Bullard Falla Ezcurra

Lima, 14 de marzo
2023 Año IX

Lima, 14 de marzo 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Ecuador: Superintendencia ratifica sanción a Celec y Odebrecht por acuerdo colusorio vertical

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado ratificó la sanción contra las empresas Odebrecht y Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) por conductas anticompetitivas durante procesos de contratación pública, pues según la autoridad la redirección de contratos a favor de Odebrecht por parte de Celec EP califica como un acuerdo colusorio vertical. Los recursos de apelación presentados por los aludidos fueron negados, ratificándose la multa de USD 56.7 millones y USD 1.3 millones a cada una de ellas respectivamente. De acuerdo con lo expuesto, no existió vulneración al derecho al debido proceso, ni vicios que afectaran el procedimiento administrativo sancionador, según trataron de alegar las partes investigadas. 

➔ Portal Institucional de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (09/03/23)


Brasil: PROCON multa a Apple con más de USD 2 millones por vender iPhone sin cargador

Apple Computer Brasil fue sancionada una vez más por vender celulares iPhone sin sus cargadores de batería, la primera vez fue en septiembre por el Programa Estatal de Protección y Defensa del Consumidor (PROCON) de Rio de Janeiro y la segunda en agosto por la Secretaría Nacional del Consumidor (SENACON). Esta vez, el PROCON de Minas Gerais multó a Apple con R$ 12 millones (aproximadamente USD 2 millones) por vender los dispositivos sin cargador, además el organismo indicó que la empresa sancionada no justificó si la ausencia del accesorio generaba una reducción en el costo final al consumidor. 

Diario Correio Braziliense (06/03/2023)


Brasil: CADE sanciona con multa mayor a USD 216 mil a cártel en el mercado en licitaciones de obra pública

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) sancionó con una multa de R$ 1’134.700,00 (aproximadamente USD 216,160.00) a las empresas Caenge, Construtora ASP, Construtora J. Filho, Brito Construções, Construtora São Bento y otras siete (7) personas por formar cartel en ocho (8) concursos públicos en el mercado de contratación de obras y servicios de ingeniería en escuelas de la red municipal de educación, en el estado de Ceará. Según los resultados de la investigación, se concluyó que las empresas coordinaban en la homogeneización en la redacción de los documentos elaborados, igualdad en el precio propuesto de varios artículos. Además de las multas, el CADE prohibió a las empresas y las personas naturales a contratar con instituciones financieras oficiales y a participar en cargos públicos.

Portal institucional CADE (08/03/2023)
Procedimiento Administrativo 08700.000269/2018-48 (08/03/2023)


Chile: FNE solicita al TDLC la imposición de una multa a Laboratorio Biosano

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) la imposición de una multa ascendente de USD 1.4 millones a la empresa Laboratorio Biosano, por el incumplimiento de la obligación impuesta por el TDLC de implementar un programa de cumplimiento por el plazo de cinco (5) años. Dicha obligación surgió a raíz de la participación de Laboratorio Biosano en un acuerdo colusorio para la afectación de procesos licitatorios, el cual fue descubierto tras la delación compensada (clemencia) realizada por Biosano. De acuerdo con la FNE, el incumplimiento a dicha obligación pone en riesgo la libre competencia y podría incentivar la reincidencia en conductas anticompetitivas.

Portal Institucional de la FNE (09/03/23)


Colombia: SIC lleva a cabo investigaciones sobre prácticas anticompetitivas en la contratación de jugadoras de fútbol femenino

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizó diversos requerimientos de información sorpresa en el marco de la investigación sobre la contratación en las ligas de fútbol de mujeres y la Selección colombiana femenina. De acuerdo con lo señalado, todos los datos recabados apuntan a determinar si existen irregularidades en los contratos laborales de las jugadoras y si concurrieron prácticas anticompetitivas en la contratación de ellas. Entre la información solicitada, destaca la referida a organigramas y estatutos de la sociedad, balances generales, relación de socios y accionistas, entre demás acervo documentario. Asimismo, fueron decomisados celulares y computadores oficiales de los equipos.

Diario Semana (08/03/23)


Costa Rica: Sala Constitucional da luz verde a reforma para incluir al acceso a telecomunicaciones como derecho fundamental

Los magistrados de la Sala Constitucional resolvieron la consulta facultativa sobre iniciativa que busca reformar el artículo 24 de la Constitución Política costarricense para incluir el derecho fundamental al acceso a las telecomunicaciones, y tecnologías de la información y comunicaciones en todo el territorio nacional. Ahora el proyecto debe regresar al pleno del legislativo para un segundo debate.

Portal DPL News (10/03/23)


España: CNMC sanciona a Telefónica por incumplir compromisos de concentración

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionó con aproximadamente USD 6.4 millones a la empresa Telefónica por haber incumplido con uno de los compromisos que asumió en virtud de la adquisición de DTS en 2015. En específico, estos compromisos, prorrogados hasta febrero de 2023, indican que Telefónica no puede aplicar a sus clientes de televisión de pago condiciones que restrinjan su movilidad, tales como la celebración de obligaciones de permanencia. De acuerdo con la CNMC, dicho compromiso habría sido incumplido porque Telefónica ofreció de manera empaquetada sus servicios de televisión de pago junto con el alquiler de smartphones mediante “Movistar Fusión”, lo que limita la movilidad de los clientes por 36 meses desde la celebración del acuerdo con Telefónica.

