Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
Guatemala: Ejecutivo presenta propuesta de Ley de Competencia

El Poder Ejecutivo presentó al Congreso de la República la iniciativa legislativa No. 6204 que propone la primera Ley de Competencia en Guatemala. Dicha iniciativa comprende la creación de una agencia de competencia adscrita al Ministerio de Economía, la regulación de prácticas antimonopólicas absolutas y relativas, asimismo establece los supuestos en los cuales dichas prácticas no podrán ser sancionadas (cuando las eficiencias superen los efectos anticompetitivos). El proyecto ha sido remitido a la Comisiones de Economía y Finanzas del Congreso, las cuales debatirán en sesión para emitir el dictamen respectivo y evaluar si corresponde enviarlo a Pleno.
➔ Iniciativa legislativa No. 6204 (21/02/2023)
Argentina: Empresas denuncian irregularidades en sanciones por Precios Justos
A fin de mitigar el impacto de la inflación en los precios de productos de la canasta básica, el Estado implementó el programa Precios Justos monitoreado por la Secretaría de Comercio. A la fecha, se han impuesto al menos 779 multas en lo que va del año por un total de aproximadamente USD 4 millones por presuntos incumplimientos de las empresas de la obligación de mantener la disponibilidad o stock de productos de la canasta básica y de respetar los precios congelados pactados con el gobierno. Estas sanciones incluso significaron la clausura temporal de la cadena de supermercados Jumbo. Al respecto, empresas sancionadas como Nestlé, Mondelez, Cencosud y Carrefour indican que no recibieron ninguna notificación sobre dichos procesos de inspección ni por las correspondientes sanciones, por lo que desconocen el motivo preciso de las multas impuestas.
Brasil: CADE evalúa la compra de puntos de venta Makro por el Grupo Muffato en el mercado de autoservicio de alimentos y combustibles
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) inició la evaluación de la compra de once (11) gasolineras y dieciséis (16) puntos comerciales de Makro al Grupo Muffato. Por un lado, Makro opera en el mercado mayorista y minorista de autoservicio de alimentos y pertenece al Grupo SHV, empresa holandesa que desarrolla actividades de comercialización y distribución de GLP y GNL; por otro lado, el Grupo Muffato también está presente en el mercado de autoservicios de alimentos y combustibles en la ciudades de Paraná y São Paulo. Las empresas involucradas indicaron que la transacción se alinea con su estrategia de expansión a nivel nacional. El CADE deberá completar el análisis competitivo de la concentración en el plazo de doscientos cuarenta (240) días.
➔ Portal institucional del CADE (24/02/2023)
➔ Acta de Fusión 08700.001237/2023-27 (24/02/2023)
Brasil: ANATEL aprobó la venta de torres telefónicas de Oi a Highline
Luego de que el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobara la venta de ocho mil (8,000) torres de telefonía fija de Oi a NK 108, filial de Highline, en enero de este año, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) autorizó la venta e incorporó cláusulas de obligatorio cumplimiento a Oi. Entre estas, destacan (i) el mantenimiento de la infraestructura en condiciones adecuada de uso, (ii) la comunicación previa de posibilidades de terminación contractual entre las partes, y (iii) el acceso libre e incondicional a infraestructuras y equipamientos. Adicionalmente, ANATEL ordenó que el dinero de la venta sea retenido en una cuenta bancaria separada hasta que el Tribunal de Cuentas Federal (TCU) decida cómo los recursos podrán ser utilizados.
Chile: FNE aprueba la venta de Soprole a Gloria
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó sin condiciones la venta de Soprole, empresa subsidiaria de la Holding Fonterra, a la empresa Gloria. De acuerdo con la FNE, si bien Gloria y Soprolo compiten en ciertos productos lácteos, en la mayoría de casos no se aprecia un incremento importante en la concentración de mercado. En los mercados (quesos maduros especiales y leche en polvo) en los cuales sí superan los umbrales de concentración previstos en la Guía para el Análisis de Operaciones de Concentración Horizontales, la FNE determinó que no son competidores particularmente cercanos y que en dichos mercados existen otros competidores con participación importante y que ejercerían presión competitiva.
