Bullard Falla Ezcurra

Lima, 06 de marzo
2023 Año IX

Lima, 06 de marzo 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


INDECOPI: Inician procedimiento sancionador contra VISA por abuso de posición de dominio

La Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia (DLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició un procedimiento administrativo sancionador en contra de empresas del grupo Visa tras una denuncia de Ebanx Perú, por la presunta implementación de un programa que impondría nuevas reglas para el procesamiento de pagos para agentes de recaudo internacional como Ebanx, a quienes se les impondrían sanciones y restricciones en caso de no afiliarse al programa. De acuerdo con la denuncia, esta conducta constituiría un abuso de posición de dominio por parte de Visa, que podría excluir a sus competidores del mercado.

➔  Portal Institucional del INDECOPI (06/03/23)


OSIPTEL: Aprueban Guía para la Presentación de Reclamos

Mediante Resolución de Gerencia General 00067-2023-GG/OSIPTEL, el Organismo de Supervisión de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó la Guía para la Presentación de Reclamos. Esta herramienta busca orientar a los abonados y usuarios del servicio público de telecomunicaciones sobre los pasos para presentar un reclamo ante un operador, las apelaciones y quejas, así como la forma correcta de completar los formularos digitales. Asimismo, la plataforma web de la guía contiene un diccionario de palabras que posee el significado de términos técnicos relacionados a la interposición de reclamos y quejas.

Diario Oficial El Peruano (04/03/23)
Guía para la presentación de reclamos


INDECOPI: Sancionan a la ATU por discriminación a pasajero con discapacidad

La Comisión de Protección al Consumidor 2 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) por restringir de manera reiterativa el acceso de una persona con discapacidad al servicio del Metropolitano, pese a que dicho pasajero había demostrado su discapacidad ante los trabajadores de la ATU. La multa impuesta en primera instancia por la comisión de esta infracción ascendió a más de S/ 44 mil (aproximadamente USD 11.6 mil).

Portal Institucional del INDECOPI (04/03/23)


INDECOPI: Actualizan lineamientos sobre competencia desleal y publicidad comercial

La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) publicó una versión actualizada de los Lineamientos sobre Competencia Desleal y Publicidad Comercial, documento que recopila los criterios resolutivos más recientes en esta materia y tiene como finalidad generar mayor predictibilidad y estabilidad jurídica frente al ciudadano. La CCD también aprovechó la actualización para incluir nuevos criterios adoptados en relación a publicidad engañosa y la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable y sus reglamentos.

Portal Institucional del INDECOPI (02/03/23)


PRODUCE: Ejecutivo alista ‘paquete normativo’ para la conversión a motores eléctricos

El gobierno de Dina Boluarte estaría preparando un ‘paquete normativo y regulatorio’ para impulsar la conversión de vehículos a motores eléctricos. Dicho paquete tiene como objetivo al parque automotor de vehículos usados, principalmente taxis, y se prevé incluir a los talleres mecánicos formales. Según el titular del Ministerio de la Producción (PRODUCE), Raúl Pérez Reyes Espejo, se cree que al primer año se podría convertir diez mil vehículos a motores eléctricos, además, se prevé la entrega de un bono para los usuarios que quieran hacer la conversión. Por su parte, el viceministro de Electricidad mencionó que su cartera está terminando el reglamento de la ley de promoción de electromovilidad.

Diario Gestión (02/03/23)


MTC: Tribunal Arbitral ratifica penalidad de S/ 4 millones a Azteca por incumplimiento contractual

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTC) obtuvo una decisión favorable en la demanda arbitral iniciada por Azteca Comunicaciones (Azteca), que solicitaba la inaplicación de la penalidad de S/ 4 millones (aproximadamente USD 1’056,871) impuesta por el MTC por el incumplimiento contractual de la cuarta entrega del contrato de concesión de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica dentro del plazo establecido. Asimismo, el tribunal arbitral denegó el pedido de reducción de penalidad y ordenó a la empresa mexicana asumir la totalidad de gastos arbitrales.

