Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
CONGRESO: Modifican delito de abuso de poder económico

El pasado 7 de junio se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley 31775, que modifica el artículo 232 del Código Penal, y el artículo 36 de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas (Ley de Competencia). De esta manera, se limita la pena privativa de libertad a aquellos que participen de prácticas anticompetitivas sujetas a prohibición absoluta; para lo cual se encuentran exentos de responsabilidad penal aquellos que hubiesen sido exonerados totalmente de sanción en aplicación del programa de clemencia. Asimismo, se establece que las entidades competentes en materia de libre competencia deberán informar al Ministerio Público sobre la emisión de una resolución firme que involucre la existencia de una conducta sujeta a prohibición absoluta a fin de que se inicie la investigación preparatoria por la comisión del delito de abuso de poder económico.
➔ Diario Oficial El Peruano (07/06/23)
INDECOPI: Declaran la ilegalidad de barreras burocráticas impuestas por municipalidades
La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró la ilegalidad de la barrera burocrática impuesta por la Municipalidad Distrital de Barranco, que prohibía fumar y mantener encendidos productos de tabaco en mercados, estadios, coliseos y centros comerciales, en tanto no contaba con competencias para regular ello de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades. De la misma manera, la CEB declaró la ilegalidad del cobro de arbitrios municipales por concepto de parque y jardines respecto de aeropuertos para el año 2018, impuesta por la Municipalidad Provincial del Callao, en tanto nunca se justificaron los incrementos en costos respecto a ejercicios anteriores. Asimismo, se declaró barrera burocrática ilegal la prohibición de instalar tendido de redes de cableado aéreo de telecomunicaciones salvo imposibilidad de realizar cableado subterráneo impuesta por la Municipalidad Distrital de Caraz. También se declaró la ilegalidad de la barrera impuesta por la Municipalidad Provincial de Paita consistente en la exigencia de presentar declaraciones juradas y constancias adicionales a las reconocidas por la Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones.
➔ Diario Oficial El Peruano (11/06/23)
➔ Diario Oficial El Peruano (11/06/23)
➔ Diario Oficial El Peruano (07/06/23)
➔ Diario Oficial El Peruano (07/06/23)
MTC: Bitel gana licitación de bandas 4G para conexión móvil e Internet
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), por encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), adjudicó a la empresa Viettel Perú S.A.C. (Bitel) los proyectos de Bandas de Espectro Radioeléctrico AWS-3 y 2.3 GHz, los cuales permitirán la ampliación de los servicios móviles 4G en zonas rurales a nivel nacional. El proyecto de la Banda AWS-3 se dividió en dos bloques, cuyos principales interesados fueron las empresas Bitel y América Móvil S.A.C., adjudicándosele a la primera con su propuesta de cobertura de 2640 localidades. Por su parte, la Banda 2.3 GHz se encontró en interés de las empresas Entel Perú S.A. y Bitel, adjudicándosele a esta última con su propuesta de cobertura de 1185 localidades. Cabe señalar que la duración de la concesión de ambas bandas será de veinte (20) años y genera un compromiso de inversión de alrededor de USD 600 millones.
➔ Portal Institucional del MTC (10/06/23)
ELECTRICIDAD: Aprueban reglamento para transacciones de electricidad entre países de la CAN
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), entidad reguladora colombiana, anunció la aprobación de reglamentos operativos, comerciales y de coordinación regional que regirán el funcionamiento del nuevo Mercado Andino Eléctrico Regional de Corto Plazo (MAERCP), que comprenderá transacciones internacionales de electricidad coordinadas entre Perú, Colombia y Ecuador, que se extenderían a Bolivia y Chile en un futuro. Se espera que dicho mercado comience a operar en una primera etapa entre Colombia y Ecuador a mediados de 2025, sustituyendo las transacciones actuales entre ambos países. Posteriormente, para el año 2027, se prevé la integración de Perú cuando la Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva-Frontera entre en operación comercial.
INDECOPI: Ordenan retener fondos de organizadora de conciertos para devolución de entradas
La Comisión de Protección al Consumidor No. 3 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ordenó a Teleticket retener los fondos de la empresa organizadora de eventos Fans & Music Entertainment, hasta el límite que resulte necesario para la devolución a los consumidores de las entradas correspondientes a los conciertos de Juan Luis Guerra, los cuales fueron cancelados. La Comisión impuso dicha medida para defender el interés colectivo de los consumidores y, además, impuso una multa a la empresa por el valor de S/ 14,850 (aproximadamente USD 4 mil) por no acreditar el pago total del valor de las entradas a los consumidores afectados.
➔ Diario Gestión (08/06/23)
➔ Portal Institucional del INDECOPI (07/06/23)
CONGRESO: Pleno aprueba proyecto para reducir brecha digital y mejorar conectividad
El Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen recaído sobre los proyectos de ley 3850/2022-CR, 4143/2022-CR y 4155/2022-CR, los cuales tienen como finalidad implementar de manera progresiva la renovación tecnológica de redes con nueva generación en el servicio público de internet, permitiendo incluso la implementación de medidas administrativas por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dirigidas a incentivar a los operadores. Dichos proyectos también buscan asegurar la velocidad mínima garantizada de internet de banda ancha fija y móvil sin impactar en la cobertura del servicio. La propuesta será enviada al Ejecutivo para su promulgación.
➔ Portal Institucional del Congreso (08/06/23)
➔ Portal Institucional del Congreso (08/06/23)
CONGRESO: Presentan proyecto para modificar Ley de Barreras Burocráticas
El congresista Alejandro Cavero presentó el Proyecto de Ley 5255/2022-CR, el cual tiene como objetivo modificar la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas. En específico, el proyecto buscaría incorporar un cuarto numeral al artículo 21 de dicha ley con la finalidad de reconocer la posibilidad de que cualquier persona, natural o jurídica, pueda presentar denuncias en representación de intereses difusos o colectivos. El texto propuesto reconoce expresamente que no sería necesaria una afectación directa o indirecta para denunciar la correspondiente barrera burocrática.
➔ Portal Institucional del Congreso (06/06/23)
CONGRESO: Aprueban dictamen para eliminar comisiones por transferencias bancarias
La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso (CODECO) del Congreso de la República aprobó por mayoría el dictamen de los proyectos de Ley 3428/2022-CR y 3739/2022-CR para modificar la Ley que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros, con el fin de eliminar las comisiones por transferencias interbancarias y el pago de tarjetas de crédito. Cabe resaltar que entidades como el Banco Central de Reserva y el Ministerio de Economía y Finanzas se habrían mostrado en desacuerdo con esta propuesta legislativa. El proyecto deberá ser debatido y aprobado en el Congreso.
➔ Portal Institucional del Congreso (05/06/23)
➔ Diario Gestión (05/06/23)
EVENTOS
Argentina: Desayuno Virtual Foro Competencia
El próximo viernes 16 de junio de 2023 a las 10 am (Hora Argentina) se llevará a cabo el Desayuno Virtual: “Potential Effects of the Neobrandeisian Movement in Latin America”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá William Kovavic (EE.UU). Cupos Limitados.
Los interesados pueden inscribirse en:
https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.



