Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
INDECOPI: Presentan recomendaciones para promover competencia en sector lácteo

Durante la exposición del Informe Preliminar del Sector Lácteo ante la Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO), Julián Palacín, presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) presentó las recomendaciones de la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia (DLC) para promover la competencia en el mercado lácteo peruano. Como parte de las recomendaciones propuestas por la DLC, se sugirió transparentar la calidad del producto mediante lineamientos para la toma de muestras de leche cruda; solucionar las discrepancias sobre la calidad de la leche entre recolectores y ganaderos; un plan de asistencia técnica a ganaderos; transparentar las condiciones de los acuerdos de aprovisionamiento y apoyo económico a las empresas; entre otros.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (21/02/23)
ENERGÍA: China Southern Power Grid ofrece US$ 3.000 millones por Enel Perú e inicia due diligence
La empresa estatal China Southern Power Grid estaría interesada adquirir los activos de distribución de Enel Perú por un valor de US$ 3.000 millones. Al respecto, Enel Perú compartió como hecho de importancia con la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) la confirmación de su sociedad matriz de ciertas negociaciones con la empresa china y que actualmente se encuentra realizando un proceso de due diligence.
MTC: Construcción de Vía Expresa Santa Rosa iniciará a fines de 2024 y conforman mesas de trabajo
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la conformación de mesas de trabajo con el Gobierno Regional del Callao y los municipios de la zona a fin crear espacios de coordinación que optimicen la ejecución de la Vía Expresa Santa Rosa, viaducto elevado de 4 kilómetros que unirá la Avenida Costanera y el futuro Puente Santa Rosa, y cuya construcción iniciará en el último trimestre del 2024. La ejecución del proyecto tiene un monto de inversión mayor a S/ 800,000 (aproximadamente USD 209,414) y contará con la promoción y liderazgo del Provías Nacional y expertos de la Oficina de Gestión de Proyecto Francia (PMO Vías) que brinda asistencia técnica al MTC en el mercado de un acuerdo de Estado a Estado para ejecutar la obra.
MTC: Presentan propuesta de reordenamiento de banda usada para servicios móviles 4G
A través de la Resolución Directoral 0052-2023-MTC/27, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la propuesta de reordenamiento de la banda de 800 Mhz (806 – 824 MHz 851- 869 MHz), usada para servicios móviles 4G. El reordenamiento de dicha banda permitirá organizar y mejorar la distribución de las asignaciones existentes, a fin de que el usuario final experimente mayores velocidades de conectividad y navegación. Cabe señalar que dicho reordenamiento es resultado de la aplicación de recomendaciones y acuerdos internacionales para el despliegue de nuevas redes o servicios. El MTC recibirá comentarios de los interesados hasta el próximo 17 de marzo.
➔ Portal institucional del MTC (25/02/2023)
➔ Resolución Directoral (25/02/2023)
INDECOPI: Sancionan abuso de posición de dominio en mercado de venta de cemento
La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó a las empresas Yura S.A. y Racionalización Empresarial S.A. por la comisión de una conducta de abuso de posición de dominio que habría dificultado el acceso o permanencia de competidores en el mercado de venta de cemento entre 2014 y 2019 en Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna. De acuerdo con la CLC, la conducta se habría materializado en sanciones de restricción de venta a ferreterías que comercializaran productos de la competencia, la modificación de condiciones comerciales a sus clientes y limitaciones para impedir el transporte de cemento de la competencia. Por ello, impuso una multa de más de S/ 60 millones (aproximadamente USD 15.7 millones) a las empresas.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (24/02/23)
TELECOMUNICACIONES: Claro anuncia escisión de negocio de torres para marzo de 2023
La empresa mexicana América Móvil anunció que este año escindirá su negocio de torres en Perú, donde opera como Claro. El director general de la compañía, Daniel Hajj Abumrad, señaló que la separación de los activos se concretó en 2022, habiendo escindido un total de 40 mil torres hasta agosto de dicho año en América Latina. No obstante, según recientes declaraciones, a partir de marzo de 2023 iniciaría el procedimiento oficial de escisión en el territorio peruano. Por otra parte, aseguró que, por el momento, no se encuentran dispuestos a vender otra infraestructura en Latinoamérica, por lo cual, no se desprenderían de sus activos el manejo de fibra óptica.