Portal Institucional del MTC (01/03/23)


MINCETUR: Disponen no aplicar medida de salvaguardia definitiva sobre las importaciones de confecciones tras cambio de opinión del INDECOPI

Mediante Decreto Supremo 002-2023-MINCETUR, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) dispuso la no aplicación de la medida salvaguardia definitiva sobre las importaciones de confecciones. Dicha decisión se basa en el informe técnico de la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras no Arancelarias del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), que descarta la existencia de un daño grave a la rama de producción nacional y, por consiguiente, no recomienda la aplicación de medidas de salvaguardias. Cabe señalar que en abril de 2022, el INDECOPI sí recomendó aplicarlas, tras observarse una fuerte caída en la producción peruana. La diferencia de resultados se debería al cambio de metodología del INDECOPI para el cálculo de la producción nacional.

Diario Oficial El Peruano (01/03/23)
Diario Gestión (03/03/2023)


MINEM: PERUPETRO y PETROPERÚ suscribieron contrato de licencia para la explotación del Lote 192

Perupetro y Petroperú suscribieron el contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en el Lote 192, por un período de 30 años, permitiendo el retorno de la empresa estatal al upstream. En una primera fase de la operación, se prevé reactivar la producción inicialmente de 10,000 barriles diarios de crudo que serán procesados en la Nueva Refinería de Talara. Posteriormente, se espera realizar una inversión para la perforación de 20 pozos de desarrollo y uno exploratorio. La empresa estatal prevé que podría comenzar a producir en el plazo de un año y el objetivo sería producir 12,000 barriles por día.

Portal Institucional del MINEM (28/02/23)
Diario Gestión (28/02/23)


INDECOPI: Inician fiscalización a Viva Air por cancelación de sus servicios

Tras el anuncio de la suspensión intempestiva de sus operaciones, la Dirección de Fiscalización del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició una investigación a la aerolínea Viva Air. En específico, el INDECOPI exhortó a la empresa a cumplir con sus obligaciones de brindar información a los consumidores, así como mantener activos sus canales de atención y, de ser el caso, devolver el dinero de los pasajes cancelados. Adicionalmente, el INDECOPI requirió información sobre las pólizas de responsabilidad civil con las que cuenta Viva Air para afrontar el perjuicio económico a consumidores. Este proceso se suma al inicio del procedimiento administrativo anunciado por el Ministerio de Transporte de Comunicaciones (MTC) por el incumplimiento del servicio de cobertura de sus rutas desde y hacia nuestro territorio.

Portal Institucional del INDECOPI (28/02/23)
Diario Gestión (28/02/23)


CONGRESO: Publican ley que delega la facultad de legislar al Poder Ejecutivo en materia de impulso económico

Se promulgó la Ley 31696, que delega la facultad de legislar en materia de impulso económico al Poder Ejecutivo, para la reactivación económica y la modernización de la gestión del Estado. En el primer caso, el Ejecutivo está facultado, entre otros, para  modificar la Ley de Asociaciones Público-Privadas (APPs). Por otro lado, en materia de modernización de la gestión del Estado, el Ejecutivo podrá modificar la Ley del Procedimiento Administrativo General en ciertos aspectos, modificar la normativa sobre denominación y conformación de los tribunales administrativos de los organismos reguladores. El Ejecutivo podrá legislar en todas las materias contempladas por dicha ley hasta el 30 de mayo de 2023.

Diario Oficial El Peruano (28/02/23)


CONGRESO: Aprueban dictamen para prohibir cobros de aerolíneas por escoger asientos o llevar equipaje de mano

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso aprobó el dictamen recaído sobre los Proyectos de Ley 2210/2021-CR y 2956/2022-CR que buscan modificar la Ley de Aeronáutica Civil del Perú para reconocer el derecho de los pasajeros a elegir libremente sus asientos sin realizar pagos adicionales, así como a llevar equipaje de mano de hasta diez (10) kilogramos en la cabina de la aeronave. Este dictamen fue aprobado, pese a la oposición de empresas del sector y a la falta de opinión de entidades estatales especializadas. De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la norma podría afectar la conectividad y competitividad de la industria aérea peruana, así como ocasionar un aumento en los precios de pasajes.

Diario Gestión (06/03/23)
Portal Institucional del Congreso (03/03/23)



ARTÍCULOS


Eduardo Quintana
Socio del área de Regulación y Competencia

Infraestructura de telecomunicaciones en Perú: No basta repetir lo bueno, se requiere innovar

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.