Boletín BFE+

Arbitraje Comercial y de Inversiones en Iberoamérica

Lima, 10 de febrero 2023

Por: Esther Zagaceta Gómez y 
Maria Paula Ruiz

¿Por qué en otros lugares del mundo se designan más mujeres cómo árbitros?

La comunidad arbitral internacional, en los últimos años, ha tenido como uno de sus principales objetivos potenciar la diversidad de género en la conformación de los tribunales. En este artículo, analizaremos cómo el sistema de elección de árbitros de cada institución se ha convertido en una herramienta que, dependiendo de su naturaleza amplia o restringida, podría contribuir o impedir el logro de este objetivo

NOTICIAS

ARGENTINA: Bolivia y Uruguay respaldan a Paraguay en el potencial arbitraje por cobro de peaje a las embarcaciones que usen la hidrovía Paraguay-Paraná

El 30 de setiembre del 2022, el Ministerio de Transporte argentino mediante Resolución N° 625/2022 estableció un peaje para el tránsito internacional de embarcaciones de carga en concepto de dragado del río Paraná, desde el Puerto de Santa Fe y la confluencia con el río Paraguay. 

El Gobierno de Paraguay fue el primero en oponerse a esta medida, ya que impactaría directamente en aquellas embarcaciones con bandera paraguaya, y encarecerá el comercio exterior entre 30 y 40 millones de dólares. Asimismo, argumentó que esta disposición atentaría contra acuerdos como el de Mercosur y el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial.

Recientemente, los Gobiernos de Bolivia y Uruguay se unieron a la oposición de Paraguay y piden las gestiones necesarias para revertir la situación. La Cancillería paraguaya advirtió que en el escenario que la negociación no prospere, el conflicto se derivaría en un arbitraje.


ARGENTINA: Argentina presenta objeciones en el arbitraje contra Grupo Concesionario del Oeste SA y Ausol

El 11 de octubre de 2022, el Gobierno Argentino anunció su intención de resolver el Contrato de Concesión de la autopista Acceso al Norte que mantiene con el Grupo Concesionario del Oeste S.A. y Autopistas del Sol (Ausol). Tras dicho anuncio, el 20 de octubre de 2022, el Grupo Concesionario del Oeste SA presentó una solicitud de arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI) para dar inicio al arbitraje contra Argentina.

Recientemente, Ausol informó a la Comisión Nacional de Valores, que el Gobierno Argentino presentó objeciones contra la jurisdicción de la Cámara de Comercio Internacional y contra el árbitro designado por los demandantes. 


BOLIVIA: Corte estadounidense ordena cumplir el laudo arbitral a favor de compañía boliviana CIMSA

Un Tribunal de Apelación estadounidense ha confirmado la decisión del Tribunal de Distrito de Colorado que exigió el cumplimiento del laudo arbitral que ordena pagar a Grupo de Cementos de Chihuahua (GCC) más de US$ 35 millones a la compañía boliviana Compañía de Inversiones Mercantiles S.A. (CIMSA). 

El referido laudo fue emitido en el arbitraje seguido por ambas compañías ante la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC) con sede arbitral La Paz, Bolivia en 2015. En este arbitraje, CIMSA cuestionaba la venta de las acciones de GCC en la Sociedad Boliviana de Cemento a Consorcio Cemento del Sur del Perú.


BRASIL: Mapfre llegó a un acuerdo con el grupo chileno CMPC en arbitraje por siniestro en Brasil

La compañía de seguros española, Mapfre, y el grupo chileno CMPC, holding forestal y papelero, llegaron a un acuerdo relacionado con el arbitraje que mantienen ante el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Brasil-Canadá (CAM-CCBC) en São Paulo. En virtud de este acuerdo, Mapfre pagará US$ 215 millones a CMPC. Este monto responde a los daños que la planta de celulosa para la producción de papel, operada por CMPC en Brasil, sufrió por un siniestro en 2017. 

