Bullard Falla Ezcurra

Lima, 21 de febrero
2023 Año IX

Lima, 21 de febrero 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Perú: INDECOPI sanciona con más de S/ 4.2 millones a empresa por obstruir labores de investigación

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó con una multa de más de S/ 4.2 millones (aproximadamente USD 1.1 millones) a la empresa CNO Sucursal Perú (antes, Constructora Norberto Odebrecht) por negarse injustificadamente a brindar información a la agencia de competencia en el marco de una investigación por conductas anticompetitivas en el sector construcción. De acuerdo con el INDECOPI, la empresa fue informada de sus derechos y obligaciones durante la investigación; sin embargo, esta no cumplió con los requerimientos formulados por la institución alegando que su compromiso de colaboración con la Fiscalía le impedía proporcionar información.

➔ Portal Institucional del INDECOPI (16/02/23)


Brasil: CADE demanda a entidades representantes de profesionales por restringir la inscripción de egresados de educación de superior

La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económico (CADE) inició tres (3) procedimientos contra el Consejo Federal de Farmacia (CFF), el Consejo Federal de Odontología (CFO) y el Consejo de Arquitectos y Urbanistas de Brasil (CAU) por emitir normas que restringen la inscripción de egresados de carreras de educación superior en la modalidad de Educación a Distancia. Ello, a pesar de que las carreras son reconocidas por el Ministerio de Educación (MEC). Según señala la agencia de competencia, dicha práctica limita la entrada de nuevos proveedores en el mercado de servicios farmacéuticos, odontólogos, y arquitectos y urbanistas; además restringe la competencia en el mercado de cursos regulares de educación superior, dado que genera dudas sobre la validez de los títulos emitidos por las instituciones de Educación a Distancia reconocidos por el MEC. En adelante, las entidades investigadas ejercerán su derecho a la defensa y, al término de la investigación, el CADE emitirá su dictamen final.

Portal institucional del CADE (17/02/2023)


Chile: FNE solicita mayores garantías para aprobar fusión entre Dreams y Enjoy

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) se reunió con representantes de las empresas administradoras de casinos Dreams y Enjoy, las cuales habían ofrecido compromisos a la FNE para la aprobación de la operación de fusión para formar la empresa Dreams Enjoy S.A. A la fecha, las empresas han presentado dos propuestas de mitigaciones que se centran principalmente en la desinversión sobre uno de los casinos operados por Enjoy. Sin embargo, la FNE indica que, para que ello mitigue los riesgos a la competencia se requiere conocer con certeza la identidad del comprador, para determinar si el mismo podría o no disciplinar competitivamente a la entidad fusionada.

Portal América Retail (13/02/23)


Chile: FNE archiva investigación en mercado de cementos

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) decidió archivar su investigación en el mercado de producción, comercialización y distribución de cemento, iniciada en 2018 a partir de denuncias vinculadas con el aumento del precio por kilogramo del cemento gris comercializado en sacos. De acuerdo con las denuncias, los aumentos de precios se habrían dado tras la promulgación de normas que reducían el precio máximo de estos sacos de 50 a 25 kilogramos. Según la investigación de la FNE, es cierto que existió un aumento de precios por kilogramo de cemento; sin embargo, este podría verse justificado por circunstancias propias de la industria asociados con los costos adicionales que implicó la variación en las presentaciones de los sacos y no por la comisión de una conducta anticompetitiva.

Portal Institucional de la FNE (17/02/23)


Colombia: Latam anuncia su interés por comprar Viva

La aerolínea Latam Airlines Colombia anunció su interés por adquirir Viva Air. Señaló que desea iniciar las negociones para la compra de la compañía de bajo costo, a pesar de las recientes propuestas de JetSmart por adquirir Viva y el aún vigente proceso de integración de esta última con Avianca, el cual sigue bajo el análisis de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil). De acuerdo con lo señalado por Latam, la operación está sujeta a un análisis financiero. Asimismo, Latam aseguró que se encuentra preparada y en la capacidad de fortalecer sus operaciones en Colombia mediante la compra de la señalada aerolínea.

Diario La República (14/02/23)


España: CNMC aprueba régimen temporal para el uso de planta de Gas Natural Licuado

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estableció un régimen económico singular temporal para la operación de la planta de Gas Natural Licuado (GNL) de El Musel, ubicada en Gijón. De acuerdo con la agencia, el principal uso de la planta sería el acceso no regulado para contratos de largo plazo y el suministro fuera de España. La planta de recepción, almacenamiento y regasificación de GNL de El Musel fue construida entre el 2010 y 2013 y actualmente se encuentra en desuso. Por ello, tras solicitud de Enagás, la CNMC otorgó la autorización correspondiente para que esta preste los mencionados servicios logísticos hasta el 31 de diciembre de 2026 o hasta la finalización de los contratos de largo plazo a los que este régimen temporal dé lugar.

