Boletín BFE+

Arbitraje Comercial y de
Inversiones en Iberoamérica

Lima, 12 de mayo 2023

Por: Sophia Gonzáles.

¿Se debe cambiar el estándar para la revelación de los árbitros? Una propuesta de modificación a partir de criterios objetivos y subjetivos

Las Directrices de la IBA sobre Conflicto de Intereses en Arbitraje Internacional (Directrices de la IBA) son uno de los instrumentos más utilizados y efectivos para resolver los conflictos de intereses y garantizar la imparcialidad en el arbitraje internacional.

NOTICIAS

ARGENTINA: Pan American Energy y Pan American Sur inician un arbitraje contra Camuzzi Gas Pampeana

El 16 de febrero de 2023, las empresas Pan American Energy S.L., Sucursal Argentina y Pan American Sur S.A. presentaron una solicitud de arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), en contra de la compañía de distribución de gas Camuzzi Gas Pampeana. 

En el arbitraje, las Demandantes reclaman más de USD 9 millones por diferencias en el cálculo del tipo de cambio aplicado a los pagos realizados conforme a los contratos de Compraventa de Gas Natural que celebraron las compañías.


BRASIL: União Brasil impugna en el STF aplicación del deber de divulgación en el arbitraje

União Brasil recurrió al Supremo Tribunal Federal de Brasil para solicitar que esta corte determine criterios más uniformes sobre el deber revelación de los árbitros, conforme a la ley de arbitraje. En particular, solicita que se defina el alcance del estándar de “duda justificada”, el plazo para alegar eventuales impedimentos de los árbitros por conflictos de interés y se impida la aplicación automática de las Directrices de la International Bar Association (IBA). 

A criterio del União Brasil, el Poder Judicial brasileño ha venido aplicando de forma inconsistente dicha norma ante pedidos de anulación de laudo, impidiendo la formación de una jurisprudencia unificada y criterios claros sobre el estándar de revelación. En vista de ello, además, ha solicitado la suspensión de los procedimientos de anulación en curso, así como la suspensión de la ejecución de los laudos arbitrales impugnados y las sentencias judiciales ya dictadas en esa materia. 


BRASIL: TJSP decidirá sobre la disputa entre Paper Excellence y J&F

En 2021, un tribunal arbitral ICC laudó a favor de Paper Excellence amparando que la compañía tome el control de Eldorado Brasil Celulosa. Sin embargo, J&F Investimentos, la contraparte en el arbitraje, no aceptó la decisión y solicitó la anulación del laudo ante las cortes judiciales de Brasil. 

Luego de una serie de decisiones judiciales paralelas y contradictorias de instancias menores, a favor y en contra de la anulación del laudo, hace unos días, se informó que el Grupo Especial de la Sección de Derecho Privado del Tribunal de Justicia del Estado de São Paulo (TJSP) decidirá cuál es la corte competente para resolver la controversia. La decisión  del TJSP podría desbloquear la transferencia de Eldorado a Paper Excellence si valida las decisiones en contra de la anulación del laudo.


BRASIL: CAMARB abre oficina en Santa Catarina

Con más de 25 años de experiencia a nivel nacional e internacional, la Cámara de Mediación y Arbitraje Empresarial – Brasil (CAMARB), continua su estrategia de ampliar su prestación de servicios en las regiones más importantes para la economía del país y fortalecer su presencia a nivel nacional. En ese sentido, y como resultado del acuerdo firmado con la Cámara de Arbitraje y Mediación de Santa Catarina (CAMESC), abrió su primera oficina en la Región Sur, en la ciudad de Itajaí, en Santa Catarina.

De esta forma, la Cámara suma esta oficina a las ya existentes en varios puntos del país, como Belo Horizonte, Sao Paulo, Rio de Janeiro, y también en el exterior, como la oficina en Lisboa.


COLOMBIA: Gobierno colombiano gana arbitraje sobre el Puerto de Barranquilla

El Gobierno de Colombia ha salido victorioso en el arbitraje presentado por la Sociedad Portuaria de Barranquilla y Barranquilla International Terminal Company S.A. (BITCO) debido a fallos en el mantenimiento del canal de acceso al Puerto de Barranquilla. El tribunal dictaminó que el contrato no incluía ninguna disposición que hiciera referencia a la profundidad de la infraestructura, como lo alegaban las compañías.

