eventos públicos de algunos operadores económicos que produzcan bebidas con un grado alcohólico superior al mencionado nivel; y (ii) la definición de una bebida de moderación configura una barrera normativa de entrada y permanencia en el mercado. En ese sentido, la SCE recomendó, entre otros puntos, que se considere modificar la norma pertinente, toda vez que la definición de bebidas de moderación constituye una barrera normativa por no servir de mecanismo adecuado para prevenir el consumo de bebidas alcohólicas en eventos públicos.
➔ Portal Institucional de la SCPM (08/06/23)
España: CNMC certifica retiro de permisos correspondientes a 1000 MW de energías renovables
La Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) certificó la decisión de Red Eléctrica de retirar los permisos de acceso y conexión de aproximadamente mil (1000) MW correspondientes a compañías como Iberdrola, Capital Energy y Grupo Jorge. El retiro se dio en virtud del cumplimiento del Decreto Ley 23/2020, en la medida que estas plantas de generación de energías renovables no lograron superar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) correspondiente. La mayoría de las empresas afectadas han presentado recursos ante el organismo regulador con el fin de anular los efectos de dicha norma, en la medida que aún no existe una decisión judicial definitiva y se les podría estar causando un daño irreparable.
➔ Portal El Economista (09/06/23)
España: Audiencia Nacional ratifica sanción de CNMC a cárteles de cables eléctricos
La Audiencia Nacional ratificó las sanciones impuestas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en 2017 contra diversas empresas por la celebración de cinco (5) acuerdos tipo cártel distintos para la fijación de precios y reparto de proyectos en el mercado de fabricación y distribución de cables eléctricos. Contrario a lo alegado por las empresas apelantes, la CNMC no habría incurrido en la imposición de sanciones carentes de motivación o desproporcionales. Las sanciones impuestas por la CNMC y ratificadas por la Audiencia Nacional ascienden a un total de € 44.7 millones (aproximadamente USD 48.1 millones).
➔ Portal La Vanguardia (07/06/23)
México: Cofece determina que no existen condiciones de competencia el mercado de servicios de transporte marítimo de pasajeros y carga rodada
Como resultado de la investigación tramitada bajo el Expediente N° DC-001-2022, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) publicó el dictamen preliminar, mediante el cual concluye que no existen condiciones de competencia en el mercado de servicios de transporte marítimo de pasajeros y carga rodada en navegación de cabotaje, con origen o destino en Baja California Sur y servicios relacionados. Entre otras consideraciones, la COFECE advirtió la presencia de las siguientes condiciones en el mercado: (i) existencia de alta concentración; (ii) existencia de alta capacidad para fijar tarifas y restringir el abasto por los agentes económicos, sin presión competitiva; (iii) barreras a la entrada de tipo económico y normativo; y (iv) la inexistencia de capacidad disponible en el puerto para prestar servicios de transbordadores.
➔ Diario Oficial de la Federación (08/06/23)
Paraguay: Sancionan a asociación de estaciones de servicio por recomendaciones anticompetitivas
Mediante Resolución D/AL No. 24/2023, la Comisión Nacional de Competencia (CONACOM) sancionó a la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (APESA) por instar a sus miembros a reducir su horario de atención como manifestación de protesta ante el subsidio aprobado por el Congreso a los productos de la petrolera estatal Petropar. Si bien APESA argumentó que se trataba de una estrategia económica y comercial, la CONACOM consideró que se trataba de una medida dirigida a limitar la independencia de los operadores económicos, por lo que declaró la responsabilidad de la asociación.
➔ Diario ABC (06/06/23)
➔ Portal Institucional de la CONACOM (06/06/23)
Perú: Modifican delito de abuso de poder económico
El pasado 7 de junio se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley 31775, que modifica el artículo 232 del Código Penal, y el artículo 36 de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas (Ley de Competencia). De esta manera, se limita la pena privativa de libertad a aquellos que participen de prácticas anticompetitivas sujetas a prohibición absoluta; para lo cual se encuentran exentos de responsabilidad penal aquellos que hubiesen sido exonerados totalmente de sanción en aplicación del programa de clemencia. Asimismo, se establece que las entidades competentes en materia de libre competencia deberán informar al Ministerio Público sobre la emisión de una resolución firme que involucre la existencia de una conducta sujeta a prohibición absoluta a fin de que se inicie la investigación preparatoria por la comisión del delito de abuso de poder económico.
➔ Diario Oficial El Peruano (07/06/23)
República Dominicana: CNE entrega concesión para proyecto termoeléctrico
El Estado dominicano, a través de la Comisión Nacional de Energía (CNE), entregó la concesión definitiva para la construcción del proyecto Powership Azua, el cual planea la construcción de una planta de generación térmica convencional que aportará al sistema energético nacional 188 Mw de electricidad. El contrato fue suscrito por Edward Veras, director ejecutivo de la CNE, y Carlos Roberto Matamoros Bregni, representante de la empresa Karpowership Dominican Republic S.A.S., concesionaria que desarrollará el proyecto Powership Azua.
EVENTOS
Argentina: Desayuno Virtual Foro Competencia
El próximo viernes 16 de junio de 2023 a las 10 am (Hora Argentina) se llevará a cabo el Desayuno Virtual: “Potential Effects of the Neobrandeisian Movement in Latin America”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá William Kovavic (EE.UU). Cupos Limitados.
Los interesados pueden inscribirse en:
https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.



