Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
MTC: Aprueban proyecto piloto de compartición de infraestructura activa entre operadoras en Lima y Lambayeque

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó de forma temporal el proyecto piloto de la iniciativa propuesta por Telefónica del Perú y Entel Perú para la compartición de infraestructura activa de red de acceso móvil, bajo el esquema Multi Operator Core Networks (MOCN), en las regiones de Lima y Lambayeque. La propuesta tiene como objetivo reducir gastos de inversión, operación y mantenimiento de los operadores participantes, mediante el incremento del ancho de banda de las portadoras de transmisión de los servicios móviles de una misma zona geográfica. De esta manera, dos operadores distintos podrán compartir su infraestructura para atender a más usuarios con la misma cantidad de antena, con un mayor nivel de velocidad y capacidad.
➔ Portal Institucional del MTC (18/01/23)
OSITRÁN: Disponen inicio de evaluación del “Reglamento de Usuarios de las Infraestructuras de Transporte de Uso Público”
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRÁN) dispuso el inicio del proceso de revisión del “Reglamento de Usuarios de las Infraestructuras de Transporte de Uso Público”, aprobado por Resolución de Consejo Directivo 035-2017-CD-OSITRAN, a fin de identificar oportunidades de mejora de las disposiciones contenidas en esta norma. En ese sentido, el OSITRAN ha habilitado la recepción de comentarios y sugerencias a través de dos cuestionarios para Usuarios y para Entidades Prestadoras. El plazo para remitir los comentarios vence el 31 de enero de 2023.
➔ Portal institucional de OSITRÁN (16/01/2023)
INDECOPI: Agencia de competencia alemana brinda capacitación sobre control de concentraciones
En el marco del instrumento de asistencia técnica e intercambio de información de la Unión Europea – TAIEX, dos funcionarios del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) iniciaron una pasantía en la agencia de competencia alemana, la Bundeskartellamt, con el fin de fortalecer los conocimientos e implementación de la Ley de control de concentraciones empresariales, especialmente en temas relacionados a la definición de mercados relevantes, concentraciones en el sector digital, remedios en este tipo de operaciones y realización de estudios de mercado. Los funcionarios que reciben la capacitación son Julio César Casaverde y Claudia Choqueneira, pertenecientes a la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia (DLC).
➔ Portal Institucional del INDECOPI (16/01/23)
OSINERGMIN: Aprueban cuadro de tipificación de infracciones y sanciones en seguridad minera
Mediante Resolución 003-2023-OS/CD, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) aprobó la actualización del cuadro de infracciones y sanciones de las obligaciones de seguridad minera contenidas en el Reglamento de Procedimientos Mineros, aprobado por Decreto Supremo 20-2020-EM. Dentro de las modificaciones efectuadas, resalta la creación de nuevas infracciones sobre seguridad minera, la eliminación de infracciones anteriores y la reducción de sanciones correspondientes a infracciones que siguen vigentes.
➔ Diario Oficial El Peruano (16/01/23)
APN: Autorizan construcción del Nuevo Muelle del Terminal Portuario de San Nicolás en Ica
La Autoridad Portuaria Nacional (APN) otorgó a la empresa Shougang Hierro Perú la habilitación portuaria del proyecto “Terminal Portuario de San Nicolás de Shougang Hierro Perú – Nuevo Muelle de San Nicolás” en la provincia de Nazca – Ica. El proyecto portuario comprende: (i) la construcción de un muelle especializado en granes sólidos y líquido (minero-industrial) de 438 metros de largo; (ii) una faja transportadora para el concentrado de minerales; y (iii) un cargador de naves de 16 metros de profundidad. El muelle permitirá atender el atraque de naves en ambos lados con una capacidad de 300,000 y 200,000 toneladas, respectivamente. Finalmente, se estima que las obras significarán una inversión de USD 247 millones y tendrán un plazo de ejecución de 3 años y 8 meses.
➔ Portal institucional de APN (17/01/2023)
MINEM: Reforma en regulación eléctrica no estaría en agenda del sector
Al ser consultado sobre la posible modernización de la regulación del sector eléctrico, el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, indicó que su gestión está enfocada en continuar con los planes de electrificación rural. En ese sentido, una reforma a la regulación de este sector no estaría en agenda del gobierno. Frente a ello, agentes de distintas actividades del mercado eléctrico han señalado la necesidad de realizar cambios normativos para promover proyectos de energía renovable no convencionales.
