Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
INDECOPI: CODECO aprueba proyecto para fortalecer programa de clemencia

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores (CODECO) del Congreso aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 3669/2022-CR, el cual tiene como objetivo modificar el Código Penal, así como, el Texto Único Ordenado de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas con el fin de fortalecer el rol del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) en la persecución de cárteles. Con la modificación planteada, solo los cárteles podrán ser objeto de sanción penal, se extenderán los beneficios del programa de clemencia a sede penal y se requerirá una resolución final del INDECOPI o del OSIPTEL, según corresponda, para que el Ministerio Público inicie sus investigaciones.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (26/04/23)
➔ Diario Gestión (26/04/23)
CONGRESO: Aprueban modificación a la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas
El Pleno del Congreso aprobó en segunda votación el texto sustitutorio recaído sobre los Proyectos de Ley 500/2021-CR y 4185/2022-CR con el fin de modificar la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas. Entre las principales modificaciones aceptadas, resaltan (i) la ampliación de la definición de “barrera burocrática”; (ii) el reconocimiento de denuncias informativas como una vía de inicio de procedimiento; (iii) la posibilidad de inaplicar con efectos generales barreras burocráticas carentes de razonabilidad; (iv) la modificación del estándar de prueba para presentar denuncias contra barreras carentes de razonabilidad; y, (v) la regulación de un plazo de 30 días hábiles desde la solicitud para el otorgamiento de medidas cautelares.
➔ Portal Institucional del Congreso (27/04/23)
OSIPTEL: Publican para comentarios proyecto sobre determinación de proveedores en el mercado de Acceso Mayorista para Internet y Transmisión de Datos
Mediante Resolución de Consejo Directivo 00078-2023-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó la publicación del “Proyecto sobre la Determinación de Proveedores Importantes en el Mercado N°25: Acceso Mayorista para Internet y Transmisión de Datos”. Este documento se presenta en el marco de la revisión periódica al Documento Marco, que tiene por objetivo evaluar la continuidad de la condición asignada a los operadores en sus mercados respectivos. En ese sentido, todo aquel interesado podrá remitir sus comentarios al Proyecto a través de la mesa de partes virtual del OSIPTEL hasta el próximo viernes 26 de mayo.
➔ Diario Oficial El Peruano (26/04/23)
OSIPTEL: Publican para comentarios proyecto de norma para la reducción de fraudes en la contratación de servicios públicos móviles
Mediante Resolución 07-2023-CD/OSIPTEL se publicó para comentarios el Proyecto de Modificación al Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, el cual busca incorporar medidas adicionales para reducir la incidencia de fraudes en la contratación de servicios públicos móviles (“SSPPMM”). Así, el proyecto introduce requisitos esenciales para la contratación de SSPPMM, entre los cuales se restringen los centros habilitados para la contratación y adquisición de SIM Cards. Adicionalmente, prevé la obligación de las operadoras de verificar de forma diaria el cumplimiento de los requisitos esenciales de la totalidad de líneas activadas en el día anterior; debiendo desactivar aquellas líneas que no cumplan con estos requisitos. Los interesados disponen de un plazo de quince (15) días calendario hasta el miércoles 10 de mayo para remitir sus comentarios mediante la mesa de partes virtual del OSIPTEL.
➔ Portal Institucional del OSIPTEL (25/04/23)
MTC: Acceso al Aeropuerto Internacional de Chinchero se realizará vía OxI
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías, presentó su cartera de proyectos vía Obras por Impuestos (Oxl), la cual incluye el acceso al Aeropuerto Internacional de Chinchero. Según el Director Ejecutivo de Provías, la obra comprende una vía de acceso de 7,5 kilómetros y su monto de inversión asciende a S/ 410 millones (aproximadamente USD 110 millones). A la fecha, la obra cuenta con expediente técnico aprobado, asimismo, se estima que su ejecución inicie en noviembre de este año y termine en octubre del 2025.
CONGRESO: Presentan proyecto para promover compra de leche a ganaderos nacionales
El grupo parlamentario Perú Libre presentó el Proyecto de Ley 4837/2022-CR, titulado “Proyecto de Ley que promueve la compra de leche y productos lácteos a productores ganaderos del país”. El proyecto busca que las instituciones del sector público que compran leche o productos lácteos para la provisión de servicios alimentarios mediante programas sociales del Estado se vean obligadas a adquirir un mínimo del 50% de su demanda a pequeños y medianos ganaderos, cooperativas agrarias, empresas comunales u otras formas de asociación de ganaderos lecheros. Adicionalmente, el proyecto prevé la obligación del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) de promover programas de asistencia técnica en beneficio de pequeños y medianos ganaderos, con el fin de fomentar su participación en procesos de adquisición de leche y productos lácteos.
➔ Portal Institucional del Congreso (27/04/23)
MTC: Cuatro operadores móviles precalifican como postores de la licitación de bandas para servicios 4G
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), informó que cuatro (4) operadores móviles – Telefónica, América Móvil, Entel y Viettel – han sido declarados como postores precalificados para participar en la licitación pública de las bandas AWS-3 y 2.3 GHz del espectro radioeléctrico. Según la Viceministra del MTC, Patricia Carreño, las bandas permitirán ofrecer mejores características de cobertura de servicios 4G y beneficiará a más de 700 localidades.
➔ Portal Institucional del MTC (28/04/23)
INDECOPI: Sancionan a colegio por discriminación en contra de alumno con autismo
La Comisión de Protección al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) – Sede Lima Norte sancionó al colegio Científico Norte con una multa de más de S/ 54 mil (aproximadamente USD 14.5 mil) por haber condicionado la matrícula de un alumno con trastorno del espectro autista (TEA) a compromisos que vulneraban su dignidad y representaban gastos económicos adicionales para los padres del alumno. También se sancionó al centro educativo por haber negado injustificadamente una vacante inclusiva al menor y por haberle realizado una entrevista psicológica al alumno sin seguir el procedimiento y lineamientos adecuados para su diagnóstico. Como medida correctiva, el colegio sancionado deberá capacitar a su personal para la atención de alumnos con alguna discapacidad.
ARTÍCULO

Agustin Valencia-Dongo
Asociado Senior Regulación y Competencia
Sin verdadero perdón no hay clemencia
EVENTOS
Perú: «Los nuevos desafíos de la libre competencia en Latinoamérica»
Los invitamos a participar de la conferencia «Los nuevos desafíos de la libre competencia en Latinoamérica» evento organizado por la PBS que contará con la participación de diversos expertos en materia de libre competencia: Felipe Irrarazabal – Directorio CeCo Chile, Julio Aguirre – Coordinador de CeCo Perú, Miguel de la Mano – Partner at RBB Economics (Bruselas y Madrid), José Luis Bonifaz – Jefe del Departamento Académico de Economía e Investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, Alejandro Falla – Socio de Bullard Falla Ezcurra+ y Jesús Espinoza – Director de la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del INDECOPI.
Fecha: jueves 18 de mayo
Hora: 8 am (GMT -5)
Lugar: Aula Magna J-504 – Universidad del Pacífico
Inscripciones aquí: https://bit.ly/442bt7m
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.