El origen del conflicto radicó en las limitaciones de profundidad en el acceso al Puerto de Barranquilla, las cuales afectan a los barcos de gran tamaño que deben buscar alternativas en otros puertos. Luego de varios intentos fallidos de llegar a un acuerdo a través de negociación, las partes iniciaron el arbitraje a principios de 2022.


COLOMBIA: Avances en dos arbitrajes de Inversiones contra Colombia

El pasado 14 de abril, en el arbitraje CIADI iniciado por la empresa británica CB&I UK contra Colombia se ha constituido el tribunal arbitral de la siguiente forma: Luca Radicati di Brozolo, como presidente, y Bernard Hanotiau y Alexis Mourre, como coárbitros. 

Por otro lado, el pasado 6 de abril en el arbitraje de inversiones iniciado por la empresa española Canal Extensia contra Colombia, las partes designaron como coárbitros a  Bernard Hanotiau y Dyalá Jiménez, quedando pendiente la designación del presidente del tribunal arbitral.


COLOMBIA: INVIAS gana arbitraje sobre el proyecto de construcción del Puente Pumarejo

El laudo del Tribunal de Arbitraje en el caso del proyecto de construcción del Puente Pumarejo, en disputa entre el consorcio SES Puente Magdalena y el Instituto Nacional de Vías de Colombia (Invías), ha sido a favor de Invías. El tribunal ha rechazado las reclamaciones del Consorcio SES Puente Magdalena, que ascienden a USD135.2 millones, en relación a la ejecución del contrato de «Construcción de obras de infraestructura vial para la solución integral del paso sobre el Río Magdalena en la vía Barranquilla – Santamarta».

El Consorcio SES presentó varias reclamaciones en las que buscaba que el Tribunal responsabilizara a Invías por costos indirectos que supuestamente se derivaron de la prolongación del tiempo de trabajo en el proyecto. Estos costos indirectos incluían el uso prolongado de equipos, la implementación de equipos adicionales, el aumento de los costos de la mano de obra y la ejecución de obras no pagadas, todo ello como resultado de la prolongación del tiempo de trabajo en el proyecto.


COLOMBIA: Tribunal arbitral ordena iniciar la construcción de la vía Mulaló-Loboguerrero

La Sociedad Concesionaria NUEVA VÍA AL MAR S.A.S. – COVIMAR S.A.S. inició un arbitraje contra la Agencia Nacional de Infraestructura, alegando que se había producido la condición necesaria para la terminación anticipada del contrato de concesión de la vía Mulaló-Loboguerrero. En particular se refería a la demora en la obtención de la licencia ambiental.

Hace unos días, el Tribunal Arbitral falló a favor de la Agencia Nacional de Infraestructura, ordenando que el concesionario continuara con la construcción del proyecto. Considerando que el 24 de abril venció el plazo para los pedidos contra laudo, la ANI ha solicitado que la concesionaria inicie las obras.


COLOMBIA: Alcaldía de Bogotá debe indemnizar al operador de Doña Juana

A través de la Unidad Administrativa Especializada en Servicios Públicos se deberá pagar aproximadamente USD 14,000 al concesionario del Centro de Gerenciamiento de Residuos Doña Juana, conforme a lo decidido por el tribunal arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá. En su decisión, el tribunal arbitral determinó que las tarifas acordadas en el contrato de concesión original no eran adecuadas para cumplir con las obligaciones contractuales.


CHILE: Conciliación en el arbitraje por el Aeropuerto Nuevo Pudahuel

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile y las concesionarias ADP International y Vinci Airports encargadas de las obras de renovación, expansión y operación del aeropuerto de Santiago “Nuevo Pudahuel” llegaron a un acuerdo de pago de USD 55 millones por parte del MOP a las concesionarias para dar fin al conflicto surgido por el retraso de las obras.

Conforme al acuerdo, dicha compensación se pagará en tres cuotas. La primera de ellas habría vencido el 31 de marzo de 2023. 

Este acuerdo involucra solo una de las controversias que han surgido entre las partes que involucran reclamos por obras adicionales y retrasos producidos por la pandemia del COVID-19.