Portal Institucional de la CNMC (10/03/23)


España: CNMC niega que sus acciones causaran indefensión en perjuicio de Apple

En el marco de una investigación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a las empresas Amazon y Apple por la venta de iPhones en la plataforma digital, Apple denunció que las acciones de la CNMC le habían restringido el acceso a información necesaria para que esta realice su propio análisis económico, en paralelo al análisis de la CNMC, lo que a su vez podría ocasionar indefensión o un perjuicio irreparable a la empresa. Sin embargo, la CNMC indicó que ello no era cierto, en la medida que se le permitió a Apple analizar y discutir datos confidenciales del grupo Amazon con el fin de ejercer su derecho de defensa. Por ello, la agencia rechazó las alegaciones de Apple en este extremo.

Portal Business Insider (08/03/23)


México: COFECE autoriza venta de las marcas de Hoteles City Express a favor de Marriott

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) autorizó a Hoteles City Express la venta de sus cinco (5) marcas y su programa de lealtad a la empresa estadounidense Marriott por la suma de USD 100 millones. Según los involucrados, Hoteles City Express continuará operando los más de ciento cincuenta (150) hoteles y seguirá su crecimiento a través de programas de inversión, desarrollo de hoteles y nuevos contratos de administración. La transacción permitirá a la cadena de hoteles su internacionalización, principalmente en el mercado estadounidense.

Diario Expansión (09/03/2023)


México: IFT otorga concesión de red compartida mayorista a la Comisión Federal de Electricidad

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) otorgó a la filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, la concesión de red compartida mayorista para arrendar capacidad de la red, infraestructura y ofrecer servicios de telecomunicaciones a otros concesionarios y autorizados. Es decir, no podrá ofrecer los servicios mencionados directamente a usuarios finales. Según el regulador, la concesión se enmarca dentro del proceso de reforma constitucional que busca promover el uso compartido de la infraestructura a fin de que mayores prestadores de servicios de telecomunicaciones participen en el mayor número de localidades del territorio nacional.

Acuerdo de Pleno IFT (03/03/2023)
Diario La Jornada (04/03/2023)


Panamá: ACODECO investiga cártel entre molinos de arroz

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) se encuentra investigando a trece (13) molinos de arroz que se encontrarían coludidos para coordinar sus precios y limitar su producción, afectando la distribución y comercialización de arroz a nivel nacional. Con el fin de obtener pruebas en el marco de la investigación iniciada de oficio el año pasado, la ACODECO realizó diligencias judiciales en las instalaciones de todos los molinos y de la asociación de la cual forman parte. De confirmarse la infracción a la normativa de defensa de la competencia, cada agente económico podría ser sancionado con hasta USD 1 millón.

Portal Radio Panamá (09/03/23)


Perú: Suspenden procedimiento sobre tercerización hasta que Poder Judicial resuelva acción popular

La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) dispuso la suspensión del procedimiento principal relacionado con las disposiciones contenidas en el Decreto Supremo 001-2022-TR vinculadas a la tercerización laboral. El procedimiento de barreras permanecerá suspendido hasta que el Poder Judicial resuelva de manera definitiva el proceso de acción popular tramitado bajo el Expediente 756-2022. Sin perjuicio de ello, la SEL indicó que las medidas cautelares interpuestas previamente se mantendrán vigentes y eficaces, lo cual comprende la medida cautelar de oficio dictada por la SEL consistente en que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) se abstenga de aplicar las medidas controvertidas a cualquier administrado.

Portal Institucional del INDECOPI (06/03/23)


Perú: Inician procedimiento sancionador e imponen medida cautelar contra Viva Air

La Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor 3 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició un procedimiento sancionador contra las empresas Viva Airlines Perú y Fast Colombia Sucursal Perú por suspender sin previo aviso sus operaciones el pasado 27 de febrero. Según la Secretaría Técnica, ello habría vulnerado el Código de Protección y Defensa del Consumidor, en tanto se afectó a los consumidores, no se absolvieron sus consultas y no se les reembolsó el costo de sus pasajes. Adicionalmente, como medida cautelar, se ordenó a las empresas la identificación de los afectados y el reembolso de gastos en los que estos hayan incurrido por la cancelación de vuelos.

Portal Institucional del INDECOPI (07/03/23)


República Dominicana: Reintroducen proyecto de ley que propone precios de combustibles se fijen cada 15 días

A principios de febrero de este año, se presentó ante el Senado un proyecto de ley que busca reorganizar el sector de hidrocarburos en República Dominicana. El documento propone modificaciones a la Ley 112-00 en las que el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) dictará los precios de venta del combustible al publico cada 15 días calendario y estos deberán reflejar los precios de los combustibles en el mercado internacional.

Diario El Dinero (09/03/23)


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.