Boletín BFE+

Arbitraje Comercial y de
Inversiones en Iberoamérica

Lima, 12 de abril 2023

Por: Uber López M..

Lecciones del CPTPP para mejorar la solución de controversias entre inversionistas y Estados

Hace unos días, el Reino Unido anunció la conclusión de las negociaciones comerciales con los estados miembros del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) para unirse a este acuerdo.

NOTICIAS

ARGENTINA: Argentina da marcha atrás en políticas contra Edesur e instaura observador

Edesur tiene a su cargo un contrato de concesión del servicio de distribución eléctrica para abastecer al sur de Buenos Aires y alrededores. Ante los reportes de cortes de luz que sufren los usuarios de Edesur, el pasado 13 de febrero, el gobierno argentino informó que terminaría el contrato de concesión en caso la empresa no solucione dichas deficiencias en el servicio. Asimismo, el ministro de Economía informó que se aplicaría a Edesur una multa de mil millones de pesos por los problemas en los servicios. 

Ante esta situación, la empresa eléctrica comunicó la posibilidad de iniciar un arbitraje ante el CIADI. No obstante, luego de reuniones entre representantes de Edesur y el gobierno argentino, se acordó que el gobierno no intervendrá en la operación de la empresa. 

Por otro lo anterior, el gobierno ha instaurado un observador que supervise la actividad de la empresa.


COLOMBIA: Centro Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá instaura sistema de listas para designar árbitros internacionales

En el mes de febrero, la Corte Arbitral del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá ha establecido ciertos criterios para su función como autoridad nominadora en arbitrajes internacionales llevados a cabo bajo sus reglas. El objetivo es alinear las prácticas con los estándares de otras instituciones arbitrales internacionales. 

Así, se ha dispuesto que el sistema de designación sea a través de listas de árbitros. El Centro deberá proponer a las partes 5 candidatos a árbitros, para que (i) tachen 2 nombre de las listas; y, (ii) ranqueen a los otros 3 árbitros según su preferencia, sin incluir motivos o razones. Luego de ello, el Centro procederá a nombrar al árbitro de acuerdo con las circunstancias particulares del caso.


COLOMBIA: Arbitraje entre Metro de Medellín y Alcaldía del distrito llega a su fin por acuerdo

La controversia entre el Metro de Medellín y la Alcaldía de Medellín que surgió el año pasado, será solucionada gracias a un acuerdo al que ambas partes llegaron. 

Según se informó en un reporte publicado en el sistema de Información Relevante de la Superintendencia Financiera, el pasado viernes 17 de febrero, el acuerdo se estableció mediante la firma de un memorando de entendimiento, que tiene como objetivo saldar los compromisos pendientes de pago.


CHILE: Arbitraje de Duro Felguera contra ENAP está próximo a culminar

El 14 de mayo del 2020, Duro Felguera S.A., la compañía española que presentó un arbitraje internacional a través de su filial chilena contra la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) de Chile ante la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional. La referida empresa reclamó la indemnización de perjuicios por incumplimiento contractual de ENAP.

Duro Felguera y Duro Felguera Chile reclamaban 23,3 millones de dólares más intereses y costas. ENAP, por su parte, presentó una reconvención reclamando 137 millones de dólares.

Actualmente, según el Informe de los Estados Financieros de ENAP, la decisión del tribunal para dictar laudo ha sido fijada para abril de 2023.


CHILE: ENAP inicia arbitraje internacional contra Cabinda Gulf Oil Company por contaminación de crudo proveniente de Angola

A raíz de la contaminación del agua producto de un cargamento de crudo proveniente de Angola, que había sido contratado con Cabinda Gulf Oil Company, subsidiaria de Chevron, la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) ha decidido abrir un arbitraje internacional por pérdidas ascendentes a 2 millones y medio de dólares.

ENAP ha presentado una solicitud ante un juzgado chileno para conformar el Tribunal Arbitral. Ante ello, la Corte Suprema de Chile ha programada una audiencia con ambas partes en julio de 2023. El reclamo principal es que el cargamento comprado no cumplía con la calidad que se había acordado.


CHILE: Arbitraje contra Chile ante la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) de La Haya: el pueblo Mapuche y el reclamo por sus territorios

El pasado 7 de marzo de 2023, el Pueblo Nación Mapuche a través de un comunicado informó que ha presentado formalmente una solicitud de arbitraje contra Chile ante la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) de La Haya.