CHILE: Principal y Zurich cierran sus “consultas amistosas” con la Cancillería chilena sobre controversia por el retiro anticipado de fondos de pensiones

Hace unas semanas, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informó que, entre marzo de 2021 y  febrero de 2023, siete compañías de capitales extranjeros presentaron una solicitud de consulta amistosa ante el Estado chileno, invocando acuerdos de protección de inversiones o tratados de libre comercio. Cuatro de ellas reclaman supuestos perjuicios sufridos por el retiro anticipado de pensiones que aprobó el gobierno en medio de la pandemia.

Dentro de este grupo están Principal Financial Group y Consolidada Seguros de Vida (controlada por Grupo Zúrich). Ambas compañías cerraron sus consultas amistosas sin alcanzar un acuerdo con el gobierno chileno. 

Tras concluir estos procesos de consulta sin un acuerdo, las compañías podrían iniciar arbitrajes de inversión en contra del Estado Chileno.


CHILE: Sigdo Koppers reclama más de USD 307 millones a Celulosa Arauco

La empresa chilena Sigdo Koppers informó del arbitraje presentado contra la también empresa chilena Celulosa Arauco y Constitución. Sigdo reclama más de USD 307 millones por incumplimientos del Contrato para la modernización y aumento de capacidad de producción de la Planta Arauco de celulosa, suscrito el 18 de junio de 2019.

De acuerdo con los Estados Financieros de Celulosa, este arbitraje  inició el 28 de noviembre de 2022 por Sigdo, ante el CAM Santiago. A mediados de enero fue designado el árbitro único encargado de resolver la controversia por acuerdo de las partes.


CHILE: El fondo de litigación Hakamana cierra un acuerdo con una importante compañía minera de Chile

El fondo de litigación Hakama financió el reclamo arbitral de un proveedor contra una de las principales compañías mineras de Chile. La disputa estuvo vinculada a la implementación de una planta de lixiviación en base a pellet, en reemplazo de petróleo. 

El laudo arbitral, que falló a favor de la empresa financiada por Hakama, fue cuestionado judicialmente. Sin embargo, hace unas semanas se informó que el fondo de litigación llegó a un acuerdo con la compañía minera para que pague el monto originalmente ordenado por el tribunal arbitral.


CHILE: Aguas Andinas y Eco Acquisitionco terminan arbitraje por acuerdo amistoso

Hace unos días se dio a conocer que la sociedad Aguas Andinas, propiedad de los grupos españoles Agbar y Suez, y Eco Acquisitonco SpA, propiedad de la canadiense Algonquin, llegaron a un acuerdo para finalizar el arbitraje que mantenían en curso. 

La controversia estuvo relacionada a la adquisición de acciones por parte Eco Acquisitionco a Aguas Andinas en la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (ESSAL). Eco Acquisition reclamaba más de USD 65 millones por indemnización por supuestos perjuicios sufridos a raíz de la transacción. 

Conforme al acuerdo entre las partes, Aguas Andinas deberá pagar más de USD 10 millones a ESSAL y deberá asumir los resultados de una serie de litigios derivados de hechos sucedidos mientras era accionista de ESSAL.  


COSTA RICA: El Centro de Arbitraje de Próspera y Costa Rican Young Arbitrators firman acuerdo de colaboración

El Centro de Arbitraje de Próspera anunció la firma de un acuerdo de colaboración con Costa Rican Young Arbitrators para el fortalecimiento de los métodos alternos de solución de conflictos.

Mediante este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a realizar programas de capacitación  y eventos de promoción del arbitraje, como conferencias, seminarios y talleres sobre arbitraje nacional e internacional en Honduras y Costa Rica.


COSTA RICA: La Fundación Omar Dengo y el Ministerio de Educación Público inician proceso de conciliación ante el Centro de Arbitraje de Costa Rica

El Programa Nacional de Informática Educativa (Pronie), a cargo del Ministerio de Educación Público (MEP) y la Fundación Omar Dengo, busca que los estudiantes de las escuelas costarricenses mejoren sus habilidades de aprendizaje y producción de conocimiento, mediante herramientas informáticas.

El pasado 20 de abril, funcionarios del MEP anunciaron el cese del Convenio Marco celebrado con la Fundación Omar Dengo para la implementación de este programa. Según informaron, esta decisión se adoptó para que sea el MEP quien administre el Pronie y se permita la participación de otras organizaciones privadas en su implementación.  