MINEM: Lotes en Talara con contrato por vencerse regresarían a Petroperú
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, indicó que los lotes petroleros en Talara cuyos contratos de concesión están por culminar deberán volver a ser gestionados por Petroperú. En este sentido, el ministro informó que la posición del sector y del gobierno es aprovechar que estos lotes se encuentran el pleno funcionamiento y la pronta puesta en marcha de la nueva refinería de Talara, la cual que permitirá producir barriles de petróleo a menor costo que el de importación.
➔ Portal institucional del MINEM (17/01/23)
INDECOPI: Declaran barreras burocráticas ilegales exigencias impuestas por el MINSA
La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ratificó la ilegalidad de la exigencia impuesta por el Ministerio de Salud (MINSA) consistente en presentar los siguientes documentos para obtener la colegiatura de químico farmacéutico: (i) copia legalizada de título profesional; (ii) copia legalizada de resolución universitaria que aprueba la titulación; (iii) copia legalizada de certificados de estudios; y, (iv) comprobante de pago por derecho de inscripción. De acuerdo con la SEL, dichas exigencias son ilegales al vulnerar normas de simplificación administrativa pues basta con copias simples de dichos documentos. Asimismo, indicó que el MINSA no puede solicitar constancia de un pago realizado ante su propia entidad.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (18/01/23)
OSITRÁN: Publican proyecto de “Lineamientos para la devolución de tarifas cobradas indebidamente o en exceso a usuario de la Red Vial”
El Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) publicó el proyecto de “Lineamientos para la devolución de tarifas cobradas indebidamente o en exceso a los usuarios de la Red Vial” elaborado por la Gerencia de Supervisión y Fiscalización del OSITRAN tras detectar en los últimos meses reportes de saldos monetarios de cobros indebidos o exceso pendientes de devolución. El proyecto recoge los procedimientos que las empresas concesionarias deben seguir para efectuar dichas devoluciones. Los interesados podrán enviar sus comentarios hasta el 9 de febrero de 2023.
➔ Diario oficial El Peruano (19/01/2023)
MML: Municipalidad resuelve el contrato de concesión de Rutas de Lima por supuesta afectación al interés público
El Concejo Metropolitano de la Municipalidad de Lima (MML) resolvió el Contrato de Concesión de Vías Nuevas de Lima suscrito por la MML y la concesionaria Rutas de Lima S.A.C. integrada por Odebrecht, Brookfield Asset Management y Sigma SAFI. De acuerdo con el Concejo, la resolución se sustentó en la afectación al interés público por las altas tarifas de peajes, deficiencias contractuales y del servicio, disminución en la velocidad del tránsito debido a los peajes, afectación a los ciudadanos de zonas colindantes y la aprobación de una adenda y 31 actas que modificaron los términos contractuales. Tras la declaración de afectación al interés público, la MML confirmará la terminación unilateral conforme al contrato y compensará al concesionario por las inversiones realizadas que, según el Concejo, ascenderían a USD 259 millones.
➔ Diario El Comercio (20/01/2023)
INDECOPI: Autorizan sin condiciones concentración entre TGP y COGA
Mediante Resolución 090-2022/CLC-INDECOPI, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) autorizó sin condiciones la operación mediante la cual Transportadora de Gas del Perú (TGP) adquirió control sobre Compañía Operadora de Gas (COGA). De acuerdo con el análisis de la CLC, la concentración podría implicar riesgos verticales, en tanto TGP se dedica al transporte de gas natural por ductos y COGA se dedica a la operación y mantenimiento de sistemas de transporte de TGP. Sin embargo, estos fueron descartados en tanto COGA ya tenía una integración vertical con TGP (compartían dos accionistas controladores) y contrato de prestación de servicios previo a la operación de concentración.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (20/01/23)
INDECOPI: Autorizan sin condiciones concentración entre Z Power y Orazul Energy
Mediante Resolución 062-2022/CLC-INDECOPI, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) autorizó sin condiciones la operación mediante la cual Z Power Perú adquirió el 100% de las acciones de Orazul Energy Group II, empresa controladora de Orazul Energy Hidrocarburos, Aguaytía Energy de Perú y Termoselva. La CLC evaluó posibles riesgos horizontales en la producción de gas natural seco, gas licuado de petróleo y generación eléctrica; sin embargo, los descartó por las bajas cuotas de mercado de la empresa adquirida en dichos segmentos. También se evaluaron riesgos verticales entre la producción de gas natural seco y la generación eléctrica, pero fueron descartados por la falta de facilidades de transporte.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (20/01/23)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