El motivo del arbitraje se debe al reclamo respecto a la restitución de sus territorios. Han denunciado la violación de sus derechos, pues señalan que se infringen los tratados vigentes con España ante la usurpación de los territorios por parte de empresas extractivas. El pueblo Mapuche propone, además, a Baltasar Garzón Real como su juez árbitro internacional de parte.


CHILE: Grupo empresarial chino presenta arbitraje contra empresario chileno por salmonera

El grupo empresarial chino Joyvio presentó un arbitraje contra el empresario chileno Isidoro Quiroga ante el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago) por la compra de la salmonera Australis. El reclamo asciende a aproximadamente 921 millones de dólares.

La controversia data a junio del 2019, cuando Joyvio compro la salmonera Australis al grupo de inversiones Benjamin, el cual era controlado por Isidoro Quiroga. Joyvio sostiene que se le ocultó información en el proceso de compra, relacionada con los procesos abiertos ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) chilena por superproducción de salmón. Sin embargo, la compañía ha alegado que esos procesos le pertenecen a su anterior dueño.


ECUADOR: New Status Energy sigue adelante con el arbitraje contra Ecuador

La empresa petrolera canadiense New Status Energy ha expresado en su reporte corporativo de febrero que el gobierno ecuatoriano ha realizado una interpretación de los contratos de los Bloques 16 y 67 que vulnera sus derechos contractuales y de la Ley. Por ello, la empresa ha anunciado que presentarán un arbitraje internacional contra Ecuador.

Específicamente, la disputa versa sobre la expectativa de prórroga de los referidos contratos a favor de la empresa por parte del Estado ecuatoriano. En tanto no se concretó la prórroga de estas operaciones, la empresa buscará tutelar sus derechos mediante un arbitraje internacional.


ECUADOR: Tribunal de EE.UU. Rechaza demanda fiscal de Ecuador respecto del laudo de Perenco

La empresa petrolera Perenco y Ecuador llegaron a un acuerdo en diciembre de 2022, en el que se estableció que el Estado ecuatoriano pagaría a la empresa $391.393.984 “sujetos a intereses adicionales posteriores al Laudo hasta el pago total y definitivo”. No obstante, el Estado ecuatoriano solicitó a la corte competente estadounidense que posibilite la compensación del monto descrito con las deudas tributarias que tiene la empresa con ellos. 

La decisión de la corte fue denegar la solicitud y mencionar que dicho pedido debió realizarse ante el Tribunal del CIADI en su debido momento.


ECUADOR: Avances en arbitraje societario en reforma a la Ley de Compañías de Ecuador

El pasado 15 de marzo de 2023 entró en vigor la Ley Reformatoria de la Ley de Compañías para la Optimización e Impulso Empresarial y para el Fomento del Gobierno Corporativo. Esta norma habilita la posibilidad de que se incorpore una cláusula arbitral en los acuerdos entre accionistas. De esta manera, serán parte de estos solo aquellos socios que los suscribieron y no todos los socios de la empresa. 

El propósito de esta reforma es procurar que los encargados de resolver conflictos, que son producto de acuerdos entre accionistas, cuenten con suficiente especialización para llegar a conclusiones acertadas.


ESPAÑA: España no consigue la anulación del laudo sobre hidroeléctrica

Un comité ad hoc del CIADI rechazó la anulación del laudo arbitral solicitada por España contra el laudo obtenido por dos compañías de energías renovables, Hydro Energy (Suecia) e Hydroxana (Luxemburgo), en virtud del Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE). El laudo, emitido en agosto de 2020, ordena a España el pago de una indemnización de USD 33 millones aproximadamente a los inversionistas.

El comité decisor estuvo presidido por Wendy J. Miles (Nueva Zelanda), y conformado por José Antonio Moreno Rodríguez (Paraguay) y Jacomijn J. Van Haersolte-Van Holf (Dinamarca). Este panel rechazó el argumento de España sobre que el tribunal del procedimiento arbitral extralimitó sus competencias, y la condenó al pago total de las costas.


ESPAÑA: España gana arbitraje contra inversionistas mexicanos

La demanda de un grupo de inversionistas mexicanos (Valle Ruiz y otros) en contra de España por USD 700 millones aproximadamente, fue rechazada por un tribunal de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA). Además, los inversionistas fueron condenados a la mayor parte de las costas del arbitraje. 

