Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
PCM: Crean Grupo de Trabajo para actualizar normativa para la designación de funcionarios de Organismos Reguladores

Mediante Resolución Ministerial 009-2023-PCM, se creó el Grupo de Trabajo encargado de actualizar la normativa que regula el concurso público para la selección del presidente y miembros del Consejo Directivo de los Organismos Reguladores. Este grupo evaluará las normas en cuestión y presentará una propuesta normativa para su actualización orientada a garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de dichos funcionarios. El Grupo de Trabajo tendrá una vigencia de treinta (30) días hábiles y deberá presentar un informe final con la propuesta normativa a la PCM en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles posteriores al vencimiento de su periodo de vigencia.
➔ Diario Oficial El Peruano (11/01/23)
INDECOPI: Sancionan a Nestlé por actos de competencia desleal
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó a la empresa Nestlé con una multa de S/ 173.4 mil (aproximadamente USD 45 mil) por cometer actos de competencia desleal en la modalidad de publicidad engañosa al promocionar su producto “Maggi Cubito Carne de 100g” junto con la imagen caricaturizada de un bovino y un plato de comida con trozos de carne lo que daría entender al consumidor que su principal ingrediente es carne cuando el producto no contiene dicho ingrediente. El proceso fue iniciado por la Asociación de Consumidores y Usuarios de Áncash (ACUREA) y en sus descargos, la empresa indicó que un consumidor razonable pensaría que el producto es un saborizante, no que éste contiene carne.
PROINVERSIÓN: Convocan nuevamente a licitación el proyecto de Bandas para el servicio móvil 4G en diferentes regiones del país
En coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Proinversión ha convocado nuevamente el proceso de Licitación Pública Especial para la adjudicación de los proyectos de Bandas de Espectro Radioeléctrico para el servicio móvil 4G (telefonía e internet) para distintas comunidades y zonas del interior del Perú. Según el director ejecutivo de Proinversión, José Salardi, se han efectuado modificaciones a las bases de los proyectos anteriores a fin de generar mayor competencia entre postores y asegurar que la mayor cobertura del servicio móvil 4G. La fecha máxima para realizar las consultas a las bases y las sugerencias es el 28 de febrero del 2023.
➔ Portal institucional de PROINVERSIÓN (10/01/2023)
➔ Documentos del Proyecto (10/01/2023)
INDECOPI: Declaran barreras burocráticas ilegales diversas exigencias y requisitos
Mediante Resoluciones 0370, 0371, 0393, 0399 y 0413-2022/SEL-INDECOPI, la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ratificó la ilegalidad de diversas medidas denunciadas. Entre estas se encuentran (i) la exigencia de comunicar la modificación de elementos de publicidad exterior y una carta fianza para la autorización de publicidad exterior para bienes de dominio público, impuestas por la Municipalidad de Lima; (ii) la evaluación previa para la licencia de edificación – Modalidad C de la Municipalidad de Miraflores; (iii) el plazo de vigencia de un año a la autorización para colocación de anuncios publicitarios de la Municipalidad de Surco; y, (v) la exigencia de presentar copia legalizada del título para colegiatura impuesta por el Ministerio de Salud.
➔ Diario Oficial El Peruano (11/01/23)
➔ Diario Oficial El Peruano (11/01/23)
➔ Diario Oficial El Peruano (11/01/23)
➔ Diario Oficial El Peruano (11/01/23)
➔ Diario Oficial El Peruano (11/01/23)
OSIPTEL: Modifican Reglamento de Neutralidad de Red
Mediante Resolución 003-2023-CD/OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) modificó el Reglamento de Neutralidad de Red que fuera aprobado por Resolución 165-2016-CD/OSIPTEL. Entre las nuevas disposiciones, se establece la posibilidad de que los operadores de telecomunicaciones puedan implementar diversas medidas sin la autorización previa de OSIPTEL tales como la gestión de direcciones IP y el filtro o bloqueo de servicios y/o aplicaciones. Asimismo, se ha establecido como infracción de los operadores que estas empresas efectúen el bloqueo de puertas de entrada lógicas en el equipo terminal del usuario, siempre que no responda al cumplimiento de actos administrativos, entre otros.
➔ Diario Oficial El Peruano (12/01/23)
INDECOPI: Declaran barrera burocrática carente de razonabilidad en sector farmacéutico
La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró fundada la denuncia de 67 farmacias en contra de barreras burocráticas carentes de razonabilidad impuestas por el Ministerio de Salud (MINSA) en el procedimiento de renovación del certificado de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica. Así, el INDECOPI indicó que la imposición de una vigencia determinada de 6 meses y 3 años para dicho certificado y la exigencia de su renovación periódica carecen de razonabilidad y deben ser inaplicadas a los denunciantes en la medida que dicho procedimiento no implica ningún tipo de fiscalización o supervisión por parte del MINSA.
➔ Diario La República (16/01/23)
OSIPTEL: Publican proyecto de norma que modifica disposiciones sobre la información y registro de modificaciones tarifarias y atributos
Mediante Resolución 00006-2023-CD/OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) publicó el proyecto de norma que modifica disposiciones referidas a la información y registro de modificaciones tarifarias y/o atributos. En específico, se modificaron la Norma de Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, el Reglamento General de Tarifas, el Reglamento General de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, entre otras normas. Los interesados pueden enviar sus comentarios hasta el 13 de febrero de 2023.
➔ Diario Oficial El Peruano (14/01/22)
OSIPTEL: Amplían plazo para comentarios a proyecto de tarifas topes del servicio de acceso y de transporte de Internet
Mediante Resolución 00003-2023-PE/OSIPTEL, la Presidencia Ejecutiva del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) dispuso la ampliación del plazo para recibir comentarios al proyecto de resolución que establece tarifas topes del servicio de acceso a Internet y de servicio de transporte de Internet de los Proyectos Regionales de Banda Ancha y Conectividad Integral. En ese sentido, la ampliación comprende un intervalo de 20 días hábiles adicionales al plazo establecido en el artículo 3 de la Resolución de Consejo Directivo 217-2022-CD/OSIPTEL. Asimismo, se dispuso modificar la fecha de las audiencias públicas para el 21 de febrero de 2023.
➔ Diario Oficial El Peruano (13/01/22)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