Originalmente, Mapfre rechazó el reclamo de la póliza de seguros de CMPC, motivo por el cual el grupo chileno inició el arbitraje. En enero de 2021, el tribunal de este arbitraje concluyó que la póliza de seguros de CMPC sí cubría el siniestro, quedando pendiente la decisión sobre cuantificación de daños. Posteriormente, las partes transaron la disputa, y acordaron suspender el arbitraje hasta que Mapfre cumpla con el pago, tras el cual finalizaría el arbitraje.


COLOMBIA: La Procuraduría interviene para evitar crisis del servicio de transporte masivo MIO en Cali

A inicios de mes, la Procuraduría General de la Nación instaló mesas de concertación entre la Alcaldía de Cali y las empresas operadoras del sistema de transporte masivo MIO. En el marco de estas mesas de concertación, la Alcaldía de Cali y Metrocali desembolsó 24,000 mil millones de pesos colombianos que permitieron la continuidad del servicio del MIO. La Procuraduría informó que mantendrá este medio de conciliación para buscar resolver definitivamente las controversias con los operadores que se vienen discutiendo actualmente ante tres tribunales arbitrales.


COLOMBIA: GAC envía propuesta para acuerdo en arbitraje de Aeropuerto de Barranquilla

A finales de 2021, el Grupo Aeroportuario del Caribe (GAC) inició un arbitraje contra la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), solicitando una compensación por más de USD 155 millones por el impacto de la pandemia por el Covid-19 en las operaciones del aeropuerto Ernesto Cortissoz en Barranquilla.

Hace unas semanas se reportó que el arbitraje fue suspendido debido a que el GAC y el Ministerio de Transporte de Colombia iniciaron un proceso de conciliación.


COLOMBIA: Canal de Isabel II presenta arbitraje de inversiones contra Colombia

Canal Extensia SAU, propiedad de la empresa pública española Canal de Isabel II, inició un arbitraje de inversión contra Colombia ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). 

Canal Extensia alega que Colombia incumplió el Tratado Bilateral de Inversiones Colombia-España al expropiar ilegalmente sus acciones en la Sociedad de Acueducto, Aseo y Alcantarillado (Triple A).


CHILE: Presentan proyecto de ley que prohíbe arbitrajes entre PYMES y grandes empresas

Un grupo de diputados presentaron un proyecto de ley que propone prohibir el arbitraje como medio de solución de controversias entre PYMES y empresas con ingresos anuales superiores a las 100,000 unidades de fomento. Con esta iniciativa se buscaría evitar que las PYMES asuman el costo económico de un arbitraje al resolver sus controversias ante tribunales ordinarios.


CHILE: Sector de la construcción resolverá sus conflictos a través de mediaciones del CAM Santiago

Hace unas semanas, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el CAM Santiago anunciaron la firma de un convenio de colaboración. Este acuerdo permitirá que los miembros de la CChC puedan resolver los conflictos con sus proveedores o contratantes mediante mediaciones a cargo del CAM Santiago. El principal objetivo de este acuerdo es ofrecer un mecanismo que ayudará a resolver las controversias de forma temprana y eficiente, evitando su judicialización.


CHILE: Banmédica envía notificación de arbitraje a Chile

United Health Group, que controla a las Instituciones de Salud Previsional (Isapres) Banmédica y Vida Tres envió una notificación de arbitraje al gobierno chileno. Con ello, la compañía activó el periodo de consultas y negociación establecidas en el TLC Chile-EE.UU.

La compañía alega que la sentencia de la Corte Suprema que unifica los criterios de cobros de las aseguradoras bajo la supervisión de la Superintendencia de Salud, genera la inviabilidad financiera del sistema de seguros, así como un clima de incertidumbre y desprotección.


ECUADOR: Se designa al tribunal del arbitraje de Poma y Sofratesa por la Aerovía de Guayaquil

En el 2017, el Consorcio Aerosuspendido Guayaquil, integrado por Poma SAS y Sofratesa Inc., y la Empresa Pública Municipal de Tránsito de Guayaquil suscribieron el contrato de “Alianza estratégica para realizar los diseños definitivos, suministro, construcción, montaje, puesta en funcionamiento, financiamiento y operación del sistema de transporte público aerosuspendido para la ciudad de Guayaquil (Primera Fase Guayaquil-Durán)”.

