Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
Perú: INDECOPI aprueba lineamientos para la calificación y análisis de concentraciones

Con el fin de brindar información adicional sobre los alcances de la calificación y análisis de operaciones de concentración en el Perú, la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia (DLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) aprobó los “Lineamientos para la calificación y análisis de operaciones de concentración empresarial”, tras la recepción de comentarios entre mayo y julio del 2022. De acuerdo con la DLC, este documento busca apoyar a los agentes económicos a determinar si sus operaciones deben ser notificadas al INDECOPI. Asimismo, los lineamientos buscan esclarecer cómo se analizan las concentraciones notificadas.
➔ Diario Oficial El Peruano (30/01/23)
➔ Portal Institucional del INDECOPI (30/01/23)
Argentina: Gobierno solicitó préstamo de USD 540 millones para impulsar exportación de gas
Gobierno argentino acordó con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) un plan de obras por USD 540 millones para la construcción del gasoducto La Carlota-Tío Pujio y el reversal del Norte, infraestructura que le permitiría a Argentina llevar gas al norte del país y a otros países como Chile y Brasil. Cabe recordar que, para mediados del 2023, se encuentra previsto el inicio de actividades del gasoducto que conecta Vaca Muerta con Buenos Aires, el cual también buscaría ser ampliado con el fin de llegar a Brasil, país que actualmente se abastece mediante compras de gas a Bolivia.
Brasil: CADE aprueba venta de participación en Axxiom por Light
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó sin restricciones la adquisición del 49% del capital social de Axxiom, proveedora de servicios de software a corporaciones en el mercado energético nacional, por parte de Light, empresa que actúa de forma integrada en el sector de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía. La autoridad de competencia concluyó que la operación no causará daños al entorno competitivo, en tanto una vez concretada Light mantendrá una participación menor al 30% en el mercado de transmisión de electricidad, mientras que Axxiom no superará el porcentaje previsto por el CADE. En caso el Tribunal del CADE o terceros no apelen la aprobación de la transacción en el plazo de quince (15) días, esta quedará consentida.
➔ Portal institucional del CADE (25/01/2023)
➔ Proceso Administrativo 08700.000322/2023-78 (25/01/2023)
Brasil: CADE aprueba adquisición de Odata por parte de Aligned Data Centers
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó sin restricciones la adquisición directa de acciones representativas de la totalidad del capital social de Odata, empresa que actúa en el mercado de infraestructura de centros de datos, por parte de Aligned Data Centers International, empresa líder en infraestructura tecnológica. La agencia de competencia concluyó que la transacción no tendría un impacto negativo en el entorno competitivo, dado que la participación en los mercados superpuestos horizontalmente o integrados verticalmente está por debajo del 20% y 30%, respectivamente. La transacción forma parte del plan de Aligned Data Center de ampliar su participación en Brasil, México, Colombia y Chile y eventualmente ingresar a nuevos mercados.
Chile: TDLC aprueba acuerdo extrajudicial entre la FNE y centrales de taxis de Coyhaique
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aprobó el acuerdo extrajudicial celebrado entre la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y 5 centrales de radiotaxis que operan en la ciudad de Coyhaique, el cual le pone fin a una investigación iniciada por la FNE mediante la cual constató la existencia de un acuerdo celebrado entre las centrales para alzar el precio de los servicios de transporte en el 2019. Las centrales de taxis reconocieron la infracción y se comprometieron a no volver a incurrir en la conducta, evitar los intercambios de información comercial sensible, recibir capacitaciones en materia de libre competencia y realizar pagos a beneficio fiscal de aproximadamente USD 900 cada una.
➔ Portal Institucional del TDLC (25/01/23)
➔ Portal Institucional de la FNE (23/01/23)
Chile: FNE inicia investigación a adquisiciones del Grupo Axo y del Grupo Gloria
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) instruyó el inicio de investigaciones a las operaciones de concentración empresarial notificadas por los grupos Axo y Gloria, consistentes en: (i) la adquisición de control sobre la empresa Komax, dedicada a la venta minorista de prendas de vestir, por parte de empresas del Grupo Axo, dedicado principalmente a la distribución internacional de diversas marcas de prendas de vestir y calzado; y, (ii) la adquisición de control por parte del Grupo Gloria sobre las empresas New Zealand Milk, Dairy Enterprises Chile y Dairy Enterprises, todas controladoras de la empresa Soprole, reconocida por su presencia en el sector lácteo chileno. Ambas operaciones fueron notificadas a la FNE en diciembre del 2022.