Ante esta noticia, la Fundación solicitó formalmente, ante el Centro de Arbitraje y Mediación del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, el inicio de un proceso de conciliación de acuerdo a lo dispuesto en el Convenio Marco, a fin de evitar su terminación. 


ECUADOR: Consorcio Movil Technology anuncia que iniciará arbitraje si el Municipio de Cuenca termina contrato de instalación de radares

En febrero de 2022, el Municipio de Cuenca y el Consorcio Movil Technology firmaron un contrato por 12 años para la instalación de una plataforma de control de infracciones de tránsito y la colocación de radares de velocidad en las vías estatales de Cuenca-Azogues y Sayausí-Medio Ejido.

Sin embargo, el alcalde Zamora viene anunciando, desde su campaña electoral, la terminación del contrato con el Consorcio Movil Technology alegando que habrían existido irregularidades en la adjudicación del contrato debido a que el consorcio “simuló tener una experiencia que no tenía” al presentarse a la licitación. Ante esta situación, el Consorcio Movil Technology anunció que recurrirá a un arbitraje si el Municipio de Cuenca termina el contrato.


ECUADOR: Arbitraje con Codelco: Ecuador debe hacer consulta ambiental sobre el proyecto Llurimagua

El 20 de enero de 2023, Codelco y Ecuador acordaron la suspensión del arbitraje a fin de lograr llegar a un acuerdo para finalizar la controversia. Mientras estas negociaciones se realizan, la Corte Provincial de Justicia de Imbabura, decidió revocar la licencia del proyecto Llurimagua y ordenó la suspensión de toda actividad minera. La Corte fundamentó su decisión en que la licencia minera habría sido otorgada en base a un estudio de impacto ambiental que no respetó la consulta ambiental a las comunidades afectadas y, por tanto, sería vulneratorio de sus derechos.

Conforme a lo ordenado, esta suspensión permanecerá hasta que se realice nuevamente la consulta ambiental y se elabore un estudio de impacto ambiental que cumpla con los lineamientos previstos para la fase de exploración avanzada.


ESPAÑA: Juez estadounidense da la razón a España y no ejecuta laudo de renovables

Hace unas semanas, una Corte de Washington D.C., Estados Unidos, rechazó la solicitud de ejecución del laudo emitido a favor de las compañías holandesas AES Solar Energy Cooperatief UA y Ampere Equity Fund BV. Dicha decisión ordenaba que España pague a las compañías una indemnización de USD 29.2 millones. 

La Corte estadounidense basó su decisión en que España carecía de capacidad jurídica para aceptar un arbitraje con los inversionistas, según la ley aplicable. Por tanto, al no existir un convenio arbitral válido, dicha Corte no tendría jurisdicción para ordenar la ejecución del laudo. 


ESPAÑA: Berkeley presenta un recurso contencioso-administrativo vinculado a la construcción de una planta de concentrado de uranio

La compañía Berkeley Minera España presentó un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional de España cuestionando la denegación de la construcción de una planta de concentrado de uranio en  Reortillo.

Berkeley Minera España es filial de la compañía australiana Berkeley Energia Limited, que en noviembre de 2022 anunció su intención de recurrir a un arbitraje de inversión contra España, alegando que el gobierno español no estaba siguiendo los procedimientos legalmente establecidos para la autorización de su proyecto.


ESPAÑA: Corte de Reino Unido aceptó el embargo de bienes soberanos de España como parte de la ejecución de un laudo CIADI

El Tribunal Superior de Londres ha concedido a Blasket Renewable Investments la posibilidad de embargar activos soberanos españoles en el marco del proceso de ejecución de un laudo CIADI. La orden judicial todavía no es definitiva y puede ser impugnada.

Entre los activos que podrían ser embargados se encuentran el Instituto Cervantes de Londres y la embajada de la Generalitat de Cataluña. 

Esta controversia está vinculada al arbitraje entre PV Investors y España relacionado a las políticas de promoción de energías renovables. Blasket adquirió los derechos derivados del laudo de AES Solar y Ampere, dos de las accionistas de PV Investor.


