Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
Colombia: SIC inspecciona instalaciones de Ecopetrol por presuntas prácticas restrictivas de la competencia

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizó una visita de inspección el miércoles 29 de marzo de 2023 a las instalaciones de la empresa de energía colombiana Ecopetrol en Bogotá. De acuerdo con lo señalado, la operación habría sido motivada por presuntas actuaciones irregulares por parte de los ejecutivos de la compañía, corrupción en el direccionamiento de contratos y prácticas restrictivas de la competencia. Asimismo, según lo comunicado por la SIC, señaló que no se pronunciará en detalle del proceso, dado que existe reserva legal sobre sus actividades realizadas en el marco de la etapa preliminar de sus actuaciones administrativas.
➔ Diario El Colombiano (30/03/23)
Bolivia: Las AFP dejarán de operar el 15 de mayo y el Estado controlará recursos de aportantes al sistema de pensiones
El Gobierno informó que las Administradoras de Pensiones de Fondos de Pensiones (AFP) dejarán de operar este 15 mayo, a través de la circular APS/DP 095-2023. A partir de esta fecha los recursos que aportan las personas al Sistema Integral de Pensiones (SIP) serán manejados por la Gestora Pública de la Seguridad Social. Asimismo, la Gestora asumirá la administración del capital de inversiones.
Chile: FNE realiza recomendación para evitar acaparamiento de cilindros de gas licuado
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) realizó una recomendación normativa al Ministerio de Energía a fin de implementar un sistema de trazabilidad de cilindros de gas licuado para evitar su acaparamiento y facilitar las actividad de nuevos actores del mercado. La recomendación fue realizada tras una investigación a empresas participantes donde la FNE constató que los cilindros son un insumo esencial y que actualmente la regulación no permite a las autoridades conocer con certeza la ubicación ni la cantidad disponible de cilindros situación que podría facilitar el acaparamiento y la realización de prácticas anticompetitivas.
➔ Portal Institucional de la FNE (30/03/23)
Chile: FNE aprueba concentración entre Kaufmann y PESCO
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó la operación mediante la cual la empresa Inversiones Kaufmann Chile adquirió el control de Peña, Spoerer y Cía. (PESCO). Según la FNE, la adquiriente se dedica a la importación, arrendamiento y comercialización de vehículos y equipos para minería, agricultura y construcción, mientras que la empresa adquirida se dedica a la compra, venta, arriendo e importación de toda clase de vehículos motorizados, equipos y maquinarias. Pese a la existencia de relaciones horizontales y de conglomerado, la FNE descartó riesgos a la competencia por la alta presión competitiva y por la falta de habilidad de la entidad fusionada para realizar prácticas anticompetitivas.
➔ Portal Institucional de la FNE (28/03/23)
España: CNMC investiga a Correos por presuntas tarifas predatorias
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se encuentra investigando a la empresa postal Correos por presuntamente haber otorgado tarifas con descuentos por debajo de los costos reales de prestación del servicio a diversas empresas y entidades públicas. Según la investigación de la CNMC, estas ofertas con descuentos habrían estado dirigidas únicamente a los grandes clientes de Correos, pese a que la empresa ostenta la condición de operador prestatario del servicio postal universal en toda España. Tras la investigación, la empresa postal se encontraría elaborando un nuevo modelo de descuentos y un contrato tipo que se ajuste a la normativa de libre competencia.
➔ Diario La Información (31/03/23)
➔ Diario Cinco Días (31/03/23)
España: Inician procedimiento sancionador contra Google por abuso de posición de dominio
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició un procedimiento sancionador en contra de Google por presuntamente haber abusado de su posición de dominio en perjuicio de editoriales de publicaciones de prensa y agencias de noticias. Dichas prácticas consistirían en la imposición de condiciones desiguales a las editoriales y agencias establecidas en España, para la explotación de su contenido protegido por derechos de propiedad intelectual. Sumado a ello, la CNMC también evaluará la posible comisión de actos de competencia desleal en tanto Google habría explotado a su favor la situación de dependencia en la que se encuentran las editoriales y agencias.
➔ Portal Institucional de la CNMC (28/03/23)
Panamá: Acodeco logró resolver casos que reclamaban más de US$1 millón
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) informó en la Defensoría de Oficio que, en los dos primeros meses del presente año, se han resuelto quejas por US$ 1,063.202. En la actualidad, la entidad también maneja 24 expedientes demandados en este periodo, en espera de resultados en los tribunales de justicia, los cuales son 19 por cláusulas abusivas, una por devolución de abono o dinero y 4 correspondientes a procesos ejecutivos. Todas esas demandas, exceptuando los procesos ejecutivos, totalizan US$ 573,577.67.
➔ Diario SNIP Noticias de Panamá (29/03/23)
Perú: Empresas que se coludieron en mercado de brevetes se acogieron a compromiso de cese
Las empresas Polysistemas y Salmón Corp., investigadas por la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), se acogieron a un compromiso de cese mediante el cual pagaron una penalidad total ascendente a más de S/ 1.6 millones (USD 426 mil) e implementaron programas de cumplimiento de libre competencia. Según la investigación de la CLC, entre el 2014 y 2020 estas empresas se repartieron regiones y clientes para el abastecimiento exclusivo de brevetes impresos a las Direcciones de Transportes y Comunicaciones. Con el compromiso de cese, las investigadas reconocieron la comisión de la infracción y el procedimiento sancionador fue concluido.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (31/03/23)
Perú: INDECOPI inicia procedimiento sancionador contra ASPAI por recomendar comisiones
La Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia (DLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició un procedimiento administrativo sancionador en contra de la Asociación Peruana de Agentes Inmobiliarios (ASPAI) por presuntamente haber realizado recomendaciones para el cobro de comisiones entre agentes inmobiliarios competidores a través del código de ética de la asociación. En específico, las recomendaciones habrían recaído sobre los porcentajes o montos de las comisiones para el alquiler y venta de bienes inmuebles. La DLC indicó que esta clase de conductas podrían haber encarecido el valor de viviendas en el mercado.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (03/04/23)
República Dominicana: Asociación de Bancos Múltiples firma convenio con Google e Inmotion para fomentar la inclusión financiera
La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) suscribió un acuerdo con la empresa Inmotion, representante regional de Google Cloud Platform y Salesforce, con la finalidad de realizar iniciativas que fomenten la inclusión financiera, en el marco de la Estrategia Nacional que lidera el Banco Central. El convenio establece acciones en pro de la transformación digital, innovación y el desarrollo de nuevos productos financieros.
Uruguay: Se congelará el precio de los combustibles durante el mes de abril
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay ha anunciado que se ha acordado congelar el precio de los combustibles durante el mes de abril, con un importe máximo de 71,89 pesos uruguayos (US$ 1,85) para el litro de gasolina y de 56,99 para el gasoil (US$ 1,64). Este será el monto final de venta a los consumidores, aunque habrá algunos ajustes de precios en la cadena de distribución que serán absorbidos por la Administración Nacional de Combustiles, Alcohol y Portland (ANCAP).
➔ Portal Notimérica (31/03/23)
ARTÍCULO

Aeton Salas
Asociado del Área de Consultoría Económica
Más vale invertir que regular a ciegas
NOTAS

Compartimos los comentarios de nuestro Socio, Alejandro Falla, a propósito de la encuesta aplicada por el Centro Competencia UAI en Chile, Colombia, Ecuador y Perú sobre institucionalidad para la protección de la competencia.

BFE+ Consultoría Económica
Comentarios de empresas del sector sobre Informe de Lanzamiento del Estudio de Mercado Fintech realizado por INDECOPI
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