➔ Portal Institucional de la FNE (22/02/23)
Chile: FNE archiva denuncia sobre transmisión de Juegos Panamericanos 2023
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) archivó una denuncia presentada en diciembre del año pasado contra Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 por haber asignado a la empresa Televisión Nacional de Chile (TVN) los derechos de transmisión de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023. De acuerdo con la denuncia, se le habrían asignado a TVN dichos derechos de manera directa, exclusiva y gratuita, mientras que a otros canales de televisión abierta se les permitió la transmisión en condiciones desventajosas y sin la calidad de canales oficiales. Sin embargo, la Corporación encargada señaló que, pese a la inicial asignación directa a TVN, también había celebrado un acuerdo con Canal 13 para que este sea titular de derechos de transmisión independientes, bajo exigencias más flexibles que las pactadas con TVN. Por ello, para la FNE existió un cambio de conducta que ameritó el archivo de la investigación.
➔ Portal Institucional de la FNE (27/02/23)
Colombia: Cluvi y Picker Express suscriben alianza para competir con Rappi
El aplicativo de digitalización de restaurantes Cluvi, que provee servicios de desarrollo de menús digitales y análisis de afluencia; suscribió una alianza con la plataforma de delivery Picker Express que conecta repartidores de diversas plataformas como Rappi, Mensajeros Urbanos y Pick-Up, para que los pedidos realizados mediante su plataforma se movilicen por el servicio de esta última. Esta aplicación permitiría a los restaurantes el acceso a un mayor número de repartidores disponibles y, a su vez, evitar el cobro de comisión exigido por otras plataformas. De acuerdo con lo señalado por el CEO de Cluvi, Fabian Carrillo, se prevé que la cifra actual de restaurantes que hacen uso del mecanismo (500 actualmente) se triplique en los próximos seis meses, lo que podría significar una diminución de la participación de Rappi en el mercado, quien hasta noviembre del año pasado contaba con una participación del 53.7%.
➔ Diario La República (24/02/23)
Colombia: Viva suspende sus operaciones por demora de la decisión final de Aerocivil
La aerolínea Viva Air anunció la suspensión de sus operaciones, tras siete meses sin obtener la decisión final de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil) respecto a su proceso de integración con Avianca. De acuerdo con las declaraciones de la empresa, el aún incierto fallo de la autoridad pone en cuestionamiento el servicio aéreo de bajo costo en Colombia, así como el trabajo de más de cinco mil empleados. Esta decisión se suscita tras diversos reportes de los consumidores sobre cancelaciones de sus vuelos y el mal manejo de la aerolínea sobre la reprogramación y devolución del dinero de los pasajes. A pesar de todo ello, Viva señaló que las negociaciones con los acreedores continuarán con el objetivo de reiniciar sus operaciones en el futuro.
➔ Diario Portafolio (28/02/23)
Costa Rica: Proyecto es presentando ante parlamento para prohibir exploración y explotación de petróleo y gas
El diputado del Partido Progreso Social Democrático, Manuel Morales Díaz, presentó un proyecto para prohibir la exploración y explotación de petróleo y gas en Costa Rica. En el texto base del expediente 23579, el legislador justificó que la industria petrolera es una de las que más impacto ambiental y sobre la biodiversidad genera a nivel global.
El Salvador: SC admite a trámite la solicitud de compra de acciones de Seguros del Pacífico por Inversiones Financieras Atlántida
La Superintendencia de Competencia (SC) admitió a trámite la solicitud de concentración económica consistente en la adquisición de la mayoría del accionariado de Seguros del Pacífico por parte de Inversiones Financieras Atlántida, conglomerado financiero que comprende Banco Atlántida, Atlántida Vida y Seguro de Personas.
➔ Portal institucional de la SC (22/02/2023)
España: CNMC sanciona cártel que formaron las dos principales empresas de radio taxi de la Región de Murcia
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) determinó que Radio Taxi Murcia y Tele Taxi Ciudad de Murcia, principales plataformas de contratación telefónica de servicios de taxi en la región, participaron en un acuerdo para establecer sanciones para aquellos taxistas que prestasen servicios en empresas de intermediación y por no admitir a taxistas expulsados que incumplieron el acuerdo. Según la CNMC, el poder de mercado de las empresas fue decisivo para la eficacia del acuerdo, pues entre ambas empresas acumulan una participación del 92.38%. La CNMC sancionó a Radio Taxi Murcia: con 31.174 euros (aproximadamente USD 32 mil), equivalentes al 5,5% del volumen de negocios de cooperativa en el año 2022, mientras que TeleTaxi de Murcia no fue sancionada debido a que fue disuelta en el 2019.