ESPAÑA: España no puede invocar inmunidad soberana para impedir ejecución de laudo en Australia

El Tribunal Supremo de Australia ha desestimado por unanimidad el recurso presentado por el gobierno de España para evitar el pago de una indemnización de más de USD 110 millones, ordenada por un laudo del CIADI en el arbitraje contra Infrastructure Services (Luxemburgo) y Energía Termosolar (Países Bajos). 

Como fundamento, el Tribunal Supremo australiano indicó que España renunció a su inmunidad soberana cuando aceptó un acuerdo arbitral en virtud del que se podía emitir un laudo ejecutable ante las cortes de Australia.


ESPAÑA: CIADI insta a España a que cumpla laudos de renovables

El pasado abril, el Secretario General interino del CIADI, Gonzalo Flores, ha remitido una carta al Gobierno de España instándole a que cumpla los términos del laudo del arbitraje contra Infrastructure Services Luxembourg (Luxemburgo) y Energía Termosolar B.V (Países Bajos).

Esta comunicación se realiza luego de que el gobierno español se negara a ejecutar la decisión arbitral a finales del año 2022. 


ESPAÑA: Repsol quiere un acuerdo justo en el arbitraje con Addax y Sinopec

La empresa petrolera española Repsol ha anunciado que iniciará un dialogo con las compañías chinas Addax Petroleum UK Limited y Sinopec International Petroleum Exploration and Production Corporation para llegar a un acuerdo en relación con el arbitraje que mantienen desde mayo de 2016.

En el arbitraje, las compañías chinas solicitan el pago del monto equivalente a su inversión en Talisman Sinopec Energía UK Limited, por la compra del 49% de acciones de esta compañía a Talisman Energy, las ganancias derivadas de esta y la pérdida de oportunidad. En ese sentido, las compañías solicitan el pago de más de USD 500 millones a Talisman Energy que, actualmente, es propiedad de Repsol.


HONDURAS: Consorcio Autopistas del Atlántico presentó demanda contra Honduras ante el CIADI

En el 2012, el gobierno hondureño otorgó al Consorcio Autopistas del Atlántico la concesión por 30 años del proyecto “Corredor Turístico” que incluía obras de Rehabilitación, Construcción, Ampliación y Mantenimiento vial. Sin embargo, dicho proyecto se ha visto truncado por problemas climáticos y conflictos sociales con las comunidades aledañas. 

Ante esta situación, el pasado 12 de abril, el Consorcio presentó una solicitud de arbitraje contra Honduras ante el CIADI, invocando el contrato de concesión suscrito entre las partes.


HONDURAS: Compañías Noruegas de Energías Renovables inician arbitrajes CIADI contra Honduras

El pasado 21 de abril, las compañías noruegas de energías renovables Scatec y Norfund presentaron, cada una, sus demandas contra Honduras ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) en virtud de la Ley de Inversiones de Honduras. 

La controversia se deriva de las políticas fiscales adoptadas por la actual presidenta Xiomara Castro. En particular, las compañías alegan un trato discriminatorio, la falta de pago de una serie de facturas y el temor a la expropiación de sus bienes.


HONDURAS: JLL Capital reclama 380 millones de dólares a Honduras por bloqueo de una operación

La compañía inmobiliaria JLL Capital está reclamando una compensación de USD 380 millones al Estado de Honduras por el bloqueo de operaciones de su filial hondureña en un arbitraje ante el CIADI iniciado en febrero de 2023. 

JLL Capital alega la violación de garantías de inversión del Tratado de Libre Comercio entre México y las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Recientemente, el 4 de abril de 2023, JLL Capital designó a Christian Albanesi como coárbitro.


HONDURAS: La Corte Suprema de Justicia suspende el embargo de más de USD 106 millones del Estado hondureño para ejecutar un laudo a favor de DRC Inc.

La Procuraduría General de la República de Honduras anunció que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia admitió la garantía de amparo promovida por la Procuraduría en el proceso entre la compañía DRC Inc. y el Estado de Honduras. 

La admisión del amparo conllevó a la suspensión del embargo de más de USD 106 millones en contra del Estado hondureño, solicitado por DRC Inc. para el cumplimiento de un laudo arbitral a su favor, obtenido en un arbitraje administrado por el Centro Institucional de Arbitraje del Colegio de Abogados de Honduras. 