El tribunal arbitral fue presidido por Gabrielle Kaufmann-Kohler (Suiza), y estuvo conformado por los coárbitros William W. Park (Estados Unidos) y Alexis Mourre (Francia). 

La disputa trató sobre reclamaciones derivadas de la supuesta retirada por parte del gobierno español de importantes cantidades de depósitos del Banco Popular. Las autoridades supuestamente se negaron a proporcionar apoyo financiero durante la subsiguiente crisis de liquidez del Banco Popular en 2017, que condujo a la resolución forzosa del banco y su venta a un banco español (Santander) -el único postor en la subasta- por un euro.


ESPAÑA: España no consigue anular laudo favorable a inversionistas de energías renovables 

Un comité ad hoc de anulación del CIADI rechazó la anulación solicitada por España en contra del laudo emitido a favor de las compañías de energías renovables, OperaFund Eco-Invest Sicav (Malta) y Schwab Holdings AG (Suiza), en virtud del Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE). El laudo, emitido en septiembre de 2019, ordena a España el pago de una indemnización de USD 30 millones aproximadamente a los inversionistas y de costas por USD 2,4 millones.

El comité decisor estuvo presidido por Timothy Feighery (Estados Unidos), y conformado por Milton Estuardo Argueta Pinto (Guatemala) y Fausto De Quadros (Lisboa). Este panel ordenó a España el pago de USD 500 mil a OperaFund, y lo condenó al pago total de costas.


ESPAÑA: España se opone al cumplimiento del laudo arbitral en Reino Unido

El proceso de ejecución del laudo arbitral que siguen Infrastructure Services Luxembourg S.à.r.l. y Energia Termosolar B.V., compañías del fondo de inversiones en infraestructura Antin, en Reino Unido será decidido en las próximas semanas. España se ha opuesto a la ejecución. El laudo fue emitido en 2021 a favor de las compañías en el marco de su arbitraje contra España ante el CIADI, por aproximadamente 120 millones de Euros. 

La disputa estuvo referida a reclamaciones en virtud del TCE derivadas de una serie de reformas energéticas emprendidas por el gobierno español que afectaron al sector de las energías renovables, incluido un impuesto sobre los ingresos de los generadores de energía y una reducción de los subsidios para los productores de energía renovable. 


ESPAÑA: Minera Berkeley añade a intención de arbitraje recursos en juzgados españoles

Berkeley, compañía minera australiana, informó que ha presentado varios recursos en juzgados españoles ante la decisión notificada en febrero de 2023 por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de España. En concreto, el MITECO notificó formalmente a Berkeley la desestimación de su recurso administrativo contra la denegación del permiso para construir una planta de uranio por parte de la autoridad española. 

En noviembre de 2022, Berkeley ya había notificado al gobierno español su intención de ir arbitraje, invocando el Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE). Berkeley reclama más de US$ 500 millones invertidos en el proyecto, alegando un trato discriminatorio y arbitrario. 


ESPAÑA: Avances en proceso de ejecución de laudo arbitral del caso de los Inversores PV contra España 

La corte estadounidense competente del proceso de ejecución de laudo arbitral, seguido por AES Solar Energy Coöperatief UA y Ampere Equity Fund BV en contra de España, aceptó el pedido de los inversionistas para ser sustituidos en este caso por Blasket Renewables Investments.

El laudo fue emitido en el arbitraje ante la CPA iniciado por las compañías y otros inversionistas («los Inversores PV») en virtud del TCE contra España por reclamaciones derivadas de una serie de reformas energéticas emprendidas por el gobierno español que afectaron al sector de las energías renovables, incluido un impuesto sobre los ingresos de los generadores de energía y una reducción de los subsidios para los productores de energía renovable.


ESPAÑA: Lanzan buscador de jurisprudencia relacionada con el arbitraje en España

La Corte de Arbitraje de Madrid, en colaboración con el Centro de Documentación Judicial del Consejo General del Poder Judicial (CENDOJ), anunció la creación del «Observatorio de Jurisdicción», una nueva herramienta para consultar resoluciones judiciales relevantes para la práctica del arbitraje en España.

A título de ejemplo, puede encontrarse documentación de procesos de anulación de laudos arbitrales, ejecución de laudos extranjeros, y designación de tribunales arbitrales. 