➔ Portal Institucional de la FNE (25/01/23)
➔ Portal Institucional de la FNE (24/01/23)
Colombia: Gustavo Petro anuncia que tomará control de regulación de servicios públicos
El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que no delegará sus funciones a las comisiones de regulación de servicios públicos y que tomará control de las mismas. Según señaló, la Constitución Nacional permitiría al presidente señalar las políticas generales de administración y control de eficiencia de los servicios públicos; por lo que sería el Presidente, y no otras entidades quienes tienen la facultad de definir estas políticas.
➔ Diario Portafolio (26/01/23)
Colombia: Alianza In manifiesta preocupación por proyecto de ley que sacaría del mercado a las aplicaciones móviles de transporte
El gremio de plataformas móviles en Colombia, Alianza In, manifestó su preocupación por un nuevo proyecto de ley que afectaría los ingresos de más de 100 mil conductores. De acuerdo con sus declaraciones, la Superintendencia de Transporte presentaría al Congreso un proyecto legislativo que buscaría sacar del mercado a los aplicativos móviles de transporte. En específico, se anunciaría una serie de bloqueos en la web de transporte móviles, mediante procesos administrativos, que desembocarían en inmovilizaciones de vehículos de conductores que utilicen la plataforma. En ese sentido, el gremio afirmó que el proyecto podría violar el principio de neutralidad de red, el cual prohíbe a los gobiernos restringir los contenidos de internet.
➔ Diario La República (30/01/23)
Costa Rica: JetBlue pide autorización a Coprocom para fusionar su operación con Spirit
La Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) informó que tramita el permiso de concentración entre JetBlue Airways Corporation y Spirit Airlines Inc, ambas aerolíneas estadounidenses que operan en Costa Rica. Esto surge a raíz de que el año pasado la compañía JetBlue comprara a Spirit a nivel global. Si bien la adquisición se dio a nivel internacional, las aerolíneas deben recibir la autorización en cada país donde operan.
➔ Diario El Observador (25/01/23)
España: Ayudas públicas facilitaron despliegue de banda ancha entre 2013 y 2020
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) informó que el gobierno español subvencionó con un total de € 344 millones (aproximadamente USD 374 millones) el despliegue de banda ancha en distintos municipios entre los años 2013 y 2020. En el periodo analizado, el número de municipios con fibra óptica pasó de 270 a 4 mil. Asimismo, se incrementó la competencia en estos mercados, en tanto ingresaron nuevos operadores y, al 2020, el 91% de los municipios contaba con dos o más compañías que ofrecían servicios de fibra óptica. Telefónica fue el operador que ejecutó más proyectos receptores de ayudas estatales (aproximadamente el 42%), seguido de Orange y MásMovil, con un 7% cada uno.
➔ Portal Institucional de la CNMC (30/01/23)
México: COFECE emplaza a agentes económicos y personas naturales por presunta colusión en el mercado de diésel marino
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) emplazó a diversos agentes económicos y personas naturales por presunta colusión consistente en fijar, elevar, concertar o manipular el precio de venta en el mercado de expendio al público de diésel marino en estaciones de servicio a nivel nacional. El emplazamiento se dio luego de que la Autoridad Investigadora de la COFECE culminara la investigación y concluyera que existen hechos suficientes para dar inicio al procedimiento correspondiente. En adelante, las empresas y personas emplazadas deberán presentar sus descargos y actuar los medios probatorios en su defensa.
➔ Portal institucional de la COFECE (26/01/2023)
México: COFECE advierte que propuesta de regulación en el mercado aeroportuario afectará la competencia
A raíz del proyecto de decreto presidencial que prohíbe el servicio público de transporte aéreo de carga nacional e internacional en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) advirtió que este presenta riesgos en materia de competencia y libre concurrencia en el mercado de transporte aéreo nacional. Indicó que, si bien el proyecto busca aliviar la saturación operación del aeropuerto, este obligará a los concesionarios y permisionarios a modificar sus cadenas de suministro, lo cual se traducirá en mayores precios finales a los consumidores o una reducción de oferta en productos. Finalmente, recomendó a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) aplicar el plazo de veinte (20) de consulta a la ciudadanía en lugar de adoptar el plazo mínimo de diez (10) días y, en caso prospere el proyecto, deberá implementarse una política pública para mejorar la infraestructura y condiciones logísticas para el manejo de carga en otras instalaciones aeroportuarias.
