Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
Argentina: Sancionan a empresas del Grupo Clarín por abuso de posición de dominio en mercado de televisión paga

Tras la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), la Secretaría de Comercio sancionó a las empresas Telecom y Artear, ambas pertenecientes al Grupo Clarín, con una multa de aproximadamente USD 823 mil por haber abusado de su posición de dominio en el mercado de televisión paga. La investigación surgió a partir de la denuncia de AMX, mediante la cual indicó que el Grupo Clarín le impuso condiciones de venta discriminatorias para las señales Canal 13 y TN, ambas de la empresa Artear, impidiendo así su ingreso como operador de televisión paga en Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Actualmente, Telecom es la principal empresa de telecomunicaciones de Argentina, mientras que Artear posee posición de dominio en el segmento de señales de aire y televisión paga de contenido de noticias.
➔ Portal Institucional de la CNDC (16/01/23)
Argentina: CNDC aprueba con condiciones concentración entre Syngenta y Nidera
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) recomendó a la Secretaría de Comercio aprobar la adquisición de Nidera Seeds Argentina por parte de Syngenta Crop Protection, sujeta al compromiso de desinversión propuesto por Syngenta. La empresa propuso vender activos vinculados al negocio de semillas de girasol, tales como un banco de germoplasma, diversos inventarios de semillas, marcas y propiedad intelectual relacionada con el fin de evitar la conformación de una posición dominante en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de semillas de girasol en Argentina. La empresa adquiriente de dichos activos es Nuseed Global, la cual se convertirá en un competidor de la entidad fusionada.
➔ Portal Institucional de la CNDC (11/01/23)
Brasil: CADE inicia procedimiento administrativo para investigar conducta anticompetitiva en el mercado de combustible
La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (SG/CADE) inició un procedimiento administrativo para investigar la supuesta promoción de conductas uniformes entre revendedores de combustibles del Distrito Federal de Brasil, a propósito de los comunicados del Sindicato de Combustibles y Lubricantes Minoristas hechos en 2021, 2022 y 2023. La autoridad indicó que, si bien reconoce la importancia del trabajo de los sindicatos en la organización y representación del sector, en un régimen de libre mercado y libre de precios, no corresponde a los sindicatos orientar al mercado revendedor sobre cómo fijar los precios.
➔ Portal institucional del CADE (10/01/2023)
Brasil: Congreso promueve proyecto que atribuye a Anatel la regulación de plataformas digitales
Se presentó el Proyecto de Ley 2768/2022 que atribuye a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) la facultad de regular el funcionamiento de las plataformas digitales que operan en Brasil, deliberar administrativamente la interpretación de la legislación y arbitrar conflictos de interés que involucren plataformas o usuarios profesionales. Asimismo, el texto crea el Fondo de Inspección de Plataformas Digitales (FisDigi) que obliga a las plataformas digitales a pagar una tarifa del 2% de sus ingresos brutos de explotación por concepto de inspección. Finalmente, el texto habilita a Anatel a contener el poder de mercado de las plataformas digitales a través de sanciones y medidas correctivas.
➔ Portal institucional de la Cámara de Diputados (11/01/2023)
Chile: TDLC indica que Cencosud debe notificar todas sus concentraciones en canal supermercadista
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), mediante Resolución 77/2023, respondió a la consulta formulada por Cencosud en mayo del 2022, mediante la cual la empresa solicitó levantar una condición que le fue impuesta en 2008 y le obligaba a consultar todas sus operaciones de concentración en la industria supermercadista. Ante dicha consulta, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) indicó que no se ha producido un cambio de circunstancias en la industria respecto al año 2008, por lo que Cencosud debería seguir notificando todas sus operaciones de concentración, independientemente de si estas superan o no los umbrales de notificación. El TDLC le dio la razón a la FNE y reconoció dicha obligación por parte de Cencosud.