MÉXICO: Nuevo arbitraje de inversiones contra México bajo el TLCAN

La compañía estadounidense, Sepadeve International LLC, presentó su solicitud de arbitraje contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), en virtud del el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el Tratado Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC).

Previamente en 2020, la compañía había notificado su intención de recurrir a arbitraje al gobierno mexicano. Sepadeve alega que México afectó su inversión en la compañía Urbipark, S.A.P.I. de C.V., ya que ésta no recibió respuesta a la solicitud de transición de permisos administrativos a concesiones para el para el uso y explotación de espacios públicos, para estacionamiento de vehículos, por parte de la Secretaria de Movilidad de la Ciudad de México.


MÉXICO: Minera Goldgroup inicia arbitraje de inversión contra México

La minera Goldgroup Resources, Inc., de capitales canadienses, inició un arbitraje de inversiones contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), en virtud del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).  

La disputa versa sobre el litigio que mantiene ante tribunales mexicanos en relación con la inversión de su filial, DynaResource de México, S.A. de C.V., por más de diez años sin que haya obtenido ninguna reparación. En ese sentido, alega la configuración de una expropiación judicial de la inversión y una denegación de justicia por parte de México, y solicita una indemnización por daños y perjuicios.


MÉXICO: El presidente de México se ha pronunciado sobre la disputa con Legacy Vulcan ante el CIADI

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, exhortó al tribunal arbitral del arbitraje de inversión iniciado por Legacy Vulcan contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), a que visite el yacimiento de extracción de piedra caliza de la compañía estadounidense, ubicado en Quintana Roo, México, antes de decidir a fin de verificar los daños generados en las zonas naturales y los restos arqueológicos circundantes. 

En el referido arbitraje, la compañía acusa a México de causarle pérdidas sustanciales e impedir la operación normal de sus inversiones al amparo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Legacy Vulcan reclama, entre otras cuestiones, el embargo de fondos de cuentas bancarias y la expropiación por parte del gobierno mexicano de sus inversiones en relación con su subsidiaria Calizas Industriales del Carmen (Calica). Por su parte, el gobierno mexicano destaca el daño provocado por el impacto ambiental de las operaciones de Legacy Vulcan en Quintana Roo.


NICARAGUA: Laudo A Favor De Nicaragua En Arbitraje Sobre Concesión Petrolera

El pasado marzo, un tribunal arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) rechazó el reclamo planteado por un grupo de inversionistas estadounidenses contra la República de Nicaragua en base al Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA. 

Los demandantes alegaron que el gobierno de Nicaragua habría expropiado ilegalmente su inversión e incumplido con el estándar de trato justo y equitativo. En base a ello, solicitaron una indemnización de hasta 198 millones de dólares. 

La disputa tuvo como origen la terminación de la concesión otorgada a Industria Oklahoma Nicaragua (ION) para la exploración y explotación de hidrocarburos en la costa del Océano Pacífico por parte del gobierno de Nicaragua. 

El tribunal determinó que no existió una violación a dicho tratado; ya que la rescisión de la concesión fue una respuesta proporcional a la incapacidad de ION para ejecutar sus obligaciones contractuales.

El tribunal estuvo conformado por el británico-italiano Luca Radicati di Brozolo como presidente, el argentino José Martínez de Hoz como árbitro nombrado por los demandantes y la francesa Brigitte Stern como árbitro designada por la demandada. 

Los demandantes estuvieron representados por el estudio Dechamps International Law y la firma Munguía Vidaurre. La defensa de la demandada estuvo a cargo de sus abogados estatales y un equipo de Foley Hoag.


PANAMÁ: Panamá Y First Quantum Minerals Llegan A Un Acuerdo Para Reabrir Mina

La minera canadiense First Quantum Minerals, propietaria de la Minera Panamá, anunció que el día 08 de marzo llegó a un acuerdo con el gobierno panameño para el borrador del contrato de concesión de la mina Cobre Panamá. El documento aún está sujeto a una consulta pública por 30 días, además de las aprobaciones correspondientes del Gabinete panameño, la Contraloría General de la República y la Asamblea Nacional. No obstante, se espera que una vez se apruebe garantice a ambas partes beneficios respecto a la explotación de la mina, además de la durabilidad y estabilidad del Contrato.