Paraguay: CONACOM autoriza concentración entre Fresenius Kabi y mAbxience
La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) autorizó la adquisición de mAbxience Holding, empresa productora de biosimilares; por parte de Fresenius Kabi, desarrolladora y comercializadora de medicamentos y biosimilares para su uso en oncología y contra enfermedades autoinmunes. Tras definir los mercados relevantes afectados como el mercado de productos originales oncológicos y el de productos biosimilares oncológicos, la CONACOM concluyó que la operación no era susceptible de generar riesgos debido a la baja cuota de mercado de las partes.
➔ Portal Institucional de la CONACOM (26/01/23)
Paraguay: Formulan acusación contra CAPAGAS por recomendar precios de GLP
El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) formuló una acusación en contra de la Cámara Paraguaya de Empresas Fraccionadoras de Gas (CAPAGAS) por presuntamente haber emitido recomendaciones de precios y otras condiciones de comercialización de GLP hasta en cuatro (4) ocasiones entre febrero y octubre de 2021. El Directorio presentó como pruebas de la conducta declaraciones del Presidente y Vicepresidente de CAPAGAS a la prensa, afirmando que la asociación tomaría medidas sobre los precios en respuesta a diversos factores externos como la variación del valor del dólar y los precios internacionales de los combustibles.
➔ Portal Institucional de la CONACOM (26/01/23)
Paraguay: CONACOM inicia sumario disciplinario contra Bancard S.A. por presunto abuso de posición de dominio
El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) inició un sumario disciplinario contra Bancard S.A. por supuestas infracciones a la Ley de Defensa de la Competencia. De acuerdo con el informe técnico de la Dirección de Investigación, la empresa habría abusado de su aparente posición dominante en el mercado nacional de adquirencia de tarjetas de crédito y débito, como en el de procesamiento de tarjetas de crédito y débito. En específico, entre las conductas acusadas se encuentran las referidas a la i) limitación de la producción, distribución y el desarrollo técnico, en perjuicio injustificado de los competidores o de los consumidores; y la ii) aplicación injustificada, en las relaciones comerciales o de servicio, de condiciones desiguales para prestaciones equivalentes, que coloquen a unos competidores en situación desventajosa frente a otros.
➔ Portal Institucional de la CONACOM (30/01/23)
Perú: INDECOPI recibió 20 solicitudes de autorización previa de operaciones de concentración empresarial por más de S/ 18 mil millones
Durante el 2022, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi (CLC) recibió veinte solicitudes para la autorización previa de operaciones de concentración empresarial por un monto que superó los 18 mil millones de soles. De estas, diecisiete operaciones fueron aprobadas sin condiciones, una fue aprobada con condiciones, una se encuentra en trámite y otra fue desistida. Estas corresponden a los sectores de construcción, retail, laboratorios, medios de pago, minería, alimentos, energía, automotriz, entre otros.
➔ Portal institucional de INDECOPI (25/01/23)
Perú: INDECOPI publica Informe Anual sobre protección a consumidores
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) publicó el Informe Anual sobre el Estado de la Protección de los Consumidores en el Perú – 2021. En este informe se expone las principales acciones de monitoreo realizado por INDECOPI durante el 2021 y los mercados en los cuales se desarrollaron estas acciones, como el financiero, transporte, telecomunicaciones y energía.
➔ Portal institucional de INDECOPI (16/01/23)
República Dominicana: Se advierte que candidatos a sustituir a miembros Procompetencia incumplen su propia ley
En su propósito de reemplazar a tres miembros del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia), el Poder Ejecutivo estaría incurriendo en errores al presentar candidatos cuyas características se oponen a los requisitos estipulados por la propia norma que creó a la autoridad de competencia. Principalmente, se ha observado que los candidatos ya tienen cargos vigentes en el aparto público o tienen vínculo de consanguinidad con funcionarios públicos específicos.
➔ Diario El Nuevo Diario (23/01/23)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