El consorcio inició un arbitraje alegando que la autoridad de Guayaquil no cumplió con su obligación contractual subyacente de fomentar el uso de la aerovía. En virtud de ello, el consorcio reclama más 20 millones dólares. A inicios de enero, se reportó que el tribunal arbitral del caso estará integrado por Massimo Coccia, Alexis Mourre y Enrique Barros.


ECUADOR: Ecuador ante posible arbitraje contra compañía de capital español

En el 2016, el gobierno ecuatoriano revocó el contrato suscrito con Termoguayas Generation para la generación termoeléctrica con barcazas, por no contar con el informe previo de la Ley de la Procuraduría General del Estado y no demostrar la propiedad directa de las barcazas. Desde entonces, la compañía ha intentado sin éxito llegar a un acuerdo con las autoridades ecuatorianas, reclamando una indemnización de US$ 160 millones. 

A finales de 2022, cinco barcazas operadas por Termoguayas colisionaron con un puente entre las localidades de Durán y la isla Santay. Este incidente ha reavivado la controversia entre la compañía y el gobierno ecuatoriano. Si bien Termoguayas no ha descartado la posibilidad de un arbitraje, la compañía ha manifestado su intención de agotar todas las vías de negociación posibles para solucionar la controverisia. 


ESPAÑA: Compañía minera australiana, Berkeley, anuncia arbitraje contra España

Berkeley, compañía minera australiana, notificó al gobierno español su intención de ir arbitraje en relación con la disputa que mantienen desde 2021 por la desaprobación de un proyecto minero. En su notificación, Berkeley invocó el Tratado de la Carta de la Energía (TCE) y propuso el inicio de negociaciones para la solución amistosa del conflicto, conforme al Artículo 26 del referido tratado.

Se conoce que la disputa versa sobre la denegación por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del permiso solicitado por Berkeley para la construcción de una planta de concentrado de uranio como instalación radioactiva. La decisión de la autoridad española se habría basado en un informe del Consejo de Seguridad Nuclear de España, así como en la nueva legislación de España sobre el cambio climático. Berkeley reclama más de US$ 500 millones invertidos en el proyecto, alegando un trato discriminatorio y arbitrario en su solicitud.


ESPAÑA: Inversionista japonés solicita rectificación de laudo arbitral contra España

El pasado 5 de enero de 2023, Eurus Energy Holdings Corporation (Eurus Energy), grupo japonés de energía eólica, presentó una solicitud de rectificación del laudo de su arbitraje contra España ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). El laudo, emitido en noviembre de 2022, reconoce a Eurus Energy más de US$ 100 millones por las reclamaciones contra España. 

En el arbitraje, las reclamaciones de Eurus Energy estuvieron relacionadas a una serie de reformas energéticas emprendidas por el gobierno español, que impactaron al sector de las energías renovables, incluyendo un impuesto sobre los ingresos de los generadores de energía y una reducción de los subsidios para los productores de energía renovable.


GUATEMALA: La Mesa Técnica Interinstitucional para el apoyo de la defensa comercial se reúne

En el 2022, el gobierno guatemalteco creó la Mesa Técnica Interinstitucional que tiene como objetivo analizar y diseñar la estrategia de defensa del gobierno en los arbitrajes en los que participa; así como, monitorear los proyectos de energía y minería que se encuentran en desarrollo. 

A mediados de enero, la Mesa Técnica Interinstitucional celebró su primera reunión del año con la participación de los representantes de los ministerios de Energía y Minas, Ambiente y Recursos Naturales, Gobernación, y de la Procuraduría General de la Nación.


PANAMÁ: Crece la tensión entre First Quantum y Panamá con dos arbitrajes

First Quantum Minerals, minera canadiense, ha amenazado con cerrar la mina Cobre Panamá si el gobierno panameño insiste en exigirles el pago de USD 375 millones al año más un canon minero por operar la mina. Asimismo, al no haber llegado a un acuerdo respecto a la posibilidad de expropiación de la mina, First Quantum comunicó que ha abierto dos arbitrajes en contra de Panamá, uno de ellos internacional como consecuencia de la declaración de inconstitucionalidad del contrato de la mina.