La controversia se originó a finales de 2022, cuando el Gobierno Panameño anunció el cierre de las operaciones del proyecto Cobre Panamá. En ese sentido, y al haber fallado las negociaciones en su momento, First Quantum Minerals anunció el inicio de un arbitraje comercial, en base al contrato de la mina Cobre Panamá (1997), y un arbitraje de inversión, en base al TLC Canadá-Panamá, contra Panamá por la no renovación del contrato de concesión.


PERÚ: Azteca Comunicaciones Pierde Arbitraje En Perú Por Red De Fibra Óptica

Mediante nota de prensa del 1 de marzo de 2023, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú ha informado que ha obtenido un resultado favorable en el arbitraje contra la compañía mexicana Azteca Comunicaciones. 

En el marco del arbitraje, Azteca Comunicaciones solicitaba la no aplicación de una multa ascendente a 4 millones de soles impuesta por el MTC. 

En el laudo, el tribunal determinó que Azteca Comunicaciones había incumplido con la cuarta entrega pactada en el contrato de concesión de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica. Por tanto, el tribunal declaró que la multa impuesta por el MTC era válida.


PERÚ: Consorcio Internacional Gana Arbitraje por Obra de Hospital de Tacna

El tribunal del arbitraje entre el Gobierno Regional de Tacna (GRT) y el Consorcio Salud Tacna declaró improcedente la solicitud de exclusión formulada por GRT contra el Tercer Laudo Arbitral Parcial. Mediante dicho pedido, el GRT solicitó que se excluya de la decisión arbitral los extremos vinculados a la determinación de documentación falsa y/o inexacta que fue presentada por el consorcio para ganar la licitación del Contrato.

Según el GRT, el único órgano facultado para tomar dicha decisión es el Tribunal de Contrataciones del Estado. Sin embargo, el tribunal arbitral rechazó este pedido por considerarlo un pedido de revisión o reconsideración, dado que el GRT solicitaba la reevaluación de pruebas y del razonamiento del tribunal.  

El origen de la disputa se deriva de la resolución del Contrato No. 53-2015 por parte de GRT por supuestas demoras del Consorcio Salud Tacna en la ejecución de la obra. 

En el laudo, el tribunal rechazó los argumentos de GRT y declaró que el Consorcio no habría incurrido en incumplimientos ni demoras injustificadas.


PERÚ: Gramercy Busca Que Perú Cumpla Laudo De 100M$ En Tribunal Estadounidense

El 14 de marzo de 2023, el fondo estadounidense Gramercy ha iniciado el proceso de ejecución del laudo emitido a su favor en el arbitraje contra la República del Perú ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones.

El laudo reconoce a Gramercy una indemnización ascendente a 100 millones de dólares. 

El tribunal estuvo constituido por el español Juan Fernández-Armesto como presidente, el canadiense Stephen Drymer y la francesa Brigitte Stern.

La controversia se deriva de la reforma agraria realizada bajo el gobierno del expresidente peruano Juan Velasco Alvarado en 1969. Esta reforma consistió en la expropiación de tierra agrícola y la entrega de bonos como compensación a los propietarios. Entre 2006 y 2008, Gramercy adquirió más de 9,600 bonos. En el arbitraje, Gramercy sostuvo que el Estado peruano había destruido el valor de estos bonos a través de distintas medidas regulatorias.


PERÚ: Lima Solicita Anular Laudo De Autopistas En Un Proyecto En El Que Denuncia Corrupción

El 14 de marzo de 2023, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) solicitó la anulación del laudo arbitral emitido a favor de Rutas de Lima, en el que ordena a la MML debe pagar a Rutas de Lima aprox. 7.2 millones de dólares.

La MML sostiene como argumentos de su solicitud de anulación que no habría tenido un proceso justo y que el tribunal arbitral se habría negado injustificadamente a admitir las pruebas relativas a la presunta corrupción de Rutas de Lima. 

El arbitraje se refirió a una concesión adjudicada en 2013 para construir y mantener tres tramos de carretera en Lima durante 30 años. En dicho arbitraje, la MML solicitó la anulación del Contrato de Concesión a cargo de Rutas de Lima por, entre otros motivos, supuestos hechos de corrupción.  

