Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
INDECOPI: Sancionan con más de S/ 4.2 millones a empresa por obstruir labores de investigación

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó con una multa de más de S/ 4.2 millones (aproximadamente USD 1.1 millones) a la empresa CNO Sucursal Perú (antes, Constructora Norberto Odebrecht) por negarse injustificadamente a brindar información a la agencia de competencia en el marco de una investigación por conductas anticompetitivas en el sector construcción. De acuerdo con el INDECOPI, la empresa fue informada de sus derechos y obligaciones durante la investigación; sin embargo, esta no cumplió con los requerimientos formulados por la institución alegando que su compromiso de colaboración con la Fiscalía le impedía proporcionar información.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (16/02/23)
OSIPTEL: Aprueban reglamento del Sistema de Información y Registro de Tarifas
Mediante Resolución 00027-2023-CD/OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó el Reglamento del Sistema de Información y Registro de Tarifas (SIRT). La norma busca establecer las disposiciones que las empresas operadoras deben cumplir con relación al registro de las tarifas de servicios públicos de telecomunicaciones en la plataforma del SIRT. El reglamento será de aplicación obligatoria para los operadores que deben registrar dichas tarifas, según el Reglamento General de Tarifas. La norma entrará en vigencia tras ciento ochenta (180) días calendario desde la publicación de la resolución, esto es, el 20 de agosto de 2023.
➔ Diario Oficial El Peruano (20/02/23)
INDECOPI: Aprueban texto unificado del régimen de notificaciones a cargo de órganos resolutivos del INDECOPI
El Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual aprobó el Texto Unificado de la Directiva 001-2013/TRI-INDECOPI, que regula el régimen de notificación de actos administrativos y otras comunicaciones emitidas en los procedimientos administrativos a cargo de los órganos resolutivos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). El texto unificado regula las modalidades de notificación que deben seguir los órganos del INDECOPI en orden de prelación, su contenido mínimo y el régimen aplicable a las notificaciones electrónicas. Asimismo, regula los plazos para efectuar notificaciones y cómo deben ser evaluados los defectos de notificación.
➔ Diario Oficial El Peruano (19/02/23)
OSIPTEL: Aprueban nueva metodología para determinar multas por infracciones a la libre y leal competencia
Mediante Resolución 00025-2023-CD/OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó la “Metodología para la Determinación de Multas por Infracciones a la Libre y Leal Competencia”. La metodología busca mejorar la predictibilidad en las sanciones de conductas anticompetitivas y desleales, y facilitar el cálculo de las multas correspondientes. La guía será de observancia obligatoria por los órganos resolutivos y las secretarías técnicas del OSIPTEL en el marco de los procedimientos administrativos sancionadores que involucren las conductas señaladas.
➔ Diario Oficial El Peruano (17/02/23)
SBS: Aprueban procedimiento de control de concentraciones de empresas financieras y de seguros
Mediante Resolución 00511-2023, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó el procedimiento para realizar el control previo de concentraciones que involucran a empresas del sistema financiero que captan depósitos del público y empresas de seguros, según lo establecido en la Ley 31112, Ley de Control Previo de Operaciones de Concentración Empresarial. Conforme a la norma, este procedimiento es aplicable a supuestos que no hayan sido regulados por la SBS con un procedimiento de autorización específico para la operación emitido. El procedimiento aprobado regula el contenido de la solicitud de autorización de concentración, así como los plazos de evaluación y expedición de la resolución final de la SBS.
➔ Diario Oficial El Peruano (16/02/23)
MTC: Iniciará proceso de contratación de operador temporal de red dorsal de fibra óptica
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que se iniciará un nuevo proceso de contratación de un operador temporal para la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica que actualmente es operada por el Programa Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL). Como parte del proceso, el MTC iniciará una investigación de mercado con aportes de los operadores, regulador y la academia a fin de diseñar los términos de referencia y proceder con la convocatoria, adjudicación y firma del contrato de operación en julio de este año.
➔ Portal Institucional del MTC (15/02/23)
➔ Diario Gestión (15/02/2023)
INDECOPI: Busca integración regional de normas de libre competencia y propiedad intelectual
En el marco de una reunión del Parlamento Andino, el Comité Internacional de Derecho Comunitario Andino (CIDCA) y del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), Julián Palacín, presidente ejecutivo del INDECOPI, indicó la necesidad de armonizar los marcos normativos de libre competencia y protección de la propiedad intelectual regionales a fin de que las empresas de la región compitan en igualdad de condiciones. Asimismo, destacó que actualmente existen mercados altamente concentrados que merecen la atención de las agencias de competencia. Por su parte, otros participantes resaltaron propuestas para reforzar la relación entre las agencias de competencia y la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN).
➔ Portal Institucional del INDECOPI (15/02/23)
MINEM: Gobierno emite norma que faculta a la nueva refinería de Talara a operar sin permisos
El pasado 14 de febrero, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) publicó el Decreto Supremo 003-2023-EM, que dictó medidas transitorias para asegurar la operación de instalaciones de refinación y procesamiento de hidrocarburos. Según la norma, las instalaciones en proceso de puesta en marcha pueden operar por un plazo máximo de 18 meses mientras obtienen los títulos habilitantes, informes y/o permisos necesarios para operar. Para ello, el titular deberá contar con un Plan de Atención de Respuesta a Emergencias y un seguro que cubra daños a terceros y ambientales. Esta norma permitiría a la Nueva Refinería de Talara, administrada por la estatal Petroperú y única unidad en proceso de arranque, la posibilidad de operar sin títulos habilitantes, aprobación de informes y otros permisos.
➔ Diario Oficial El Peruano (14/02/23)
➔ Diario El Comercio (14/02/23)
ARTÍCULOS

Lucía Villarán
Socia del área de Regulación y Competencia
¿Regulando por encargo?: Sobre la reciente iniciativa del OSIPTEL de establecer tarifas tope por servicios de reconexión
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