MÉXICO: Iberdrola acuerda la venta de centrales eléctricas que son objeto de arbitrajes contra México

La transnacional española Iberdrola, que mantiene activos distintos procesos arbitrales contra el Estado de México, anunció la firma de un acuerdo con México Infraestructure Partners, una empresa patrocinada con fondos públicos mexicanos.

En el acuerdo, se pacta la venta de 12 centrales y un parque eólico. Algunas de estas instalaciones eran justamente el centro de discusión de los arbitrajes sostenidos por Iberdrola. Se especula que ciertos conflictos, como el mantenido respecto a la central Monterrey en Nuevo León, sean concluidos por la firma del acuerdo.


MÉXICO: Minera Silver Bull anuncia arbitraje contra México si no se llega a un acuerdo

La minera Silver Bull, después de haber realizado una notificación de intención de arbitraje el 2 de marzo de 2023, anuncia que el Gobierno de México ha propuesto a la compañía un encuentro el 30 de mayo para intentar llegar a una solución amistosa.

El reclamo de la minera está vinculado a un bloqueo vial que desde septiembre de 2019 no le permite acceder al proyecto de Sierra Mojada. Al respecto, Silver Bull anunció que si no se logra un acuerdo y el Estado continúa con su actuar ilegal buscará recuperar USD 178 millones en daños, invocando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en un arbitraje CIADI.


MÉXICO: Vulcan incrementa a USD 1,900 millones su reclamo en el arbitraje contra México 

En el marco del arbitraje iniciado en enero de 2019 por la minera Legacy Vulcan contra México ante el CIADI, Vulcan ha decidido incrementar su pretensión indemnizatoria de USD 529 millones a USD 1,900 millones.

En esta controversia iniciada en virtud del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Legacy Vulcan indicó en su reclamación complementaria que la causa del aumento de su pretensión se debe al cierre ilícito por parte de México de las operaciones restantes de extracción y exportación de su subsidiaria Calizas Industriales del Carmen (Calica). Por su parte, el gobierno de México calificó como improcedente la indemnización solicitada por Legacy Vulcan.


PERÚ: Arequipa planteará controversia y arbitraje a Cobra por proyecto Majes

El gobierno regional de Arequipa (Perú) ha anunciado que iniciará proceso de resolución de controversias contra la empresa Angostura-Siguas (Grupo Cobra) concesionaria del proyecto de irrigación Majes Siguas II. Esta decisión respondería a que la compañía no compareció en la entrega de terrenos del proyecto. 

La controversia se originó en octubre de 2021, cuando la concesionaria informó al Gobierno Regional de Arequipa que se retiraría del proyecto Majes Siguas II luego de que no consiguiera respaldo ni garantías del Estado peruano para la financiación del contrato.


PERÚ: Se conforma tribunal del arbitraje CIADI por el Metro de Lima Línea 2

El pasado abril, se conformó el tribunal del arbitraje entre Metro de Lima Línea 2 S.A. -consorcio conformado por Cosapi, Iridium, FCC, Salini Impregilo, Ansaldo STS y Ansaldo Breda- y la República del Perú ante el CIADI.

El tribunal arbitral está compuesto por el colombiano Juan Pablo Cárdenas Mejía como presidente, el mexicano Roberto Hernández-García y el alemán/mexicano Claus von Wobeser, como co-árbitros.


PERÚ: Operadora Ecológica del Titicaca presenta arbitraje de inversión contra Perú

El 21 de abril de 2023, la Secretaría del CIADI registró la solicitud de arbitraje planteada por la empresa Operadora Ecológica del Titicaca (OPETI) -anterior grupo mexicano Fypasa- contra la República del Perú.

La controversia está relacionada con la ejecución del contrato para el desarrollo del proyecto “Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca”. Este contrato fue adjudicado en 2019 al consorcio mexicano de Fypasa Construcciones SA de CV y Operadora de Ecosistemas SA de CV.


VENEZUELA: Tribunal Arbitral CCI desestimó el reclamo del Consorzio di Imprese Italiane contra Venezuela por proyectos de construcción de líneas ferroviarias

El pasado 20 de marzo, el tribunal arbitral conformado por João Bosco Lee (presidente), José Rosell y Deva Villanúa desestimó el reclamo pues el acuerdo de cooperación económica invocado no incluía una disposición para arbitrar con los inversores. 