El tribunal arbitraje estuvo compuesto por el colombiano Eduardo Zuleta como presidente, el español Pedro Claros como árbitro designado por Rutas de Lima y la peruana Elvira Martínez Coco como árbitro designada por la MML. El arbitraje se llevó a cabo bajo las reglas UNCITRAL.

En su opinión disidente, Martínez Coco determinó que existían elementos de corrupción, citando pruebas presentadas en el procesamiento de funcionarios de Lima por supuestos pagos de Odebrecht, y un desequilibrio financiero en el contrato de concesión.


PORTUGAL: Consultora portuguesa GOE Engenharias plantea demanda millonaria contra Vietnam

GOE Engenharias, una empresa portuguesa, junto con Immobilien Partner GMBH de Alemania y Mekolor Joint Stock Company de Vietnam, demandaron al Gobierno de Vietnam, el Banco Central de Vietnam y el Vietnam Joint Stock Commercial Bank for Industry and Trade (VietinBank) por una multa impuesta en contra de las empresas.

El caso se originó a partir de una transacción de inversión de hasta 10 mil millones de euros por parte de IMMOBILIEN Partner GMBH (Alemania) con el asesor de inversiones de GOE Engenharias (Portugal), que fue transferida a MEKOLOR Joint Stock Company (Vietnam). El pasado noviembre de 2022 los demandantes iniciaron el arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional.


URUGUAY: La Corte de Apelaciones de París anuló el laudo del arbitraje entre Agarwal y Uruguay

La Corte de Apelaciones de París anuló el laudo del arbitraje entre Uruguay y Ritika Mehta, Vinita Agarwal y Prenay Agarwal, de agosto de 2020. Con ello, se anuló la decisión del tribunal administrado por la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), que resolvió a favor de Uruguay, al declinar la jurisdicción sobre el reclamo. 

La controversia está relacionada con el proyecto de explotación minera de hierro Aratirí (Proyecto Valentines). En el 2011, el gobierno uruguayo otorgó al grupo Zamin Ferrous (fundada por Pramod Agarwal con sede en Londres), a través de su subsidiaria uruguaya, Minera Aratirí, un derecho exclusivo para la concesión de explotación del Proyecto Valentines. No obstante, el Ministerio de Defensa uruguayo se rehusó a permitir el uso del lote otorgado en concesión, cuando el grupo Zamin Ferrous ya había invertido para la realización del proyecto. 

En julio de 2017, la empresa presentó la demanda de arbitraje contra el gobierno uruguayo por imponer cambios en el Proyecto minero Valentines que lo afectaban de manera retroactiva. En dicho arbitraje, el tribunal concluyó que los demandantes, no eran titulares en el momento de violación del convenio; por lo que no era legítima su demanda bajo el tratado Uruguay-Reino Unido. 

Con la anulación del laudo, el tribunal de París abre la posibilidad para que la familia Agarwal presente un nuevo arbitraje que analice el fondo de la controversia.


VENEZUELA: La Compañía de Software SGO solicita la recusación de Raúl Vinuesa en controversia contra Venezuela

El pasado 13 de marzo, la compañía británica de software de voto electrónico SGO solicitó la recusación del árbitro Raúl Vinuesa, quien fue designado por Venezuela en el marco de la controversia entre ambas ante el CIADI. En específico, SGO alega que las designaciones frecuentes de Vinuesa por el estado venezolano generan dudas sobre su imparcialidad. 

La controversia está relacionada con las supuestas represalias del gobierno venezolano contra los activos (expropiación indirecta) y empleados (amenazas y hostigamiento) de la empresa. Estas tienen su origen en la denuncia de fraude electoral realizada por SGO en 2017 sobre el proceso de elección de la Asamblea Constituyente venezolana.


VENEZUELA: Se ha constituido Tribunal Arbitral en el arbitraje entre The Williams Companies y Venezuela en CIADI

El Tribunal Arbitral que resolverá el arbitraje seguido entre la compañía holandesa The Williams Companies y Venezuela ha sido constituido el 21 de marzo de 2023. 

La Secretaria General del CIADI informó que el tribunal estaría compuesto por Mohamed Abdel Wahan como presidente, Hi-Tael Shin como coárbitro designado por las demandantes y Álvaro Galindo como coárbitro nombrado por Venezuela. 