Esta situación se ha producido en el marco de las negociaciones para celebrar un nuevo contrato para la operación de la mina Cobre Panamá, pues el contrato celebrado en 1997 fue declarado inconstitucional por las cortes de Panamá

No obstante, pese a esta situación los funcionarios de First Quantum no cierran la posibilidad de llegar a un acuerdo mutuo que beneficie a ambas partes.


PERÚ: Direcagro Podría Iniciar un Arbitraje Internacional contra Perú por 9M$

El pasado enero, Direcagro, empresa paraguaya, y Agro Rural, programa dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, culminaron la etapa de trato directo respecto a una controversia por la cancelación de un contrato de compra del fertilizante urea.

El origen de la disputa se remonta a diciembre de 2022, cuando Agro Rural informó de la cancelación de la compra otorgada a Direcagro. La compra a Direcagro ascendía a 44.000 toneladas de fertilizantes por 25 millones y medio de dólares.


PERÚ: Perú Gana Arbitraje De Inversión Contra Panamericana TV Que Demandaba 637M$

El pasado enero, el gobierno peruano comunicó que un tribunal de la Corte Permanente de Arbitraje había rechazado todos los reclamos presentados por Panamericana Televisión en virtud del tratado bilateral de inversiones entre Suiza y Perú. 

Panamericana Televisión solicitaba una compensación de US$ 637 millones de dólares por supuestos actos expropiatorios ilegales y violaciones al estándar de trato justo y equitativo. En el laudo, el tribunal denegó todos los reclamos y ordenó a la demandante pagar US$ 129,000 por concepto de costos de defensa legal al estado peruano. 

En el arbitraje, la demandante alegaba que sus inversiones fueron expropiadas después de que un tribunal peruano nombrara al accionista minoritario Genaro Delgado Parker como administrador judicial de Panamericana en 2001.

El tribunal arbitral estuvo compuesto por el portugués José Miguel Júdice como presidente, Raquel A. Rodríguez como designada por Panamericana e Yves Derains como designado por el estado peruano.


PERÚ: Constructora Aenza Presenta Arbitraje De Inversiones Contra Perú

La constructora Aenza ha presentado un reclamo contra Perú ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). 

La controversia estaría relacionada al pago de la Garantía Tarifaria y otros sobrecostos de conservación y mantenimiento en la concesión de la Red Vial 5.


PERÚ: Fondo Canadiense Brookfield Puede iniciar Arbitraje De Inversión Contra Perú

El fondo de inversión canadiense Brookfield emitió un comunicado rechazando la terminación anticipada del contrato de concesión del proyecto Rutas de Lima por parte de la Municipalidad de Lima (MML). 

En el comunicado, Brookfield indicó que tomaría medidas legales contra la MML, en instancias nacionales e internacionales, pues considerarían que la decisión no tiene base legal ni contractual.

Adicionalmente, el fondo canadiense hizo referencia a los laudos a su favor que ha recibido en dos arbitrajes internacionales previos, los cuales desestimarían los argumentos de la MML.


PERÚ: Telefónica Ante Potencial Nuevo Arbitraje De Inversión Contra Perú Por Pago De Impuestos

La filial peruana de la multinacional española Telefónica ha sido condenada por la Corte Suprema peruana a pagar aprox. 800 millones de euros por diferencias en el impuesto a la renta de los años 2000 y 2001.

Frente a ello, se ha reportado que fuentes cercanas a la compañía habrían manifestado su intención de acudir al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) para revocar la sanción.


PERÚ: La Municipalidad de Lima vuelve a fracasar en su intento de probar corrupción en el arbitraje de Rutas de Lima 

Recientemente, se publicó el laudo correspondiente al arbitraje entre Rutas de Lima y la Municipalidad de Lima (MML). El tribunal en mayoría ha desestimado las alegaciones de corrupción planteadas por la MML y le ha ordenado pagar US$ 7 millones de dólares por concepto de daños y perjuicios a Rutas de Lima por tarifas impagas.