La controversia está relacionada con proyectos de construcción de tramos de líneas ferroviarias. El consorcio alega el impago de los trabajos realizados, así como daños y perjuicios derivados de la ejecución irregular del contrato.


VENEZUELA: La Petrolera de Curazao (Refinería Di Korsou), interpuso nueva demanda contra Pdvsa ante tribunal de Delaware por el pago de USD 62.3 millones

La Refinería Di Korsou, empresa estatal de Curazao, presentó una demanda en contra de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el tribunal estatal de Delaware para exigir el pago de una deuda de USD 62.3 millones por facturas de servicio eléctrico acumuladas entre inicios de 2018 y 2019 en la refinería Isla que operaba Pdvsa. 

A inicios de febrero, Refineria Di Korsou ya había iniciado un arbitraje contra la empresa estatal Petróleos de Venezuela. En dicho arbitraje, la Refinería de Curazao reclama el pago de alrededor de USD 1,000 millones por el mantenimiento de la refinería Isla y los daños ambientales generados por PDVSA luego de su retiro del sitio en el 2019. Este arbitraje se inició luego de que las partes no llegaran a un acuerdo en las negociaciones previas al litigio.


VENEZUELA: El Tribunal Supremo Holandés desestimó apelación de la familia García Armas por carecer de facultades para revisar la decisión de Tribunal Arbitral 

El pasado 21 de abril, el Tribunal Supremo holandés desestimó la apelación por carecer de competencia para anular la decisión de un Tribunal Arbitral. 

En 2015, la familia García Armas, de nacionalidad española y venezolana, presentó una solicitud de arbitraje ante la CNUDMI alegando que Venezuela había incumplido con el Tratado Bilateral de Inversiones entre España y Venezuela por la expropiación de su negocio de alimentos en 2010 por el gobierno del entonces presidente Hugo Chávez. 

En 2019 el Tribunal Arbitral compuesto por José Emilio Nunes Pinto (presidente), Enrique Gómez-Pinzón y Santiago Torres Bernárdez desestimó la demanda pues concluyó que los demandantes no cumplían con la definición de inversionista del tratado. Posteriormente, en 2021, el Tribunal de Apelación de La Haya confirmó el laudo.



EVENTOS


Reconocimiento: BFE+ es reconocida como dentro de las mejores firmas de arbitraje internacional del mundo

Estamos felices de anunciar que hemos sido reconocidos por cuarto año consecutivo como una de las mejores firmas de arbitraje internacional del mundo por la guía GAR100.

Enlace RRSS: LinkedIn 


Publicación: Pericias económicas Moot

¡En sus marcas, listos…ya puedes acceder a las pericias económicas del Moot 2023! 🏃‍♂️

Este año volvemos a la presencialidad con un tema super interesante: “Controversia en el mercado financiero y de criptomonedas”.

No olvides que la fecha límite para la presentación de aclaraciones es el miércoles 12 de abril.

Descarga los documentos aquí: https://bit.ly/40drDrI

Enlace RRSS: LinkedIn


Publicación:  Los nuevos bufetes Latam que aterrizan sus servicios en España

Compartimos la nota que Cinco Días publicó sobre las principales firmas latinoamericanas que llegaron a Madrid en 2022, en la que pudimos conversar sobre nuestros objetivos y la proyección que tenemos sobre el mercado legal internacional.

Accede a la nota completa aquí: https://bit.ly/40LFLZw

Enlace RRSS: LinkedIn


Publicación: Artículo Alfredo Bullard en Cinco Días

“Decidiendo hoy lo que se pensó ayer: el juez y el sesgo de retrospectiva”
Compartimos el más reciente artículo de nuestro Socio, Alfredo Bullard, publicado en Cinco Días. 

Lee aquí: https://bit.ly/3nuXbvk

Enlace RRSS: LinkedIn


Publicación: Artículo Uber López

Lecciones del CPTPP para mejorar la solución de controversias entre inversionistas y Estados.

Accede al último artículo de nuestro Asociado, Uber López, en el siguiente link: https://bit.ly/3o9QXkW

Enlace RRSS: Linked In


Evento: Alfredo Bullard en mesa redonda «La llegada de las firmas latinoamericanas a España»

El pasado miércoles 12 de abril, nuestro Socio, Alfredo Bullard, fue invitado a participar en el evento “La llegada de las firmas latinoamericanas a España” organizado por Gericó Associates y celebrado en las oficinas del estudio Pérez-Llorca en la ciudad de Madrid.

