Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
Perú: Indecopi anuncia proyecto de ley para reformar el Programa de Clemencia cuyo objetivo es fortalecer la persecución de cárteles

El presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, anunció que presentará un proyecto de ley al Poder Ejecutivo para reformar el Programa de Clemencia y extender sus beneficios en sede penal. De esta forma, se pretende evitar que la criminalización de las conductas anticompetitivas afecte este programa, el cual ha sido útil para incentivar la colaboración de quienes brindan información importante para la detección de los cárteles.
➔ Portal institucional de INDECOPI (03/02/23)
Argentina: Lanzan nueva versión de Precios Justos que fija topes a aumentos en colegios
Sergio Massa, ministro de Economía, anunció la implementación de una versión ampliada del programa Precios Justos, el cual ahora incluirá un tope en el aumento de las cuotas cobradas por los colegios privados que reciban algún tipo de subsidio estatal. Las alzas en las cuotas autorizadas en dicho tipo de colegios serán de 16.5% para el mes de marzo y de 3.2 y 3.5% para los meses de abril y junio, respectivamente. Este tope solo resulta aplicable a entidades que cuentan con algún tipo de subvención pública y no a los colegios puramente privados. Esta nueva versión del Precios Justos también abarca un total de 49 mil artículos y una nueva canasta de 2 mil productos básicos congelados, con el fin de mitigar los efectos de la inflación.
Brasil: CADE analizará la compra Feltrin y Agrocerrado por parte del Grupo Syngenta en el mercado de productos agrícolas y asistencia técnica
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) anunció que analizará la adquisición de Feltrin y Agrocerrado, empresas especialistas en la producción y comercialización de semillas hortícolas, fertilizantes, nematicidas y semillas, por parte del Grupo Syngenta, agente económico que actúa en el mercado de investigación, desarrollo, producción y comercialización de defensivos agrícolas, fertilizantes químicos e ingredientes activos.
➔ Portal institucional del CADE (01/02/2023)
➔ Proceso Administrativo 08700.000733/2023-63 (01/02/2023)
Brasil: ANATEL aprueba nueva metodología para el cálculo de multa por uso no autorizado del espectro de radiofrecuencias
El Directorio de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) aprobó la revisión de la nueva metodología para el cálculo de la multa en la infracción consistente en la ejecución sin otorgamiento de un servicio de telecomunicaciones o uso no autorizado del espectro de radiofrecuencias. La nueva metodología comprende la posibilidad de consulta de información sobre los datos anuales Ingreso Operativo Neto (NOR) de los agentes económicos, a través de las herramientas de búsqueda oficiales disponibles. De esta manera, menciona ANATEL, se garantizará una mejor razonabilidad y proporcionalidad en el cálculo de las sanciones.
➔ Portal institucional de ANATEL (02/02/2023)
Chile: FNE publica informe de estudio sobre el mercado fúnebre
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) publicó su informe final al Estudio de Mercado sobre el mercado fúnebre. En el dicho informe realiza recomendaciones con el fin de incrementar la competencia en el mercado y reducir los precios de servicios funerarios y de inhumación. Entre las recomendaciones realizadas por la FNE se encuentran las siguientes: (i) la promoción de una mayor cotización de funerarias por parte de consumidores; (ii) la posibilidad de comprar servicios fúnebres por separado, no empaquetados; (iii) la regulación de aspectos básicos de la venta anticipada de servicios fúnebres; (iv) la mejora en la planificación de instalación y expansión de cementerios y crematorios; y, (iv) la fiscalización y regulación de los aspectos básicos de contratos celebrados entre consumidores y cementerios.
➔ Portal Institucional de la FNE (31/01/23)
Chile: FNE inicia investigación a adquisiciones de las empresas Ocean Network Express e Inversiones Kaufmann
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) instruyó el inicio de investigaciones a las operaciones de concentración empresarial notificadas por las empresas Ocean Network Express e Inversiones Kaufmann, las cuales implicarían, respectivamente: (i) la adquisición del 28.9% del accionariado de Atlas Corp., así como la adquisición de derechos de veto que le otorgarían control negativo sobre dicha entidad; y, (ii) la adquisición de control sobre la empresa Peña, Spoerer y Cía. Actualmente, Ocean Network Express se desempeña en el mercado de líneas navieras e Inversiones Kaufmann se encuentra activo en el mercado automotriz chileno.
➔ Portal Institucional de la FNE (03/02/23)
➔ Portal Institucional de la FNE (03/02/23)
Colombia: Suspenden proyecto de ley que regulaba las apps de transporte en Colombia