➔ Portal Institucional del TDLC (11/01/23)
➔ Portal Institucional de la FNE (11/01/23)
Chile: TDLC rechaza acuerdo extrajudicial entre la FNE y grupo de centrales de taxis
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) rechazó el acuerdo extrajudicial presentado para su aprobación por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y un grupo de centrales de taxis de la ciudad de Coyhaique. El acuerdo buscaba concluir una investigación de la FNE por acuerdos colusorios para el alza de precios en el servicio de radiotaxi. Sin embargo, este fue rechazado por el TDLC, en tanto las declaraciones de uno de los representantes de las empresas desconocían y relativizaban el reconocimiento de los hechos imputados, pese a que en el acuerdo extrajudicial estos eran plenamente asumidos. Por ello, el TDLC indicó que las declaraciones de dicho representante implicaron un incumplimiento del acuerdo.
➔ Portal Institucional del TDLC (10/01/23)
Costa Rica: Consorcio guatemalco presentó ante COPROCOM intención de compra de Café El Rey
El consorcio de capital guatemalteco BIA Coffee Investments S.L. pretende comprar la totalidad del capital social de la empresa costarricense Café El Rey S.A., el cual tiene 65 años de operación en Costa Rica en el mercado involucrado es la producción, distribución y comercialización del café torrefacto y 100% puro, así como de otros productos complementarios al consumo de café a nivel nacional. Por ello, presentó su intención de compra ante la Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) el 8 de setiembre de 2022 para que autorice esta concentración. La comisión estableció un límite de tiempo hasta el 23 de enero del 2023 para que terceros interesados presenten información relacionada a este caso.
➔ Diario El Observador (11/01/23)
Ecuador: SCPM autoriza adquisición de concesionaras de la administración del Aeropuerto de Quito
La Superintendencia de Control del Poder de Marcado (SCPM) autorizó la adquisición de Corporación Quiport S.A. y Quito Airport Management Ecuador Quiamecuador S.A., concesionarias de la administración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito por parte de MIP Cinco Transporte Iberoamerica; empresa española con negocios relacionados a asesoramiento corporativo, financiación, inversiones en aeropuertos, entre otros. De acuerdo con la SCPM, la operación no generaría cambios relevantes en la estructura del mercado de servicios de operación y mantenimiento en el aeropuerto.
➔ Portal Institucional de la SCPM (16/01/23)
España: CNMC aprueba concentración entre Wedding Planner y Zankyou con condiciones
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó con condiciones la adquisición de la empresa Zankyou por parte de Wedding Planner. De acuerdo con el análisis de la agencia, la operación afecta principalmente la prestación de servicios de búsqueda online relacionados con bodas y el mercado de plataformas digitales para organización de bodas. Previo a la concentración, Wedding Planner era la plataforma en línea líder en ambos servicios y Zankyou su principal competidor. Por ende, para evitar el reforzamiento desmedido de su liderazgo, Wedding Planner propuso como remedios la no inclusión de exclusividades en sus contratos con usuarios comerciales y la no penalización por emplear servicios de terceros, remedios que fueron aceptados por la CNMC.
➔ Portal Institucional de la CNMC (11/01/23)
México: IFT desestima multa contra Telmex por presunto incumplimiento de compartir información de su infraestructura
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) desestimó una multa en contra de Teléfonos de México (Telmex) al concluir que, con base en las pruebas y defensas aportadas en el expediente, no es posible determinar el incumplimiento del agente de compartir en un sistema electrónico información de su infraestructura para que otras empresas del sector puedan consultarla. Según el regulador de telecomunicaciones, a partir de la evidencia presentada, no fue posible evaluar el análisis del fondo de la conducta imputada, por lo que corresponde archivar la investigación.