La disputa se refiere a una concesión adjudicada en 2013 para construir y mantener tres tramos de carretera en Lima durante 30 años

El tribunal estuvo compuesto por el colombiano Eduardo Zuleta como presidente, el español Pedro Claros como árbitro designado por Rutas de Lima y la peruana Elvira Martínez Coco como árbitro designada por la MML. El arbitraje se llevó a cabo bajo las reglas UNCITRAL.

En su opinión disidente, Martínez Coco determinó que existían elementos de corrupción, citando pruebas presentadas en el procesamiento de funcionarios de Lima por supuestos pagos de Odebrecht, y un desequilibrio financiero en el contrato de concesión.


PORTUGAL: Se crea un nuevo centro de arbitraje especializado en contratación pública en Oporto

Hace unas semanas se dio a conocer la creación del Centro de Arbitragem e Mediação do IGAP (CAMIGAP). Este centro arbitral está adscrito al Instituto de Gestão e Administração Pública (IGAP) y tiene como objetivo brindar un servicio especializado en resolución de conflictos vinculados a contratos públicos de obras, concesiones, asociaciones público-privadas, entre otros.


REPÚBLICA DOMINICANA: Proyecto Romero: Minera GoldQuest podría inicia arbitraje contra República Dominicana

La minera GoldQuest tiene a su cargo el Proyecto Romero que consiste en un yacimiento subterráneo de oro y cobre. Desde hace varios años, la compañía viene solicitando el permiso de explotación para ejecutar los estudios de impacto ambiental. Sin embargo, aún no recibe respuesta de las autoridades dominicanas. Ante esta situación, la compañía contempla la posibilidad recurrir a un arbitraje debido al silencio del gobierno de República Dominicana. 


REPÚBLICA DOMINICANA: Sargeant Petroleum c. República Dominicana: el arbitraje ya celebró primeras sesiones

En el 2022, la empresa estadounidense Sargeant Petroleum inició un arbitraje de inversión contra República Dominicana, ante el CIADI. La compañía alega que la terminación de los acuerdos de suministro de cemento asfáltico AC-30 por parte del gobierno dominicano incumple el CAFTA-DR (Dominican Republic – Central America Free Trade Agreement). 

Hace unas semanas, se reportó que a finales de diciembre se realizaron una serie de audiencias en el marco del arbitraje para definir temas procesales y la regulación de transparencia que se aplicaría al arbitraje. 


VENEZUELA: Cambio de gobierno en Venezuela genera confusión en los procesos de ejecución en tribunales estadounidenses

El pasado 30 de diciembre de 2022, la Asamblea Nacional de Venezuela, disolvió el gobierno interino de Juan Guaidó y destituyó al fiscal general especial y a la junta ad hoc que estaba a cargo de PDVSA (la petrolera estatal de Venezuela). 

Ante ello, se ha puesto en duda el estatus de los abogados de las empresas venezolanas en los procesos de ejecución que enfrenta en Estados Unidos; ya que estos fueron designados por el Gobierno interino. Esta situación ha generado, incluso, que algunos procesos sean suspendidos debido a la incertidumbre sobre la permanencia de los abogados en la defensa de las compañías venezolanas.



EVENTOS


Save the Date Moot

Save the Date⏰ ¡El Moot de Competencia regresa a Lima!

Estamos felices de anunciar que este año, la competencia regresará a formato presencial del 9 al 12 de agosto en la Universidad del Pacífico (PE). 

¡Pronto les contaremos más sobre lo que viene!


Milan Pejnovic es promovido a socio

Estamos felices de anunciar la incorporación de nuestro asociado senior, Milan Pejnovic, como nuevo Socio BFE+ del área de Solución de Controversias.

¡Felicidades Milan!