El Ministerio de Transporte anunció la suspensión del proyecto de ley impulsado por la Superintendencia de Transporte que buscaba regular las aplicaciones de movilidad en Colombia. De acuerdo con lo señalado, su correcta elaboración amerita un diálogo entre todas las partes involucradas, razón por la cual se ha establecido un cronograma de audiencias regionales y otras mesas de discusión que abarcarán la reglamentación de las plataformas de transporte. En ese sentido, fue instalada una mesa de trabajo cuyo objetivo será la realización de los ajustes a la política pública en un plazo no mayor a dos meses. El trabajo incluirá a representantes de todos los actores participantes en el uso de estas plataformas en sus diferentes modalidades.
➔ Diario Portafolio (01/02/23)
Colombia: Avianca vende a empresa peruana Talma su participación en SAI
La aerolínea Avianca anunció la venta de su participación en la empresa de Servicios Aeroportuarios Integrados (SAI), ascendente al 90% de acciones de la compañía. La firma adquirente será la empresa peruana Talma, parte del Grupo Sandoval, quien además de ya tener en su posesión el 10% de las acciones. La operación, que ya cuenta con autorización de la Superintendencia de Industria y Comercio, se enmarca en el plan de reorganización expuesto por Avianca en noviembre de 2021, el cual busca simplificar su operación y ser más eficiente en la gestión de sus recursos.
➔ Diario La República (02/02/23)
Costa Rica: Sutel abre consulta pública para potencial concurso de espectro de telecomunicaciones móviles
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) abrió una consulta pública para un potencial concurso de espectro de telecomunicaciones móviles. La intención es recibir observaciones relativas a las necesidades de nuevos interesados, como las cantidades de espectro requerido por bandas, los aplicativos que se usarían en las bandas de espectro a ser incluidas, las posibles limitaciones por la asignación actual de este espectro en Costa Rica y el interés existente para desarrollar redes móviles privadas de este tipo en el territorio nacional.
➔ Diario La República (02/02/23)
España: CNMC autorizó 2 concentraciones en enero
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó dos (2) operaciones de concentración en primera fase y sin condiciones durante el primer mes del 2023, las mismas consistieron en: (i) la adquisición de control conjunto sobre Puerto Seco Azuqueca de Henares S.A. por parte de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) y CMA CGM S.A., la cual según la CNMC no implicaba traslapes horizontales y los riesgos de traslapes verticales entre las actividades de las partes eran reducidos; y, (ii) la adquisición de control exclusivo por parte de Grupo CO sobre Mémora y sus filiales, la cual afectaba el sector funerario y el sector de seguros de deceso sin implicar riesgos sustantivos a la competencia.
➔ Portal Institucional de la CNMC (06/02/23)
España: CNMC investiga posible reparto de licitaciones en mercado de vehículos militares
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se encuentra investigando a tres (3) empresas prestadoras de servicios de mantenimiento de vehículos militares por un presunto acuerdo para el reparto de las licitaciones realizadas por el Ministerio de Defensa español. Las empresas investigadas son Comercial Hernando Moreno, Star Defence Logistics & Engineering y Grupo de Ingeniería, Reconstrucción y Recambios. De acuerdo con lo investigado por la CNMC, estas firmas han recibido, desde el 2014, millonarios contratos para la modernización y mantenimiento de carros de combate Leopard. Asimismo, se investiga el hecho de que estas empresas habrían intercambiado información comercial sensible de los contratos objeto de licitación de manera previa a su adjudicación.
➔ El Periódico de España (05/02/23)
República Dominicana: Procompetencia y autoridad de competencia de Argentina suscriben acuerdo de cooperación
En el marco de una visita oficial, la presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia) de República Dominicana, María Elena Vásquez, firmó un acuerdo de cooperación institucional con el Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) de la República Argentina, Rodrigo Luchinsky. El objetivo de este acuerdo es establecer las bases de colaboración mediante la realización de actividades de cooperación técnica e intercambio de experiencias sobre la aplicación de la legislación de competencia y la promoción de la política de competencia en sus respectivas jurisdicciones.
NOTAS

Bullard Falla Ezcurra +
Aspectos más relevantes de los Lineamientos aprobados por INDECOPI para la calificación y análisis de las operaciones de concentración
ARTÍCULOS

Gabriela López
Jefa del Área de Consultoría Económica
Ronald Yaipén
practicante del Área de Regulación y Competencia
El aparato estatal y su falta de respuesta
EVENTOS

Save the Date
Estamos felices de anunciar que este año, la competencia regresará a formato presencial del 9 al 12 de agosto. Los esperamos en la Universidad del Pacífico. ¡Pronto les contaremos más sobre lo que viene!
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


