Bullard Falla Ezcurra

Lima, 21 de marzo
2023 Año IX

Lima, 21 de marzo 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


España: CNMC investiga abuso de posición de dominio en mercado eléctrico

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dio a conocer una investigación en contra de la generadora eléctrica Luminora Solar Doce y su matriz Soltec Development por presuntamente haber abusado de su posición de dominio en el mercado de acceso y conexión a la red de transporte de energía eléctrica. Específicamente, Luminora habría dado un trato más ventajoso a empresas de su mismo grupo económico, aprovechando su condición de interlocutor único de nudo encargado de tramitar solicitudes de acceso y conexión a redes de transporte de diferentes instalaciones de generación. Ello habría perjudicado a generadoras competidoras, en la medida que no habrían obtenido capacidad de acceso para funcionar.

➔ Portal Institucional de la CNMC (14/03/23)


Brasil: CADE analiza la compra de Webmotors a favor de Carsales en el mercado de clasificación online de autos

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) analiza la compra del 70% de participación en Webmotors, empresa clasificadora online de automotrices en Brasil, por parte Carsales, empresa clasificadora de autos, motos y botes que también opera en el mercado de desarrollo de soluciones tecnológicas y publicitarias en Estado Unidos, Coreo del Sur, México, Chile y Brasil. Según la empresa adquirente, la transacción tiene como objetivo diversificar los mercados exteriores y aumentar su participación en Webmotors, lo cual se alinea con su estrategia de expansión. El CADE tiene un plazo de doscientos cuarenta (240) días para emitir dictamen.

Portal institucional CADE (16/03/2023)
Acto de concentración 08700.001837/2023-95 (16/03/2023)


Brasil: ANTT publica reajustes y revisiones tarifarias a los contratos de concesión vial

La Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT) publicó la Instrucción Normativa No. 18 mediante la cual aprueba las nuevas revisiones tarifarias de las concesiones viales federales. Esta instrucción es la tercera etapa del proyecto de Reglamento de Concesiones Viales (RCR) que busca reorganizar el microsistema normativo de concesiones viales federales y establecer mejores prácticas regulatorias. Esta tercera etapa aborda doce (12) asuntos regulatorios, entre los principales: (i) ingresos y reajustes tarifarios, (ii) revisiones de tarifas, (iii) factores tarifarios, (iv) fondos de concesión, (v) gestión económico-financiera y (vi) garantía de cumplimiento contractual. La disposición entrará en vigencia a partir del 20 de marzo.

Portal institucional ANTT (11/03/2023)
Instrucción Normativa No. 18 (10/03/2023)


Chile: FNE inicia Fase 2 para analizar concentración entre Entel y OnNet Fibra

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) extendió a Fase 2 la investigación de la operación de adquisición de la infraestructura de fibra óptica y los activos asociados de la empresa Entel por parte de la empresa OnNet Fibra (asociación entre KKR y Telefónica). De acuerdo con el análisis preliminar de la agencia, la operación podría reducir sustancialmente la competencia en los mercados de servicios mayoristas de acceso a fibra óptica y servicios minoristas de internet fijo, en la medida que a nivel horizontal OnNet Fibra aumentaría su participación de mercado y podría alzar sus precios, mientras que a nivel vertical podría aumentar los costos de competidores o bloquear el acceso a insumos.

Portal Institucional de la FNE (14/03/23)


Chile: Tarifican servicios de terminación de mensajes de texto tras recomendación de la FNE

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) acogió las recomendaciones realizadas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en el pasado mes de enero y, por primera vez, dispuso la tarificación de la terminación de mensajes de texto (SMS) entre concesionarios. Cabe recordar que, según la FNE, cada empresa de telecomunicaciones cuenta con un monopolio respecto de dicho servicio frente a sus usuarios, lo que genera riesgos explotativos o exclusorios, que podrían traducirse en aumentos de precio de hasta USD 36 millones a favor de dichas empresas.

Portal Institucional de la FNE (14/03/23)


Colombia: JetSmart suscribe memorándum de entendimiento para compra de Ultra Air

La aerolínea chilena JetSmart anunció la suscripción de un memorándum de entendimiento con Ultra Air, de capital colombiano, para evaluar la posible adquisición de esta última. Con ello, JetSmart dará inicio a un proceso de due diligence para conocer la información técnica y financiera que demandará la negociación. En caso se proceda con la transacción, las compañías deberán someterse a la revisión y aprobación de las autoridades nacionales.

