Bullard Falla Ezcurra

Lima, 03 de abril
2023 Año IX

Lima, 03 de abril 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


INDECOPI: Empresas que se coludieron en mercado de brevetes se acogieron a compromiso de cese

Las empresas Polysistemas y Salmón Corp., investigadas por la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), se acogieron a un compromiso de cese mediante el cual pagaron una penalidad total ascendente a más de S/ 1.6 millones (USD 426 mil) e implementaron programas de cumplimiento de libre competencia. Según la investigación de la CLC, entre el 2014 y 2020 estas empresas se repartieron regiones y clientes para el abastecimiento exclusivo de brevetes impresos a las Direcciones de Transportes y Comunicaciones. Con el compromiso de cese, las investigadas reconocieron la comisión de la infracción y el procedimiento sancionador fue concluido.

➔ Portal Institucional del INDECOPI (31/03/23)


INDECOPI: Inician procedimiento sancionador contra ASPAI por recomendar comisiones

La Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia (DLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició un procedimiento administrativo sancionador en contra de la Asociación Peruana de Agentes Inmobiliarios (ASPAI) por presuntamente haber realizado recomendaciones para el cobro de comisiones entre agentes inmobiliarios competidores a través del código de ética de la asociación. En específico, las recomendaciones habrían recaído sobre los porcentajes o montos de las comisiones para el alquiler y venta de bienes inmuebles. La DLC indicó que esta clase de conductas podrían haber encarecido el valor de viviendas en el mercado.

Portal Institucional del INDECOPI (03/04/23)


MTC: Se publica para comentarios un proyecto para modificar el tope máximo para implementación del CEI

Mediante Resolución Ministerial No. 364-2023-MTC/01.03, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones dispuso la publicación del proyecto de resolución ministerial por el cual se modifica el tope máximo para la implementación del Coeficiente de Expansión de Infraestructura y Mejora Tecnológica de la Infraestructura (CEI). Actualmente, las empresas operadoras puede utilizar hasta un máximo del 40% del total del pago por el uso del espectro para su inversión directa en el despliegue de estaciones base con tecnología 4G. Sin embargo, con la presente iniciativa se propone que el tope sea del 60%. En ese sentido, los interesados podrán enviar sus comentarios y sugerencias sobre el proyecto hasta el próximo 15 de abril.

Diario Oficial El Peruano (31/03/23)


MTC: Propone mejores condiciones para el transporte de carga

Mediante Resolución Ministerial No. 362-2023-MTC/01, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó el Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Entre sus principales aportes, el plan propone la implementación de un transporte multimodal que comprende el desarrollo de carreteras, redes ferroviarias, servicios a camiones, antepuertos, centro de acopio de productos agrarios, etc. Este sistema de transporte potenciará la conectividad y la competitividad de las cadenas logísticas de comercio interno y externo.

Portal Institucional del MTC (30/03/23)
Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte del MTC


INFRAESTRUCTURA: Aprueban proyecto de ley que crea la Autoridad Nacional de Infraestructura

El Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley que crea la Autoridad Nacional de Infraestructura. De acuerdo con el primer ministro, Alberto Otárola, la entidad llevará a cabo las obras emblemáticas y de gran complejidad cuyas inversiones sean mayores a los S/ 500 millones (US$ 133 millones aproximadamente); asimismo, en reemplazo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, se encargará de los servicios de alerta temprana, drenaje pluvial y protección de las quebradas. La propuesta será remitida con carácter de urgencia al Congreso de la República.

Diario Gestión (29/03/23)


INDECOPI: Declaran barreras burocráticas ilegales disposiciones de las municipalidades de Huaral y Trujillo

La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ratificó en segunda instancia la ilegalidad de disposiciones contenidas en una ordenanza municipal de la Municipalidad Provincial de Trujillo y en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Provincial de Huaral. El primer caso consistía en la exigencia de mantener los carnés de sanidad de los trabajadores en un lugar visible de cada establecimiento comercial; mientras que en el segundo caso se exigía la presentación de un estudio técnico sustentatorio para la ubicación de paraderos y determinación de flota vehicular.

Diario Oficial El Peruano (29/03/23)
Diario Oficial El Peruano (29/03/23)


INDECOPI: Inician consulta para simplificar Sistema de Reporte de Reclamaciones

En el marco de su Agenda Temprana 2023, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició una etapa de consulta para recoger sugerencias e información de los proveedores que se encuentran obligados a utilizar el Sistema de Reporte de Reclamaciones, con el fin de mejorar el funcionamiento de esta vía. De acuerdo con el INDECOPI, la directiva que regula el funcionamiento de dicho sistema se encuentra desfasada, debido a que no contempla medidas de simplificación administrativa tomadas por la institución ni la reducción del plazo de atención a reclamos y quejas a 15 días hábiles improrrogables.

Portal Institucional del INDECOPI (29/03/23)


CONGRESO: CODECO aprueba proyecto que compensa a usuarios en telecomunicaciones por interrupciones

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso (CODECO) aprobó el texto sustitutorio del Proyecto de Ley 3339/2022-CR, que busca otorgar compensaciones a los usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones ante interrupciones. De acuerdo con el proyecto, solo existirá la obligación de compensar a los usuarios cuando la interrupción se produzca por una causa atribuible a la empresa operadora, mas no en casos de fuerza mayor o caso fortuito. La CODECO señaló que la aprobación de la propuesta garantizaría un mejor acceso a la información y la implementación de mejores servicios de atención, a favor de los consumidores.

Portal Institucional del Congreso (27/03/23)


CONGRESO: Aprueban dictamen que establece plazo máximo para reglamentación por parte del Ejecutivo

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó por mayoría el dictamen que establece un plazo máximo de noventa (90) días para que el Poder Ejecutivo cumpla con la oportuna reglamentación de leyes aprobadas. Para ello, se buscará modificar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para que la falta de reglamentación en dicho plazo constituya una infracción a la Constitución denunciable por el Congreso. Actualmente, 74 leyes promulgadas que deben ser objeto de reglamentación cuentan con un plazo vencido, 7 están dentro del plazo y 6 no cuentan con un plazo determinado. En todos estos casos, la falta de reglamentación impediría la correcta aplicación de las normas.

Portal Institucional del Congreso (31/03/23)


REGULADORES: INDECOPI, OSIPTEL y SBS proponen elevar multas que imponen por conductas ilegales a empresas

La Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) y el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) afirmaron que los topes de multas aplicados actualmente no desincentivan las malas prácticas de las empresas que fiscalizan. De acuerdo con el superintendente de la SBS, Socorro Heysen, es necesario que sean revisados los límites de las multas que se aplican, siendo que la sanción máxima que se aplica a las empresas del sistema financiero por malas prácticas es menor a la del resto de reguladores del país. Por su parte, Rafael Muente, presidente del OSIPTEL, pidió ante la Comisión de Constitución del Congreso que se tripliquen las multas, colocando S/ 4.9 millones (aproximadamente US$ 1.3 millones) como tope de sanciones para el regulador. Finalmente, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) señaló que no es suficiente imponer una multa severa, sino también garantizar la eficacia del cobro de esta.

Diario Gestión (29/03/23)



ARTÍCULO


Aeton Salas
Asociado del Área de Consultoría Económica

Más vale invertir que regular a ciegas


NOTAS


Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia

Perú, un modelo en construcción

Comentarios de empresas del sector sobre el Estudio de Mercado Fintech que está realizando INDECOPI

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.