Se vivió una interesante jornada en la que distintos expertos debatieron sobre las tendencias que se están viviendo en el sector legal. En el panel “La llegada de las firmas latinoamericanas a España”, Alfredo destacó:

«En el caso concreto del arbitraje, España está trabajando para ser la sede del arbitraje internacional, es un área que está creciendo mucho en este país. España tiene una ley modelo, todos los latinoamericanos se sienten familiarizados con esta normativa. Supimos que el arbitraje se movería hacia España».

Enlace RRSS: LinkedIn


Evento: Milan Pejnovic como panelista en Taller IPA

Nuestro Socio, Milan Pejnovic, participará como panelista en el Taller IPA: “Buenos y malos reclamos en arbitrajes de construcción”, taller que abrirá el XVII Congreso Internacional de Arbitraje IPA organizado por el IPA – Instituto Peruano de Arbitraje
 
Para más información, ingresa a: https://lnkd.in/eaKeJpMg

Enlace RRSS: LinkedIn


Evento: Alfredo Bullard participará como docente en la “Arbitration Academy”

Nuestro Socio, Alfredo Bullard, participará de la doceava edición del “Arbitration Academy” como docente del curso: “Psychology, Neuroscience and Arbitration”.

El programa del 2023 se llevará a cabo del 10 al 28 de julio del 2023 en Paris. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de abril.

Programa completo: https://bit.ly/3KPqT7n 

Inscripciones en: https://bit.ly/3zM2xVY


Evento: Alfredo Bullard en Singapu

Nuestro Socio Alfredo Bullard, participará como panelista en el “Round the World of Arbitration in 150 minutes, The Latest Global Updates and Developments in the World of International Arbitration” evento organizado por el Singapore International Arbitration Centre and The Law Society of Singapore hoy 05 de abril.

Enlace RRSS: LinkedIn


La práctica en Bullard Falla Ezcurra +

Bullard Falla Ezcurra + tiene una perspectiva distinta de la consultoría legal y económica. Durante 18 años de existencia, nuestra actividad profesional ha estado ligada y alimentada por nuestro compromiso académico, complementando la práctica con la teoría al momento de enfrentar los problemas legales o económicos. Ello nos ha permitido desarrollar un know how particular en la disciplina del análisis económico del derecho y del litigio arbitral, así como una especialización en materias de libre competencia y en la regulación económica de áreas como telecomunicaciones, energía y transporte.

Contamos con un equipo especializado en litigio arbitral y administrativo, capaz de diseñar estrategias que respondan a las necesidades de nuestros clientes. Hemos logrado una especialización particular en temas corporativos y reestructuración patrimonial, habiendo asesorado a diversas empresas en la adquisición o venta de negocios en marcha y en la elaboración y diseño de planes de reorganización empresarial.

Lo anterior ha sido reconocido por Chambers & Partners, donde estamos clasificados en la primera categoría (Banda 1) de litigio arbitral, derecho de competencia, regulación y telecomunicaciones.


Sobre el área de Litigio Arbitral

Como abogados litigantes, contamos con amplia experiencia tanto a nivel nacional como internacional en el diseño de estrategias legales integrales y efectivas, orientadas a la persuasión.

Usamos un enfoque interdisciplinario que incluye aportes del análisis económico, técnicas de persuasión y de la psicología. Trabajamos no solo la estrategia legal, sino la forma de presentar su caso de una manera persuasiva, entendiendo los aspectos económicos y comerciales involucrados y el funcionamiento de la lógica y razonamiento de los árbitros.

Hemos sido abogados patrocinantes en diversos arbitrajes nacionales e internacionales en materias vinculadas a la construcción, contratos de suministro de gas, despacho de energía, telecomunicaciones, relaciones comerciales, casos regulatorios, seguros de riesgo generales y contratos en general, los cuales han sido llevados a cabo ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC), entre otros.

Asimismo, nos hemos desempeñado como expertos en arbitrajes llevados a cabo en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y hemos tomado parte en controversias vinculadas a contratos internacionales celebrados en base a modelos de Construcción FIDIC y sujetos a reglas internacionales de arbitraje UNCITRAL.