Conoce más aquí: https://bit.ly/3lhqY9z


Evento: Desayuno “Arbitraje de inversiones en Perú y Latam: Investor’s View”

El pasado 25 de enero, llevamos a cabo el evento: “Arbitraje de inversiones en Perú y Latam: Investor’s View”, donde nuestra socia, Lucia Villaran tuvo la oportunidad de entrevistar a Gino Sangalli, Gerente Legal de Inkia Energy, y a Gonzalo Raffo, experto en liderar gerencias legales en los sectores energéticos y de recursos naturales; para conocer desde su visión, el impacto que están teniendo los excesos regulatorios en las inversiones. Nuestros socios, Huascar Ezcurra y Alfredo Bullard, estuvieron a cargo de graficar la situación reciente, actual y tendencias del arbitraje en la región y de darnos herramientas concretas para proteger las inversiones.

Conoce más aquí: https://bit.ly/3xwChxP


Publicación: “La Torre de Babel, España y el arbitraje” 

En este artículo, nuestro socio Alfredo Bullard reflexiona sobre el uso del español como idioma en los arbitrajes internacionales. Puedes acceder al artículo en el siguiente enlace: http://bit.ly/3GX3tK2


Artículos: “Arbitraje y transparencia”  

Nuestro socio Huáscar Ezcurra escribió un artículo en el diario El Peruano sobre el impacto de la transparencia para mejorar el arbitraje. Para acceder, ingresa al siguiente enlace: https://bit.ly/3Hq9zEj


Artículos: “Entre protestas, destrozos y reclamos: Ideas generales sobre el estándar de Protección y Seguridad Plenas y su aplicación”  

En este artículo, nuestro asociado Matías Quiroz analiza los principales aspectos del estándar de protección y seguridades plenas y cómo se aplica para proteger las inversiones extranjeras frente a protestas civiles. Puedes acceder al artículo en el siguiente enlace: https://bit.ly/3VVPsBR.


La práctica en Bullard Falla Ezcurra +

Bullard Falla Ezcurra + tiene una perspectiva distinta de la consultoría legal y económica. Durante 18 años de existencia, nuestra actividad profesional ha estado ligada y alimentada por nuestro compromiso académico, complementando la práctica con la teoría al momento de enfrentar los problemas legales o económicos. Ello nos ha permitido desarrollar un know how particular en la disciplina del análisis económico del derecho y del litigio arbitral, así como una especialización en materias de libre competencia y en la regulación económica de áreas como telecomunicaciones, energía y transporte.

Contamos con un equipo especializado en litigio arbitral y administrativo, capaz de diseñar estrategias que respondan a las necesidades de nuestros clientes. Hemos logrado una especialización particular en temas corporativos y reestructuración patrimonial, habiendo asesorado a diversas empresas en la adquisición o venta de negocios en marcha y en la elaboración y diseño de planes de reorganización empresarial.

Lo anterior ha sido reconocido por Chambers & Partners, donde estamos clasificados en la primera categoría (Banda 1) de litigio arbitral, derecho de competencia, regulación y telecomunicaciones.


Sobre el área de Litigio Arbitral

Como abogados litigantes, contamos con amplia experiencia tanto a nivel nacional como internacional en el diseño de estrategias legales integrales y efectivas, orientadas a la persuasión.

Usamos un enfoque interdisciplinario que incluye aportes del análisis económico, técnicas de persuasión y de la psicología. Trabajamos no solo la estrategia legal, sino la forma de presentar su caso de una manera persuasiva, entendiendo los aspectos económicos y comerciales involucrados y el funcionamiento de la lógica y razonamiento de los árbitros.

Hemos sido abogados patrocinantes en diversos arbitrajes nacionales e internacionales en materias vinculadas a la construcción, contratos de suministro de gas, despacho de energía, telecomunicaciones, relaciones comerciales, casos regulatorios, seguros de riesgo generales y contratos en general, los cuales han sido llevados a cabo ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC), entre otros.

Asimismo, nos hemos desempeñado como expertos en arbitrajes llevados a cabo en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y hemos tomado parte en controversias vinculadas a contratos internacionales celebrados en base a modelos de Construcción FIDIC y sujetos a reglas internacionales de arbitraje UNCITRAL.