Portal Institucional de la CNMC (17/02/23)


México: PROFECO gana acción colectiva contra Aeromar y convoca a consumidores afectados a unirse a la demanda

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), convocó a aproximadamente cinco (5) mil clientes afectados por el cese de actividades de la aerolínea Aeromar, con el objetivo de unirlos a la demanda colectiva que posee esta compañía desde abril de 2019. Actualmente, la Acción Colectiva promovida por PROFECO ya se encuentra ganada, y abre la posibilidad a los consumidores aún afectados de unirse al juicio contra la aerolínea. La resolución judicial condena a Aeromar a la reparación de los daños ocasionados, a través de una indemnización para cada consumidor. Asimismo, le obliga al pago del 20% del precio del boleto, así como los intereses legales en razón del 9% anual.

Portal Institucional de la PROFECO (16/02/23)


México: IFT anuncia nuevo espectro libre para despliegue de WiFi 7

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) clasificó la banda 5925-6425 MHz como espectro libre o, en otras palabras, como aquel que puede ser utilizado por el público sin necesidad de concesión. De esta manera, se busca lograr un mayor despliegue de WiFi 7, el estándar de internet de nueva generación. De acuerdo con el ITF, actualmente la banda señalada opera el estándar WiFi-6E; sin embargo, ya han sido emitidas las condiciones técnicas de operación para la evolución al nuevo estándar de WiFi. Según señaló la entidad, esta decisión permitirá que las conexiones de acceso a internet incrementen su velocidad, así como los canales de transmisión aumenten su capacidad con menor latencia que las obtenidas conversiones anteriormente.

Diario Milenio (16/02/23)


Panamá: Extienden duración de subsidio sobre combustibles

El gobierno panameño decidió extender por tercera vez el subsidio sobre combustibles que se concedió en julio de 2022 y estaba previsto para terminar el 15 de febrero de este año. La extensión sería hasta el próximo 1 de abril. El subsidio actualmente mantiene un precio de USD 3.25 por galones de diésel y de gasolinas de 95 y 91 octanos. De acuerdo con funcionarios del gobierno, esta medida busca contener a nivel local el impacto de precios internacionales de combustibles, para así permitir la continuidad de servicios de transporte colectivo, selectivo, colegial y de carga.

Diario Panamá América (14/02/23)


Paraguay: CONACOM aprueba operación de concentración entre Fresenius Kabi y mAbxience

Mediante Resolución D/AL No. 13/2023, el Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) autorizó la adquisición de mAbxience Holding S.L. (mAb), fabricante de biosimilares, por parte de Fresenius Kabi Aktiengesellschaft (Fresenius), fabricante y comercializadora de estos productos; entre otros productos para el tratamiento del cáncer. El Directorio de la CONACOM concluyó que la operación es compatible con la Ley de Defensa de la Competencia, y no crea ni refuerza posición dominante alguna que suponga obstáculo significativo a la competencia de los mercados afectados. 

Portal Institucional de la CONACOM (13/02/23)


Perú: OSIPTEL aprueba nueva metodología para determinar multas por infracciones a la libre y leal competencia

Mediante Resolución 00025-2023-CD/OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó la “Metodología para la Determinación de Multas por Infracciones a la Libre y Leal Competencia”. La metodología busca mejorar la predictibilidad en las sanciones de conductas anticompetitivas y desleales, y facilitar el cálculo de las multas correspondientes. La guía será de observancia obligatoria por los órganos resolutivos y las secretarías técnicas del OSIPTEL en el marco de los procedimientos administrativos sancionadores que involucren las conductas señaladas.

Diario Oficial El Peruano (17/02/23)


República Dominicana: Presentarán al Senado terna para integrar miembros de Procompetencia

La Comisión de Industria y Comercio del Senado de República Dominicana presentará a su pleno la terna con los candidatos propuestos para integrar el Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia). Luego de entrevistarlos y de evaluar su hoja de vida, experiencia empresarial y los posibles aportes que pudieran ofrecer, se espera que el pleno del Senado tome una decisión final sobre estas designaciones.

Portal El Nuevo Diario (14/02/23)



ARTÍCULOS


Lucía Villarán
Socia del área de Regulación y Competencia

¿Regulando por encargo?, Sobre la reciente iniciativa del OSIPTEL de establecer tarifas tope por servicios de reconexión

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.