Este es el segundo arbitraje que presentan las compañías contra Venezuela. En el primer arbitraje, las demandantes alegaron la expropiación de sus inversiones en compañías gasísticas. Sin embargo, en 2017 el caso se dio por concluido por acuerdo de las partes. La controversia actual inició en octubre de 2019 y también se encuentra relacionada con el proceso expropiatorio realizado por el estado venezolano de sus empresas subsidiarias dedicadas a la explotación de gas. 



EVENTOS


Publicación: Ficción “Monstruo de Armendáriz

Desde el 07 de abril, se presentará en el Centro Cultural Universidad del Pacífico una versión adaptada de la ficción: “Monstruo de Armendáriz”, obra en la que nuestro Socio, Alfredo Bullard, colaboró escribiendo diversas escenas jurídicas.

Entradas en: https://bit.ly/3L5io93

Enlace RRSS: Linked In 


Publicación: Fechas oficiales MOOT

¡Ya tenemos las fechas oficiales del MOOT 2023!
«Controversia en el mercado financiero y de criptomonedas”

Enlace RRSS: Linked In


Publicación:  Lanzamiento del caso, reglamento y anexos MOOT

¿Eres estudiante de Derecho y/o Economía?  

Hemos habilitado el caso, reglamento y anexos de la novena edición del MOOT de Libre Competencia.

Pon a prueba tus conocimientos frente a exigentes jurados conformados por abogados y economistas especialistas en temas de competencia y regulación.

Descarga los documentos aquí: https://bit.ly/40drDrI 

Enlace RRSS:  Linked In


Evento: Huáscar Ezcurra participó en el Seminario  Comercio Internacional, Inversión y Arbitraje en Uruguay

Agradecemos a nuestros amigos de RED ARB MED Asociación Civil Pro-Arbitraje y Mediación y a la Facultad de Derecho, Universidad de la República, por la invitación a nuestro Socio, Huascar Ezcurra, para intercambiar ideas y posturas sobre los desafíos y oportunidades del comercio internacional en la actualidad, en el «V Seminario «Comercio Internacional, Inversión y Arbitraje» que tuvo lugar en Montevideo los días 16 y 17 de marzo de 2023.

Enlace RRSS: Linked In


La práctica en Bullard Falla Ezcurra +

Bullard Falla Ezcurra + tiene una perspectiva distinta de la consultoría legal y económica. Durante 18 años de existencia, nuestra actividad profesional ha estado ligada y alimentada por nuestro compromiso académico, complementando la práctica con la teoría al momento de enfrentar los problemas legales o económicos. Ello nos ha permitido desarrollar un know how particular en la disciplina del análisis económico del derecho y del litigio arbitral, así como una especialización en materias de libre competencia y en la regulación económica de áreas como telecomunicaciones, energía y transporte.

Contamos con un equipo especializado en litigio arbitral y administrativo, capaz de diseñar estrategias que respondan a las necesidades de nuestros clientes. Hemos logrado una especialización particular en temas corporativos y reestructuración patrimonial, habiendo asesorado a diversas empresas en la adquisición o venta de negocios en marcha y en la elaboración y diseño de planes de reorganización empresarial.

Lo anterior ha sido reconocido por Chambers & Partners, donde estamos clasificados en la primera categoría (Banda 1) de litigio arbitral, derecho de competencia, regulación y telecomunicaciones.


Sobre el área de Litigio Arbitral

Como abogados litigantes, contamos con amplia experiencia tanto a nivel nacional como internacional en el diseño de estrategias legales integrales y efectivas, orientadas a la persuasión.

Usamos un enfoque interdisciplinario que incluye aportes del análisis económico, técnicas de persuasión y de la psicología. Trabajamos no solo la estrategia legal, sino la forma de presentar su caso de una manera persuasiva, entendiendo los aspectos económicos y comerciales involucrados y el funcionamiento de la lógica y razonamiento de los árbitros.

Hemos sido abogados patrocinantes en diversos arbitrajes nacionales e internacionales en materias vinculadas a la construcción, contratos de suministro de gas, despacho de energía, telecomunicaciones, relaciones comerciales, casos regulatorios, seguros de riesgo generales y contratos en general, los cuales han sido llevados a cabo ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC), entre otros.

Asimismo, nos hemos desempeñado como expertos en arbitrajes llevados a cabo en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y hemos tomado parte en controversias vinculadas a contratos internacionales celebrados en base a modelos de Construcción FIDIC y sujetos a reglas internacionales de arbitraje UNCITRAL.