➔ Portal institucional del IFT (12/01/2023)
➔ Forbes México (12/01/2023)
México: IFT y COFECE investigan prácticas anticompetitivas denunciadas por Mercado Libre contra Apple
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) anunciaron el inicio de sus respectivas investigaciones contra Apple por la presunta realización de prácticas monopólicas en el mercado de la distribución de aplicaciones para dispositivos con sistema operativo iOS, denunciada realizada por Mercado Libre en diciembre de 2022. De acuerdo con la denunciante, Apple abusaría de su monopolio en el mercado de distribución de aplicaciones para dispositivos con sistema operativo iOS, al imponer condiciones que, por un lado, prohíben el surgimiento de distribuidores distintos a Apple y, por otro lado, restringen la distribución de contenidos (películas, música, libros, videojuegos) que compiten con los de Apple.
➔ Diario El Universal (12/01/2023)
Paraguay: CONACOM y CNMC celebran convenio de cooperación en materia de competencia
La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) firmó un Memorando de Entendimiento con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España (CNMC), para reforzar la colaboración estratégica entre ambas instituciones. Ambas agencias intercambiarán experiencias y prácticas sobre la priorización de las investigaciones antimonopolio, la detección de cárteles y las actividades de promoción. Asimismo, podrán analizar la viabilidad de realizar campañas conjuntas de sensibilización sobre la competencia, y procurarán la cooperación bilateral en el contexto de los programas de asistencia técnica. El presente Memorando se encontrará vigente por tiempo ilimitado y podrá ser revisado por las entidades tras celebrar consultas previas.
➔ Portal Institucional de la CONACOM (11/01/23)
Paraguay: CONACOM inicia investigación contra Petropar por presunta cartelización
La Comisión Nacional de Competencia (CONACOM) inició una investigación de oficio contra Petropar y otros agentes por una presunta fijación de precios en los mercados de distribución mayorista de naftas y diésel. El Director de Investigación señaló que la investigación se originó tras verificar el incremento del mismo número de guaraníes en todas las estaciones de servicio, pese a que sus costos operativos suelen ser distintos.
➔ Diario Última Hora (12/01/23)
Perú: INDECOPI sancionan a Nestlé por actos de competencia desleal
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó a la empresa Nestlé con una multa de S/ 173.4 mil (aproximadamente USD 45 mil) por cometer actos de competencia desleal en la modalidad de publicidad engañosa al promocionar su producto “Maggi Cubito Carne de 100g” junto con la imagen caricaturizada de un bovino y un plato de comida con trozos de carne lo que daría entender al consumidor que su principal ingrediente es carne cuando el producto no contiene dicho ingrediente. El proceso fue iniciado por la Asociación de Consumidores y Usuarios de Áncash (ACUREA) y en sus descargos, la empresa indicó que un consumidor razonable pensaría que el producto es un saborizante, no que éste contiene carne.
Perú: OSIPTEL modifica Reglamento de Neutralidad de Red
Mediante Resolución 003-2023-CD/OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) modificó el Reglamento de Neutralidad de Red que fuera aprobado por Resolución 165-2016-CD/OSIPTEL. Entre las nuevas disposiciones, se establece la posibilidad de que los operadores de telecomunicaciones puedan implementar diversas medidas sin la autorización previa de OSIPTEL tales como la gestión de direcciones IP y el filtro o bloqueo de servicios y/o aplicaciones. Asimismo, se ha establecido como infracción de los operadores que estas empresas efectúen el bloqueo de puertas de entrada lógicas en el equipo terminal del usuario, siempre que no responda al cumplimiento de actos administrativos, entre otros.
➔ Diario Oficial El Peruano (12/01/23)
República Dominicana: Gobierno vuelve a congelar precios de los combustibles para la tercera semana del 2023
El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que para la semana entre el 14 y el 20 de enero el gobierno dominicano asumirá la suma cercana a RD$380 millones para evitar las alzas en el gasoil regular por RD$46.48, gasoil optimo por RD$48.62, gasolina premium por RD$4.60, y de gasolina regular por RD$2.74, con esta medida se mantienen sin variación los precios de todos los combustibles de uso doméstico.
➔ Portal Institucional del MICM (13/01/23)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