Diario La República (16/03/23)


Colombia: Aerocivil anuncia fecha para presentar decisión sobre integración entre Avianca y Viva Ai

La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil) anunció que el próximo martes 21 de marzo de 2023 anunciará la decisión final respecto a la integración de las aerolíneas Viva Air y Avianca. Según lo señalado, se tomará en consideración las solicitudes de las empresas intervinientes, la posición de los terceros interesados, y los elementos que sindicatos, ciudadanos y la Superintendencia de Transporte han aportado. En caso se negase la integración con Avianca, Viva Air podría iniciar su proceso de liquidación, el cual podría tardar meses o hasta un (1) año. Por otro lado, cabe señalar que sobre Viva se encuentra una solicitud de reorganización empresarial, la cual, de llevarse a cabo, le permitiría posiblemente volver a sus operaciones.

Diario La República (16/03/23)


Colombia: SIC confirma sanción a Rappi por incumplimiento de normativa de entregas

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó la multa ascendiente a COL 1.245 millones (aproximadamente, USD 258,433) por generar cobros dobles a consumidores, además de incumplimientos en la entrega y cancelaciones de pedidos. Asimismo, en relación con la información y publicidad engañosa, Rappi habría omitido la leyenda de advertencia en la publicidad de productos nocivos para la salud, como las bebidas alcohólicas. Se verificó, asimismo, que Rappi tampoco contaba con las medidas necesarias para verificar la edad de los usuarios al momento de la entrega de productos que sean nocivos para la salud. Finalmente, la SIC concluyó que Rappi habría generado falsas expectativas en los consumidores sobre los tiempos de entrega de los productos, al no indicar que el tiempo suministrado para la entrega era un estimado.

Diario Portafolio (21/03/23)


México: IFT estudia los mercados de Costos de Espectro Radioeléctrico y Canales de Distribución en servicios de telecomunicaciones móviles

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a través de la Unidad de Competencia Económica, inició dos (2) estudios de mercado: uno sobre Costos del Espectro Radioeléctrico para servicios móviles, y otro sobre Canales de Distribución de Servicios y Productos Relacionados a servicios de telecomunicaciones móviles. Mientras el primero busca analizar el impacto en materia de competencia económica de los costos del espectro radioeléctrico, el segundo evaluará si las opciones y los costos que enfrentan los operadores para la distribución de servicios y productos relacionados a los servicios de telecomunicaciones móviles constituyen barreras a la entrada o expansión.

Comunicado No. 028/2023 IFT (14/03/2023)


México: COFECE determinó la existencia de barreras a la competencia en los mercados relevantes de la cadena de valor de turbosina

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) determinó la existencia de barreras a la competencia y libre concurrencia en el mercado de turbosina, principal insumo para el transporte aéreo. Según la COFECE, se identificaron cinco barreras en el mercado de comercialización primera y segundaría, así como de expendio del mencionado producto. Entre las barreras identificadas se encuentran disposiciones de permisos que restringen la entrada, escasez y falta de infraestructura de almacenamiento, existencia de relaciones verticales, entre otros. La COFECE ha emitido una serie de recomendaciones para permitir una mayor entrada de competidores.

Portal Institucional de COFECE (17/03/23)


Perú: INDECOPI pide a funcionarios que pongan sus cargos a disposición

La Gerencia General de Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) solicitó a 47 de sus funcionarios poner sus cargos a disposición. De acuerdo a fuentes consultadas, la nueva presidenta del Indecopi, Karin Cáceres Durango, planteó separar a todos los funcionarios que fueron contratados durante la gestión del saliente ex-presidente de la institución, Julián Palacín.

Diario Gestión (21/03/23)


Uruguay: Montecon acusa de prácticas anticompetitivas a la ANP

La empresa operadora del Puerto de Montevideo, Montecon, denunció a la Administración Nacional de Puertos (ANP) ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia  (CPDC) por incurrir en presuntas prácticas anticompetitivas en la asignación de muelles a clientes navieros. De acuerdo con Montecon, la participación de la ANP como socia del Terminal Cuenca del Plata S.A. habría influenciado en la generación de medidas con privilegios a favor esta empresa, obstaculizando o impidiendo a los usuarios la utilización del muelle.

Portal Portuario (14/03/23)



ARTÍCULOS


Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia

Aerolíneas low cost: ¿viajaría parado en avión?

Omar Soca
Asociado Regulación y Competencia

¿Están protegidas las comunicaciones cliente-abogado en los procedimientos de libre competencia?

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.