➔ Portal institucional de la CNMC (23/02/2023)
España: CNMC inicia estudio sobre recarga de vehículos eléctricos
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició un estudio de mercado sobre la actividad de recarga de vehículos eléctricos con el objetivo de analizar su desarrollo a través de mecanismos de competencia. De acuerdo con la agencia, es necesaria una red de puntos de recarga de calidad a fin de facilitar la transición a vehículos eléctricos, los cuales serían esenciales para lograr la descarbonización del transporte; sin embargo, se han identificado elementos normativos que podrían obstaculizar el desarrollo eficiente y competitivo del sector.
➔ Portal Institucional de la CNMC (22/02/23)
México: COFECE aprobó la compra del negocio de recubrimientos del Grupo Industrial Saltillo a Mohaw Industries
El Grupo Industrial Saltillo (GIS), que actúa en el mercado de producción y comercialización de autopartes y productos para construcción y hogar, anunció que la venta de su negocio de recubrimientos (Vitromex) por USD 293 millones a Mohawk Industries, que actúa el mercado de revestimientos de cerámicos, fue aprobada por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE). Según declaraciones de la empresa adquirente, la compra de la división de recubrimientos Vitromex permitirá a Mohawk mejorar su base de clientes al ofrecer una gama completa de productos residenciales y comerciales a diferentes precios, ser más eficientes en la fabricación y mejorar sus capacidades logísticas como empresa.
➔ Diario Expansión (17/02/2023)
Panamá: ACODECO fiscaliza precios tope y reducción de precios de medicamentos
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) fiscalizó el cumplimiento del Decreto Ejecutivo 3 del 14 de febrero de 2023 que estableció precios máximos de venta al consumidor y dispuso la reducción del 30% del precio de venta de determinados medicamentos. De acuerdo con la ACODECO, sus inspecciones buscan determinar el cumplimiento de dicho decreto, así como el cumplimiento de normativa referida a la fecha de vencimiento de medicamentos y a medicamentos de dudosa procedencia. Asimismo, según lo comentado por la entidad pública, se ha podido constatar una considerable baja de precios en medicamentos tales como antibióticos y antihipertensivos.
➔ Diario El Capital Financiero(22/02/23)
Perú: INDECOPI sanciona con más de S/ 60 millones a Yura S.A. por abuso de posición de dominio en el mercado de venta de cemento en el sur
La Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi (CLC) sancionó a las empresas Yura S.A. y Racionalización Empresarial S.A. (Raciemsa) por cometer una conducta de abuso de posición de dominio al impedir o dificultar el acceso o permanencia de competidores en el mercado de comercialización de cemento en el sur del país. Debido a ello, la Comisión impuso una multa total de 12 416,40 UIT (unidades impositivas tributarias) que equivalen a más de S/ 60 millones. Asimismo, se impuso la implementación de un programa de cumplimiento de normas de libre competencia.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (24/02/23)
➔ Resolución del INDECOPI (24/02/23)
Perú: Multan a Gloria con más de S/ 600 mil debido por etiquetado de su producto “Soy Vida”
La empresa Gloria fue multada por la Comisión de Protección al Consumidor N°2 del Indecopi por consignar en la etiqueta de su producto “Soy Vida” de 150gr y 400 gr la denominación “leche de soya evaporada” y en la de 1 litro la denominación “leche de soya UHT”. Se indica que se habría inducido al error a los consumidores al haberles hecho pensar el producto era leche evaporada pese a que su composición señala lo contrario.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (22/02/23)
➔ Resolución del INDECOPI (22/02/23)
República Dominicana: Empresa internacional se asocia a empresa dominicana de energía
La empresa Tropical Battery Company Limited, que se dedica al almacenamiento de energía, firmó un acuerdo para adquirir el 50% del capital social de Kaya Energy Group, una compañía dominicana que brinda soluciones de energía renovable. La adquisición, que se realiza por una combinación de efectivo y acciones, hace parte de la estrategia de Tropical Battery de diversificar su oferta de productos y servicios en la cuenca del Caribe.
➔ Portal Listin Diario (24/02/23)
EVENTOS
Argentina: Desayuno Virtual ForoCompetencia
ForoCompetencia invita al próximo desayuno virtual: “Competencia y Deporte en América Latina”, que tendrá lugar el jueves 9 de marzo a las 10:00am, hora de Argentina.
Inscríbete en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.