INDECOPI: Declaran barreras burocráticas ilegales diversas medidas impuestas a nivel municipal
La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ratificó en segunda instancia la ilegalidad de diversas medidas impuestas por gobiernos locales tales como (i) la obligación de retirar cableado aéreo, ciertas prohibiciones de instalar infraestructura aérea de servicio público y diversas exigencias de instalar sistemas de puesta a tierra, impuestas por la Municipalidad Distrital de Lince; (ii) la exigencia de presentar planos de ubicación y perimétricos debidamente firmados por el propietario del predio para obtener el visado de planos, impuesta por la Municipalidad Distrital de Barranco; y, (iii) las prohibiciones impuestas a locales comerciales que les impedían realizar espectáculos públicos no deportivos, vender bebidas alcohólicas y cobrar el ingreso o vender entradas a espectadores, impuestas por la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero.
➔ Diario Oficial El Peruano (22/02/23)
➔ Diario Oficial El Peruano (22/02/23)
➔ Diario Oficial El Peruano (22/02/23)
INDECOPI: Imponen sanción porque etiquetado de producto “Soy Vida” generaría confusión
La Comisión de Protección al Consumidor 2 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) impuso una multa de más de S/ 600 mil (aproximadamente USD 157 mil) a la empresa Gloria tras declarar fundada una denuncia impuesta por la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) en contra del producto “Soy Vida” por utilizar el término “leche”. De acuerdo con la Comisión, Gloria incurrió en una infracción debido a que las denominaciones “leche de soya evaporada” y “leche de soya UHT” contenidas en las presentaciones del producto generaban confusión e inducían al error a los consumidores, pues por su composición dicho producto no calificaría como leche evaporada.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (22/02/23)
OSIPTEL: Publican para comentarios el Instructivo Técnico del Sistema de Gestión de Usuarios
Mediante Resolución 00057-2023-GG/OSIPTEL, la Gerencia General del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó la publicación para comentarios del Proyecto de Modificación del Instructivo Técnico del Sistema de Gestión de Usuarios. El instructivo tiene como objetivo establecer los lineamientos que faculten al OSIPTEL y a las empresas operadoras en telecomunicaciones a implementar dicho sistema, el cual permitirá a los usuarios finales registrar sus problemas y que los mismos sean atendidos. El ámbito de aplicación del instructivo comprenderá a las empresas operadoras con una cantidad igual o mayor a 500 mil abonados a nivel nacional. Los interesados podrán enviar comentarios mediante la mesa de partes del OSIPTEL hasta el 11 de marzo de 2023.
➔ Diario Oficial El Peruano (22/02/23)
➔ Proyecto de modificación
CONGRESO: Presentan proyecto para regular mercado de cigarrillos electrónicos
El grupo parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional presentó el Proyecto de Ley 4315/2022-CR, titulado “Proyecto de Ley que establece un marco legal para el mercado de cigarrillos electrónicos y el etiquetado neutro”. La propuesta persigue la aplicación del impuesto selectivo al consumo a estos productos; asimismo, encarga al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la emisión de un reglamento que regule un formato de empaques neutro para estos productos a fin de que tengan el mismo color y apariencia en cuanto a sus fuentes, estilo y tamaño. Para ello, se otorgaría un plazo de tres (3) años a productores, importadores y comercializadores para adecuarse a los empaques y etiquetados regulados.
➔ Portal Institucional del Congreso (23/02/23)
CONGRESO: Publican ley que garantiza publicación de las resoluciones del INDECOPI
Se publicó la Ley 31692, que garantiza que sean publicadas las resoluciones finales y las resoluciones que otorgan o deniegan medidas cautelares del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Esta norma obliga a todos los órganos resolutivos del INDECOPI de primera y segunda instancia a publicar sus resoluciones en su portal institucional en un plazo máximo de treinta (30) días calendario, contados a partir de la notificación de la resolución a las partes. Conforme a la ley, quedará exceptuada de publicación toda la información confidencial o reservada presente en las resoluciones del INDECOPI. Finalmente, otorga un plazo improrrogable de 180 días hábiles para que se publiquen todas las resoluciones emitidas de manera previa a la vigencia de esta ley.
➔ Diario Oficial El Peruano (22/02/23)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


